Mostrando entradas con la etiqueta Mociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mociones. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de diciembre de 2010

El Grupo Municipal de IZQ. denuncia una vez más el abandono de los yacimientos de icnitas de Soto en Cameros



El Grupo Municipal de IZQ. (Izquierda Unida – Iniciativa Ciudadana – Los Verdes) en el Ayuntamiento de Soto en Cameros denuncia que un año más la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja se olvide de los yacimientos de la localidad.

Hace unos días la Fundación Patrimonio Paleontológico, presidido por la Consejera de Turismo, Aránzazu Vallejo dio a conocer su presupuesto y actuaciones para el año 2011 en los cuales no incluía ninguna actuación por la recuperación de las icnitas de Soto en Cameros.


El Gobierno de La Rioja hace 2 años después de la aprobación de una moción a propuesta de IZQ. se comprometió a la restauración de los yacimientos de huellas de dinosaurios y desde entonces no se ha realizado nada. Desde IZQ. vemos con preocupación que el patrimonio de la localidad como son los yacimientos se están perdiendo dado el actual abandono de los mismos. Los yacimientos se encuentran repletos de maleza y sin marcar las pisadas. En épocas de lluvias y hielos el agua penetra por la grietas y se están produciendo continuos desprendimientos de las losas.

Desde IZQ. instamos una vez más al Gobierno de La Rioja y a la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja una pronta y urgente recuperación y restauración de los yacimientos de Soto en Cameros.


Repercusión en los medios:


Rioja2:
IZQ. en Soto en Cameros advierte sobre el "abandono" de los yacimientos de icnitas en la localidad
larioja.com:
IZQ. en Soto en Cameros advierte sobre el "abandono" de los yacimientos de icnitas en la localidad

jueves, 18 de febrero de 2010

Mociones presentadas en el Pleno del Ayuntamiento de Soto el pasado martes

Mociones presentadas por el Grupo Municipal de IZQ (IU-IC-LV) en el Pleno Municipal de Soto en Cameros del pasado martes. Fueron aprobadas por unanimidad.

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SOTO EN CAMEROS

(MOCIÓN POR LA DEFENSA DEL SECTOR AGRARIO)

Al amparo de lo establecido por las leyes vigentes, el Grupo Municipal de IZQ. (Izquierda Unida-Iniciativa Ciudadana-Los Verdes) de Soto en Cameros, presenta la siguiente moción para su debate en Pleno:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los días 20 y 21 de noviembre, el sector agrario convocó un paro general agrario, consiguiendo una movilización sin precedentes, y con el apoyo de todos los sindicatos unidos.

La problemática del campo en los últimos tiempos puede resumirse en una sola frase: falta de rentabilidad de las explotaciones. Hoy podemos decir que todos los sectores están en crisis, desde el lácteo hasta el cerealista pasando por el vino, frutas y hortalizas, ovino, porcino….Si profundizamos un poco, no cabe duda que la grave situación por la que atraviesa el sector agrario tiene su origen en una profunda crisis de mercado con precios de nuestros productos hundidos y costes de producción disparados.

Soto en Cameros ha sido una localidad en la que uno de los pilares básicos de la economía local ha sido históricamente la ganadería y la agricultura, por lo que desde el Grupo Municipal de IZQ. (Izquierda Unida-Iniciativa Ciudadana-Los Verdes), entendemos absolutamente necesario el apoyo al sector agrario y ganadero de la localidad.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal de IZQ. (Izquierda Unida-Iniciativa Ciudadana-Los Verdes) de Soto en Cameros, propone al Pleno del Ayuntamiento que adopte la siguiente:

PROPUESTA DE ACUERDO

Solicitar a los Gobiernos autonómico y de la nación el apoyo al sector agrario, con la siguiente tabla reivindicativa:

