Mostrando entradas con la etiqueta Sahara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sahara. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2010

martes, 9 de noviembre de 2010

Concentración Sahara Libre


La Delegación Sahararui en La Rioja ha anunciado que se concentrará mañana miercoles a las 20 horas en El Espolón de Logroño, en protesta por los sucesos de los últimos días en El Aaiún, ante los que los que manifiestan su "consternación" y su "más enérgica condena".

A través de un comunicado, la Delegación, junto con las Asociaciones Riojanas solidarias con el Sáhara, "consternadas ante los acontecimientos en El Aaiún, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, expresan su más enérgica condena ante la actitud del regimen marroqui que, una vez más muestra que sólo conoce el lenguaje de la violencia, el odio y la violación de los derechos humanos".

Recuerda que esto sucede "ante el inicio de las negociaciones auspiciadas por la ONU y días después de que observadores y periodistas españoles fueran agredidos e insultados por agentes marroquíes, y de que parlamentarios autonómicos y del propio Parlamento Europeo fueran expulsados de forma ilegal y arbitraria del territorio".

Considera todo ello es "un claro intento de ocultar al mundo lo que hoy se ha confirmado: el ataque indiscriminado por parte de unidades militares y policiales contra miles de civiles saharauis que pacíficamente reclamaban sus derechos económicos y sociales en el campamento de Gdaim Izik, más conocido como el Campamento de la dignidad, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental".

Explica que "unidades militares y policiales marroquíes entraron el día 8 de noviembre en el campamento de protesta saharaui de Gdaim Izik, cerca de El Aaiún, con el objetivo de desmantelarlo por la fuerza, generando a fecha de hoy alrededor de 17 muertos, mas de 80 heridos de diversa consideración y numerosos desaparecidos, causando pánico y angustia entre los miles de hombres, mujeres y niños que pacíficamente se concentraban en el Campamento reclamando sus derechos más elementales".

"El Estado de Marruecos, con su actitud violenta y antidemocrática, vulnera normas tan básicas como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, incluso ignora su propio texto constitucional. ¿Cuánta gente tendrá que morir? ¿Cuánto horror habrá que ver para que la Comunidad Internacional proteja a la población civil saharaui? ¿Sigue el Gobierno Español constatando que la ley marroquí se aplica en el territorio del Sáhara Occidental?", se pregunta.

Por ello, instan "a la Unión Europea y en especial al Gobierno Español, y a su nueva ministra de Exteriores a que, si les queda aún algo de dignidad, hagan un llamamiento al Rey de Marruecos para que ponga fin a esta locura de represión y violencia injustificada, desproporcionada y cruel".

Ante la situación, convocan "a todas las personas de bien" a concentrarse el día 10 de noviembre a las 20:00 horas en el Espolón frente a la Delegación del Gobierno de La Rioja y el día 13 de noviembre a las 12:00 horas en Madrid desde Atocha hasta Sol, "para mostrar nuestra repulsa, rabia e indignación".

sábado, 19 de diciembre de 2009

El gobierno de España reconoce la ocupación de marruecos sobre el Sahara occidental

El retorno de Aminatou Haidar es un triunfo de su determinación, su coraje y su dignidad como saharaui.

La deportación, en contra de su voluntad a Lanzarote con el conocimiento del gobierno español ha puesto de manifiesto que tanto la administración marroquí como la española conculcaron sus legislaciones nacionales y el derecho internacional. A ninguna persona se le puede desplazar en contra de su voluntad y sin mandato judicial.

El caso de Aminatou Haidar ha puesto de manifiesto la necesidad de dar una respuesta de una vez por todas a la realidad de los territorios ocupados del Sahara Occidental, conforme al derecho internacional”.

¿Como puede decir el Ministerio de Exteriores, “mientras se resuelve el contencioso, y en conformidad con la posición de Naciones Unidas, España constata que la ley marroquí se aplica en el territorio del Sahara Occidental”?

Esa posición vulnera claramente la doctrina internacional, que tanto en opinión consulta del Tribunal Internacional de Justicia de 1975 y en la opinión jurídica de la Secretaría General de la ONU de 2002, el territorio del Sahara Occidental no está bajo el ejercicio de los derechos soberanos de Marruecos. El territorio del Sahara Occidental, como territorio no autónomo tiene un estatus jurídico sobre la base de 3 bases de reglamentación: la aplicación del principio de libre determinación de los pueblos, la aplicación de los convenios de Ginebra de 1945 sobre la protección de las víctimas de los conflictos armados y la aplicación del principio pacífico de controversias. La administración del Sahara Occidental no corresponde a Marruecos, sino al desarrollo y a la protección de estos 3 principios tutelados por la ONU.”

