Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

Es la hora de los ciudadanos

Mi tribuna publicada hoy en Diario La Rioja:



En el horizonte se atisba una reforma electoral en el seno de los ayuntamientos. Un golpe a la democracia de dimensiones estratosféricas camuflado, como siempre, por los aparatos de propaganda del Estado. Tras la reforma de la Constitución, perpetrada por el PSOE y el PP, ahora viene una vuelta de tuerca más, la reforma de la ley electoral por parte del Partido Popular con el único fin de mantener el control de las alcaldías. Nos venden que es para facilitar el gobierno de los ayuntamientos, pero para los desconocedores de este proceso, lo que se pretende con la reforma es convertir un 40% de los votos en una mayoría absoluta.

El PP, enredado en una maraña de corrupción, hace aguas y esta a la deriva, tiene miedo a una ciudadanía que se está levantando del sofá y se está convirtiendo en sujeto político y no un simple espectador o sujeto pasivo del panorama político. Un análisis un poco más profundo puede llevarnos a pensar en algo mucho más grande. La política está cambiando en el sur de Europa. Ante el temor de los agentes económicos a la pérdida del poder que les brinda el sistema capitalista, se van produciendo cambios legislativos que atentan contra los principios de la democracia. Por rápido que se produzca el derrumbe del sistema, esta trampa, sin duda, les ayudará a aguantar cuatro años más. Otra legislatura en la que dejan los cabos aún más atados, porque el bipartidismo ha perdido sus caretas. Aquí aparece la otra cara: el PSOE. Sabiendo que su postura es inútil, se posiciona a la otra orilla, cumpliendo su papel histórico: el de progresista, el de defensor de la democracia. En resumidas cuentas: el otro actor del circo. El pacto del que avisó Felipe González, sacando pecho, es un hecho. Socialistas y conservadores, de la mano, gobernando Europa. Juntos a merced de los designios de la Troika. Meras piezas en el tablero del capitalismo.

¿Es necesario este descaro? Un claro ejemplo: en Grecia la socialdemocracia ha tocado fondo. Su gestión del país durante la crisis ha hecho que sus adeptos les hayan ido abandonando. Tras las últimas elecciones, se han visto obligados a darle la mano a la derecha, para evitar que los poderes económicos se vean afectados, ocupando su lugar una formación de izquierda alternativa (Syriza). Ante el fin del turnismo, el sistema capitalista se balancea y parece que un pacto entre las formaciones políticas de izquierda podría empezar a derrumbarlo.

El sistema de libre mercado es cada vez menos libre, tanto para la economía, como para los trabajadores; el puñado de dinero que almacena la ‘mano invisible’ hace que cada vez sea más visible. Esta mano invisible la conforman organismos y organizaciones tales como, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, capaces de cambiar el mundo a su antojo. Estas son las que hoy se enrocan, con dichas jugadas políticas, para una vez más salir ilesos y hasta beneficiados. Que los trabajadores son cada vez menos libres es un hecho desgraciadamente conocido por todos en nuestro día a día y que merecería otro artículo.

En este negro horizonte se atisban rayos de luz esperanzadora, el resurgimiento en el panorama logroñés de Ganemos Logroño la confluencia de un ‘frente popular’, una Syriza logroñesa contra el bipartidismo y la mafia que nos han gobernado. Ganemos tiene como base a las vecinas y vecinos de Logroño, y como bandera la participación y transparencia, Ganemos pretende abrir las puertas del Ayuntamiento a la participación, a un Logroño de todas y todos y dejar de lado las políticas del ladrillo y del oscurantismo. Es la hora de plantar cara, sacar pecho, tomar el ayuntamiento y eliminar esa vieja política. Es la hora de Ganemos Logroño.

domingo, 2 de septiembre de 2012

miércoles, 18 de julio de 2012

18 de Julio, #AbajoElRégimen



Hoy, 18 de Julio, el Congreso de los Diputados está tomado. La Troika, al servicio de los Banqueros Alemanes, ha secuestrado la democracia, mientras a su alrededor cientos de vallas lo mantienen completamente aislado para que el pueblo no detenga esta dictadura de los mercados. Este mismo día, hace 76 años, sufrimos también un duro golpe de Estado perpetrado por grandes propietarios, la Iglesia y los militares fascistas que desató la lucha de estas élites contra el pueblo.

