miércoles, 27 de junio de 2012
Política del miedo
sábado, 31 de marzo de 2012
El piquete empresarial del #29M (policia y medios de comunicación)
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Si nos unimos todos, podemos con ellos.
Esta mañana un grupo de ciudadanos y ciudadanas hemos parado el desahucio de Marian, una victima de la crisis y de la usura.

viernes, 28 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
Mitin de Izquierda Unida en La Rioja
Congreso de los Diputados
- Don Rubén Esteban Alesón
- Doña Eva María Lacarra Córdova
- Don Julián Oscar Moreno Lavilla
- Doña Blanca Nieves Miera Sáinz
- Don Andrés Barrio Ramírez
- Doña María Julia Fernández Cabello
- Don Donato Gómez Collado
- Don Diego Mendiola García
Suplente 1: Don Félix Miguel Remírez Cerezo
Suplente 2: Doña Silvia Pérez Pérez - Doña Silvia Aguado Sotodosos
Suplente 1: Doña Tatiana Cámara Narro
Suplente 2: Don Alfredo Ollero Vallés - Don Álvaro Villar Calvo
Suplente 1: Don Rubén López Uyarra
Suplente 2: Doña Ana Isabel Blas Montesinos
martes, 11 de octubre de 2011
¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!

15-O #globalchangeMás información: http://www.xn--asamblealogroo-
VIERNES 14 OCT
SÁBADO 15 OCT
- 18:00h Decoración de la Plaza del Mercado.
- 20:00h ASAMBLEA ABIERTA Recapitulación y futuro del 15M en Logroño
- 21:30h ¡ACAMPAMOS! TOMA LA PLAZA
- 22:00h Película: "El planeta Libre" (1996)
DOMINGO 16 OCT
- 11:00h Talleres para Niños:Globoflexia, Cuantacuentos, Pintura facial
- 11:00h Proyección de videos 15M
- 12:00h ASAMBLEA ABIERTA¡Trae a los pequeños! También habrá asamblea chiqui para niños
- 16:00h Talleres para manifestación: haz tu propio cartel, pancarta, percursión, turutada
- 18:00h CHARLA ABIERTA: "La Participación Ciudadana"
- 20:00h MANIFESTACIÓN 15 OCT #GLOBALCHANGE:Salida desde la Plaza del Mercado
- 21:30h Final de la manifestación en la Plaza del Mercado.Lectura de comunicado y micro abiertos para testimonios y experienciasConexiones on-line con otras acampadas
- 22:00h - 24:00h Fiesta y Conciertos
- 11:00h Talleres: Danza oriental + Yoga, Masajes
- 12:00h ASAMBLEA ABIERTA Evaluación del fin de semana
- 14:00h FIAMBRERADA: COMIDA popular compartida en la plaza
- 17:00h Documental: "Los Yes Men al ataque" (2009)
- 20:00h Tiempo limite para levantar la acampada
El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. En Logroño también.
Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Israel, Portugal, Holanda, Estados Unidos, Grecia, Egipto, Túnez, Chile, … son algunos entre la larga lista de países con los que estamos en contacto, de entre los cuales cada semana son más los que van confirmando su intención de sumarse a la movilización común. Docenas de países, cientos de ciudades tomaremos a la vez las calles el 15 de octubre!
Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.
Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.
Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.
El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo.
Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen.
¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!
miércoles, 5 de octubre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
IU llama a la ciudadanía riojana a participar mañana masivamente en la manifestación convocada en Logroño contra la reforma constitucional
jueves, 4 de agosto de 2011
Errores en las placas incrustadas en el adoquinado de la Calle Laurel de Logroño
viernes, 17 de junio de 2011
Apuntes a las palabras de Cuca Gamarra en prensa
Sobre la Glorieta del Doctor Zubia, no creo que su problema sea de urbanismo, sino más bien un problema social, de los indigentes que se refugian en ella. Ahora que tienen la sede del PP enfrente les parece molestar. Antes de malgastar el dinero de los ciudadanos en una obra que no es tan necesaria, sería conveniente que trabajasen y viesen la realidad de cada uno de los ciudadanos que ahí se refugian. Un problema social no se soluciona con ladrillos.
Sobre la Gran Vía, deben solucionar una obra que llevaron a cabo, la cual fue un desastre y que nos esta costando una verdadera millonada en parches, deben coger el problema y atajarlo de raíz, pero los ciudadanos tenemos derecho a saber lo que nos a costado esta obra, lo que va costar solucionar el desastre. Por lo que sería conveniente que nos pasasen una “factura informativa” para saber “lo bien que nos han gestionado este dinero”. También debemos pedir responsabilidades, tanto a la empresa que ejecuto la obra, y que me imagino que se le pediría Aval de Garantía y también pedir responsabilidades políticas a quien permitió lo ocurrido.