Es la primera vez que España reconoce que la posición marroquí -que defiende la ocupación ilegal sobre los territorios del Sahara Occidental y sus recursos- es la válida.

jueves, 17 de diciembre de 2009

martes, 15 de diciembre de 2009

La Rioja con Aminatu Haidar







El Foro Social de La Rioja entrega una carta pidiendo al Gobierno el regreso de Aminetu Haidar a su pais.



Esta mañana miembros del Foro Social de La Rioja hemos hecho entrega en la Delegación del Gobierno en La Rioja de una carta destinada al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.


En esta carta se solicita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar y la situación dramática que está viviendo la luchadora saharaui y la necesidad de que el Gobierno de España se responsabilice de la situación y presione, dentro de su papel en la Unión Europea, al Gobierno marroquí para que ceda en el caso y permita la entrada de Aminetu en el Sáhara Occidental ya que, como se explica, fue el Gobierno de España el que colaboró necesariamente para que se llevara a cabo el atropello a los Derechos Humanos que supuso la expulsión de la Sra. Haidar de Marruecos, su traslado forzoso en un avión con la oposición de la tripulación abordo y su llegada a Lanzarote permitiendo su situación actual de indefensión e indocumentación.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Una carta para Zapatero por la vida de Haidar y la libertad del Sahara


El Foro Social de La Rioja entregará mañana, 15 de diciembre, una carta destinada al Presidente del Gobierno José Luís Rodríguez Zapataro en la que se solicita profundizar en las medidas necesarias para que el Gobierno del Reino de Marruecos permita el regreso de Aminetu Haidar.

El Foro Social entregará una carta en la Delegación del Gobierno en La Rioja mañana martes 15 de diciembre a las 10.30 horas destinada al Sr. Zapatero.

En el escrito se hace referencia a la situación dramática que está viviendo la luchadora saharaui y la necesidad de que el Gobierno de España se responsabilice de la situación y presione, dentro de su papel en la Unión Europea, al Gobierno marroquí para que ceda en el caso y permita la entrada de Aminetu en el Sáhara Occidental ya que, como se explica, fue el Gobierno de España el que colaboró necesariamente para que se llevara a cabo el atropello a los Derechos Humanos que supuso la expulsión de la Sra. Haidar de Marruecos, su traslado forzoso en un avión con la oposición de la tripulación abordo y su llegada a Lanzarote permitiendo su situación actual de indefensión e indocumentación.

Además, de cara a la próxima Presidencia de turno de la UE que le corresponde al Gobierno de turno, se propone que, en caso de que el Gobierno marroquí no ceda en estas peticiones, se actúa para que no se permita la concesión del estatus de Estatuto Avanzado para este país.

El Foro Social de La Rioja quiere incidir en que, por detrás de esta situación injusta y de la lucha de Aminetu Haidar se encuentra una injusticia mayor y más antigua que es la que se comete contra el pueblo Saharaui que vive sometido y ocupado por el Reino de Marruecos desde hace más de 30 años viendo comó dicho Gobierno desoye las resoluciones de la ONU respecto a la celebración de un referéndum en este territorio que establezca la posibilidad de la independencia del Pueblo saharaui.

Es, en última instancia, éste el problema que hay que atajar priorizando, sin duda, el fin de la agonía de la Sra. Haidar y la posibilidad de que regrese a su tierra con todos sus derechos reestablecidos.

Desde esta Plataforma queremos comunicar públicamente nuestra solidaridad con Aminetu Haidar, con su familia y todas las personas que junto a ella están trabajando para una pronta solución de este conflicto.

Además el Foro Social de La Rioja apoya y participa de las movilizaciones que se van a llevar a cabo en torno a este tema, en especial, la concentración convocada por la Plataforma Riojana Proreferéndum en el Sáhara para mañana martes a las 20 h en la Plaza del Espolón.

domingo, 22 de noviembre de 2009

lunes, 5 de mayo de 2008

Todxs con el sahara

Manifiesto
Los participantes de la 5ª edición del festival del Sahara hemos estado en uno de los campamentos de refugiados saharauis donde se vive un drama humanitario.La situación empeora año tras año. El proceso de paz está bloqueado y eso afecta especialmente a los más débiles. Mujeres, niños y ancianos. Hay 200.000 personas que fueron españolas abandonadas en el desierto desde hace 33 años.Es urgente que la ciudadanía ayude a devolver la libertad a el pueblo saharaui. Por eso pedimos al gobierno de España que reconozca el status diplomático del frente polisario.Hoy se pone en marcha una plataforma de recogida de firmas para conseguir que esto sea posible entre todos.
Firmado:
Los miembros de la plataforma
TODOS CON EL SAHARA
El objetivo de esta plataforma es lograr el máximo número de firmas de apoyo al manifiesto hasta el 15 de septiembre. El fin es hacer entrega de ellas al Presidente de Gobierno para que España lidere la búsqueda de una solución pacífica y justa a un conflicto que nos afecta directamente.
Unete con tu Firma en
todosconelsahara