Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

Cortinas de humo para ocultar otros problemas


Hoy el día después de que el Gobierno de Mariano Rajoy anunciara mediante un comunicado el tijeretazo a la sanidad y la educación de 10.000millones de euros, aparece una noticia en tono de polémica por el nombre de la presa que se está construyendo enel Camero Viejo, concretamente entre los términos municipales de Soto en Cameros y Terroba.

El alcalde de Soto en Cameros dice «No toleraré nunca que se denomine sólo'de Terroba'» y el alcalde de Terroba respondiendo que «La presa tiene que llamarse 'de TerrobaSeñores alcaldes preocupense más por los vecinos y vecinas de sus municipios.

Quiero recordad al Ayuntamiento de Soto que tiene obras sin terminar y por cierto denunciadas por Ecologistas en Acción. Recuerdo que prometieron un supermercado y que crearian empleos ¿donde está el supermercado? ¿Donde están los empleos?. Recuerdo que el Albergue se transfirió al Ayuntamiento y se creó en el un restaurante y hoy está cerrado. Que se abrió un museo de “La Miel” y se cerró a los seis meses de inaugurarse, la entonces Consejera Aranzazu Vallejo prometió contenedores de recogida de residuos o que la Conserjería de Cultura se comprometio a restaurar los yacimientos de huellas de dinosaurio. Todo esto promesas incumplidas.

Preocupense que los tijeretazos del Gobierno de Rajoy o de Pedro Sanz no afecten a los vecinos, que se terminen las obras (dentro de la legalidad), fomentar el empleo y el turismo en la zona, en resumen preocupense por los verdaderos problemas de los vecinos y no por polémicas absurdas de cómo se tiene que llamar la presa.

sábado, 31 de marzo de 2012

El piquete empresarial del #29M (policia y medios de comunicación)

Izquierda Unida de La Rioja parició activamente en la Huelga General con más de 100 militantes participando integrados dentro del piquete de CC.OO. La Rioja.

No voy hablar de nuestro trabajo de piquetes informativos, sino desde el punto de vista del piquete empresarial  de la policia y los medios de "información".

Tengo que destacar el gran cambio que adopto según pasaba la noche. Al princio se nos facilitón en todo momento nuestro cometido de informar sobre la huelga y la reforma laboral, pero según pasaba la noche la actitud de la policia se radicalizó y paso a impedir nuestro acometido informador.

Donde al principio habia amabilidad y buen royo, paso a ser chuleria y empujones. Prueba de esta chuleria y empujones está reflejada en el video que nos grabó la propia policia que espero que salga a la luz como otros. En este video que seguro que no lo publica ningún medio se verian como la policia impide nuestra labor de informar, como se nos empuja y amenaza.

Otra prueba son los tres porrazos que un joven de 17 años de la  CNT recibió en su cuerpo.

Otro dato curioso es que ningún policia tenga visible su numero de placa, es más la policía local carecia del mismo igualmente.

Seguro que se han acometido muchos abusos por parte del piquete empresarial, pero estos son los que yo vi durante la noche.

La policia, siguio las ordenes del Gobierno de los Empresarios y al ver que se le avecinaba el gran éxito que la huelga ha sido, decidió pasar a la acción y radicalizarse contra los trabajadores que luchabamos por un éxito de la huelga y contra la reforma laboral.

Hoy los medios de comunicación decian que la Huelga habia sido un rotundo fracaso, cosa que las imagenenes de las manifestaciones o los distintos indicadores, dijeran lo contrario. Estos medios profesionales de la manipulación que hablan de fracaso decian igualmente que el 11M era ETA. ¿Cuándo se ha visto la plaza del Espolón llena de manifestantes como ayer? Solo les ha faltado haber cogido el Photoshop y haber borrado a personas de la foto como en otras ocasiones.
Tenemos que retrotraernos  a años en blanco y negro donde se tenia que acudir a la prensa extranjera para saber lo que pasaba en este pais.








sábado, 3 de diciembre de 2011

Pedro Sanz y el Servicio Riojano de Salud

El Presidente de la La Rioja, Pedro Sanz, ha venido en estos últimos dias mareando la perdiz a cuenta de los servicios que debe ofrecer el Servicio Riojano de Salud, respecto a los municipios de Euskadi limitrofes a La Rioja y su compensación.