1. Precios justos para los productos agrarios y regulación de los mercados agrarios.
2. Mayor transparencia en los precios de los insumos agrarios (abonos, electricidad, gasóleo, fitosanitarios, plásticos, piensos…) y revisión del marco regulatorio de la electricidad para las explotaciones agrarias.
3. Por una fiscalidad adecuada: incrementos del IVA compensatorio al sector ganadero, aplicación del IVA reducido a los insumos agrarios, puesta en marcha del gasóleo profesional.
4. Es necesario un plan de financiación y refinanciación del sector agrario.
5. Establecimiento de una PAC sólida, más allá del 2013 con un presupuesto actualizado.
6. Por un verdadero plan de apoyo a las energías renovables que tenga una de sus bases en el sector agrario.
7. Apoyo decidido al sector agrícola y ganadero de cara a la adaptación a las consecuencias derivadas del cambio climático.
8. Puesta en marcha de un plan de concentración de la oferta e integración cooperativa, que permita evolucionar hacia un modelo de cooperativismo dimensionado y competitivo.

De esta moción ha de darse traslado a: Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados, Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja y organizaciones agrarias convocantes de la protesta.


Álvaro Villar Calvo
Portavoz del Grupo Municipal de IZQ.





MOCIÓN POR LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO ESPAÑOL A CANCELAR INMEDIATAMENTE LA DEUDA EXTERNA QUE RECLAMA A HAITÍ, A RAÍZ DEL TERREMOTO DEL 12 DE ENERO DE 2010



Dado que el terremoto del pasado 12 de enero de 2010 en Haití ha causado más de 150.000 muertos, con miles de desaparecidos y desplazados, y ha causado incalculables daños materiales.

Dado que Haití tiene contraída una deuda externa que asciende a un total de 1.885 millones de dólares, de los cuales, en julio de 2009 la comunidad internacional se comprometió a cancelar 1.200 millones, ya que Haití había cumplido con los compromisos internacionales para la cancelación de buena parte de su deuda.

Dado que el Estado español reclama cerca de 30 millones de euros en concepto de deuda externa y que está sometido al compromiso de cancelación del 100% de lo que todavía reclama.

Dado que el Club de París (que agrupa a los principales países acreedores del mundo) se reunió el pasado 19 de enero y emitió un comunicado en que “exhortaba a todos los acreedores bilaterales de Haití a condonar su deuda externa, considerando las necesidades financieras que afronta este país”.

Dado que buena parte de esta deuda ha sido considerada por las organizaciones de la sociedad civil de estos países como una deuda ilegítima, contraída a menudo por gobiernos dictadores y corruptos, como han sido los de la familia Duvalier.

Dado que la campaña ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN? (que aglutina a más de 50 organizaciones de todo el Estado español), así como las redes internacionales de deuda como son JUBILEO SUR (movimiento de oposición a la deuda externa integrado únicamente por colectivos de los países del Sur), EURODAD (red europea conformada por 59 organizaciones que trabaja en la cancelación de la deuda en 18 países europeos), el CADTM (Comité de Anulación de la Deuda al Tercero Mundo, que trabaja en todo el planeta), así como incontables organizaciones y movimientos sociales de todas partes del mundo están solicitando la anulación total de la deuda de Haití.

Dado que existe un alto peligro de militarización de la ayuda internacional que está recibiendo Haití, como respuesta a la catástrofe que está sufriendo.


El Pleno Municipal adopta los siguientes acuerdos:


ACUERDOS

1r.- Reclamar al Gobierno español la cancelación total e inmediata del 100% de la deuda externa que todavía reclama a Haití, de manera inmediata, incondicional y sin ningún tipo de contraprestación, tal y como también le solicita la comunidad internacional.

2n.- Instar al Gobierno español a realizar una auditoría de la deuda externa que reclama a Haití para esclarecer el origen de esta deuda, contraída por gobiernos dictadores y corruptos, como han sido los de la familia Duvalier y, en caso necesario, tomar las acciones pertinentes contra las personas y/o administraciones que han originado ilegítimamente la deuda externa.

3r.- Pedir al Gobierno español que las ayudas que destine a Haití sean donaciones no reembolsables y que, ningún caso, estas ayudas se hagan en forma de créditos FAD (Fondos de Ayuda al Desarrollo), créditos a la exportación ligados a la contratación de bienes y servicios a empresas españolas en mejores condiciones que las que ofrece el mercado, pero que acaban perjudicando todavía más los países receptores, puesto que como todo crédito va acompañado de intereses, este hecho contribuye a incrementar todavía más la deuda externa de estos países.

