Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2010

jueves, 23 de julio de 2009

Cerrado por vacaciones, en agosto regresamos.

Este blog se marcha de vacaciones a Tenerife unos dias. Como no voy a tener tiempo para ir actualizando el blog pondré una serie de videos durante estos dias.



viernes, 17 de julio de 2009

La doble moral de los medios

Uno de los mayores problemas que tiene la democracia española es la muy limitada diversidad ideológica que existe en los medios de información de mayor tiraje del país. Y ello es fácil de demostrar. Si miramos, por ejemplo, el número de artículos críticos hacia el presidente Chávez y su Gobierno en Venezuela que se han escrito en los últimos doce meses en los cinco diarios de mayor difusión en España, vemos que se han publicado nada menos que 72. Si buscamos, en cambio, artículos favorables al presidente Chávez o a su Gobierno, no encontrarán ni uno (sí, leen bien, ni uno). Esta falta de diversidad contrasta con la existente en el país criticado –Venezuela–, donde pueden leerse, en la prensa venezolana de mayor tiraje, artículos críticos del presidente y de su Gobierno, así como artículos favorables. Lo mismo ocurre en los medios televisivos. En realidad es mucho más fácil encontrar artículos críticos sobre Chávez en los mayores medios venezolanos, que favorables a tal dirigente venezolano en los medios de mayor difusión en España. De tal hecho, fácilmente contrastable, puede deducirse que hay mayor diversidad ideológica y libertad de prensa en Venezuela que en España. Por mera coherencia ideológica, uno esperaría que las mismas voces liberales que están alarmadas por lo que consideran como un peligro para la democracia venezolana –la disminución de voces críticas en aquel país– estarían escribiendo artículos críticos de la extraordinaria limitación a la diversidad ideológica que existe en España. Pues no, permanecen callados. En realidad, son los mismos autores y editorialistas que denuncian alarmados la situación de Venezuela (preocupados por las limitaciones democráticas en los medios de aquel país), los que son responsables de la falta de diversidad ideológica en el nuestro. La doble moral de aquellos medios, en su supuesto compromiso con la libertad de expresión, es notoria y fácilmente demostrable.

Este asfixiante sesgo de aquellos medios de información y persuasión liberales tiene dos consecuencias. Una de ellas es que constantemente se está proveyendo opinión como si fuera información, la cual se convierte rápidamente en la sabiduría convencional del momento, al no poder ser contrastada con puntos críticos, que son excluidos de tales medios. Así, el colaborador de El País Antonio Elorza escribía un artículo titulado “Eclipse de la democracia” (27-02-09) en el que, además de homologar a Hugo Chávez y a Evo Morales con Berlusconi, señalaba “el caos de la política económica llevada a cabo por el Gobierno de Chávez” sin citar ningún dato o referencia que avalara tal conclusión. En realidad, la evidencia empírica publicada por instituciones que gozan de alta credibilidad como el prestigioso Center for Economic and Policy Research de Washington, o la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, no apoyan tal opinión. El Gobierno de Chávez ha sido uno de los pocos gobiernos que ha conseguido sobrepasar el objetivo del programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (de reducir la pobreza extrema a la mitad), disminuyéndola de un 25% de la población en el año 2003 a un 7,6% en 2007.
Ha sido también uno de los países de América Latina que:
1) ha reducido más las desigualdades y el desempleo;
2) ha incrementado más el número de beneficiarios de la Seguridad Social, doblándolo;
3) ha reducido su deuda pública más extensamente, pasando de un 30% del PIB a un 14%; y
4) ha tenido un mayor crecimiento económico, una tasa promedio del 10,4% durante los últimos 20 trimestres, habiendo aumentado su PIB de 99.000 millones de dólares en 1999 a 227.000 en 2007.