El régimen actual, consagrado por un Jefe de Estado que juró los principios fundamentales de la dictadura y que hoy se dedica a cazar elefantes o degradar las instituciones con familiares corruptos y “muchos amigos”, está constituido por un entramado de banqueros, grandes empresarios, obispos, jueces y políticos que no nos representan que han vivido todos estos años a costa de nosotras y nosotros y que ahora pretenden defender sus beneficios vendiendo los derechos y la dignidad de la mayoría social.

Este sistema político y económico actúa defendiendo los intereses de una pequeña minoría frente al resto. Con un Gobierno que acepta un rescate multimillonario que no vamos a poder devolver para salvar a banqueros especuladores y corruptos a cambio de arruinar y someter a todo un pueblo a las más duras condiciones. A la vez que impone reformas y amnistía a quienes nos han llevado a esto.

Mientras, las y los de abajo seguimos soportando la carga de la crisis. Las familias desahuciadas y las colas del Inem no paran de aumentar, nuestras condiciones de vida y trabajo cada vez son peores, nuestra educación y sanidad vendidas, nuestros derechos son recortados y nuestras protestas duramente reprimidas.

Por eso vamos a decirles a los banqueros y a los corruptos que su deuda ilegítima no la vamos a pagar. Vamos a unirnos con los y las mineras que junto con sus familias dan día a día un ejemplo de lucha y dignidad por defender sus puestos de trabajos.

Porque a este régimen todo le sobra: La minería, las familias, las personas desempleadas, los servicios públicos... Mete la mano en nuestros bolsillos mientras complace a la banca y los poderosos.

No nos queda más que tomar la calle y comenzar una lucha para romper con el  régimen. Ha llegado el momento de recuperar el poder. Ya no tenemos miedo y vamos a exigir lo que es nuestro, ¡ABAJO EL RÉGIMEN!

domingo, 15 de julio de 2012

Soto en Cameros & Castellón

Ahora que está de actualidad Andrea Fabra hija del repetidamente imputado Carlos Fabra, quien será juzgado este año por cohecho, tráfico de influencias y fraude fiscal. El mismo al que todos los años le toca la lotería y el mismo que acudiria a la sede de IU sacaria "la pirula" y mearia. ¿Qué tienen en común Soto en Cameros con Castellón? 

Aparte que gobierna el PP, gastan el dinero de todos en obras absurdas. 

En Castellón tienen un aeropuerto peatonal sin aviones y en Soto en Cameros tenemos una magnifica fuente sin agua. 
Estado actual.

Esta fuente fue colocada cuando se renovaron las calles y las acometidas de aguas y desagües de todo el municipio. Los primeros meses funcionaba pero dejó de funcionar y nunca se arregló y ahora tiene este aspecto sin agua. 

Fotografia del Gobierno de La Rioja 25/08/2009
Un claro ejemplo de la política de despilfarro y gastos inútiles que tanto les ha gustado al PSOE y al PP en los últimos años.Una política en obra públicas sin ninguna planificación pensadas unicamente con caracter electoralista y sin pensar en el mantenimiento futuro de las mismas.

viernes, 13 de julio de 2012

España en Marcha de Gabriel Celaya

(De "Cantos iberos", 1955)

Nosotros somos quien somos.
¡Basta de Historia y de cuentos!
¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.

No vivimos del pasado,
ni damos cuerda al recuerdo.
Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.

Somos el ser que se crece.
Somos un río derecho.
Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.

Somos bárbaros, sencillos.
Somos a muerte lo ibero
que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.

De cuanto fue nos nutrimos,
transformándonos crecemos
y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto.

¡A la calle!, que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.

No reniego de mi origen,
pero digo que seremos
mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo.

Españoles con futuro
y españoles que, por serlo,
aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno.

Recuerdo nuestros errores
con mala saña y buen viento.
Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.

Vuelvo a decirte quién eres.
Vuelvo a pensarte, suspenso.
Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo que empiezo.

No quiero justificarte
como haría un leguleyo.
Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso.