Ecociudad-Monte Corvo, es una imposición del Sr. Pedro Sanz (por tanto que Cuca Gamarra no diga que es una marioneta de de este señor), obedeciendo a un grupo de empresarios, pero no escuchando a miles de ciudadanos de Logroño, que están reclamando el acceso a una vivienda digna, cuando en Logroño hay miles de viviendas sin vender o sin ocupar, tienen que trabajar por los ciudadanos, no por ese grupo empresarial.
Además no se le puede llamar Ecociudad, a una nueva “ciudad” por la que ahora no hay demanda, cuando tenemos miles de viviendas vacías en la misma ciudad, ¿no es contradictorio con lo Ecológico en fabricar o hacer algo que no es necesario en estos momentos?
Colaboración entre las dos instituciones CCAA y Logroño, es una vergüenza en nivel de caciquismo aplicado por Pedro Sanz, en estos cuatro años hacia la ciudad de Logroño. Ya que por no tener su mismo color político se le negó dicha colaboración económica. ¿Esto no se le llama clientelismo político?.
Chiquibecas, van a seguir la misma política que el PSOE, con dinero público, hacen guarderías, para que las gestionen empresas privadas, lucrándose, pero no consiguiendo que el acceso a las guarderías sea gratuitas. Además el dinero de la chiquibeca, repercute en la empresa privada para mantener su nivel de beneficio y no consiguiendo un abaratamiento de este servicio.
15 M, no entender o hacer oídos sordos a las protestas y peticiones de los indignados en nuestra ciudad, es dar la espalda a las necesidades de los ciudadanos de esta ciudad, por tanto mal empieza la nueva regidora, que da la espalda a los problemas de los ciudadanos de nuestra ciudad.
Cuca Gamarra debe entender que tiene una mayoría absoluta en las urnas, pero otra cosa es la mayoría social en la calle, y de una ley electoral injusta en donde deja fuera de las instituciones a más del 20% de los votos, una calle en donde cada día se oye más el grito “¡Lo llaman democracia y no lo es!”, y eso es un verdadero problema el desapego de la sociedad a la “clase política”, que puede derivar en un peligroso conflicto social.
19 de junio. Toma la calle
DÍA: Domingo 19 de Junio
Hora: Plaza del Mercado a las 19:00
El Pacto del Euro -también denominado de la competividad-, tras ser aprobado tanto por los 17 jefes de Estado y de Gobierno como por la Comisión Europea, a propuesta del Consejo de Europa a finales del mes de mayo, se ratificará en el Parlamento Europeo el próximo 27 de junio y así entrará en vigor, previsiblemente. Dicho acuerdo, supuestamente, conllevará medidas concretas en cada país miembro para impulsar la competitividad, el empleo, sostener las finanzas públicas y reforzar la estabilidad financiera. Sin embargo, una vez más se olvidan las necesidades del ciudadano, en definitiva de la mayoría social que está pagando las consecuencias de la crisis. Os adjuntamos algunas claves del Pacto del Euro:
IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD
Ligar salarios a productividad. Productividad significa beneficios, que se compararán con Europa. Cabe resaltar que hay trabajos que por su naturaleza no “producen” beneficios económicos como los servicios públicos, es decir, profesores, médicos, policía, bomberos…
IMPULSO DEL EMPLEO (Flexiseguridad)
Distribución de la jornada laboral según las necesidades de la empresa.
Esto significa disponibilidad absoluta del trabajador hacia la empresa.
INCREMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
Ajuste de pensiones a la situación demográfica nacional. Esto se traduce tanto en bajar las pensiones y/o retrasar la edad de jubilación.
Europa dictará normas presupuestarias que deberemos aplicar. Es decir, que la Unión Europea bajo las órdenes del FMI decidirán en qué se utiliza el gasto público.
REFUERZO DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA – Creación del MEDE*
Cada país deberá aportar un dinero a un fondo común europeo que se usará como créditos a devolver con intereses. Participarán económicamente empresas privadas. Esto significa que si España necesita ayuda se le prestará su propio dinero y tendrá que devolverlo con intereses.
