Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2015

Izquierda Unida se reafirma en su denuncia de incompatibilidad de un concejal del PP de Soto en Cameros




Como se puede comprobar fácilmente en los presupuestos del Ayuntamiento de Soto en Cameros para el 2015 publicados en el BOR, no existe en el mismo ninguna partida destinada como retribuciones a concejales liberados como declara el PP y, en cambio, se puede comprobar que sí existe una partida para un puesto de trabajo como alguacil, labor que realiza Reinares Lázaro, llevando a cabo el mantenimiento de las zonas verdes o limpieza del municipio. 


Por todo ello IU insiste en su denuncia y solicita el cumplimiento de la Ley de Régimen Electoral, por lo que pide la entrega del acta de concejal o la excedencia del puesto de alguacil de este concejal. 

Si esta situación no se revierte en los días próximos IU realizará las acciones legales que a derecho correspondan ante un posible caso de prevaricación por parte del Secretario del Ayuntamiento de Soto en Cameros. 


jueves, 18 de junio de 2015

IU DENUNCIA IRREGULARIDADES EN LA TOMA DE POSESIÓN DE UN CONCEJAL DEL PP EN EL SOTO EN CAMEROS.

Izquierda Unida solicita la dimisión inmediata de Faustino Reinares Lázaro concejal del PP en el Ayuntamiento de Soto en Cameros o la renuncia a su puesto de alguacil del municipio ya que está incurriendo en un claro caso de incompatibilidad recogido en el artículo 178.2.b de la Ley del Régimen Electoral que dice que son incompatibles, con las funciones de gobierno, los directores de servicios, funcionarios o personal del Ayuntamiento y de las entidades y establecimientos dependientes de él. 

Para IU la legislación es suficientemente clara y un funcionario municipal, no puede ser simultáneamente concejal del Ayuntamiento por lo que pide al Alcalde que solvente la situación mediante la excedencia del puesto de alguacil y la contratación de una nueva persona; o la entrega del acta de concejal.

viernes, 23 de enero de 2015

Así funcionan las cosas en La Rioja

Así funcionan las cosas en La Rioja y los periódicos regionales no quieren contar: el SERIS pierde el 11% de su plantilla (430 plazas), que se corresponde excatamente con el crecimiento de VIAMED

El 18 de diciembre se publicó el censo provisional del Servicio Riojano de Salud, SERIS. Aquel mismo día ya denunciamos públicamente la pérdida de un 10% de la plantilla del SERIS en los últimos años (desde 2011), concretamente la destrucción de 396 puestos de trabajo (3.956 en 2011, frente a 3.563 en el 18 de diciembre de 2014). 

Ningún medio de comunicación riojano publicó esa dato, pese a ser de indudable interés. ¿Por qué?.

Esta semana se ha publicado el censo definitivo, con los datos actualizados. La destrucción de empleo en el Servicio Riojano de Salud, SERIS, respecto de 2011 es aún mayor: 430 trabajadores menos (3.956 en febrero de 2011, frente a 3.526 en febrero de 2015). Han destruido el 11% de los puestos de trabajo del SERIS. Lo hemos vuelto a denunciar públicamente y de nuevo, los periódicos guardan un clamoroso silencio ante nuestra denuncia. En cambio, ahora, sí han publicado el dato pero sólo el dato y en boca de otras siglas… ¿Por qué?. 

Los datos están ahí, son públicos y conocidos. Siempre lo hemos sabido. La novedad es que, ahora, al disponer de los censos electorales, existe una prueba documental que cuantifica la destrucción de empleo en el SERIS. Ya no lo pueden ocultar. 

Pero ya desde diciembre nosotros no sólo habíamos denunciado el hecho, sino también sus CUSAS.

Efectivamente, el Servicio Riojano de Salud (SERIS) ha perdido un 11% de su plantilla, 430 trabajadores, en los últimos cuatro años. 

Así se desprende del censo oficial definitivo a fecha 21 de enero de 2015 en comparación con el censo electoral de febrero de 2011. 