Ninguno de estos datos ha aparecido en aquellos medios, donde la demonización de Chávez es una constante. De ahí la sorprendente noticia de que, según una encuesta reciente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Chávez es el dirigente internacional menos valorado por la población en España, menos incluso que el presidente Bush de EEUU, valoración negativa que fue ampliamente citada por tales medios. No se citó, en cambio, que según la misma encuesta realizada en la mayoría de países de América Latina, la población venezolana era la que indicaba, en mayores porcentajes en aquel continente, que “su Gobierno actuaba para el bien de la población”, y que expresaba mayor satisfacción con la situación económica y social del país. Y era el segundo país de América Latina que creía que “la democracia funcionaba bien en su país”.
Tal negativismo hacia Chávez contrasta con el positivismo hacia el presidente Uribe de Colombia, uno de los gobiernos de América Latina donde los derechos humanos son más vulnerados. El Gobierno utiliza su campaña contra la guerrilla para reprimir a las fuerzas de izquierda, incluyendo partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales que no tienen ninguna relación con la guerrilla. El 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo lo han sido en Colombia, tal como documentó la Confederación Sindical Internacional el pasado 10 de Junio en París. Sólo en 2008 fueron asesinados 46 dirigentes sindicales. La conexión entre el Gobierno y los paramilitares es bien conocida y documentada, siendo estos últimos conocidos por su campaña de terror contra las fuerzas progresistas. Muy pocas de estas noticias han aparecido en aquellos medios.

Una última observación. Este artículo no es sobre Chávez o sobre Uribe. No es mi objetivo ni defender a Chávez (con quien tengo acuerdos y también muchos desacuerdos) ni denunciar a Uribe (labor que otros han hecho, más elocuentemente de lo que yo pueda hacerlo). Este artículo es sobre la falta de diversidad ideológica en los medios mayoritarios de nuestro país, que debiera ofender a cualquier persona demócrata que, independientemente de sus simpatías o antipatías hacia aquellos dirigentes, debierapreocuparle lo que está ocurriendo en aquellos medios, que son más de persuasión que de información.

Vicenç Navarro es Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabray profesor de ‘Policy Studies’ en The Johns Hopkins University
Ilustración de Patrick Thomas

lunes, 16 de febrero de 2009

Gran victoria de la revolución bolivariana

Chávez: "Es una victoria de los que también votaron por el No, aunque ellos no lo acepten y no lo entiendan. Es una victoria de toda Venezuela, y ellos son parte de Venezuela!
El Presidente Hugo Chávez Frías, poco antes de las 10 de la noche, se reunió con su pueblo en la avenida Urdaneta, frente al Palacio de Miraflores, sólo minutos después de que la rectora del CNE, Tibisay Lucena, anunciara la victoria del Sí con casi un millón de votos de ventaja.
"Que vea el muindo como brilla la luz del pueblo de Simón Bolívar", dijo el Comandante en un acto transmitido por cadena de radio y televisión. "Aquí estoy parado firme. Mándenme el pueblo, que yo sabré obedecerle. Soldado soy del pueblo, ustedes son mi jefe".
Dedico la victoria "a nuestros hijos y nuestros nietos" de todo el pueblo venezolano. Chávez anunció haber recibido un mensaje del ex presidente de Cuba, Fidel Castro, quien dijo que "es una victoria imposible de medir por su magnitud".Chávez además dijo: "Empieza la semana del amor. ¡Se la ganaron!""Es una victoria de los que también votaron por el No, aunque ellos no lo acepten y no lo entiendan. Es una victoria de toda Venezuela, y ellos son parte de Venezuela!
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, felicitó hoy al presidente Hugo Chávez y al pueblo venezolano por la victoriaen el referendo constitucional con el que se aprobó aquí la reeleccióncontinua de los cargos públicos. Durante una concentración frente al Palacio de Miraflores tras elanuncio oficial de la victoria, Chávez divulgó el texto de Fidel Castro parade inmediato enviarle un fuerte aplauso.
"Querido Hugo: Felicidades para ti y para tu pueblo por una victoriaque por su magnitud es imposible medirla. Fidel Castro", leyó elestadista.
Desde aquí enviémosle un fuerte aplauso a Fidel Castro, y nuestroagradecimiento a Cuba, y un fuerte aplauso a los pueblos de América Latina y elCaribe, señaló. Esta victoria, continuó, es también tuya (dirigiéndose al líder de laRevolución cubana), de Cuba y de todos lo pueblos de nuestra América.
De acuerdo con el primer boletín oficial de los resultados, con el 94,2 por ciento de los votos escrutados, la opción del Sí se alzó con seismillones tres mil 594 papeletas, el 54,36 por ciento.
En su informe la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, dijo que los adversarios alcanzaron cinco millones 40 mil 82 sufragios(45,63), con lo que no podrán alcanzar a sus rivales cuando faltan 826 mil 250votos por contabilizar. Deseamos felicitar al pueblo de Venezuela por su comportamiento cívico, democrático y alegre con el que se comportó hoy, que fue una jornadaextraordinaria, explicó Lucena al destacar que la participación estuvo en másde 70 por ciento, una de las más altas.