* MEDE (mecanismo Europeo de Estabilidad)
domingo, 12 de junio de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
El Ayuntamiento de Logroño apuesta por la familia tradicional “Madre no hay más que una”
El Ayuntamiento de Logroño, ha lanzado una campaña coincidiendo con el “día de la madre” bajo el lema “Madre no hay más que una”. Un claro ejemplo de reafirmación y de apoyo a la familia tradicional, contra toda esta proliferación de nuevos modelos familiares, los cuales no se ven representados en esta campaña publicitaria que no olvidemos está costeada por los ciudadanos y ciudadanas de Logroño, tengan una familia tradicional o compuesta por dos madres. ¿Qué pensará un niño o niña con dos madres cuando vea este cartel deciento que “madre no hay más que una?
Para el Ayuntamiento de Logroño otras formas de familia presentes en nues¬tra sociedad siguen estando proscritas y rechazadas, careciendo todavía del menor reconocimiento por su parte. Cuando se habla del tema de las familias homoparentales como algo que acaba de saltar a los medios de comunicación, no se tiene en cuenta que existen desde hace tanto como las mismas relaciones homoeróticas -desde siempre-. John Boswell en su libro “Las bodas de la semejanza” nos muestra cómo desde la antigüedad se han dado casos de matrimonios homosexuales. En Grecia y en Roma esta era una forma de legalizar a la pareja y asegurarse así la transmisión del patrimonio. Incluso en las ceremonias paleocristianas de “hermanamiento” se unía a dos personas del mismo sexo mediante un rito que equivalía al de los matrimonios heterosexuales.
El pretender que mientras no se hable de algo, esto no existe, niega la realidad de una situación que crece, no sólo en lo que respecta a al homosexualidad, sino al derecho que tienen los gays y lesbianas a tener familia en igualdad de condiciones. Lo que se busca en el caso de la homosexualidad no es tanto el acceso a espacios que ya se tienen (ser padres y madres), sino el reconocimiento de la identidad de esa persona en ese espacio, y que eso incluya su orientación sexual, sea la que sea.
Dejo el docuemtal Homo Babay Boom realizado por la Asocición FLG (Associació de Famílies Lesbianes i Gais) presentado en las II Jornadas sobre Diversidad Afectivo-Sexual de la Universidad de La Rioja por su directora Anna Boluda el cual promueve una sociedad tolerante y respetuosa mostrando la realidad cotidiana de seis familias homoparentales.
jueves, 24 de marzo de 2011
Programa, programa, programa
Llevamos ya unos cuantos días en que tanto el PP como el PSOE han puesto en marcha las maquinas electorales y propagandísticas en la ciudad de Logroño. Maquinas que se han basado en ver en las marquesinas de los autobuses propaganda de Cuca Gamarra bajo la frase “I´m with you” o Tomas santos con un felpudo y bajo la frase “Una ciudad para vivir”.
Ninguno de estos dos partidos ha desarrollado absolutamente nada de cual es su programa electoral con el que se presentan a las elecciones. Mi opinión es que quizás coinciden en tantas cosas el uno del otro que les da miedo que se sepa y por eso andan estos días revueltos con la frase en ingles o los felpudos. Unos ya sabemos lo que han realizado durante cuatro años en el Ayuntamiento de Logroño. Les han bajado los salarios a los funcionarios, no han cumplido la ley de la memoria histórica, han seguido privatizando, lo poco que quedaba municipal. Eliminación de ayudas a parados,… Y programa del PP no lo sabemos pero seguro que es más recorte duro siguiendo la línea de Pedro Sanz o de lo que proponen banqueros y empresarios.
Yo no me dejo engañar con un felpudo o una frase en ingles, como fiel a Julio Anguita yo soy de los de “Programa, programa, programa”
sábado, 19 de febrero de 2011
Intervención de la Asociación La Barranca en el pleno de la "verguenza" del Ayto. de Logroño
En primer lugar, nuestra Asociación celebró la aprobación de la ley 52/2007, o ley de Memoria Histórica, echando en falta y por tanto reivindicando, aspectos para nosotros muy importantes. Por ejemplo, la falta de una condena institucional del franquismo, la anulación de todos sus juicios políticos o la asunción de las labores necesarias por el Gobierno de la nación para la exhumación de los restos de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo que aún permanecen en el olvido de las cunetas.
De esta misma manera, saludamos lo que hoy se debate en este Pleno Extraordinario. Lo celebramos como un acto justo y necesario, y por estas mismas razones, no podemos estar de acuerdo, ni podemos entender, que entre los acuerdos de este Pleno, no aparezca el fundamento de nuestras reivindicaciones.