4t. Solicitar al Gobierno español que las ayudas que destine a Haití no sean militarizadas; es decir, que se otorguen sólo mediante las administraciones públicas civiles y organizaciones y movimientos de la sociedad civil organizada.

5è.- Reclamar al Gobierno español que, en un momento en que ostenta la presidencia de turno a la Unión Europea, inste a la comunidad internacional, ya sean países o instituciones financieras internacionales donde tiene representación (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo) a cancelar el 100% de la deuda que se le reclama a Haití, de manera inmediata, incondicional y sin ningún tipo de contra prestación. Del mismo modo, que toda la ayuda internacional sea en forma de donación no reembolsable, no condicionada y de manera no militarizada. Especialmente, solicitamos a que inste al Fondo Monetario Internacional a reconvertir el crédito de 100 millones de dólares al que se ha comprometido, en una donación no reembolsable y no condicionada.

6è.- Trasladar el contenido de la presente moción a la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; a la Dirección General de Financiación Internacional del Ministerio de Economía y Hacienda; a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y al Observatorio de la Deuda en la Globalización.

jueves, 29 de octubre de 2009

En Soto en Cameros se cumple la Ley de la Memoria Histórica.




El día 5 de agosto de 2008, presenté una moción donde entre otras cosas pedir el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica y en concreto su articulo 15, sobre la retirada de símbolos de la dictadura Franquista en edificios públicos.

Después de más de un año podemos decir que el Ayuntamiento ha cumplido y ha retirado la placa del Centro de Salud donde se podía ver el escudo de la Victoria.

No podemos decir lo mismo de otras mociones como la colocación de contenedores amarillos, o sobre la conservación de las huellas de dinosaurio, la cuales se aprobaron y a día de hoy no sabemos nada.

martes, 30 de junio de 2009

Moción sobre el cierre de la central nuclear de Garoña

AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SOTO EN CAMEROS
(Moción sobre el cierre de Garoña)

D. Álvaro Villar Calvo Portavoz del Grupo Municipal de IZQ. (Izquierda Unida – Iniciativa Ciudadana – Los verdes) del Ayuntamiento de Soto en Cameros viene a formular para su aprobación la siguiente MOCIÓN, referida al cierre de la central Nuclear de Santa María de Garoña, en base a la siguiente,

EXPOSICION DE MOTIVOS
Existen numerosos argumentos que justifican el abandono del uso de la energía nuclear, entre ellos, los de carácter medioambiental y el, hasta ahora no resuelto, problema de los residuos nucleares, Están sin definir los el límites en las reservas de uranio y, cada vez es más evidente, que la energía nuclear no aporta medidas que signifiquen solución real a las emisiones de gases de efecto invernadero ya que, dado su funcionamiento dentro del sistema eléctrico global, suponen un obstáculo real para el despliegue a gran escala de las energías renovables.

Podemos añadir, también, argumentos de carácter económico debido a los elevadísimos costes de mantenimientos, que se suelen externalizar, así como los derivados de la gestión de los residuos radiactivos y del desmantelamiento de las centrales, los costes de la moratoria nuclear, la responsabilidad civil limitada, la dotación del gobierno para los planes de emergencia de las centrales nucleares o los costes de transición a la competencia (CTC).

Sin embargo, a pesar de todos estos argumentos que desaconsejan su uso, el Ministerio de Industria y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) apuestan por la prórroga del funcionamiento de la central nuclear de Garoña, ante la solicitud de la compañía propietaria Nuclenor (Endesa 50%‐Iberdrola 50%) por un periodo de 10 años más. Hay que recordar que la central nuclear de Garoña, inaugurada por Franco en 1971, se trata de una central nuclear obsoleta, cuyo permiso de explotación termina el 5 julio de 2009.

Una central que estando en la cabecera del río Ebro ha sufrido, según numerosas denuncias de grupos ecologistas, problemas serios de estructura y corrosión en el reactor que han deparado en ocho accidentes en lo que va de año.