sábado, 14 de febrero de 2009

Venezuela expulsa al eurodiputado del PP, Luis Herrero y lo retira como observador tras incumplir la normativa electoral.

TeleSUR

Acompañado de dirigentes de oposición el eurodiputado Luis Herrero acusó al presidente venezolano, Hugo Chávez, de tener ''comportamientos típicos de un dictador y que son incompatibles con cualquier parámetro democrático'', por pedir contener manifestaciones opositoras que intentaran cerrar vías de transporte, declaraciones que fueron rechazadas por la directiva del ente electoral de este país por ir en contra de la normativa que rige los procesos comiciales.

Con el fin de preservar el "clima de paz y garantizar el normal desarrollo del proceso electoral" del venidero 15 de febrero el Gobierno venezolano decidió este viernes expulsar al eurodiputado Luis Herrero, luego que este emitiera declaraciones que violentan la normativa electoral.

En un comunicado difundido en horas de la noche, la Cancillería de Venezuela informó que "en cumplimiento de las instrucciones del Poder Electoral, dentro del marco de la Constitución de la República y garantizando el acostumbrado respeto a los derechos humanos, ha procedido a invitar al señor Luis Herrero, de nacionalidad española, a abandonar el país, con el propósito de preservar así el clima de paz y garantizar el normal desarrollo del proceso electoral pautado para el día 15 de febrero".
"Al respecto, se informa que ya el señor Herrero se encuentra rumbo a la ciudad de Sáo Paulo, Brasil, en vuelo comercial", reza el texto oficial.
El legislador, del español Partido Popular, acusó a Chávez de tener "comportamientos típicos de un dictador y que son incompatibles con cualquier parámetro democrático", por pedir contener manifestaciones opositoras que intentaran cerrar vías de transporte.

"Me produce una cierta preocupación la decisión que ha tomado la oficina electoral de prolongar el cierre de los colegios desde las cuatro de la tarde, que es cuando se cerraban (...) Eso no se justifica en una elección que es infinitamente más sencilla que las últimas elecciones regionales", especuló tras una reunión con dirigentes opositores en Caracas.

El diputado Herrero pertenece al Partido Popular español (derecha; el mismo de José María Aznar y Mariano Rajoy), que tiene fortísimos vínculos con los partidos venezolanos Copei PP, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo.

El rector principal del CNE, Germán Yépez, expresó en exclusiva para TeleSUR, que el eurodiputado español del Partido Popular, Luis Herrero, contravino las reglas de observación bajo las que fue invitado por los partidos de oposición, haciendo señalamientos contra el Presidente de la República y varias instituciones del estado venezolano, entre ellas el ente electoral y las Fuerzas Armadas Bolivarianas y convirtiéndose además en actor político."Pudimos ver como este eurodiputado de la derecha española hizo varias valoraciones bastante ofensivas hacia el Presidente de la República, calificándolo de dictador", señaló Yepez.

En horas de las tarde de este viernes, la directora del Consejo Nacional Electoral, hizo el anunció del retiro como observador internacional para el próximo referéndum aprobatorio al diputado español por emitir ofensas y calificaciones hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE).

"Este señor calificó al CNE de cercenar el derecho de votación a todos los venezolanos, al extender el horario de sufragio en todo el país, y lo consideró como algo oscuro para alterar el resultado final de esos comicios y que se preste a una trampa o maniobra política de una tendencia", aseveró el rector principal del CNE.Yepez enfatizó que a los observadores internacionales no le corresponden juzgar las actuaciones del poder electoral ni el proceso en curso. "los observadores vienen acá para prestar atención al proceso, y luego levantan un informe de cuál fue el balance de unas elecciones o comicios electorales", dijo Yepez.Luego de la decisión por parte del CNE de retirar la acreditación al ciudadano español Luis Herrero, el ente comicial venezolano hizo un llamado al Ejecutivo nacional para que se le pida al diputado que abandone el país en las próximas horas.