Reivindicaciones, que en el caso del callejero logroñés fueron además, una prioridad en la Comisión de estudio para la aplicación de esta ley, y que se plasmaron tras un trabajo intenso, un debate sincero, y un necesario consenso, en el cambio o en su caso el mantenimiento, del nombre de algunas calles.
Del dictamen final de una Comisión que se reunió durante seis sesiones de trabajo, echamos hoy en falta el punto que exigió una mayor dedicación. El apartado que consumió la mayor parte del tiempo. La lista de las calles cuyos nombres deben ser sustituidos por contravenir el Aº 15 de la ley de MH.
Examinemos las proposiciones que este Pleno quiere aprobar:
Los puntos, 1º, 2º, 3º, 4º y 5º; nos parecen tan importantes y notorios como lo es el cambio del nombre de calles, y nos preguntamos, ¿Por qué, si se eliminan estos honores, se olvida del homenaje que significa mantener el nombre de las calles? ¿Por qué si parece apropiado mantener la denominación de varias, no lo es suprimir aquellas cuyo significado negativo para la convivencia democrática es más notorio?
Con respecto al punto sexto, nuestro acuerdo es absoluto. Es necesario instar, e insistir, que se cumpla la ley, obviamente comenzando por lo más cercano, por nuestra propia actuación, en nuestra propia ciudad, por nuestro propio ayuntamiento. En consecuencia instamos con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra inteligencia, con todo nuestro corazón a esta corporación, que hoy mismo apruebe en este pleno la aplicación de la ley y efectúe el cambio de nombres de las calles aprobado en la Comisión antes mencionada.
En relación a los puntos 7º y 8º, debemos decir sinceramente que superan nuestras peticiones y esperanzas iniciales, y aunque en el caso del Memorial que el ayuntamiento se propone erigir, desconocemos la naturaleza, el lugar, y el momento en que se erigirá, seguimos sin entender que se apruebe erigir este recuerdo, este homenaje a las víctimas, mientras se mantiene en píe los de sus verdugos.
Por todo ello, repetimos, creemos que las propuestas presentadas son un avance significativo en el objetivo de conseguir un Logroño más habitable, más justo y democrático. Pero no logramos entender que no se haya empezado por el punto más importante del dictamen, el cambio de calles. Y desde luego, nos parece fuera de lugar que se argumenten motivos económicos para su no realización.
El importe total necesario para sustituir estos rótulos no parece muy elevado. En concreto, el coste de adquisición de cada nueva placa ronda los 50€. Si consideramos necesarias, alrededor de 80, el desembolso total sería de 4.000€. Una cantidad nada escandalosa, perfectamente asumible por parte de este ayuntamiento y que nunca puede ser un impedimento a la hora de lograr un Logroño más amable y habitable.
No es tampoco aceptable que se recurra a los gastos que los vecinos y empresarios deben asumir de forma individual. Estos cambios deben ser desarrollados de forma progresiva, dejando que el peso de la costumbre vaya ayudando a sustituir las viejas denominaciones. Así, los gastos que puedan recaer sobre el comercio u otras actividades económicas desarrolladas en estas calles, serían paulatinos. Incluso aquellos necesarios para incluir las nuevas direcciones en sus documentos institucionales, o elementos comerciales.
Por todo ello repetimos, solicitamos que se añada al acuerdo que se propone en este Pleno, el cambio de las calles, cambio ya trabajado, consensuado, y dictaminado.
De no ser así nuestra Asociación mantendrá esta reivindicación en todos aquellos estamentos donde sea posible hacer escuchar nuestra voz. Sumándola a las de todas aquellas asociaciones e instituciones ciudadanas que reivindican el cambio de la denominación de algunas de las calles de esta ciudad, tomando para ello, y de forma conjunta las decisiones que en cada momento se consideren oportunas.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Intervención de Javier Granda, secretario de UGT de La Rioja en el Pleno de la "verguenza" del Ayto. de Logroño
INTERVENCIÓN COMPLETA DEL SECRETARIO GENERAL DE UGT DE LA RIOJA EN EL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO:
"Miembros del Concejo, señor alcalde:
Me dirijo a ustedes en nombre y representación de una organización con 123 años de historia, que ha transitado por España, La Rioja y Logroño con el orgullo de haber defendido, en ocasiones hasta las últimas consecuencias, la vida y los intereses de los trabajadores, la libertad y los valores democráticos. Y lo hago para manifestar nuestra opinión en relación con la propuesta de acuerdo que el Gobierno municipal presenta en el pleno, en torno al cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, aprobada por el Parlamento español hace ahora más de tres años.