La clave es que la CAUSA -y esto no se dice- de esa destrucción de puestos de trabajo es la PRIVATIZACIÓN de los servicios sanitarios mediante el desvío de partidas millonarias a ciertos grupos empresariales: la pérdida de 430 trabajadores se corresponde con el incremento de plantilla de las empresas del Grupo VIAMED durante el mismo periodo, en sus centros de Los Manzanos, Policlínico Valvanera y Virgen del Carmen de Calahorra. 

Muy recientemente, Pedro Sanz, en un llamativo “publirreportaje” decía: “Es mezquino machacar a una empresa como VIAMED, con 600 trabajadores, por interés político”. Pretendía, de esta forma, parapetarse detrás de esos 600 puestos de trabajo y ocultar, así, la realidad de la política de su Consejero de Salud y la Gerencia del Servicio Riojano de Salud. 

Pero lo cierto es que el único interés político evidente aquí es el de la Consejería de Salud y la millonaria Gerente del SERIS en vaciar y MACHACAR al propio SERIS, en reducir sus servicios y recortar su plantilla, mientras se desvían 120 millones de euros en concesiones y contratos cerrados durante los próximos años a favor de empresas del Grupo VIAMED. El verdadero interés político es el suyo en beneficiar a grupos empresariales privados a costa del servicio público. 

El Grupo VIAMED no ha creado 600 puestos de trabajo en los últimos años, ni mucho menos. Empresas pertenecientes a este grupo ya existían con anterioridad a la vorágine privatizadora del periodo 2011-2015: la Residencia Los Jazmines de Haro ya rondaba los 80 trabajadores en 2011, asimismo un número similar (87 empleados) conformaba la plantilla de la Clínica Los Manzanos en 2011 (había subido a 126 en 2013), por su parte Policlínica Valvanera ya contaba con 65 trabajadores en el año 2011. 

Desde esos 230 trabajadores, aproximadamente, del grupo VIAMED en 2011, hasta los“600” actuales de que habla Pedro Sanz, esa presunta “creación de empleo, cuadra casi milimétricamente con la correlativa pérdida de empleo en el Servicio Riojano de Salud tal y como se comprueba en los censos electorales del periodo 2011-2015. Ahí están los 400 puestos de trabajo perdidos en el SERIS.  
Eso sí, son empleos de peor calidad y peor remunerados. Además, a todos los riojanos nos cuestan un dineral. La mecánica es simple: se destruye empleo público de calidad, se contrata a una empresa privada para sustituir al servicio público pagándole generosos contratos enormemente gravosos para las arcas públicas, la empresa privada paga peores salarios a los nuevos trabajadores que contrata (siempre son menos que los destruidos en la pública), y el ciudadano pierde tanto calidad de servicio como dinero pues por menos y peor debe pagar mucho más, exactamente el enorme beneficio empresarial privado a costa de todos, tanto de los trabajadores de la pública en paro como de los trabajadores de la propia privada con sueldos de miseria. 

Por eso no lo quieren publicar. Pero lo publiquen o no, aunque sigan callando nuestras denuncias y sólo den voz a los amigos del Consejero y la Gerente, no nos van a callar. 

Vamos a seguir contando y denunciando lo que de verdad pasa, de frente y por derecho. Adjunto recibes el boletín INFO. 

Fuente/Más info: www.sanidad.ccoo.es/rioja

lunes, 8 de diciembre de 2014

Cuatro reformas legislativas contra derechos fundamentales de los ciudadanos

En estos momentos se encuentran tres proyectos de Ley en fase de tramitación parlamentaria: el  Proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOSC),  el Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (Reforma del CP) y el Proyecto de Ley del Estatuto de la víctima del delito (Estatuto de la víctima). La redacción actual de estos proyectos, con incidencia directa en la esfera de los derechos fundamentales de todos ciudadanos, los restringen y eliminan en algunos aspectos de una forma muy preocupante:  

Ley Organica de Seguridad Ciudadana o popularmente conocida como “Ley Mordaza”:

Este Proyecto de Ley pretende sustituir a la todavía vigente Ley Orgánica 1/1992, de Protección de la Seguridad Ciudadana (conocida como “Ley Corcuera”), y surge en un contexto de gran contestación ciudadana ante las medidas de austeridad del gobierno que han supuesto, en muchos casos, violaciones de derechos humanos. Organizaciones como Amnistía Internacional o Stop Represión, han elaborado informes poniendo en entre dicho este proyecto de ley:

¿Cuáles son las principales preocupaciones sobre la LOSC?
La LOSC contiene un abanico de sanciones que pueden poner en riesgo el ejercicio de los derechos a la libertad de reunión pacífica, libertad de expresión y libertad de información. El Proyecto de Ley introduce limitaciones a los lugares en los que pueden celebrarse reuniones, tales como el Congreso, Senado y Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. También es preocupante que la ley pueda sancionar manifestaciones pacíficas espontáneas, en las que no ha sido posible la notificación, y que se limiten las grabaciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones.

La LOSC supone más infracciones y menos garantías. Varias de estas sanciones proceden del ámbito penal y otras tantas son de nueva creación en un intento por tipificar nuevas formas de protesta aun cuando éstas se desarrollen de manera pacífica. En consecuencia, la LOSC traslada la aplicación de estas sanciones a un procedimiento -el administrativo- que prevé un sistema de menores garantías para el ciudadano y que deja al arbitrio de la Administración -juez y parte- su imposición.

Por otra parte, la LOSC atribuye una serie de facultades a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en materia de prevención, identificación, disolución de manifestaciones o identificación y sanción de infracciones que afectan al ejercicio de los derechos humanos y plantean problemas de proporcionalidad, necesidad y legalidad.

La LOSC no contempla el establecimiento de un mecanismo independiente de control y rendición de cuentas de la actuación policial, lo que puede conllevar que posibles abusos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad queden impunes.

Modificación de la Ley de Extranjería:

En el plazo de presentación de enmiendas al articulado del Proyecto de LOSC, el grupo parlamentario popular introdujo una enmienda para modificar la Ley Orgánica 4/2000, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España (“Ley de Extranjería”) con el objetivo de dotar de cobertura legal a las denominadas 'devoluciones en caliente'.

Dicha enmienda ha sido modificada en el Informe sobre el Proyecto de LOSC, de modo que, de aprobarse, se añadiría la siguiente disposición adicional a la Ley de Extranjería: “Los extranjeros que sean detectados en la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta y Melilla mientras intentan superar, en grupo, los elementos de contención fronterizos para cruzar irregularmente la frontera podrán ser rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España“.

Este precepto establecería un mecanismo de rechazo que no contempla las garantías ahora mismo previstas para los procedimientos de expulsión y devolución respecto de aquellas personas que hayan accedido al territorio español a través de las fronteras de Ceuta y Melilla. Al privar del acceso al procedimiento de asilo, de asistencia legal e intérprete, así como del derecho a un recurso efectivo, se vulneraría el marco jurídico español y comunitario así como numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos y del derecho internacional de los refugiados.

Reforma del Código Penal (CP):

En septiembre del año pasado, el gobierno remitió al Congreso un Proyecto de reforma del CP. En líneas generales, este Proyecto responde a una marcada tendencia hacia la expansión del poder punitivo del Estado mediante la incorporación de nuevas figuras delictivas y de un fuerte endurecimiento de las penas, sin un detenido examen sujeto a la legislación internacional en materia de derechos humanos. De entre los aspectos más comprometidos de la reforma del CP, cabría destacar  el establecimiento de la prisión permanente revisable; el endurecimiento y la ampliación de los delitos contra el Orden Público; y  la falta de adecuación del CP a la legislación internacional al no tipificar expresamente los crímenes de derecho internacional.

