Mostrando entradas con la etiqueta GYLDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GYLDA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2008

domingo, 22 de junio de 2008

domingo, 20 de abril de 2008

Convivencia GYLDA

Durante este fin de semana la asociación LGTB GYLDA ha organizado en Soto en Cameros su tradicional convivencia de primavera.

martes, 1 de abril de 2008

GYLDA de convivencia en Soto

La asociación LGTB riojana Gays y Lesbianas de Aquí (GYLDA) ha organizado su habitual ‘convivencia de primavera’ para el fin de semana del 18 al 20 de abril. El lugar volverá a ser el albergue juvenil de Soto en Cameros, una pequeña localidad de la Sierra de Cameros, en plena naturaleza y a unos 30 kilómetros de Logroño.
En los últimos años, GYLDA ha organizado excursiones y convivencias similares, tanto en Soto en Cameros como en Ezcaray, y en ellas se ha combinado la fiesta y el ocio con talleres, charlas y debates. Los interesados en participar podéis contactar con la asociación a través de la dirección de correo electronico gylda@felgt.org o del teléfono 941 22 67 62 en horario de tarde/noche.

martes, 4 de marzo de 2008

Mujeres visibles

La exposición de fotografía Photoles'07 muestra en la Gota de Leche hasta el próximo 15 de marzo muestra las diferentes realidades de la mujer lesbiana desde un punto de vista positivo.

Con motivo de la celebración del Día de Mujer Trabajadora que se celebrará el próximo 8 de marzo, se han preparado numerosas y diversas actividades. En esta ocasión, la Asociación de Gays y Lesbianas de Aquí (GYLDA) ha organizado una exposición de fotografía, Photoles'07, en homenaje a la mujer lesbiana que estará expuesta al público desde este lunes hasta el próximo 15 de marzo en la Gota de Leche de Logroño.
Con esta exposición, asegura el presidente de GYLDA, Francisco Pérez Diego, "hemos creído adecuado el reconocimiento de la mujer lesbiana por estar sometida a una doble discriminación. Por un lado por ser mujer y por otro por ser lesbiana".

Así la exposición Photoles'07, que pertenece al colectivo COGAM y realizada por cuatro fotógrafas lesbianas -Beatriz Fernández, Katty L, Gloria Minauro y Esperanza Moreno-, se ha elaborado con el objetivo de "plasmar las diferentes realidades desde un punto de vista positivo", apunta Pérez Diego, además de reivindicar la visibilidad lésbica.Asimismo GYLDA también pretende conseguir con esta exposición "un reconocimiento a la mujer lesbiana y abrir una puerta a una plena igualdad, diversidad, visibilidad y erradicar la doble discriminación que sufren por el machismo existente en la sociedad".
La muestra está compuesta por un total de 27 fotografías. Cada una de ellas comprende un adjetivo de cada letra del abecedario que califica a las mujeres lesbianas, a la vez que se muestra una visión personal de la riqueza y la diversidad lésbica.Adjetivos como amigas, brillantes, combatientes, diversas, estupendas, fuertes, glamurosas, cariñosas u orgullosas titulan y definen cada una de las ilustraciones que reflejan a la mujer lesbiana actual, que hace visible su condición sexual a toda la sociedad con plena libertad.
Se trata así de fotografías que insinúan por medio del cuerpo femenino la sexualidad y la sensualidad femenina sin prejuicios y reflejando que los tópicos y estereotipos que han acompañado a estas mujeres durante muchos años nada tienen que ver con la realidad.
http://www.rioja2.com/diario/index.php?not=23067&id=705&menu=1

jueves, 27 de septiembre de 2007

Alcalde el que no bote

La libertad sexual se ha visto insultada gravemente en Logroño durante estas fiestas y nadie dice nada. La libertad sexual y, sobre todo, un amplio co-lectivo de ciudadanos ho-mosexuales y transexuales, de votantes tan logroñeses como usted y como yo. La contratación con di-nero público de la conocida charanga del tal Makoki no dice nada a favor de un ayuntamiento socialista que pide el voto en las elecciones y el bote a los «maricones».
Un insulto que soportamos todos los días, cual si fuera una puñalada por la espalda. ¿Para qué sirve protestar contra la quema de imágenes del monarca en Cataluña si se amparan pancartas gigantes ofensivas durante el chupinazo? Ningún concejal, ningún policía local invitó a esos descerebrados a retirar la pancarta que decía 'Maricón el que no bote', aunque sí que existía orden de retirar hasta el más mínimo recipiente de líquidos. In-creíble.
Es inaceptable que el Ayuntamiento permitiera cantar esta canción con la excusa del cohete limpio, ese día en la plaza mayor y en la carpa de las peñas el resto de los días, porque la citada voz es un insulto machista, anticonstitucional e hiriente. Además, só-lo hay que escuchar sus le-tras para comprobar cómo sus mensajes atacan también a otros colectivos y razas («la puta madre que parió al moro» sic).
Sólo Izquierda Unida, Gylda y algunos colectivos nacionales como la Asociación de Transexualidad Clínica de España, mostraron su comprensión y apoyo. Pero los señores Santos y el concejal festejos, señor Varea, hicieron oídos sordos. Por eso, en las próximas fiestas quizás, lo más oportuno sea cantar eso de 'Alcalde el que no vote'; perdón, 'el que no bote'.
Concepción Alonso Rodríguez

jueves, 23 de agosto de 2007

¿Tontorrón, el que no bote!

