Mostrando entradas con la etiqueta CJR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CJR. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

La pinza de Juventudes Socialistas de La Rioja y de Nuevas Generaciones a favor de los recortes sociales.

Esta mañana la UJCE ha presentado una resolución contra los recortes sociales en la Asamblea del Consejo de la Juventud de La Rioja. 

La pinza de las juventudes del PSOE y del PP han votado en contra de la resolución, quedando claro su posición a favor de los recortes en sanidad, educación y que la crisis la paguemos los de siempre, mientas los grandes empresarios y banqueros salen de rositas. 


Por ultimo dar las gracias a las y los compañeros de UGT que no han votado a favor.

Os dejo la resolución presentada. 

PROPUESTA DE RESOLUCION DE LA JCR-UJCE CONTRA LOS RECORTES
Desde la UJCE seguimos denunciando los recortes contra las trabajadoras y trabajadores y en especial la juventud a quienes más nos perjudica y afecta en nuestro presente y en el futuro. Estamos sufriendo en nuestras carnes una crisis que no hemos provocado y si padecemos. 

Por lo que el CJR insta a: 

1. Que no se recorten gastos en servicios públicos. Los tijeretazos en la Sanidad, en la Educación y en los servicios sociales que se están llevando a cabo en todo el Estado deben frenarse si no queremos que el problema vaya a más ya que el sistema público que conquistamos con gran esfuerzo será desmantelado para dejárselo en bandeja a las grandes corporaciones. 

2. Que se deroguen las leyes que suponen un paso atrás en los derechos de los y las trabajadoras. Debemos exigir que la Reforma Laboral, la Reforma de la Negociación Colectiva, la modificación constitucional y tantas otras leyes y decretos perjudiciales sean derogadas de manera inmediata por atentar contra los derechos más básicos de la totalidad de la clase trabajadora. La aprobación de estos conjuntos de medidas viene instigada por “los mercados” que controlan la economía en la Unión Europea y a nivel mundial que por otra parte, ya se están mostrando ineficientes. 

3. La mejora de nuestras condiciones laborales y de vida. El aumento de salarios, la reducción de la jornada laboral, la prohibición de los despidos y la eliminación de las ETT´s. 

4. Que la crisis la paguen los capitalistas. Mientras que las trabajadoras y los trabajadores sufrimos paro, pobreza, abandono y recortes, los grandes empresarios siguen pagando unos impuestos irrisorios, y se les sigue facilitando la destrucción de puestos de trabajo y el fomento de los contratos basura. Aunque a nosotros y nosotras nos expolian, a los bancos, a la Monarquía y a la Iglesia les siguen regalando el dinero de nuestros impuestos. Si ellos han provocado la crisis por su voracidad y su avaricia, ellos deben ser quienes sufran las consecuencias.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿Dónde se ha metido el Consejo de la Juventud de La Rioja?

Estamos inmersos en una oleada de reformas donde a los jóvenes nos llevan a un mundo cada vez más complicado y precarizado. Un futuro que nos lleva a ser más precariedad y temporalidad en el trabajo. El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha demostrado estar más al lado de los “mercados” que de los ciudadanos y en concreto a los jóvenes. 

Este conjunto de medidas, que suponen un nuevo paso atrás en materia social, ahondan en el fomento de la temporalidad al eliminar del Estatuto de los Trabajadores el artículo 15.5. De esta manera, será posible ir encadenando contratos temporales más allá de los dos años, mientras que hasta ahora, después de ese periodo era obligatorio convertir el contrato a indefinido. 

También se incluye dentro del texto la modificación de los contratos de formación y aprendizaje, que amplía su aplicación hasta a jóvenes de 30 años (podrían concluir su periodo formativo hasta con 33 años), con deducciones fiscales a las empresas que utilicen esta modalidad. No hay que olvidar que con este tipo de contratos, en los que supuestamente parte de la jornada laboral se dedica a la formación, el sueldo es proporcionalmente menor al Salario Mínimo Interprofesional. 