Si nos centráramos únicamente en el aspecto sanitario, es decir, en la negación al auxilio a personas necesitadas, el caso, ya de por sí, además de ser una aberración, se encuentra tipificado dentro del Código Penal por lo que, de inmediato, el Fiscal General debería haber tomado cartas en el asunto. Pero, por lo visto, su actuación no se debe únicamente a cuestiones relacionadas estrictamente con la Sanidad: se rechaza a una población concreta, la que está empadronada en Euskadi, lo que agrava el delito, pues se discrimina a unos ciudadanos de otros en función de su lugar de origen o de residencia. Ambas cuestiones, en principio, deberían haber sido tenidas en cuenta por el Poder Judicial que se considere independiente en un Estado de Derecho. Ambas, denegar el auxilio al necesitado, y el discriminar por razón de origen o empadronamiento, son, a su vez, posiblemente constitutivas de delito no sólo en el Estado Español, sino también en instancias superiores, que deberían tomar cartas en el asunto.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Mitin de Izquierda Unida en La Rioja


Mañana jueves, día 27 de octubre de 2011, a las 20.00 horas de la tarde participarán en un acto público en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Logroño, Rubén Esteban (candidato nº1 al Congreso de los Diputados por La Rioja), Diego Mendiola (Concejal en Santo Domingo de la Calzada y candidato nº1 al Senado por La Rioja) y Cayo Lara (Coordinador Federal de la coalición y candidato nº1 al Congreso de los Diputados por Madrid).

Congreso de los Diputados
  1. Don Rubén Esteban Alesón 
  2. Doña Eva María Lacarra Córdova 
  3. Don Julián Oscar Moreno Lavilla 
  4. Doña Blanca Nieves Miera Sáinz 
Suplentes:
  1. Don Andrés Barrio Ramírez 
  2. Doña María Julia Fernández Cabello 
  3. Don Donato Gómez Collado 
Senado
  1. Don Diego Mendiola García
    Suplente 1:
    Don Félix Miguel Remírez Cerezo
    Suplente 2:
    Doña Silvia Pérez Pérez 
  2. Doña Silvia Aguado Sotodosos
    Suplente 1:
    Doña Tatiana Cámara Narro
    Suplente 2:
    Don Alfredo Ollero Vallés 
  3. Don Álvaro Villar Calvo
    Suplente 1:
    Don Rubén López Uyarra
    Suplente 2:
    Doña Ana Isabel Blas Montesinos

jueves, 13 de octubre de 2011

Los candidatos del PSOE y del PP riojanos no quieren debatir de programa con Izquierda Unida.

Después de la invitación a través de Twitter que hicimos a los candidatos del PSOE y del PP riojano hace unos días no hemos recibido ningún tipo de respuesta. 

Será que no quieren debatir sobre que los dos partidos votaron en contra de una enmienda de IU a los Presupuestos Generales del Estado para liberalizar la AP68. 

Será que no quieren debatir sobre sus coincidencias en materia económica, o sobre las reformas de la Constitución, el Estatuto de los Trabajadores o las reformas laborales. 

Será que no quieren debatir sobre que el 75% de las votaciones del PP y el PSOE en el Parlamento coinciden. 

Aunque igual lo pensamos bien y es que el PSOE no quiere dar a conocer su programa que luego no cumple, como el cierre de Garoña, o la ausencia de programa del PP. 

Otra vez más invito a los candidatos del PSOE y el PP a un debate con los candidatos de IU.

La ruta de los dinosaurios

La historia de La Rioja nos habla de una tierra por la que transitaron numerosos pueblos dejando una fuerte impronta a su paso. Sin embargo, volviendo la vista a épocas aún anteriores, descubriremos que otros gigantescos seres poblaron el campo riojano. De ello dan fe las numerosas huellas de dinosaurios que se reparten por toda la región. 

La palabra dinosaurio proviene del griego "dinos", terrible y "saurio", lagarto. A su vez, este término abarca dos órdenes de animales diferentes: los Saurópodos y los Ornitápodos. De ellos derivan multitud de especies.

Aunque es posible encontrar huellas de estos descomunales reptiles en otros puntos de España como Asturias, Castellón, Burgos, Soria, Cantabria o Guadalajara, es en La Rioja donde se encuentran los yacimientos más relevantes.