Es el momento, por otro lado, de hacer una apuesta clara y evidente por avanzar en el cierre y desmantelamiento de las centrales nucleares.

Por todo lo expuesto proponemos al pleno la adopción del siguiente

ACUERDO
I. El Pleno del Ayuntamiento de Soto en Cameros insta al Ministerio de Industria y al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a no prorrogar el permiso de funcionamiento de la central nuclear de Garoña, que finaliza el 5 de julio de 2009, para proceder a su cierre definitivo.

II. De esta moción se remitirá copia al Ministerio de Industria y al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).


Fdo. Álvaro Villar Calvo
Soto en Cameros, a 30 de junio de 2009

viernes, 9 de enero de 2009

Respuesta del Gobierno de La Rioja a una noción presentada por IZQ. en el Ayuntamiento de Soto en Cameros

La Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja ha solicitado un informe sobre el estado actual de los yacimientos paleontológicos de icinitas, al objeto de valorar posibles medidas de actuación de las mismas. Después de que el grupo municipal de IZQ. (Izquierda Unida - Iniciativa Ciudadana – Los Verdes) del Ayuntamiento de Soto en Cameros denunciara en prensa y además presentara una moción en el pleno, la cual fue aprobada por unanimidad, Javier García Turza, Director General de Cultura contesta diciendo que ha solicitado un informe sobre el estado actual de los yacimientos.

Para este grupo municipal valora positivamente este paso dado por la Consejería pero le parece escaso ya que si no se actúa con celeridad los yacimientos de Soto en Cameros desaparecerán.

lunes, 27 de octubre de 2008

Mañana presento dos mociones en el pleno del Ayuntamiento de Soto en Cameros sobre las 65horas y las huellas de dinosaurios

Mañana a las 17,30h se celebrará un pleno en el Ayuntamiento de Soto en Cameros al cual voy a presentar las siguientes mociones:


MOCIÓN
(Moción contra las 65 horas laborales)
QUE PRESENTA EL CONCEJAL D. ÁLVARO VILLAR CALVO, EN SU NOMBRE Y EN EL DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQ. (IZQUIERDA UNIDA, INICIATIVA CIUDADANA, LOS VERDES) AL PLENO DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE SOTO EN CAMEROS


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los ministros de Trabajo de la Unión Europea han aprobado una propuesta de la presidencia eslovena que permitirá a cada Estado miembro modificar su legislación para elevar la semana laboral vigente de 48 horas hasta 60 horas en casos generales y a 65 para ciertos colectivos como los médicos.
La semana laboral máxima de 48 horas es un derecho social consagrado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace 91 años.
Hoy esta directiva europea impulsada por un liberalismo económico radical y abanderada por Gran Bretaña y Alemania amenaza con terminar con una conquista laboral de casi un siglo de duración.
Es un hecho que empresas transnacionales y numerosos gobiernos europeos están empeñados en liquidar el ya recortado y devaluado modelo social europeo.
Pero esta liquidación si se consuma no podrá dejar de tener importantes consecuencias negativas para la estabilidad social e institucional en la Unión Europea.
La directiva de tiempo de trabajo aprobada, y pendiente de votación en el Parlamento Europeo, autoriza un alargamiento de la jornada laboral muy por encima de las 48 horas semanales mediante el único acuerdo entre el empresario y el trabajador individual.
Los Estados miembros podrán modificar su legislación y permitir que los trabajadores alcancen acuerdos individuales con sus empresarios sobre la duración de la jornada, hasta un máximo de 60 horas semanales en los casos generales y de 65 en los casos especiales como los médicos. Este tiempo se computa como promedio durante tres meses, lo cual significa que las jornadas podrán alcanzar hasta las 78 horas.
Lo aprobado atenta contra el derecho constitucional a la negociación colectiva e introduce la posibilidad de que el trabajador renuncie a sus derechos.
Entre sus muy negativos contenidos también destaca el que el periodo en el que el trabajador se encuentra disponible pero inactivo no se considera tiempo de trabajo.
Esto va en contra de la jurisprudencia de la Corte de Justicia Europea; los trabajadores sanitarios serán unos de los colectivos más afectados.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal de IZQ-Izquierda Unida-Iniciativa Ciudadana-Los Verdes de Soto en Cameros, propone al Pleno del Ayuntamiento la adopción de los siguientes acuerdos:

1.- El Ayuntamiento de Soto en Cameros manifiesta su total rechazo a la elevación de la semana laboral vigente de 48 horas y exige el mantenimiento de esta histórica conquista social.
2.- El Ayuntamiento de Soto en Cameros insta al Parlamento Europeo a rechazar la directiva que autoriza a cada Estado miembro a modificar su legislación para elevar la semana laboral vigente de 48 horas.
3.- El presente acuerdo se remitirá a:
La Comisión Europea.
El Parlamento Europeo

Soto en Cameros a 28 de octubre de 2008
Álvaro Villar Calvo

MOCIÓN
QUE PRESENTA EL CONCEJAL D. ÁLVARO VILLAR CALVO, EN SU NOMBRE Y EN EL DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQ. (IZQUIERDA UNIDA, INICIATIVA CIUDADANA, LOS VERDES) AL PLENO DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE SOTO EN CAMEROS


Asunto:
Solicitar a la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja y a la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja medidas para la conservación de las ignicas de esta localidad.

Los yacimientos de huellas de dinosaurios Soto1, Soto2 y Soto3 enclavados en este termino Municipal de Soto en Cameros están abandonados y carecen de protección contra las lluvias y el hielo, produciéndose desconchados de las lastras. Como consecuencia continuamente se están desprendiendo piedras, lo que con el tiempo va a generar que dichas huellas se pierdan.
No se esta limpiando la maleza, algo fundamental si se tiene en cuenta su característica erosionadora de las mismas.
No existen carteles de información de los asentamientos por lo que la interpretación por parte de los visitantes es compleja.
A todo ello, hay que sumar que los numerosos turistas que las visitan, al no tener los yacimientos protección, pisan las huellas y las degradan.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IZQ. propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:

Exigir a la Consejería de Cultura y a la Fundación Patrimonio Paleontológico, que tomen las medidas oportunas de conservación de los yacimientos de ignitas Soto1, Soto2 y Soto3, dado su carácter de legado histórico ya que de no tomarse las medidas oportunas, este patrimonio soteño y riojano corre un serio riesgo de desaparecer.
De la presente moción se dará traslado a la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja y a la Fundación Patrimonio Paleontológico.

Soto en Cameros 28 de octubre de 2008
Álvaro Villar Calvo

domingo, 27 de julio de 2008

Moción de homenaje y recuerdo a los muertos y represaliados por el franquismo en el municipio de Soto en Cameros.

MOCIÓN

QUE PRESENTA EL CONCEJAL D. ÁLVARO VILLAR CALVO, EN SU NOMBRE Y EN EL DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQ. (IZQUIERDA UNIDA, INICIATIVA CIUDADANA, LOS VERDES) AL PLENO DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE SOTO EN CAMEROS


Asunto: Homenaje y recuerdo a los muertos y represaliados por el franquismo en el municipio de Soto en Cameros.

El 18 de Julio de 1936, el general Francisco Franco promovió un golpe de estado contra las Instituciones legales, constitucionales y democráticas, de la II República Española. El golpe de estado, que pretendía ser fulminante, chocó con la resistencia de la República y los republicanos, y los golpistas prolongaron su acción violenta durante tres años de guerra civil que culminaron con la derrota de la democracia.

A las decenas de miles de muertes provocadas por la guerra siguió una larga y cruenta represión, que golpeó a concejales/as, alcaldes/as y diputados/as, así como al conjunto de los republicanos y republicanas con la muerte, cárcel, depuración, humillación y exilio.

Hoy día, después de mas de 70 años del inicio de aquellos trágicos acontecimientos, es hora de proclamar nuestra condena a los golpistas y rendir merecido homenaje a la ultima Corporación Municipal de Soto en Cameros compuesta por los antimonárquicos Pedro Campo García, Santiago Caro Lázaro, Pedro Sáenz Segura, Facundo Solano Domínguez, y por la minoría Clemente Espinosa y Mateo Santa Caro.