Estatuto de la víctima:

En agosto de este año, el gobierno trasladó al Congreso el proyecto de Ley del Estatuto de la víctima. Este proyecto tiene como principal finalidad transponer una directiva comunitaria (la Directiva 2012/29) que contempla un marco mínimo de protección y asistencia a las víctimas de un delito. No obstante, considero que este proyecto ha de ser una oportunidad para que España afronte todas las obligaciones derivadas de los estándares internacionales y europeos de derechos humanos en materia de asistencia, protección, justicia y reparación a las víctimas. En primer lugar, el proyecto de Estatuto no da cabida a dos categorías de víctimas de violaciones de derechos humanos con características específicas: las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo y las víctimas de tortura y malos tratos cometidas por agentes estatales; además, en segundo lugar, adolece de una referencia al derecho a la reparación como una esfera central de responsabilidad del Estado, no estableciendo suficientes garantías para asegurar la no repetición de la violencia, la indemnización y la rehabilitación; por último, no garantiza los derechos fundamentales de determinadas víctimas con necesidades específicas, como las víctimas de delitos de trata y de violencia sexual.

Ante este desafío de reformas legislativas que se nos vienen encima debemos ante todo organizarnos más y mejor, no solo en clave antirrepresiva (pero también) entendiendo la resistencia contra las leyes de excepción antidemocráticas como un ejercicio de nueva legalidad, de defensa de derechos fundamentales. Debemos estar más unidos y entre todos impulsar un proceso constituyente impulsado desde las bases que nos lleve a una verdadera democracia. 


El miedo ha cambiado de bando, pero el poder no. Y ahora tienen mucho miedo y mucho poder. El desafío es que el poder (entendido de forma amplia y complejisima) cambie también de bando.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Es la hora de los ciudadanos

Mi tribuna publicada hoy en Diario La Rioja:



En el horizonte se atisba una reforma electoral en el seno de los ayuntamientos. Un golpe a la democracia de dimensiones estratosféricas camuflado, como siempre, por los aparatos de propaganda del Estado. Tras la reforma de la Constitución, perpetrada por el PSOE y el PP, ahora viene una vuelta de tuerca más, la reforma de la ley electoral por parte del Partido Popular con el único fin de mantener el control de las alcaldías. Nos venden que es para facilitar el gobierno de los ayuntamientos, pero para los desconocedores de este proceso, lo que se pretende con la reforma es convertir un 40% de los votos en una mayoría absoluta.

El PP, enredado en una maraña de corrupción, hace aguas y esta a la deriva, tiene miedo a una ciudadanía que se está levantando del sofá y se está convirtiendo en sujeto político y no un simple espectador o sujeto pasivo del panorama político. Un análisis un poco más profundo puede llevarnos a pensar en algo mucho más grande. La política está cambiando en el sur de Europa. Ante el temor de los agentes económicos a la pérdida del poder que les brinda el sistema capitalista, se van produciendo cambios legislativos que atentan contra los principios de la democracia. Por rápido que se produzca el derrumbe del sistema, esta trampa, sin duda, les ayudará a aguantar cuatro años más. Otra legislatura en la que dejan los cabos aún más atados, porque el bipartidismo ha perdido sus caretas. Aquí aparece la otra cara: el PSOE. Sabiendo que su postura es inútil, se posiciona a la otra orilla, cumpliendo su papel histórico: el de progresista, el de defensor de la democracia. En resumidas cuentas: el otro actor del circo. El pacto del que avisó Felipe González, sacando pecho, es un hecho. Socialistas y conservadores, de la mano, gobernando Europa. Juntos a merced de los designios de la Troika. Meras piezas en el tablero del capitalismo.

¿Es necesario este descaro? Un claro ejemplo: en Grecia la socialdemocracia ha tocado fondo. Su gestión del país durante la crisis ha hecho que sus adeptos les hayan ido abandonando. Tras las últimas elecciones, se han visto obligados a darle la mano a la derecha, para evitar que los poderes económicos se vean afectados, ocupando su lugar una formación de izquierda alternativa (Syriza). Ante el fin del turnismo, el sistema capitalista se balancea y parece que un pacto entre las formaciones políticas de izquierda podría empezar a derrumbarlo.

El sistema de libre mercado es cada vez menos libre, tanto para la economía, como para los trabajadores; el puñado de dinero que almacena la ‘mano invisible’ hace que cada vez sea más visible. Esta mano invisible la conforman organismos y organizaciones tales como, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, capaces de cambiar el mundo a su antojo. Estas son las que hoy se enrocan, con dichas jugadas políticas, para una vez más salir ilesos y hasta beneficiados. Que los trabajadores son cada vez menos libres es un hecho desgraciadamente conocido por todos en nuestro día a día y que merecería otro artículo.