"Nuestra función fue retirarle la acreditación a este diputado y hacemos el llamado al Ejecutivo para que tome medidas severas a le invite a que se retire del país", afirmó.

Herrero es hijo de Fernando Herrero Tejedor, fiscal de Castellón y político del franquismo, que llegó en 1975 a la Secretaría General del Movimiento, único partido permitido en la España del dictador Francisco Franco.

Este domingo unos 17 millones de venezolanos están convocados a las urnas para participar de un proceso en el que se somete a referendo la propuesta de enmienda constitucional relacionada con la posibilidad de que quines ocupen cargos públicos puedan postularse sucesivamente.

A continuación el texto completo del comunicado: 'El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, en cumplimiento de las instrucciones del Poder Electoral, dentro del marco de la Constitución de la República y garantizando el acostumbrado respeto a los derechos humanos, ha procedido a invitar al señor Luis Herrero, de nacionalidad española, a abandonar el país, con el propósito de preservar así el clima de paz y garantizar el normal desarrollo del proceso electoral pautado para el día 15 de febrero. Al respecto, se informa que ya el señor Herrero se encuentra rumbo a la ciudad de Sáo Paulo, Brasil, en vuelo comercial'.

jueves, 8 de enero de 2009

Venezuela expulsa al embajador de Israel en protesta por genocidio contra palestinos

¿Expulsara Rodriguez Zapatero al embajador en España?


COMUNICADO
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela presencia una vez más, junto a los Pueblos del mundo, el horror de la muerte de niños y mujeres inocentes, producto de la invasión de la Franja de Gaza por tropas israelíes, y del bombardeo inclemente que, desde cielo y tierra, descarga sistemáticamente el Estado de Israel sobre territorio palestino.

En esta hora trágica e indignante, el Pueblo de Venezuela manifiesta su solidaridad irrestricta con el heroico Pueblo palestino, comulga en el dolor que embarga a miles de familias por la pérdida de seres queridos, y les tiende la mano al afirmar que el Gobierno venezolano no descansará hasta ver severamente castigados a los responsables de estos crímenes atroces.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela condena tajantemente las flagrantes violaciones del Derecho Internacional en las que ha incurrido el Estado de Israel, y denuncia su utilización planificada del terrorismo de Estado, con lo cual este país se ha colocado al margen del concierto de las Naciones.

Por las razones antes mencionadas, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidió expulsar al Embajador de Israel y a parte del personal de la Embajada de Israel en Venezuela, reafirmando su vocación de paz y su exigencia de respeto al Derecho Internacional.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha instruido a su Misión ante la ONU para que, junto a la mayoría de gobiernos que así lo reclaman, se presione para que el Consejo de Seguridad aplique medidas urgentes y necesarias para detener esta invasión del Estado de Israel contra el territorio palestino.

El Presidente Hugo Chávez, quien ha sostenido encuentros con altos representantes del Consejo Mundial Judío y siempre se ha opuesto al antisemitismo como a cualquier tipo de discriminación y de racismo, hace un llamado fraterno al pueblo judío a través del mundo para que se oponga a estas políticas criminales del Estado de Israel que recuerdan las peores páginas de la historia del siglo XX. Con el genocidio del Pueblo palestino, el Estado de Israel nunca podrá ofrecerle a su Pueblo la perspectiva de una Paz tan necesaria como duradera.