Asimismo aunque en Soto en Cameros, nadie fue asesinado, el concejal y teniente alcalde Santiago Caro Lázaro de 69 años sufrió muerte a causa de la represión en el Hospital Provincial de Logroño el 28 de octubre de 1937, a donde llegó desde la prisión habilitada de la Industrial. La Guardia Civil certifica en noviembre del 41, “fue detenido muriendo en el Hospital provincial”. La multa es de 250 pesetas. En su expediente de Responsabilidades Políticas (RP 21/07) podemos leer que “al encarcelársele un hijo que desempeñó el cargo de Presidente del Centro amenazó en unión de su hija Victoria, al Sr. Alcalde actual con descuartizarle, huyendo al intentar ser detenido por la fuerza el día 27 de agosto de 1936”.

Lista de Represaliados:
Eusebio Caro Campo, estaba en la prisión de San Millán en noviembre de 1937, Félix Caro Campo, presidente de Izquierda Republicana, salía de la de Nieva en octubre del mismo año, Victoria Caro Campo; ésta se hallaba soltera, le cortaron el pelo y estuvo 6 meses en la cárcel de Logroño. Gaspar Caro Campo, terminaba en julio de 1936 el servicio militar. Sufrió Consejo de Guerra del que salió absuelto, pero obligado a incorporarse al ejército franquista, donde permaneció toda la contienda. Su pensamiento fue siempre desertar y pasar al ejército republicano, pero no lo hizo por temor a represalias con sus hermanos que continuaron presos. Jacinto Cornago Río, Julián Garrido, Isidoro Lázaro Domínguez (RP 20/07), miembros de Izquierda Republicana multados con 200 pesetas; Elías Rico, Leonardo Sáenz, Víctor Santa Laguna, Facundo Solana y Justo Valdemoros Valdemoros (RP 16/03), miembros de Izquierda Republicana, no consta la multa impuesta. También Carmen Caro Herrero, condenada a tres años de prisión menor por “haber propalado noticias tendenciosas” (RP 20/04 y sumarisimo 984/37) indultada en 1958.

Después de buscar en registros y archivos estos son los que aparecen en documentos oficiales pero puede que haya mas represaliados.

Por todo ello, el Grupo Municipal de IZQ. propone al Pleno la adopción de los siguientes:

Acuerdos:

Condenar el golpe de estado de Francisco Franco contra el legítimo gobierno republicano.

Colocación de una placa en la fachada del Ayuntamiento en reconocimiento y homenaje a las victimas de la dictadura Franquista.

Este Pleno en cumplimiento del articulo 15 de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre (BOE 310 de 27/12/2007) de la Memoria Histórica retirará los símbolos de la dictadura Franquista existentes en Soto en Cameros y en concreto la placa colocada en el centro de Salud.



Soto en Cameros, 26 de julio de 2008.

Álvaro Villar Calvo

jueves, 27 de marzo de 2008

Moción presentada en el ultimo pleno y rechazada con los votos del PP.

Esta moción fue presentada en el ultimo pleno municipal y fue rechazada con los votos del PP. Se pedia que el Ayuntamiento de Soto en Cameros se comprometiera a cumplir el articulo 47 de nuestra constitución borbónica.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”
Por lo que se ve al PP no le interesa la función social de la vivienda sino la especulación y en negocio con un derecho como es la vivienda.
Ponen como disculpa que no hay demanda de vivienda protegida en el municipio ¿Se han dignado a preguntar si los vecinos están interesados?




MOCIÓN QUE PRESENTA EL CONCEJAL D. ÁLVARO VILLAR CALVO, EN SU NOMBRE Y EN EL DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQ. (IZQUIERDA UNIDA, INICIATIVA CIUDADANA, LOS VERDES) AL PLENO DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE SOTO EN CAMEROS
Asunto: APROBACION, SI PROCEDE, DE ESTA MOCIÓN SOBRE LAS MEDIDAS A ADOPTAR EN MATERIA DE VIVIENDA PROTEGIDA EN EL MUNICIPIO DE SOTO EN CAMEROS.


