Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2011

Julian Assange y Posada Carriles: el terrorismo en el mundo al revés


Muchas veces hemos escuchado decir que la justicia es ciega y el comienzo del año 2011 parece brindar una excepcional oportunidad para comprobarlo. Simultáneamente ocurrirán dos vistas judiciales, la del australiano Julian Assange y la del cubano-venezolano Luis Posada Carriles. En ambos casos, las presiones políticas han llevado al paroxismo la ceguera de los encargados de impartir justicia.

El 11 de enero comenzará en El Paso, Texas, un juicio contra Luis Posada Carriles, considerado por muchos el mayor terrorista del hemisferio occidental. Posada, después de numerosas demoras y posposiciones, será juzgado, pero no por ser el autor intelectual de la voladura en pleno vuelo de un avión de pasajeros ni por haber contratado al ejecutor de los atentados con bomba en hoteles cubanos que costaron la vida a un turista italiano, sino por mentir bajo juramento. Aproximadamente a la misma hora , en Londres, en una corte conocida por tratar delitos de terrorismo, tendrá lugar la próxima audiencia contra el líder de la organización Wikileaks, Julian Assange, bajo lo que no pocos analistas califican de extrañas acusaciones de “agresión sexual”.

Sobre los actos criminales de Posada Carriles obran en manos de las autoridades norteamericanas miles de documentos y testimonios probatorios, incluyendo las propias declaraciones del ex agente de la CIA al periódico The New York Tmes, en que se jacta de sus fechorías. Contra Assange en los tribunales londinenses, se enarbolará sólo una rocambolesca historia de celos y seducciones contada por sus acusadoras suecas.

En síntesis, a un terrorista confeso se le juzga por mentiroso y a quien ha sacado a la luz verdades incómodas sobre los actos terroristas cometidos por los amigos norteamericanos de Posada Carriles se le trata como a un terrorista. Sin embargo, desde las antípodas, hay un punto donde las historias se tocan, más allá del calendario y la ceguera de los que imparten justicia: la principal acusadora contra Assange y Posada Carriles tienen amigos comunes en Cuba. Anna Ardin estuvo en la Isla, trabajando junto a las llamadas Damas de Blanco, grupo que ha reconocido estar financiado por los promotores de Posada, incluso éste ha asistido en Miami a manifestaciones en su apoyo.

Dicen que la oportunidad la pintan calva y la prensa, que tan atentamente ha seguido el proceso contra Assange, tendría en estos hilos un buen motivo para investigar lo que los tribunales no quieren conocer. Pero, al parecer, no es la justicia la única ciega en esta historia que entrará en los anales del mundo al revés.


Visto en el blog La pupila insomne

lunes, 15 de marzo de 2010

¿Aplicamos la legislación de otros países a los "disidentes" cubanos?




Los códigos penales de EEUU, España, Francia o Italia, aplicados a los delitos cometidos por los supuestos "disidentes". Escribe a Amnistía Internacional y solicita una rectificación a su tratamiento hacia Cuba: http://www.amnesty.org/en/contact

jueves, 16 de julio de 2009

Justicia niega el procesamiento de los tres militares implicados en la muerte del cámara José Couso



La Audiencia Nacional ha vuelto a revocar el procesamiento de los tres militares de EE UU implicados en la muerte del cámara de Telecinco José Couso en Bagdad (Irak) el 8 de abril de 2003, y le ordena al juez Santiago Pedraz que concluya el sumario y lo eleve a la Sala de lo Penal, para acordar el archivo.
En el procesamiento de mayo modificó la acusación de asesinato por homicidio.
Así lo acuerda la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en un auto en el que estima el recurso de la Fiscalía contra el procesamiento de estos tres militares dictado por Pedraz el pasado 21 de mayo después de que la Sala revocara el que dictó contra ellos en 2007.
El 27 de abril de 2007, Pedraz procesó por primera vez al sargento Thomas Gibson y sus superiores, el teniente coronel Philip de Camp y el capitán Philip Wolford, por los delitos de asesinato con alevosía y contra la comunidad internacional, aunque en el procesamiento del pasado mes de mayo modificó la acusación de asesinato por homicidio.

miércoles, 21 de enero de 2009

martes, 20 de enero de 2009

"Qué Bush se vaya al infierno"

Defraudará como defraudan todos
los que ciñen laureles y coronas,
pero otros aires traen otras personas
y no es lo mismo Hollywood que el Nodo.

Por fin la lista de los reyes Godos
se viste de un color que desentona,
yes, we can, grita Springsteen y Madonna
cultivando gardenias en el lodo.

Y así, mientras los perros y los gatos
desnudos, con los ojos como platos,
le piden un milagro a san Obama,
los parias, los ateos, los maricones
,jugamos a no hacernos ilusiones
por si termina la comedia en drama.

So long Mr. Bush

Al criminal de guerra analfabeto
apóstol de un Yahvé paleocristiano
tan bastardo, tan mal samaritano,
peor que el otro Bush y más paleto,

cuyo programa cabe en un panfleto,
guantanamero, vil, burdo, tejano,
con futuro en la fragua de Vulcano,
da vergüenza ripiarle este soneto.
Caín de la batalla más cobarde,
el banquillo en La Haya está que arde
esperando que baje lo que sube.

Que se vaya al infierno en buena hora
el necio que desprecia cuanto ignora
con b de burro en vez de doble uve.

martes, 11 de noviembre de 2008

Cinco mil personas perdieron la vida desde enero por los ataques aéreos de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán

Mientras los medios españoles contrapesan el dolor causado por la muerte de dos soldados hablando de la “estrategia asistencial en Afganistán”, y la ministra Chacón repite enfáticamente el discurso hipócrita de Washington que habla de una doble misión del ejército de ocupación: garantizar o establecer la democracia, el orden de la libertad, la soberanía y los derechos humanos en el país centro asiático; y proteger a nuestros propios países del “terrorismo internacional”; llegan continuamente noticias de masacres producidas por el ejército imperial.
La Ministra Carmen Chacón continúa insistiendo machaconamente que el nivel de presencia de tropas españolas es “obsoleto” por insuficiente.


El presidente Zapatero que pretende acercarse al éxito de Obama considera que un aumento de tropas le congratularía con el nuevo presidente de los EEUU, máxima aspiración internacional de un político de provincia.


La solución razonable: ordenar la retirada inmediata de unas tropas cuya presencia no es querida por el pueblo afgano, parece estar todavía muy lejos de las “consideraciones” del gobierno y de su estado mayor otánico.

sábado, 8 de noviembre de 2008

lunes, 3 de noviembre de 2008