Los yacimientos
Hoy se sabe que los dinosaurios poblaron La Rioja hace aproximadamente ciento veinte millones de años. Las huellas que se conservan aquí datan del Cretácico (posterior al Jurásico), periodo en el que se inició el movimiento de los continentes.

En la comunidad riojana es posible encontrar también fósiles de distinta categoría. Por ejemplo, no resulta extraño contemplar huellas de gusanos, bivalvos fosilizados o gasterópodos con forma de caracola y restos petrificados de hojas, de troncos de árboles o de algas.

Las condiciones climáticas de la región
Hablamos de un período de clima benigno y muy húmedo, propicio para la vida de estos mastodónticos animales. Una tierra con abundantes aguas pantanosas y vasta vegetación... Una extensa zona que ocupaba la actual cuenca alta del río Cidacos, de los ríos Linares y Alhama, además de parte de la cuenca media del Leza.

Hagamos un ejercicio de imaginación y veamos a uno de estos seres descomunales pasearse por un terreno fangoso. Dado su elevado peso, era imposible no dejar rastro. Aunque nos resulte difícil comprender que se conserven restos de un pasado tan remoto, lo cierto es que se trata de un complejo proceso que se ha dado muy pocos lugares del mundo. De ahí la importancia de los restos hallados en La Rioja.

Muchas de estas huellas, como es lógico, desaparecerían por efecto del agua o por la propia acumulación de barro. Sin embargo, en algunos casos, el barro llegaba a endurecerse haciéndose más resistente a los agentes erosivos. La acumulación posterior de sedimentos sobre el barro y su transformación en piedra daría lugar a las marcas fósiles que hoy encontramos. ¿Qué conocimientos aporta el estudio de las icnitas sobre los dinosaurios?

Las huellas de los dinosaurios arrojan luz a los científicos en dos campos distintos:

1º) Proporcionan multitud de datos sobre la anatomía de los dinosaurios.

2º) A través de las icnitas podemos conocer algunos aspectos sobre la actividad y el comportamiento de estos animales prehistóricos.

Las huellas más comunes son las tridáctilas (las de tres dedos), que suelen corresponder a dinosaurios bípedos. La mayoría corresponden a los Ornitópodos (herbívoros) y a los Saurópodos (carnívoros). Las pisadas redondeadas con cinco dedos proceden de los cuadrúpedos, a veces de grandes dimensiones.
En lo que respecta a las marcas de las patas delanteras o manos, éstas suelen ser de menor tamaño que las traseras. Por sus dimensiones y profundidad se puede calcular, con cierta fiabilidad, el tamaño que poseía el dinosaurio en cuestión.

Además, a través de los rastros dejados por los dinosaurios, los paleontólogos han podido determinar la velocidad que podía alcanzar el animal. Se ha estudiado para ello la zancada, que sería la distancia hallada entre dos icnitas consecutivas producidas por el mismo pie y el ángulo de paso, es decir, el formado por tres huellas consecutivas, que aporta datos sobre la forma de avanzar de estos animales.

Relacionando ambos datos obtenemos información sobre el paso del animal y descubrimos si el animal corría o simplemente caminaba.

El área de Cameros
Las huellas de dinosaurios están especialmente localizadas en el área de Cameros, donde existen numerosos yacimientos icnológicos. Esta zona abarca parte de las tierras sorianas.

La edad de los restos hallados tanto en La Rioja como en Soria es variable, por lo que no es posible establecer una cronología exacta. Se calcula, sin embargo, que las icnitas pertenecen al periodo Cretácico inferior.

Los pueblos que integran esta ruta del área de Cameros, pertenecen a las Tierras Altas. Nos encontramos, por un lado, con Bretún, donde se han descubierto icnitas de dinosaurios tridáctilos. Una enorme réplica de un Triceratops completa el conjunto.

Existen restos también en Santa Cruz de Yanguas. En este caso se trata de vestigios de dinosaurios tridáctilos carnívoros. También se puede admirar una maqueta de un Stegosaurio en lo alto de una colina que se divisa desde la carretera. Muy cerca de Yanguas se encuentra Villar del Río, que conserva una reproducción de un Braquiosaurio.