¿Ojo!, no todo está dispuesto para la inminente celebración de las fiestas logroñesas de San Mateo. Ayer mismo, surgió un pequeño debate que atañe tanto a los usos jaraneros de la capital como a los derechos de ciertos colectivos. La cuestión, tachada por algunos de 'chorrada' y, por otros, encomiada, es propicia, sin duda, para cualquier tertulia de sobremesa.
La cronología de los hechos es la siguiente. El Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual de Izquierda Unida de La Rioja (ALEAS IU) hizo un llamamiento matinal a la sociedad logroñesa para que disfrute de unas fiestas de San Mateo «con respeto», en las que charangas y agrupaciones musicales eviten ciertas expresiones que «fomentan una visión negativa de la homosexualidad».
El origen de la apelación reside en uno de los primeros puntos del programa festivo, la actuación de 'Makoki, el Can y su grupo Vela', que precederá y sucederá el chupinazo 'sanmateo'. Responsable de éxitos locales como '¿Al suelo, al suelo!' o 'Pincho, pincho, pincho de tortilla', este grupo cuenta en su haber con una canción que se ha erigido en el centro del debate, 'Maricón el que no bote'.
En opinión del coordinador de ALEAS IU, Álvaro Villar, «la gente se tiene que mentalizar de que este tipo de expresiones pueden molestar a muchas personas». Aclaró que es consciente de que estas letras no persiguen zaherir a nadie. No obstante, apuntó que puede resultar «muy doloroso» ver a miles de personas gritando 'maricón el que no bote'.
Se declaró simpatizante del propio 'Makoki', explicó que «no es cuestión de vetar a nadie», pero insistió en la importancia de que «la gente se conciencie y trate de evitar este tipo de frases». Actualmente, arguyó, todos coinciden en que no sería correcto decir 'negro el que no bote' u otras alocuciones ofensivas para la mujer. A su juicio, las mismas razones justifican la elusión del enunciado.
El tesorero de la Asociación de Gays y Lesbianas de Aquí (GYLDA), José Sáenz, afirmó su completa adhesión al llamamiento. Recordó que la sociedad, poco a poco, ha evitado muchas expresiones y costumbres machistas o racistas. De la misma manera, dijo, también es preciso erradicar las que afectan a este colectivo.
Dicho y hecho. Julián Bretón, más conocido como 'Makoki', anunció ayer que sustituirá el vocablo en cuestión en las actuaciones enmarcadas en el chupinazo 'sanmateo'. Ya baraja diversas opciones, entre ellas, borrachón o tontorrón. Precisó que escribe sus letras «con el mejor ánimo de todos» y nunca con la intención de faltar a nadie.
Recordó que esta expresión «se ha cantado desde hace 200 años y es muy popular». Pese a todo, confirmó, «tratará de cambiar la letra», aunque no sabe si la gente «también lo hará». Apuntó que no es sencilla la sustitución, que debe respetar ciertos requisitos. Invitó a los logroñeses a buscar vocablos sustitutos y expresó su esperanza de que los «tontorrones o los borrachones no se enfaden».
El concejal de festejos logroñés, Ángel Varea, aplaudió la iniciativa del artista, aunque consideró que «estas canciones no pretenden ofender a nadie» y hay que interpretarlas en el contexto festivo al que pertenecen. Los representantes de ALEAS IU y GYLDA también encomiaron la reacción de 'Makoki'. Así concluyó la historia de esta pequeña polémica que aporta una nueva incógnita musical al inminente chupinazo.

viernes, 29 de junio de 2007

PREMIO ROSA, GILDA 2007

Ha sido para Joaquín Alvarez, Profesor del IES de Duqués de Rivas de Rivas -Vaciamadrid (Madrid).
La asociación GYLDA ha hecho entrega en el día de hoy, 28 de junio, del VII Premio Rosa. Realizando la entrega de su Gilda a Joaquín Alvarez, profesor del IES de Duqués de Rivas por su labor durante estos dos años en el proyecto de "Tutorias sobre orientación e información en la diversidad afectivo-sexual"

De esta forma, la asociación GYLDA inicia una nueva epoca donde va a comenzar a trabajar el tema de la educación.