España mía, combate
que atormentas mis adentros,
para salvarme y salvarte, con amor te deletreo.

jueves, 14 de junio de 2012

Hay que investigar



Cayo Lara defiende en el Pleno del Congreso la moción de IU para la creación de un Comisión de Investigación sobre las causas y responsables de la crisis bancaria. Queremos saber la verdad sobre la crisis de la banca. Queremos una 'Comisión de la Verdad'.

jueves, 7 de junio de 2012

sábado, 28 de abril de 2012

“Se coje antes a un mentiroso que a un cojo”

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado hoy que en 2013 se subirán "los impuestos que gravan el consumo" con el objetivo de recaudar 8.000 millones adicionales de euros.

viernes, 20 de abril de 2012

viernes, 16 de marzo de 2012

martes, 6 de marzo de 2012

35000 liberados patronales: No con nuestro dinero

Las patronales de este país, agrupadas en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), reciben muchíisimo dinero público que emplean básicamente para atacar a todo lo público. 35000 liberados patronales y 400 millones de euros de dinero público, esos fueron los números. Es básicamente el mismo juego que se le imputaba a Herri Batasuna, cuando sus representantes políticos recibían dinero del Estado para minar al estado español. Toda la CEOE, incluidas las confederaciones territoriales y sectoriales (tipos de agrupaciones en que está dividida la patronal), mueve al año 587 millones de euros. Ese fue su presupuesto de ingresos y de gastos para el año 2010, de acuerdo con los datos de la memoria anual de la propia institución. Gran parte procede del dinero público. La cifra marea si se tiene en cuenta que es más del doble del presupuesto con el que cuentan el Congreso de los Diputados y el Senado juntos (231 millones) y casi la mitad del gasto en ayudas que pudo hacer Vivienda en 2011. Su poder no sería tanto si no pudieran sufragar parte de sus gastos gracias al dinero de todos los contribuyentes. Un 68% de esos ingresos de 587 millones, aproximadamente 400 millones, procede de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas. Es necesario saber, además, que las empresas privadas españolas tienen a 35.000 personas que se dedican a defender sus intereses a jornada completa a través de la estructura de la CEOE. Son los silenciosos LIBERADOS PATRONALES. Comparativamente, los trabajadores cuentan con una defensa ínfima, pues la representación sindical es mucho menor: 4.200 liberados sindicales luchan por sus derechos en las compañías. Son cuentas de la propia CEOE, que implican que el bando sindical cuenta con un soldado a tiempo completo por cada ocho que pelean en el bando empresarial. Las retribuciones de los empleados de la patronal salen en parte de las cuotas empresariales, pero también de las subvenciones públicas, que son la principal fuente de ingresos de la CEOE. El sindicalismo laboral no le gusta al poder, pero sí el “sindicalismo patronal”, cueva de ladrones y corruptos, como Díaz-Ferrán o Ruíz-Mateos, especializados en vivir a costa del trabajo de otros.

Los lobys empresariales que se lo paguen las empresas con su dinero. Es de justicia solicitar ya la eliminación total de las subvenciones públicas destinadas a financiar a liberados patronales, cuyo principal trabajo consiste precisamente en minar la credibilidad de lo Público, como sistema justo, eficaz y eficiente para la defensa del bien común.

Visto en Alterglobalización 

lunes, 27 de febrero de 2012

Los trabajadores ya notarán ya la subida de impuestos en la nómina de febrero

La nómina de febrero recogerá ya la subida del IRPF aprobada por el Gobierno y supondrá un recorte para todos los asalariados. Para el cálculo de la cuantía se tiene en cuenta además del salario, otras circunstancias como es el número de hijos, o el hecho de que alguno de ellos tenga alguna minusvalía, y en cambio obvia las deducciones, como la de la vivienda.

Los asalariados deben saber también que pueden pedir a la empresa que aumente esa retención, con el objetivo de que posteriormente la declaración de la renta se ajuste más a su deseo.

En cambio, lo que no puede hacer la empresa es rebajar esa retención en el caso de que el trabajador se lo pida. El aumento del IRPF aprobado por el Gobierno para 2012 y 2013 prevé incrementos entre el 0,75 % para rentas inferiores a 17.707,20 euros y el 7 % a partir de 300.000 euros.

Según un estudio del sindicato de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la subida del IRPF recortará los salarios a partir de este mes una media de 19 euros.