Yacimientos de gran importancia
La Rioja es un lugar privilegiado para recabar datos sobre los gigantes que poblaron España en tiempos pasados. Las tierras rojizas y grises de La Rioja Baja y el Camero Viejo custodian unos ¡diez mil vestigios!
Uno de los lugares idóneos para comenzar nuestra ruta es Soto, un pueblo situado en el centro del Camero Viejo que conserva dos interesantes yacimientos con más de medio centenar de huellas: Soto 1 y Soto 2.
A continuación, podemos dirigirnos al Valle de Cidacos y, concretamente, al término de Munilla donde se enclavan dos importantes yacimientos: el de Peña Portillo, con impresiones de la cola de un dinosaurio y el del Barranco de La Canal, tremendamente relevante por poseer el rastro de huellas más largo de los hallados en La Rioja.

Un dinosaurio cojo
Continuando nuestra ruta, llegamos a Arnedillo, rodeado de curiosos parajes en los que habitaron los desaparecidos animales. Su mayor reclamo turístico es el balneario, uno de los más cotizados de la red española.

En Préjano se hallan los yacimientos de Valdete, en el que se ha descubierto una pista en la se observan indicios de cojera en uno de estos grandes saurios, y Valdemurillo, cuyas huellas aportan información de un cuadrúpedo de cuello estirado.

A la salida de Préjano existe un camino que conduce a Peña Isasa, techo de La Rioja Baja. Cerca de allí se ubica Enciso, último pueblo regado por el río Cidacos que posee un pasado histórico destacable.

Es en esta localidad donde encontramos la mayor concentración de yacimientos. Podemos afirmar que nos hallamos en el corazón de la ruta de los dinosaurios riojanos.

En el yacimiento de Poyales se aprecian huellas de pies palmeados y en Navalsaz se han encontrado pisadas de hasta ¡setenta y cinco centímetros!. Con semejantes improntas no resulta complicado imaginarse qué clase de animales pudieran habitar estas tierras.

Dinosaurios carnívoros
Si nos desplazamos hasta el yacimiento de La Senoba, nos encontraremos con una sorpresa: el rastro de una manada de feroces dinosaurios carnívoros.

El yacimiento de Valdecevillo, en el término de Enciso, destaca tanto por la calidad de las huellas halladas como por los espectaculares paisajes que desde allí se divisan. Es curioso encontrar aquí las icnitas de un grupo familiar de dinosaurios.

El yacimiento de Los Cayos es quizá el más impresionante de La Rioja. Existen cientos de huellas pertenecientes a diferentes especies. Además, el tamaño de las mismas haría palidecer a más de uno.
Una visita recomendable en Enciso es la de su museo dedicado a los dinosaurios y a los que le gusten los relojes curiosos no deben perderse el instalado en el Ayuntamiento. A las horas en punto sale de su interior un dinosaurio mecánico que emite el clásicos rugido de estos animales.



martes, 11 de octubre de 2011

¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!

Asamblea Logroño se suma a la convocatoria global de protesta del próximo sábado 15 de Octubre. Miles de personas de cientos de ciudades en todo el planeta ocuparán las calles, debatirán y se organizarán para reclamar sus derechos, exigir un cambio global y lograr una auténtica democracia que prime sobre los intereses económicos y financieros. Para ello, Asamblea Logroño ha preparado un amplio programa de actividades que se desarrollará a lo largo de todo el fin de semana en la Plaza del Mercado de Logroño y que os adjuntamos a continuación:

15-O #globalchange
VIERNES 14 OCT
  • 18:00h Decoración de la Plaza del Mercado.
  • 20:00h ASAMBLEA ABIERTA Recapitulación y futuro del 15M en Logroño
  • 21:30h ¡ACAMPAMOS! TOMA LA PLAZA
  • 22:00h Película: "El planeta Libre" (1996)
SÁBADO 15 OCT
  • 11:00h Talleres para Niños:Globoflexia, Cuantacuentos, Pintura facial
  • 11:00h Proyección de videos 15M
  • 12:00h ASAMBLEA ABIERTA¡Trae a los pequeños! También habrá asamblea chiqui para niños
  • 16:00h Talleres para manifestación: haz tu propio cartel, pancarta, percursión, turutada
  • 18:00h CHARLA ABIERTA: "La Participación Ciudadana"
  • 20:00h MANIFESTACIÓN 15 OCT #GLOBALCHANGE:Salida desde la Plaza del Mercado
  • 21:30h Final de la manifestación en la Plaza del Mercado.Lectura de comunicado y micro abiertos para testimonios y experienciasConexiones on-line con otras acampadas
  • 22:00h - 24:00h Fiesta y Conciertos
DOMINGO 16 OCT
  • 11:00h Talleres:  Danza oriental + Yoga,  Masajes
  • 12:00h ASAMBLEA ABIERTA Evaluación del fin de semana
  • 14:00h FIAMBRERADA: COMIDA popular compartida en la plaza
  • 17:00h Documental: "Los Yes Men al ataque" (2009)
  • 20:00h Tiempo limite para levantar la acampada
Más información: http://www.xn--asamblealogroo-2nb.com/15-oct-revolucion-global/
El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. En Logroño también.

Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Israel, Portugal, Holanda, Estados Unidos, Grecia, Egipto, Túnez, Chile, … son algunos entre la larga lista de países con los que estamos en contacto, de entre los cuales cada semana son más los que van confirmando su intención de sumarse a la movilización común. Docenas de países, cientos de ciudades tomaremos a la vez las calles el 15 de octubre!

Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.
Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.

Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.

El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo.

Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen.
¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!

jueves, 6 de octubre de 2011

Si el blog de la campaña turística “Un año sabático” del Gobierno de La Rioja es un éxito, mi blog es mucho más.

Los datos ofrecidos por Mónica Figuerola sobre el blog de la campaña “Un año sabático” no son para nada buenos. 


11.000 visitas desde mayo de 2010 es un autentico fracaso como promoción turística de La Rioja. 

Para poner un ejemplo este blog únicamente en lo que vamos de 2011 he recibido casi 19.000 visitas, y esta en el número 26 de los mejores blogs de política del país. 

Se han tirado un millón de euros a la basura, los cuales se podían haber destinado a la creación de empleo con la creación de oficinas de turismo y la creación de visitas guiadas por distintas zonas de la región. 

Pido la dimisión de Mónica Figuerola, Directora General de Turismo del Gobierno de La Rioja por despilfarrar un millón de euros en una promoción de La Rioja que ha sido un verdadero fracaso.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿Dónde se ha metido el Consejo de la Juventud de La Rioja?

Estamos inmersos en una oleada de reformas donde a los jóvenes nos llevan a un mundo cada vez más complicado y precarizado. Un futuro que nos lleva a ser más precariedad y temporalidad en el trabajo. El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha demostrado estar más al lado de los “mercados” que de los ciudadanos y en concreto a los jóvenes. 

Este conjunto de medidas, que suponen un nuevo paso atrás en materia social, ahondan en el fomento de la temporalidad al eliminar del Estatuto de los Trabajadores el artículo 15.5. De esta manera, será posible ir encadenando contratos temporales más allá de los dos años, mientras que hasta ahora, después de ese periodo era obligatorio convertir el contrato a indefinido. 

También se incluye dentro del texto la modificación de los contratos de formación y aprendizaje, que amplía su aplicación hasta a jóvenes de 30 años (podrían concluir su periodo formativo hasta con 33 años), con deducciones fiscales a las empresas que utilicen esta modalidad. No hay que olvidar que con este tipo de contratos, en los que supuestamente parte de la jornada laboral se dedica a la formación, el sueldo es proporcionalmente menor al Salario Mínimo Interprofesional. 

Me gustaría que el Consejo de la Juventud de La Rioja se pronunciara al respecto y criticara estas medidas que se estad adoptando contra los jóvenes. Me gustaría haber visto a su Presidenta en las distintas movilizaciones que distintas organizaciones socialízales, partidos y sindicatos han convocado contra las distintas reformas. 

¿Dónde esta el Consejo de la Juventud defendiendo a las y los jóvenes riojanos?

Foto: Justo Rodriguez, Diario La Rioja

lunes, 5 de septiembre de 2011

IU llama a la ciudadanía riojana a participar mañana masivamente en la manifestación convocada en Logroño contra la reforma constitucional

Izquierda Unida de La Rioja llama a los trabajadores y a toda la ciudadanía riojana a participar masivamente en la manifestación convocada mañana a partir de las 20 horas en la Plaza del Mercado de Logroño contra la reforma constitucional que pretenden aprobar PP y PSOE.