Caracas, 6 de enero de 2009

jueves, 17 de enero de 2008

Chávez: «Uribe hace lo que le diga Bush y Bush no quiere paz, quiere guerra»

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha acusado hoy en Managua al gobernante colombiano, Álvaro Uribe, de ser un instrumento de Estados Unidos que amenaza la paz y la integración de Latinoamérica. También ha asegurado que desde Bogotá conspiran para matarlo y para generar un conflicto armado entre Venezuela y Colombia.
"Uribe hace lo que le diga Bush y Bush no quiere paz, quiere guerra", ha agregado Chávez durante un discurso de varias horas junto al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ante el Consejo de Planificación Económico y Social de este país. El gobernante venezolano ha asegurado que "el terrorista número uno de este planeta se llama George Bush ".
Ortega interrumpió a Chávez para preguntar qué anda haciendo el presidente de los Estados Unidos en el Medio Oriente, y él mismo ha respondido: "incendiando esa región y batiendo tambores de guerra, echando más gasolina al fuego en contra del pueblo de Irán".
Chávez se refirió, por otra parte, a una supuesta nota de protesta del gobierno colombiano en la que, según explicó, se le acusa de violar varios artículos de la carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de las Naciones Unidas respecto a la no injerencia en los asuntos de otros estados.
"El gobierno de Colombia es un gobierno que está alineado con la política del imperio y yo sigo señalándolo, y si ese gobierno me acusa a mi de estar violando la carta de la OEA, yo acuso al de Colombia de ser instrumento y amenaza del imperio de los Estados Unidos contra la integración y la paz de América Latina"", dijo. "Nosotros también protestamos y sin nota, y si de protesta se habla vamos a seguir protestando porque somos protestatarios de este mundo", agregó.
Chávez solicitó más datos sobre esa nota al también presente canciller venezolano, Nicolás Maduro, quien, sin embargo, dijo desconocerla. Aún así, el gobernante venezolano insistió en que esa protesta la envió el gobierno de Colombia "para detener las declaraciones del presidente Hugo Chávez ", sobre la liberación de los secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Te equivocas, compadre", dijo Chávez en alusión al presidente colombiano, Alvaro Uribe, e insistió en que "el conflicto armado en Colombia no tiene solución militar" y en que hay que buscarle un "arreglo político". "No han podido liquidar a la guerrilla en 60 años y no lo harán en 600 años mas, como tampoco creo que la guerrilla podrá tomar el poder en Colombia por las armas, porque es un conflicto que se estacionó", dijo Chávez .
En otro momento de su discurso compartido, Chávez le increpó a Ortega "¿por qué no te callas, chico?", en alusión a la frase con la que el Rey de España intentó silenciar al gobernante venezolano durante la cumbre iberoamericana en Chile. "Eso quisieran, que nos callemos y que los pueblos se callen, pero los pueblos no se callan", respondió Ortega.
Chávez volvió a preguntar al gobernante nicaraguense: "¿cómo será la próxima cumbre iberoamericana con el Rey de España?", a lo que el mandatario nicaragüense contestó: "Yo creo que ya va a llegar en otra actitud". "Ojalá", dijo Chávez .

lunes, 3 de diciembre de 2007

El "No" se impone al "Sí" por apenas un 1,5

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha reconocido esta noche su derrota en el referendo sobre la reforma constitucional, rechazado por unun 50,7% de los votantes frente al 49,2% de del sí. La abstención fue del 44,9%.
"Felicito a mis adversarios por esta victoria", ha comentado el presidente venezolano, que propuso los cambios en la Carta Magna de 1999.
"Por ahora, no pudimos", ha manifestado Chávez, antes de agregar que cumple con su compromiso de respetar las instituciones.
Más del 50% de los venezolanos se ha pronunciado en contra de la reforma constitucional propuesta por Chávez, según el primer boletín oficial dado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según el CNE, un 50,7% de los venezolanos ha votado en contra del primer bloque de artículos sometidos a consulta, mientras un 49,29% se ha pronunciado por el "sí".
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha reconocido esta noche su derrota en el referendo sobre la reforma constitucional, que los venezolanos rechazaron en la consulta del domingo.
"Felicitoó a mis adversarios por esta victoria", ha comentado el presidente venezolano, que propuso los cambios en la Carta Magna de 1999.
"Por ahora, no pudimos", ha manifestado Chávez, antes de agregar que cumple con su compromiso de respetar las instituciones.
Más del 50% de los venezolanos se ha pronunciado en contra de la reforma constitucional propuesta por Chávez, según el primer boletín oficial dado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según el CNE, un 50,7% de los venezolanos ha votado en contra del primer bloque de artículos sometidos a consulta, mientras un 49,29% se ha pronunciado por el "sí".
Asimismo, un 51,05% rechazó el segundo bloque de artículos mientras lo aprobaba un 48,94 por ciento.
Ah, ¿pero esto no era una dictadura?, ¿cómo es posible que haya ganado el NO?, ¿pero los resultados no estaban amañados? En fin. A ver que historia se inventan ahora para seguir deslegitimando a un presidente votado por el 63% de los venezolanos. Grande Chávez, no dudaba ni un instante de tu talante democrático, pero después de lo de esta noche, te admiro mucho más que ayer. Ah y tranquilo, esto no es más que un nuevo "despertar de la esperanza". Como en el 92, y tu gesto y actitud de hoy, como la de entonces, dara sus frutos a no mucho tardar y tú y el socialismo saldreis victoriosos.