Me gustaría que el Consejo de la Juventud de La Rioja se pronunciara al respecto y criticara estas medidas que se estad adoptando contra los jóvenes. Me gustaría haber visto a su Presidenta en las distintas movilizaciones que distintas organizaciones socialízales, partidos y sindicatos han convocado contra las distintas reformas. 

¿Dónde esta el Consejo de la Juventud defendiendo a las y los jóvenes riojanos?

Foto: Justo Rodriguez, Diario La Rioja

miércoles, 15 de septiembre de 2010

El Consejo de la Juventud de España apoya la Huelga General del 29S





Los “sociolistos” del Consejo de la Juventud de La Rioja seguro que no dicen nada.

sábado, 13 de marzo de 2010

Resoluciones presentadas por la UJCE a la Asamblea del Consejo de la Juventud de La Rioja

Estas tres resoluciones han sido presentadas por la UJCE a la XXXIV Asamblea del Consejo de la Juventud de La Rioja celebrada en el día de hoy.

Todas ellas han sido rechazadas con los votos en contra del PPSOE y sus amigos del PR.

POR LA RETIRADA DE LAS TROPAS ESPAÑOLAS DE AFGANISTAN

La misión que cumplen las tropas españolas en Afganistán no es una misión humanitaria, es la prolongación de la operación «Justicia infinita» -rebautizada más tarde como «Libertad duradera»- lanzada por Bush contra Afganistán tras los atentados del 11-S. Desde el inicio de esta operación han perdido la vida numerosos soldados españoles y no debemos tolerar que se derrame ni una gota de sangre más de nuestros soldados que han perdido la vida en la ocupación militar de un país en guerra. Nuestros soldados no han muerto defendiendo a España, ni la seguridad internacional, sino haciendo el trabajo sucio a los EE.UU. porque se trata del mismo proceso político-militar.


No menos falaz es la pretensión de que el Ejército español ha ido a Afganistán para «mejorar las condiciones de vida y de seguridad del pueblo afgano». Desde que se inició la intervención extranjera en Afganistán han empeorado tanto las unas como las otras. Se ha incrementado el número de los desplazados que tratan de huir a los países vecinos, en particular a Pakistán, y la pobreza, por difícil que resultara tal cosa, ha ido a más.


El Gobierno del señor Rodríguez Zapatero trata de demostrar la pureza de los propósitos que mueven a la «coalición internacional» que ocupa militarmente Afganistán alegando que allí no hay petróleo. No habiendo intereses materiales, se supone que las intenciones sólo pueden ser altruistas. Oculta que Afganistán, amén de su situación geográfica, de primera importancia estratégica, proporciona unas magníficas rutas de tránsito hacia el Mar de Omán, vía Pakistán, salida que se viene considerando como posible alternativa a las utilizadas en la actualidad para conducir el petróleo y, sobre todo, el gas extraído del subsuelo de los vecinos norteños de Afganistán.


Afirma la ministra española de Defensa que las tropas españolas tienen que estar en Afganistán porque es desde allí donde parten las iniciativas del terrorismo internacional. Es el argumento de la «guerra preventiva», que tan caro le costo Bush. En realidad es otra falacia. Afganistán pudo servir de base en el pasado a algunos grupos terroristas, pero no más que Pakistán o, desde luego, que Arabia Saudí, principal patrocinadora de la rama del Islam más proclive al fanatismo religioso y a la violencia política. Pero, como muy bien dijo Rodríguez Zapatero cuando ordenó la retirada española de Irak, «una acción militar no es la vía para la lucha contra el terrorismo internacional».


Por todo ello, desde la JCR-UJCE la XXXIV asamblea del Consejo de la Juventud de LA Rioja ACUERDA exigir al Gobierno Central la retirada inmediata de las tropas españolas de Afganistán.


