Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

Así funcionan las cosas en La Rioja

Así funcionan las cosas en La Rioja y los periódicos regionales no quieren contar: el SERIS pierde el 11% de su plantilla (430 plazas), que se corresponde excatamente con el crecimiento de VIAMED

El 18 de diciembre se publicó el censo provisional del Servicio Riojano de Salud, SERIS. Aquel mismo día ya denunciamos públicamente la pérdida de un 10% de la plantilla del SERIS en los últimos años (desde 2011), concretamente la destrucción de 396 puestos de trabajo (3.956 en 2011, frente a 3.563 en el 18 de diciembre de 2014). 

Ningún medio de comunicación riojano publicó esa dato, pese a ser de indudable interés. ¿Por qué?.

Esta semana se ha publicado el censo definitivo, con los datos actualizados. La destrucción de empleo en el Servicio Riojano de Salud, SERIS, respecto de 2011 es aún mayor: 430 trabajadores menos (3.956 en febrero de 2011, frente a 3.526 en febrero de 2015). Han destruido el 11% de los puestos de trabajo del SERIS. Lo hemos vuelto a denunciar públicamente y de nuevo, los periódicos guardan un clamoroso silencio ante nuestra denuncia. En cambio, ahora, sí han publicado el dato pero sólo el dato y en boca de otras siglas… ¿Por qué?. 

Los datos están ahí, son públicos y conocidos. Siempre lo hemos sabido. La novedad es que, ahora, al disponer de los censos electorales, existe una prueba documental que cuantifica la destrucción de empleo en el SERIS. Ya no lo pueden ocultar. 

Pero ya desde diciembre nosotros no sólo habíamos denunciado el hecho, sino también sus CUSAS.

Efectivamente, el Servicio Riojano de Salud (SERIS) ha perdido un 11% de su plantilla, 430 trabajadores, en los últimos cuatro años. 

Así se desprende del censo oficial definitivo a fecha 21 de enero de 2015 en comparación con el censo electoral de febrero de 2011. 

La clave es que la CAUSA -y esto no se dice- de esa destrucción de puestos de trabajo es la PRIVATIZACIÓN de los servicios sanitarios mediante el desvío de partidas millonarias a ciertos grupos empresariales: la pérdida de 430 trabajadores se corresponde con el incremento de plantilla de las empresas del Grupo VIAMED durante el mismo periodo, en sus centros de Los Manzanos, Policlínico Valvanera y Virgen del Carmen de Calahorra. 

Muy recientemente, Pedro Sanz, en un llamativo “publirreportaje” decía: “Es mezquino machacar a una empresa como VIAMED, con 600 trabajadores, por interés político”. Pretendía, de esta forma, parapetarse detrás de esos 600 puestos de trabajo y ocultar, así, la realidad de la política de su Consejero de Salud y la Gerencia del Servicio Riojano de Salud. 

Pero lo cierto es que el único interés político evidente aquí es el de la Consejería de Salud y la millonaria Gerente del SERIS en vaciar y MACHACAR al propio SERIS, en reducir sus servicios y recortar su plantilla, mientras se desvían 120 millones de euros en concesiones y contratos cerrados durante los próximos años a favor de empresas del Grupo VIAMED. El verdadero interés político es el suyo en beneficiar a grupos empresariales privados a costa del servicio público. 

El Grupo VIAMED no ha creado 600 puestos de trabajo en los últimos años, ni mucho menos. Empresas pertenecientes a este grupo ya existían con anterioridad a la vorágine privatizadora del periodo 2011-2015: la Residencia Los Jazmines de Haro ya rondaba los 80 trabajadores en 2011, asimismo un número similar (87 empleados) conformaba la plantilla de la Clínica Los Manzanos en 2011 (había subido a 126 en 2013), por su parte Policlínica Valvanera ya contaba con 65 trabajadores en el año 2011. 