Para IU, la reforma constitucional que pretenden imponer PP y PSOE para elevar a rango constitucional un dogma económico neoliberal como la limitación del déficit público es un ataque directo al estado del bienestar y los servicios públicos, que se pretende hacer, además, de forma apresurada, sin debate, sin participación ciudadana y por un Parlamento ya prácticamente en funciones ante la próxima convocatoria de elecciones generales.

IU considera que elevar el límite de déficit a rango constitucional es una nueva imposición del poder económico y los mercados que el PP y el PSOE pretenden llevar a cabo sin contar con la ciudadanía y que supone una pérdida irreparable de soberanía nacional y económica al obligar a los gobiernos a una determinada política económica neoliberal y limitar las posibilidades de una política antíciclica con fuerte intervención del estado en una situación de crisis económica. En definitiva, su aprobación supondría un golpe definitivo a los servicios públicos, las políticas sociales y el estado del bienestar, avalando nuevas políticas de recortes sociales en nuestro país durante los próximos años.

Por ello, Izquierda Unida llama a la ciudadanía riojana a mostrar mañana en las calles y plazas su rechazo mayoritario a este intento de “golpe de estado constitucional” que pretenden imponer PP y PSOE.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Los inventos inventados del PP

Cualquier día de éstos nos levantamos con la noticia que los dirigentes del PP han descubierto la pólvora, la rueda o la penicilina. ¡Ah!, no, calla, que eso ya estaba inventado. Lo digo más que nada porque son tan listos y ocurrentes que en cuatro días que llevan en algunos ayuntamientos y CC.AA. han ahorrado ya no sé cuantos millones de euros sin despeinarse, y es que como decía, son tan listos... 
 
Aquí en Logroño, Gamarra no para de repetir que van a hacer más con menos, sin explicar claro qué van a hacer ni cómo. Bueno, en algo ya lo estamos notando, y es en que no van a abrir la biblioteca Rafael Azcona, ni el embarcadero del Ebro, y parece ser que van a dejar de iluminar calles, con lo que terminarán por obligarnos a salir con linternas por la noche, y a barrer cada vecino un trozo de acera para ahorrar en limpieza, y sacar nosotros las regaderas para que no se sequen los árboles, a no ponernos malitos para que no gastemos en boticas, y seguir ahorrando, y que los maestros trabajen el doble para ahorrar y no contratar a otros, y así suma y sigue. 
 
Su jefe y mentor, D. Pedro Sanz, visitando los ayuntamientos de Sto. Domingo y Ezcaray, y los que vengan, haciéndose fotos con las facturas que según ellos están pendientes de pagar por la mala gestión de sus anteriores alcaldes, y promete pagarlas inmediatamente. ¿Con qué dinero, con el suyo, o con el del PP.? pues si les sobra, que se pongan al día con las farmacias, que se lo agradecerán. Son unos demagogos impresionantes. 
 
Que se van a cargar el estado del bienestar es un hecho, y van más rápido que un rayo. A éstos ya no les detiene nadie. Van a con el viento a favor, cuentan con el apoyo de los mercados y con la resignación de una parte considerable de los ciudadanos. 
 
¿Cómo hemos podido llegar a semejante situación de conformismo ante lo que se nos viene encima? La crisis la provoca el sistema capitalista, con nuestro dinero ayudamos a salvarlo, en el camino un reguero de parados, los especuladores siguen campando a sus anchas, nos chantajean cada día y obligan a los gobiernos a recortar hasta el infinito en derechos sociales, acabarán con nuestra sanidad pública, con nuestra escuela pública, con nuestras pensiones, y aún así la derecha ganará las elecciones. 
 
Yo, que soy un hombre de izquierdas, seguiré peleando para que esto no suceda, yo no quiero que me roben lo que he contribuido a crear, a mí no me van a convencer ni a doblegar, y espero que seamos muchos más los que pensemos y actuemos en consecuencia, desde la firmeza democrática de nuestros principios y valores de justicia, igualdad y solidaridad. 
 

viernes, 17 de junio de 2011

19 de junio. Toma la calle


Manifestación de la Plataforma 15M de Logroño contra el Pacto del Euro.