En este negro horizonte se atisban rayos de luz esperanzadora, el resurgimiento en el panorama logroñés de Ganemos Logroño la confluencia de un ‘frente popular’, una Syriza logroñesa contra el bipartidismo y la mafia que nos han gobernado. Ganemos tiene como base a las vecinas y vecinos de Logroño, y como bandera la participación y transparencia, Ganemos pretende abrir las puertas del Ayuntamiento a la participación, a un Logroño de todas y todos y dejar de lado las políticas del ladrillo y del oscurantismo. Es la hora de plantar cara, sacar pecho, tomar el ayuntamiento y eliminar esa vieja política. Es la hora de Ganemos Logroño.

jueves, 21 de agosto de 2014

IU RECLAMA LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL AYUNTAMIENTO DE SOTO EN CAMEROS

Izquierda Unida de Soto en Cameros reclama la intervención de la Administración General del Estado en el Ayuntamiento de Soto, tras el registro que se produjo este martes en el consistorio por parte de la Policía Judicial, y hasta que se aclare judicialmente el caso de corrupción que podría afectar a adjudicaciones de obras municipales en los últimos años valoradas en más de un millón de euros.

Para IU, la actual situación del Ayuntamiento de Soto, la falta de transparencia y explicaciones claras por parte del equipo de gobierno municipal del PP exigen una intervención estatal que aclare la situación de las cuentas y adjudicaciones del municipio. 

Hay que recordar que en la actual composición del Ayuntamiento de Soto en Cameros, los cinco concejales pertenecen al PP, por lo que no existen posibilidades de control por parte de la oposición. Para IU, la falta de explicaciones claras del PP y del Ayuntamiento exigen una intervención estatal, mientras se sustancia judicialmente la investigación. 

Durante los últimos años, IU ha denunciado la opacidad y falta de transparencia en la adjudicación de obras en Soto y el registro de la Policía Judicial, en la que se incautaron distintas cajas de documentación, ponen de manifiesto la gravedad del asunto. Por ello, desde IU reclamamos la intervención de la Administración General del Estado, mientras se aclara un nuevo caso de corrupción vinculado al PP de La Rioja.

lunes, 9 de junio de 2014

Sin sanidad, sin educación, sin dependencia, pero con campo de golf.

Suena a chiste, pero es real, esta es la política del PP en Soto en Cameros.

Mientras se cierran plantas o reducen servicios en el San Pedro, mientras implantan el euro por receta, eliminado la gratuidad en los medicamentos a nuestros mayores. Se incrementan las listas de espera para una operación, mientras regalan la sanidad a sus amigotes con el consiguiente empeoramiento de los servicios. Mientas usan la sanidad como un negocio y no como un servicio, un negocio a base de sobres y regalos se lo quedan sus amigos al puro estilo de la mafia.

Mientras nos dejan sin educación, empeoran la calidad implantando la LOMCE, aumentan los ratios, nos dejan sin gratuidad de libros, sin becas de desplazamiento, sin Erasmus, nos incrementan las tasas de la universidad, o eliminan profesores o directamente les bajan el sueldo.

Mientras recortan 10,5 millones de euros en dependencia, eliminan cuidadores, las valoraciones tardan mucho tiempo en realizarse, o las prestaciones económicas llegan cuando el beneficiario a muerto.

Mientras en nuestra región el PP hace todo esto, no se cortan ni un pelo y nos instalan un campo de golf en Soto en Cameros. Un autentico despropósito, destrozando por segunda vez un paraje natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y es el hábitat de una especie en peligro de extinción como es el visón europeo.

La primera vez que al PP se le ocurrió meter mano a este paraje fue con un programa deprimer empleo sobre cantería, el cual fue denunciado por IU ya que no contaba con permisos de Medio Ambiente.

Ahora se la eliminado y hecho desaparecer la anterior actuación la cual consistió en la construcción de unos muros de piedra con lo que la inversión anteriormente realizada ha desaparecido y tirada a la basura. Se ve que al PP les sobra el dinero.