Desde esos 230 trabajadores, aproximadamente, del grupo VIAMED en 2011, hasta los“600” actuales de que habla Pedro Sanz, esa presunta “creación de empleo, cuadra casi milimétricamente con la correlativa pérdida de empleo en el Servicio Riojano de Salud tal y como se comprueba en los censos electorales del periodo 2011-2015. Ahí están los 400 puestos de trabajo perdidos en el SERIS.  
Eso sí, son empleos de peor calidad y peor remunerados. Además, a todos los riojanos nos cuestan un dineral. La mecánica es simple: se destruye empleo público de calidad, se contrata a una empresa privada para sustituir al servicio público pagándole generosos contratos enormemente gravosos para las arcas públicas, la empresa privada paga peores salarios a los nuevos trabajadores que contrata (siempre son menos que los destruidos en la pública), y el ciudadano pierde tanto calidad de servicio como dinero pues por menos y peor debe pagar mucho más, exactamente el enorme beneficio empresarial privado a costa de todos, tanto de los trabajadores de la pública en paro como de los trabajadores de la propia privada con sueldos de miseria. 

Por eso no lo quieren publicar. Pero lo publiquen o no, aunque sigan callando nuestras denuncias y sólo den voz a los amigos del Consejero y la Gerente, no nos van a callar. 

Vamos a seguir contando y denunciando lo que de verdad pasa, de frente y por derecho. Adjunto recibes el boletín INFO. 

Fuente/Más info: www.sanidad.ccoo.es/rioja

sábado, 3 de diciembre de 2011

Pedro Sanz y el Servicio Riojano de Salud

El Presidente de la La Rioja, Pedro Sanz, ha venido en estos últimos dias mareando la perdiz a cuenta de los servicios que debe ofrecer el Servicio Riojano de Salud, respecto a los municipios de Euskadi limitrofes a La Rioja y su compensación.

Si nos centráramos únicamente en el aspecto sanitario, es decir, en la negación al auxilio a personas necesitadas, el caso, ya de por sí, además de ser una aberración, se encuentra tipificado dentro del Código Penal por lo que, de inmediato, el Fiscal General debería haber tomado cartas en el asunto. Pero, por lo visto, su actuación no se debe únicamente a cuestiones relacionadas estrictamente con la Sanidad: se rechaza a una población concreta, la que está empadronada en Euskadi, lo que agrava el delito, pues se discrimina a unos ciudadanos de otros en función de su lugar de origen o de residencia. Ambas cuestiones, en principio, deberían haber sido tenidas en cuenta por el Poder Judicial que se considere independiente en un Estado de Derecho. Ambas, denegar el auxilio al necesitado, y el discriminar por razón de origen o empadronamiento, son, a su vez, posiblemente constitutivas de delito no sólo en el Estado Español, sino también en instancias superiores, que deberían tomar cartas en el asunto.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

martes, 1 de septiembre de 2009

La Rioja se encuentra entre las comunidades autónomas con peores servicios sanitarios


La Rioja, Madrid, Canarias y la Comunidad Valenciana son las regiones con peores servicios sanitarios, según muestran los datos recogidos en un informe realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), tras analizar el acceso de los ciudadanos a las prestaciones sanitarias.

Este informe, que otorga los mejores resultados a Extremadura y País Vasco, tiene en cuenta criterios como el gasto per cápita en 2008, el gasto farmacéutico, las camas por habitante, los médicos del sistema público, los profesionales de enfermería la satisfacción de los usuarios, y aspectos como la opinión de los ciudadanos acerca de las listas de espera y la preferencia de la asistencia sanitaria pública.

En función de estos marcadores, los datos muestran además que Navarra y Castilla y León son las comunidades que se sitúan por debajo, mientras que las comunidades con resultados "aceptables" son, según este informe, Cataluña, Andalucía, Cantabria, Aragón, Asturias y Castilla-La Mancha.

El portavoz de FDSP, Marciano Sánchez Bayle, señaló que las comunidades que se sitúan en las últimas posiciones han permanecido en esa posición durante los últimos cinco años. "Es paradójico que las comunidades autónomas que son más ricas, como Valencia o Madrid, que están apostando por la sanidad privada, ocupen los últimos lugares", destacó.