Quiero que mis palabras se enmarquen dentro del espíritu de reconciliación, concordia y respeto al pluralismo y a la defensa pacífica de todas las ideas que guió la ‘transición española’.
He heredado la obligación y, sobre todo, el deber de defender el compromiso, el honor, las ideas e incluso la vida de los 3.200 afiliados con los que la UGT de La Rioja contaba en 1931, cuando se proclamó la II República. Afiliados que, posteriormente, por una feroz dictadura, fueron perseguidos, torturados, vejados y muchos de ellos asesinados y arrojados a las cunetas, solo por defender sus ideas.
Señor alcalde, creo, sinceramente, que el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica en Logroño ha pillado a contrapié a su Equipo de Gobierno. Transcurridos dos largos años después de la entrada en vigor de la Ley, anunciaron la constitución de una comisión de estudio, una vez conocidas algunas posibles acciones civiles para que la Ley se aplicara en la ciudad. Cuatro meses después del anuncio, un grupo de ciudadanos anónimos, en una iniciativa sin precedentes, actúa cambiando el nombre de algunas calles de la ciudad ante la falta de iniciativa municipal. Y finalmente se constituye una comisión de trabajo que analiza, propone acciones, anula reconocimientos y plantea cambios en la denominación de calles de la ciudad, tal y como prevé la Ley.
Sin embargo, por lo que hemos podido conocer, la propuesta que el Gobierno trae al pleno municipal, a pesar de los avances, que valoramos altamente positivos, ha eliminado el acuerdo de la comisión de trabajo sobre el cambio en la denominación de distintas calles. Directamente prescinde de una de las partes más visibles de la aplicación de la Ley de la Memoria, la que en su Art. 15 establece “la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la dictadura”.
Como podrá entender, señor alcalde, no compartimos la mutilación de un acuerdo efectuado en un debate abierto y sincero y mucho menos utilizando como disculpa la actual situación de crisis. No se equivoque, esta Ley no puede parcelarse para cumplir únicamente lo que más nos conviene; y, en todo caso, su interpretación no les corresponde a ustedes.
Este Ayuntamiento, y me dirijo a todos sus concejales, tiene la obligación de cumplir la Ley; no se olviden de que juraron o prometieron hacerla cumplir. Tienen que hacer visible el reconocimiento de las victimas y de sus familias, que hoy transitan por la ciudad en silencio, en ocasiones haciendo comentarios en voz baja, como si la irresponsabilidad que guió la dictadura pudiera de nuevo hacerse presente.
Ustedes conforman una corporación democrática, elegida por el pueblo soberano, que con toda legitimidad pueden y deben reparar a las victimas y a sus familiares. No es un empeño, es una necesidad de concordia, de cicatrización y cierre de viejas heridas que ustedes tienen la obligación de resolver.
Señores concejales: la pasada semana pude asistir con alguno de ustedes a un acto de reparación de víctimas y sus familias en la Delegación del Gobierno de La Rioja, en esta ocasión relacionado con el terrorismo. Creo que todos pudimos comprobar en los rostros de los distinguidos el dolor, pero a su vez la satisfacción por el reconocimiento, al comprobar que la sociedad y sus instituciones se ocupan de sus víctimas y también de ellos.
Por ello, quiero pedirles con humildad, pero con firmeza, que modifiquen la propuesta de resolución que hoy presenta el Gobierno. Quiero pedirles que, si es necesario, interrumpan este pleno para ampliar el sentido del acuerdo y por unanimidad resuelvan este asunto que lleva ya muchos años en la memoria individual de cientos de vecinos de Logroño, que necesitan que esa memoria se haga colectiva, que sus silencios y sus susurros sean amplificados por decisiones de este pleno municipal.
Se lo pido en nombre de aquellos 3.200 afiliados de la UGT, muchos de ellos enterrados en La Barranca y otros por descubrir en las cunetas. Se lo pido en nombre de los más de 15.000 afiliados que, con distintas ideologías, trabajan en el seno de nuestra Organización para defender los intereses de los trabajadores, para que la democracia laboral se haga más presente en las empresas y en los centros de trabajo.
Creo, sinceramente, que la Organización o institución que no ejerza esta noble tarea, no sólo está condenada al fracaso, sino también al olvido y a perder la cercanía, el contacto y la sensibilidad que un ayuntamiento debe tener sobre los problemas de sus vecinos.
Gracias por su atención a nuestros planteamientos; los consideramos de justicia, de madurez democrática y de concordia municipal".
Memoria "incompleta"
Cronica de Javier Campos en Diario La Rioja que puedes segur leyendo aqui.