Gestha señala que los más de nueve millones de asalariados que se encuentran en el primer tramo de base liquidable -equivalente a un sueldo de 682 euros mensuales- apenas se verán afectados por la subida, ya que sólo tendrán un aumento en la retención de dos euros al mes.

Los que tienen unos ingresos mensuales de alrededor de 1.550 euros tendrán una retención de 14 euros y los que cobran cerca de 2.370 euros al mes su recorte se incrementará a 41 euros.

Con el incremento durante dos años en rentas de trabajo y de capital en el IRPF, la subida del impuesto de bienes inmuebles (IBI) y la supresión de bonificaciones al gasóleo profesional, el Gobierno espera ingresar más de 6.000 millones de euros, de los que alrededor de 4.111 millones de euros serán por las rentas del trabajo.

jueves, 23 de febrero de 2012

23F: Manifestación por el Golpe de Estado Financiero

El 23 de febrero de 1981 unos siniestros personajes opuestos al régimen constitucional democrático protagonizaron, pistola en mano, un ataque a la naciente democracia española asaltando el Congreso de los Diputados.

Treinta años más tarde, el pasado septiembre y en el mismo escenario, los “representantes” del pueblo que hace años se escondieron bajo los escaños ahora nos traicionaban aprobando una reforma de la Constitución española que nadie había solicitado, sin aceptar el más mínimo debate social y sin aprobación en referéndum. ¿El objetivo? Incluir en nuestra ley suprema el pago de la deuda y sus intereses como primer compromiso del estado por delante de cualquier necesidad social.

No es un símil forzado. Es el episodio que de manera más evidente escenifica el golpe de estado que estamos viviendo. Solo que esta vez, no lo protagonizan esperpénticos generales y guardias civiles, sino altos ejecutivos impolútamente trajeados y adulados por políticos. Estamos viviendo un golpe de estado financiero.

Vivimos un golpe de estado cuando nuestros representantes dirigen discursos a los supuestamente invisibles mercados solicitándoles compasión a cambio de degradar las condiciones de vida de la población a la que deberían servir. El “pueblo soberano” está siendo sacrificado en el altar del neoliberalismo. Asistimos a un golpe de estado cuando nuestros dirigentes acatan las directrices de instituciones no elegidas democráticamente, como la Comisión Europea, el Banco Central Europeo o el Fondo Monetario Internacional, que atienden solo a los intereses de grandes fortunas y corporaciones, y fuerzan su implantación en el país sin debate previo ni consulta popular; cuando siguen los intereses de Merkel y Sarkozy, en defensa de la banca alemana y francesa, antes que los del propio país.

Podemos identificar a los autores del golpe cuando, en nombre de una falsa austeridad, suben los impuestos a los trabajadores mientras permiten el fraude fiscal y los mecanismos que lo amparan; cuando se bajan los salarios, se suprimen los convenios, se retrasa la edad de jubilación y se degradan las condiciones de trabajo; cuando se destruyen la educación y sanidad pública que hemos construido durante generaciones; cuando al fin todo el dinero obtenido se usa para avalar y rescatar a una banca que ha destruido la economía real subida a lomos de burbujas especulativas. ¿Quién es el único beneficiado con todas estas medidas?

No es un golpe a punta de pistola. Pero todas las personas hemos percibido el frío contacto de las primas de riesgo durante el reciente proceso electoral, bajo la amenaza de “es ésto o el caos”, con la inmolación ejemplarizante de Grecia como aviso a navegantes. Y cuando las amenazas no son suficientes, no dudan en actuar abiertamente: Si hay que hacer dimitir a un presidente de gobierno electo y sustituirlo por un “tecnócrata” al que nadie ha votado, pues se hace.

¡Basta de mentiras! Esto no es austeridad, no están trabajando para que salgamos todos de esta, no nos estamos sacrificando para estar mejor mañana, no son tecnócratas, son ejecutivos al servicio del mismo poder financiero que nos ha llevado a esta situación. Esto no es más que una despiadada transferencia de riqueza del 99% que estamos abajo al 1% que nos pisa, una renuncia a derechos adquiridos durante décadas, una destrucción de las más elementales formas democráticas.

¡Contra el golpe de estado de los mercados!