sábado, 1 de diciembre de 2007

RESOLUCIÓN DE APOYO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA

Desde que en 1999 Hugo Chávez Frías llegase a la presidencia de la Republica Bolivariana de Venezuela, esta ha experimentado profundos cambios que siempre se han dado al amparo de la constitución. Para poder profundizar aun mas en la participación democrática de la ciudadanía y en la construcción del poder popular, el próximo dos de diciembre el pueblo Venezolano será llamado nuevamente a votar sobre una serie de reformas a la constitución de 1999.
La reforma constitucionaliza la vía para seguir avanzando hacia el socialismo, ante la situación de que la antigua constitución se queda reducida, para poder intensificar los profundos cambios que hacen falta para la transición del modelo capitalista al socialista, esta pretende ser un paso mas, que siga dirigiendo a Venezuela hacia la construcción de una sociedad sin clases. Los indudables avances de la revolución bolivariana garantizan los derechos de millones de personas tradicionalmente excluidas por las políticas neoliberales de los anteriores gobiernos. El énfasis puesto en la inclusión social ha mejorado la situación de las mujeres, los derechos de los homosexuales, de los afrodescendientes y los mestizos, grupos sociales que conforman la mayoría de la población Venezolana.
Las misiones medicas y de alfabetización, fueron el comienzo del despertar del pueblo Venezolano, desde entonces hasta la actualidad se ha creado un fuerte sentimiento de unidad nacional, de construcción de un proyecto común. Estas garantizaron acceso a la salud, un derecho que antes solo tenían aquellos que disponían de dinero, se ha extendido a casi 20 millones de personas, garantizando la atención medica gratuita a los sectores populares. El analfabetismo a sido prácticamente erradicado y la participación en la educación se ha visto duplicada. El índice de empleo alcanza niveles históricos y la economía del país subió en un 40% desde 1999 hasta la actualidad, pese a las convulsiones internas y externas a las que Venezuela se ve sometida. La extrema pobreza ha sido reducida a la mitad y las desigualdades sociales son cada vez menores.
La creación de los consejos comunales, los comités de tierra urbanos y otras formas de organización comunal por el gobierno, han promovido la democracia participativa, dándole al pueblo la posibilidad de decidir sobre la organización de su entorno. Siendo ratificadas en 11 elecciones democráticas, calificadas determinadamente como libres y justas por todos los observadores internacionales la agenda social, política y económica del país.
La nueva reforma constitucional, traerá para el pueblo mas derechos económicos y laborales, buscando la protección de los ciudadanos y las garantías para los trabajadores. La reducción de la jornada laboral a 36 horas semanales que viene contemplada en el anteproyecto es un limite codiciado por sindicatos y trabajadores del llamado primer mundo, además traerá como consecuencia la creación de empleo estable y productivo. Prohíbe a los empresarios a obligar a los trabajadores a hacer horas extra, obliga a los patrones a hacer cumplir las normas de seguridad y salud laboral y extiende la seguridad social a artistas y trabajadores del mundo de la cultura, el arte y por cuneta propia (autónomos). Garantizando que estos puedan hacer efectivos derechos fundamentales como las pensiones de jubilación, vacaciones o permisos de natalidad, hasta ahora jamás pensados por ellos.
El nuevo modelo económico dispondrá de otras cuatro formas de propiedad, la publica que pertenece al estado, la social que pertenecerá al pueblo y puede ser indirecta es decir ejercida por el estado en nombre de la comunidad o directa que será cuando el estado la otorgue directamente, la colectiva que pertenecerá a los grupos sociales para su aprovechamiento y disfrute y la mixta que estará conformada entre el sector publico, el sector social, el colectivo y el privado. Se evitara por tanto la hegemonía de los grupos económicos en la vida publica donde los intereses particulares priman sobre el bienestar de la mayoría de la población.
El modelo de reelección presidencial que se propone en Venezuela ya se recoge en las constituciones de España, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y otros siete países de Europa, incluso en algunos como el caso de España el cargo de Jefe de Estado es vitalicio. No obstante la decisión final reside en las urnas sin su aprobación los candidatos no serían mas que eso, meros candidatos. Aparte la nueva ley obligara la democracia interna dentro de las organizaciones políticas, evitando que los candidatos sean designados a dedo, seleccionándolos en elecciones internas desde las bases.
La revolución Bolivariana, revolución pacifica pero no desarmada, es un ejemplo para Latinoamérica y para el mundo. Gracias ha esta y el ejemplo de heroísmo, resistencia y solidaridad que el pueblo Cubano representa, se abre una nueva esperanza para la humanidad, demostrándonos que hoy mas que nunca es necesaria una alternativa para los modos de relación capitalistas, que condenan a media humanidad a la hambruna y a la extrema pobreza y destruye el medio en busca de la obtención de mayores beneficios al mínimo coste.
Por todo lo expuesto la UJCE hace un llamamiento al gobierno de España para que acepte el resultado del referéndum. A los medios de comunicación, recordándoles que la ciudadanía tiene derecho a recibir una información veraz de los hechos y no manipulada o tergiversada según los intereses de turno de los grandes grupos mediáticos y a la ciudadanía Española a movilizarse ante cualquier situación que pueda desestabilizar la situación democrática en Venezuela.
No queremos dejar escapar estas líneas, sin mandar un caluroso y combativo saludo a la Juventud Comunista de Venezuela (JCV), vanguardia ideológica de la juventud venezolana, resaltando su papel fundamental en la transformación social y la construcción del socialismo en Venezuela, destacando su gran labor en la propagación y difusión de la reforma constitucional y en cuantas tareas revolucionarias se le encomiendan. Sin duda sus acertados análisis y aplicación del método son garantía de futuro para forjar la unidad de la clase obrera venezolana.
Comisión Política de la UJCE, a 25 de noviembre de 2007.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