Según denunció Sánchez Bayle, estas comunidades apuestan por la privatización de manera "continuada y sistemática", y los recursos que entran en el sistema de salud no se dedican a la sanidad. "Se ha de garantizar que el dinero que los consejeros piden para la sanidad se dedique realmente a ella", dijo.

En este sentido, recordó que el sistema español está considerado de forma positiva por tres características fundamentales: el acceso universal, una red de Atención Primaria muy importante y garantizada por todo el territorio español, con una calidad y funcionamiento mejorables pero buenos, y la inexistencia de barreras económicas para el acceso sanitario.

Así, advirtió de que "en la medida en que el sistema sanitario se privatice, estas características se pondrán en cuestión, ya que, entre otras cosas, habrá un gasto excesivo, y las barreras que encuentra el ciudadano harán que acuda al médico privado". "Un sistema muy privatizado pone en cuestión el propio sistema de salud", afirmó.
La imagen esta tomada de un articulo del blog Espartero que habla sobre el rigor peridistico de algunos periodicos.

miércoles, 11 de marzo de 2009

El PSOE y el PP suman sus votos para decir no a la eutanasia

Los grupos parlamentarios del PSOE y PP rechazaron hoy en el Congreso de los Diputados tramitar el proyecto de ley presentado por el grupo parlamentario formado por ERC-IU-ICV para despenalizar la eutanasia y garantizar que los ciudadanos puedan acogerse a una "muerte digna y sin dolor".

La propuesta pretendía establecer que quedara "exento de pena quien, mediante actos necesarios o de cooperación activa, permitiere, propiciare o facilitare la muerte digna y sin dolor de otra persona, a petición expresa, libre e inequívoca de ésta, en caso de que sufriera una enfermedad grave que hubiera conducido necesariamente a su muerte o le produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar".

El diputado de IU, Gaspar Llamazares, que defendió la propuesta, dijo que "la mayoría de los ciudadanos y profesionales son partidarios de la eutanasia y el suicidio asistido, que ya existen en España aunque de manera clandestina".

En su opinión, la regulación de la eutanasia es imprescindible porque aportaría al enfermo terminal "seguridad, sensación de control y mayor serenidad para soportar ese último tramo y resolvería el absurdo debate entre dejar morir y ayudar a morir, entre la eutanasia pasiva y la eutanasia activa".

Además, subrayó que "la posición contra la eutanasia es una creencia, la de la santidad e inviolabilidad de la vida, respetable como posición personal, pero que no puede convertirse en el único criterio" y avisó de que en España "se puede producir un 'caso Eluana'".

Por su parte, la diputada socialista Pilar Grande señaló que la iniciativa de ERC-IU-ICV reproduce "casi literalmente" las rechazadas en la legislatura séptima y octava y agregó que estas propuestas se registran en el Congreso "cada vez que los medios de comunicación recogen un acontecimiento" relacionado con la eutanasia.

La diputada del PSOE destacó que "es necesario un debate sostenido en el tiempo con todos los operadores jurídicos, científicos, asistenciales e institucionales" y "quizá la sociedad española, tras este debate responsable y sosegado", solicite al Gobierno "subir otro peldaño y acometer la regulación legal del derecho de los pacientes afectados por determinadas enfermedades invalidantes o terminales a poner fin a su vida". "Pero no creemos que este momento haya llegado", enfatizó.

A su vez, el diputado del PP Santiago Cervera afirmó "el derecho a la vida está protegido por la Constitución" y que, según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, "no existe el derecho a la propia muerte o al suicidio".

Además, recalcó que ni la eutanasia ni el suicidio asistido están amparados en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y que los ciudadanos ya tiene reconocido el derecho a una muerte digna. Por último, criticó a Llamazares por presentar "iniciativas oportunistas que no forma parte de las preocupaciones y prioridades de los españoles".