DÍA: Domingo 19 de Junio
Hora: Plaza del Mercado a las 19:00

El Pacto del Euro -también denominado de la competividad-, tras ser aprobado tanto por los 17 jefes de Estado y de Gobierno como por la Comisión Europea, a propuesta del Consejo de Europa a finales del mes de mayo, se ratificará en el Parlamento Europeo el próximo 27 de junio y así entrará en vigor, previsiblemente. Dicho acuerdo, supuestamente, conllevará medidas concretas en cada país miembro para impulsar la competitividad, el empleo, sostener las finanzas públicas y reforzar la estabilidad financiera. Sin embargo, una vez más se olvidan las necesidades del ciudadano, en definitiva de la mayoría social que está pagando las consecuencias de la crisis. Os adjuntamos algunas claves del Pacto del Euro:

IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD
Ligar salarios a productividad. Productividad significa beneficios, que se compararán con Europa. Cabe resaltar que hay trabajos que por su naturaleza no “producen” beneficios económicos como los servicios públicos, es decir, profesores, médicos, policía, bomberos…

IMPULSO DEL EMPLEO (Flexiseguridad)
Distribución de la jornada laboral según las necesidades de la empresa.
Esto significa disponibilidad absoluta del trabajador hacia la empresa.

INCREMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
Ajuste de pensiones a la situación demográfica nacional. Esto se traduce tanto en bajar las pensiones y/o retrasar la edad de jubilación.

Europa dictará normas presupuestarias que deberemos aplicar. Es decir, que la Unión Europea bajo las órdenes del FMI decidirán en qué se utiliza el gasto público.

REFUERZO DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA – Creación del MEDE*
Cada país deberá aportar un dinero a un fondo común europeo que se usará como créditos a devolver con intereses. Participarán económicamente empresas privadas. Esto significa que si España necesita ayuda se le prestará su propio dinero y tendrá que devolverlo con intereses.
* MEDE (mecanismo Europeo de Estabilidad)

jueves, 9 de junio de 2011

viernes, 20 de mayo de 2011

martes, 12 de abril de 2011

¿'Aguas termales' junto a Garoña?


Sitúense en el Valle de Tobalina (Burgos). Es pleno mes de febrero. El paisaje es espectacular y dos son los protagonistas: el río Ebro y la central nuclear Santa María de Garoña -ubicada a apenas 17 kilómetros de la frontera entre La Rioja y Burgos-, diana de las críticas de muchos y generador de riqueza según los vecinos del valle. ¿Se atreverían a darse un baño? El agua no está contaminada y, además, y pese a ser 9 de febrero, a su paso por la localidad de Santa María de Garoña su temperatura asciende a 21 grados.

Esa es la denuncia que ha hecho pública la organización ecologista Greenpeace. «La actividad de refrigeración de la central produce una notable contaminación térmica en el río Ebro», aseguran. Tanto que, según un informe, la diferencia térmica del agua entre dos puntos separados por apenas 7 kilómetros (uno aguas arriba de la central y otro aguas abajo) es de 15,7 grados centígrados.

«Si existiera un salto térmico realmente de 10 o de 14 grados como dicen y fuera constante no nos dejarían funcionar», dice Antonio Cornadó, director de comunicación de la central, quien rechaza la validez del informe de Greenpeace al «reflejar una situación concreta, en un momento concreto, en un día concreto y en unos lugares concretos».

Así, Cornadó, se remite a los informes de la central que detallan que en el 2009 (últimos datos) la temperatura en el embalse de Sobrón se mantuvo entre los 5,96 y los 21,5 grados, dentro de los límites legales. Esa legislación fija que el salto térmico entre el agua que recibe la central para su refrigeración y la que vierte ha de ser, como máximo, de 3 grados. ¿Cómo afectan esos incrementos térmicos a la flora y a la fauna del río Ebro? Para Cornadó, «el medio ambiente no sufre por esos incrementos térmicos. La fauna y la flora no se ven perjudicados ni por la temperatura ni por los afluentes líquidos o gaseosos».