Así ha quedado el campo de golf.   





martes, 29 de abril de 2014

El circo de Pedro Sanz y Cesar Luena

Hoy aparece en los medios que el Secretario del PSOE de La Rioja, Cesar Luena le ha dicho al Presidente de La Rioja que le va a demandar por vulnerarle el derecho al honor. Según Sanz le acusa a Luena de que “le hicieron su tesis doctoral”. Con este tipo de circos mediáticos unos pretenden tapar sus vergüenzas, sus sobres o sus casas de aperos y los otros su ineptitud para ser oposición. 

Es un autentico circo el que tienen montado donde los ciudadanos somos tontos. Pero claro no les queda más remedio que montar estos circos al estilo “Sálvame” para que los ciudadanos no nos enteremos que el Régimen del PSOE y PP aprietan el mismo botón en las votaciones el 73% de las veces en Europa. 

Nos montan circos para que creamos que son distintos pero que no dudan de la noche al día en ponerse de acuerdo y reformarnos la Constitución para dejarnos sin educación, sanidad, dependencia, trabajo... 

Nos montan circos para que se no nos acordemos que el PSOE y PP en Logroño votaron incumplir la Ley de la Memoria Histórica y no retirar los nombres franquistas de las calles.

Nos montan circos para que no veamos que su Régimen esta en las últimas y que no nos fijemos que si hay alternativas. 

Tenemos que pasar de su “Sálvame”, de sus circos y mentiras. En realidad por mucho que se amenacen con denuncias o se dediquen sacarse trapos sucios, son lo mismo. 

Tenemos que salir a la calle, a defender lo que nos están quitando pero además el 25 de mayo podemos demostrar que “el poder de la gente” somos más y de decirles que su circo ya no tiene gracia y que hay alternativas.

martes, 31 de julio de 2012

Félix Pérez Lorente advierte de que si no se pone remedio los yacimientos de icnitas de nuestra comunidad desaparecerán.


Estado actual de uno de los yacimientos de Soto

Este tema lo llevo ya denunciando desde hace más de 6 años en los yacimientos que existen en Soto en Cameros, los cuales están totalmente desamparados sin que el Ayuntamiento de Soto o la Consejería de Cultura muevan un dedo por su conservación.

En tiempo de bonanza económica en Soto en Cameros no se hizo absolutamente nada por mantener esta parte de nuestra historia, así que ahora inmersos en una crisis económica me temo que se realizará mucho menos. 

Pero por otro lado vemos como el Gobierno de La Rioja realiza un impresionante proyecto turístico en Enciso con “El Barranco Perdido” una zona de diversión y esparcimiento de piscinas ligado a las huellas de dinosaurio, proyecto que nos ha costado a todos los riojanos 11 millones de euros, bajo un presupuesto inicial de 4 millones.

Otro claro ejemplo más del despilfarro que a Pedro Sanz y al PP tanto les gusta con el unico interes del corte de cintas y fotos mientras los yacimientos de nuestra comunidad se encuentran totalmente abandonados. 

Aunque el estado de abandono de los yacimientos de huellas de dinosaurio de Soto no es solo responsabilidad del Gobierno de La Rioja, sino del propio Ayuntamiento de Soto en Cameros el cual podría haberse gastado el dinero en cubrir y vallar los tres yacimientos que tenemos catalogados en nuestro pueblo en vez de ponernos una fuente sin agua.

domingo, 15 de julio de 2012

Soto en Cameros & Castellón

Ahora que está de actualidad Andrea Fabra hija del repetidamente imputado Carlos Fabra, quien será juzgado este año por cohecho, tráfico de influencias y fraude fiscal. El mismo al que todos los años le toca la lotería y el mismo que acudiria a la sede de IU sacaria "la pirula" y mearia. ¿Qué tienen en común Soto en Cameros con Castellón? 

Aparte que gobierna el PP, gastan el dinero de todos en obras absurdas. 

En Castellón tienen un aeropuerto peatonal sin aviones y en Soto en Cameros tenemos una magnifica fuente sin agua. 
Estado actual.