martes, 18 de septiembre de 2007

Hugo Chávez es muy macho

Me considero lo suficientemente macho”. Con estas palabras Hugo Chávez quiso acallar la polémica sobre su supuesta homosexualidad. Lo hizo ante miles de simpatizantes en la ciudad de Barquisimeto (Venezuela) donde aseguró que es “lo suficientemente macho para pulverizar cualquier acusación al respecto”. Nosotros nos preguntamos qué tiene que ver ser "macho" con ser homosexual o no.
Los rumores sobre una posible homosexualidad del Presidente venezolano saltaron hace unos días cuando Luis María Ansón, en El Mundo, aseguró que se comentaba en Internet que Chávez era gay y que debía de dar explicaciones: “A mí me parece que la opinión pública del gran país hispanoamericano tiene derecho a saber si es cierto o no lo que esos colectivos afirman”, dijo Ansón en relación al presidente Chávez.
Para contraatacar la polémica que ha sorprendido mucho a la opinión venezolana, Hugo Chávez ha respondido con estas palabras: “Me han acusado de todo. Sólo falta que me acusaran de homosexual. Bueno, ya comenzaron a acusarme de homosexual. Yo no tengo nada en contra de los homosexuales porque respeto cualquier condición humana pero eso sí, me considero lo suficientemente macho para pulverizar cualquier acusación al respecto”.
Desde Venezuela, el Ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, también respondió a las acusaciones de Ansón considerando su artículo una “aberración”. Según Maduro, “se trata de las peores barbaridades que hasta ahora hemos leído por parte de la derecha franquista o por parte de la derecha histérica del mundo contra el presidente Chávez, y sobre el pueblo de Venezuela”.