Javier Martínez Abaigar, catedrático de Botánica de la Universidad de La Rioja, difiere de esa máxima, si bien condiciona los efectos en la flora y en la fauna del cauce del Ebro al «caudal del río en ese momento, al volumen de agua vertida, el tramo afectado, la duración y la rapidez con que se haya producido», ya que, en función de los mismos, «será diferente la capacidad de amortiguación del propio río. Si el incremento ha sido de 5 a 20 grados como dice Greenpeace, es una barbaridad».

La primera consecuencia del aumento de temperatura sería, según el catedrático de la UR, la disminución del oxígeno. «Al aumentar la temperatura disminuye y lo hace de manera exponencial. Muchos animales y organismos podrían morir». Además aumenta el metabolismo, lo que favorece el desarrollo de las bacterias y la degradación de la materia orgánica, lo que hace que disminuya aún más el oxígeno.

No sólo esa carencia ataca a la flora y la fauna: «Cada especie tiene unos márgenes de temperatura que puede soportar y que si sobrepasa un límite letal producirá la muerte no sólo de adultos, sino también de larvas, de huevos, etc.», explica el profesor de la UR. «Cualquier cambio de temperatura afecta al ecosistema, pero se juega con el límite legal...», dice.

Visto en Diario La Rioja

domingo, 3 de abril de 2011

El Ayuntamiento de Soto en Cameros y el Gobierno de La Rioja incumple la ley electoral.




Según la ley electoral desde la convocatoria de las elecciones (29 de marzo) hasta su celebración (22 de mayo) está prohibida la realización de cualquier acto organizado o financiado, directamente o indirectamente, por los poderes públicos, que contengan alusiones a las realizaciones o logros obtenidos, o utilicen imágenes o expresiones coincidentes o similares a las utilizadas en sus propias campañas por alguna de las entidades políticas que concurren a las elecciones.

Según la ley, deben entenderse prohibidas, entre otras actividades, las siguientes:

- la edición y reparto durante el periodo electoral con financiación directa o indirecta de los poderes públicos, de libros, revistas, folletos, cuadernos, catálogos, trípticos, soportes electrónicos (cd, dvd, memorias usb, etc...);

Asimismo, durante el mismo período está prohibido realizar cualquier acto de inauguración de obras o servicios públicos o proyectos de estos, cualquiera que sea la denominación utilizada, sin perjuicio que estas obras o servicios puedan entrar en funcionamiento durante este período.

Todo esto al Ayuntamiento de Soto en Cameros le da exactamente igual y para colmo usan el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento para colocar propaganda del Gobierno de La Rioja como la que se acompaña.

Pero este no es el único lugar donde hacen propaganda estando prohibida. En el Centro Social del municipio se puede encontrar este tipo de publicación.

Desde Izquierda Unida vamos a realizar la pertinente denuncia contra el Gobierno de La Rioja y el Alcalde de Soto en Cameros ante la Junta Electoral por incumplimiento claro de la ley.

lunes, 28 de marzo de 2011

IU La Rioja con la gente de izquierda

Ayer celebramos una asamblea donde todos los militantes de Izquierda Unida participamos en la aprobación del programa definitivo con el que concurriremos a las próximas elecciones autonómicas y la lista de la candidatura.

Una lista con un único objetivo que la crisis la paguen los ricos y no los trabajadores. Una lista paritaria, plurales, con personas de diferentes ámbitos (sindicalistas, trabajadores por cuenta ajena, autónomos, funcionarios, vinculadas a distintos movimientos sociales, gente implicada con los mas desfavorecidos), una lista diversa (personas con discapacidad, LGTBI). Una lista donde se han integrado ex-militantes del PSOE descontentos con la actual deriva derechista de este.

En resumen una lista donde todas y todos los riojanos nos podemos ver identificados.

Pero a pesar de todo esto para Izquierda Unida lo importante no es la lista sino el programa. Un programa con un claro objetivo de salida a la crisis, de creación de empleo, ampliar los servicios sociales, el recorte de publicidad, de personas de confianza, donde apuesta por una educación y sanidad pública, por una comunidad diversa, una comunidad que apuesta por el medio ambiente,…

Está claro que somos los únicos en La Rioja que tenemos una lista electoral y un programa de Izquierdas que piensa en todas y todos los riojano.

Justificar a ambos lados