El aumento desmesurado del precio de la vivienda ha provocado que amplios sectores de la población se vean expulsados del mercado de la vivienda libre, especialmente los jóvenes y las clases medias, cuyos recursos ya no son suficientes para acceder a un mercado copado de inversores que adquieren las viviendas como producto de ahorro o inversión y no para vivir en ella.
Los partidos políticos debemos garantizar el cumplimiento del articulo 47 de la constitución española al acceso a una vivienda digna. Nuestro pueblo necesita un esfuerzo en la política de viviendas protegidas; nuestra juventud necesita tener un mercado amplio de viviendas sociales promovidas por los organismos públicos.
Por todo ello, el grupo municipal de IZQ propone la adopción de los acuerdos siguientes:
1.- Destinar el 100% de los suelos residenciales del Patrimonio público del Ayuntamiento a la construcción de viviendas protegidas.
2.- Mantener el 100% del suelo destinado a equipamientos públicos en el Patrimonio municipal, pudiéndose en todo caso, concertar concesiones administrativas, cesiones de uso u otros derechos de aprovechamiento o utilización de tales bienes para el desarrollo de fines de utilidad pública o interés social. Dichos derechos, así como el interés público y social, deberán reconocerse conforme a las condiciones, requisitos, y plazos previstos en la legislación vigente.
3.- La celebración de convenios con los propietarios de terrenos con el fin de que se destine al menos el mínimo legal establecido del 30% de la superficie, a la construcción de viviendas de protección oficial; todo ello al objeto de ir poniendo en carga dichos suelos de acuerdo con las necesidades futuras de nuestra población, especialmente de los jóvenes.
4.- Igualmente, en el Plan General Municipal de Soto en Cameros, proponer reservas de suelo para viviendas protegidas, así como elegir como cauce de actuación el sistema de cooperación en la gestión y ejecución de futuros planes parciales residenciales de VPO, en donde el Ayuntamiento o el Gobierno de La Rioja a través del Instituto Riojano de la Vivienda lleven la iniciativa.

Soto en Cameros a 23 de marzo de 2008
Fdo: Álvaro Villar Calvo

domingo, 30 de septiembre de 2007

IZQ. insta al pleno de Soto en Cameros a colocar contenedores de recogida selectiva.


MOCIÓN
QUE PRESENTA EL CONCEJAL D. ÁLVARO VILLAR CALVO, EN SU NOMBRE Y EN EL DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQ. (IZQUIERDA UNIDA, INICIATIVA CIUDADANA, LOS VERDES) AL PLENO DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE SOTO EN CAMEROS


Asunto: Instalación de contenedores de recogida selectiva de residuos
Año tras año las cantidades de residuos que generamos van incrementándose, aumentando así la magnitud del problema de los residuos. Según datos del Gobierno de La Rioja cada habitante produce una media de 457 Kg de basura al año, lo que supone una media de 1,25 Kg al día, algo más que la media nacional.
En épocas pasadas, prácticamente la totalidad de los residuos eran de naturaleza orgánica. Este tipo de residuos apenas producían deterioro ambiental, puesto que sus componentes volvían a incorporarse al suelo en forma de nutrientes.
En la actualidad, una parte de los residuos que generamos es de naturaleza inorgánica y entre ellos encontramos materiales como plásticos, vidrios y metales. Esto hace que cada vez se nos presenten más problemas a la hora de deshacernos de ellos. Así, si no podemos reintegrarlos al medio dada su naturaleza inorgánica, su depósito en condiciones no adecuadas puede ocasionar un deterioro ambiental en el lugar que hayamos destinado para ellos.
Por todo ello, el pleno del Ayuntamiento de Soto en Cameros ACUERDA:
1.- Que se realicen las gestiones oportunas para que se instalen en el municipio de Soto en Cameros contenedores de recogida selectiva de envases (contenedores amarillos) así como su recogida periódica por parte del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja.
2.- Que se inste a la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja a realizar labores de concienciación ciudadana sobre residuos y reciclaje en la localidad de Soto en Cameros.
Soto en Cameros a 2 de octubre de 2007
Fdo: Álvaro Villar Calvo