Esta fuente fue colocada cuando se renovaron las calles y las acometidas de aguas y desagües de todo el municipio. Los primeros meses funcionaba pero dejó de funcionar y nunca se arregló y ahora tiene este aspecto sin agua. 

Fotografia del Gobierno de La Rioja 25/08/2009
Un claro ejemplo de la política de despilfarro y gastos inútiles que tanto les ha gustado al PSOE y al PP en los últimos años.Una política en obra públicas sin ninguna planificación pensadas unicamente con caracter electoralista y sin pensar en el mantenimiento futuro de las mismas.

viernes, 22 de junio de 2012

IU denuncia la "falta de imaginación y de innovación" en la VIII Feria de la Trufa de Soto en Cameros.

Después de 7 años organizando la Feria de la Trufa en Soto en Cameros por parte del Ayuntamiento de Soto en Cameros y el Gobierno de La Rioja, vemos que el programa es calcado año tras año y se caracteriza por su falta de imaginación y su incapacidad de innovación.

Desde IU lamentamos que se siga insistiendo en un modelo mercantilista donde el único objetivo es que las empresas dedicadas al sector de la trufa exhiban sus productos.

Esta feria caduca y desfasada no responde a las necesidades actuales de Soto en Cameros donde se debe apostar por un modelo de promoción turística del municipio donde se pongan en valor el 100% del patrimonio cultural.

Esta feria no pone en valor el patrimonio monumental con su iglesia y sus ermitas. Tampoco da a conocer el rico patrimonio paleontológico con sus huellas de dinosaurio. Con la llegada de participantes a la Feria se deberían realizar visitas guiadas a los yacimientos de huellas de dinosaurio, charlas sobre la historia del municipio, su pasado económico.

El Ayuntamiento no ha consultado a los vecinos que modelo de Feria desean, con lo que los vecinos y en especial los jóvenes no se sienten participes de la misma. Hubiera sido interesante haber escuchado las propuestas a la hora de planificar la Feria.

Desde IU pedimos al Ayuntamiento de Soto en Cameros y al Gobierno de La Rioja que utilice el dinero de los riojanos con más cabeza y unos criterios mucho más amplios que el único interés de promocionar una serie de empresas.

sábado, 28 de abril de 2012

“Se coje antes a un mentiroso que a un cojo”

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado hoy que en 2013 se subirán "los impuestos que gravan el consumo" con el objetivo de recaudar 8.000 millones adicionales de euros.

lunes, 23 de abril de 2012

martes, 10 de abril de 2012

Cortinas de humo para ocultar otros problemas


Hoy el día después de que el Gobierno de Mariano Rajoy anunciara mediante un comunicado el tijeretazo a la sanidad y la educación de 10.000millones de euros, aparece una noticia en tono de polémica por el nombre de la presa que se está construyendo enel Camero Viejo, concretamente entre los términos municipales de Soto en Cameros y Terroba.

El alcalde de Soto en Cameros dice «No toleraré nunca que se denomine sólo'de Terroba'» y el alcalde de Terroba respondiendo que «La presa tiene que llamarse 'de TerrobaSeñores alcaldes preocupense más por los vecinos y vecinas de sus municipios.

Quiero recordad al Ayuntamiento de Soto que tiene obras sin terminar y por cierto denunciadas por Ecologistas en Acción. Recuerdo que prometieron un supermercado y que crearian empleos ¿donde está el supermercado? ¿Donde están los empleos?. Recuerdo que el Albergue se transfirió al Ayuntamiento y se creó en el un restaurante y hoy está cerrado. Que se abrió un museo de “La Miel” y se cerró a los seis meses de inaugurarse, la entonces Consejera Aranzazu Vallejo prometió contenedores de recogida de residuos o que la Conserjería de Cultura se comprometio a restaurar los yacimientos de huellas de dinosaurio. Todo esto promesas incumplidas.

Preocupense que los tijeretazos del Gobierno de Rajoy o de Pedro Sanz no afecten a los vecinos, que se terminen las obras (dentro de la legalidad), fomentar el empleo y el turismo en la zona, en resumen preocupense por los verdaderos problemas de los vecinos y no por polémicas absurdas de cómo se tiene que llamar la presa.