PROPUESTA DE RESOLUCIÓN SOBRE EL CJE

Durante el mandato 2006-2008 de la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de España (CJE), el CJCV aprobó aceptar la responsabilidad de Educación Integral y el área de Mujer, asumiendo así formar parte de este nuevo equipo de dirección, recayendo dicha responsabilidad sobre la compañera Rosana Montalbán Moya.

Atendiendo en todo momento a principios fundamentales recogidos por el CJCV, esta compañera realizó y coordinó múltiples actividades desde su área de trabajo en el CJE, en pos de defender y promocionar la participación de los y las jóvenes, la igualdad real de las mujeres en la sociedad española, y la defensa de los derechos de las personas jóvenes. Todo ello a través de actividades tan diversas como las I y II Jornadas de Empoderamiento y Liderazgo (Zaragoza, 2006 y Valencia, 2007), la celebración de un encuentro-debate sobre el futuro de la Universidad Pública y el Proceso de Bolonia (Sevilla, 2006), las campañas de los años 2006 y 2007 del CJE sobre prevención del VIH, jornadas de hábitos saludables, jornadas de prevención de accidentes de tráfico...además la celebración de grupos de trabajo; educación formal, grupo de salud, educación informal, mujer,...; siendo estas actividades impulsadas desde la representación del CJCV las que tuvieron en estos dos años un mayor éxito de asistencia. Así, por ejemplo tanto las Jornadas universitarias, como las dos jornadas de empoderamiento y liderazgo tuvieron más de cien participantes.

El trabajo realizado por la representante del CJCV quedo expresamente reconocida en la Asamblea de Renovación del CJE celebrada en Mérida en el año 2008, donde la labor de Rosana Montalbán fue reconocida ampliamente por un gran número de representantes de muy diversas y diferentes asociaciones, siendo la representante individual (junto al presidente saliente) más felicitada de la permanente, felicitación que obviamente se extendió a la asociación, en este caso al CJCV, a la que representaba, suponiendo una clara muestra del compromiso de nuestro Consejo con el CJE y con los y las jóvenes.

Toda esta labor, además, se desarrollo sin contar con el prometido técnico que nunca llegó, y en muchas ocasiones con obstáculos provocados pese a las protestas del propio CJCV. El más importante de esos obstáculos fue sin lugar a dudas el hecho de que las hojas de liquidación de la compañera, sus dietas y sus gastos durante estos dos años fueron obstaculizándose hasta alcanzar una cifra de 5.468,12 euros. A lo largo de estos años, tanto el responsable de finanzas Daniel Lostao como el Presidente del CJE garantizaban continuamente una salida satisfactoria que nunca llegó, incluso este compromiso fue rubricado en varias Permanentes que hablaban de la necesidad de resolver el problema aportando hasta el último céntimo. Durante el 2007 y 2008 otra compañera que comenzó a tener desencuentros con el responsable de Finanzas y con el Presidente también comenzó a verse obstaculizada en sus hojas de liquidación.

A día de hoy, pese a haber solicitado en reiteradas ocasiones vías posibles de solución al actual presidente del CJE y anterior tesorero, Daniel Lostao, y que esas solicitudes hayan sido hechas desde muy diversas entidades: como el propio CJCV a través de su Presidente actual o de miembros de la anterior permanente del CJCV, el área federal de Jóvenes de IU, la UJCE o la misma Secretaria de la actual permanente, se ha respondido siempre reconociendo la situación y contestando con evasivas y promesas de abordar la solución que nunca se han plasmado en ninguna realidad. Por ello solicitamos al Consejo de la Juventud de La Rioja a que inste al CJE para:

  • Abordar ya, sin más pausas ni dilaciones, la satisfacción de la deuda contraída con Rosana Montalbán Moya representante del CJCV en esos dos años, tal como han ido prometiendo y tras la decisión en su día de la propia permanente del CJE de resolver dicha cantidad, satisfaciendo el total adeudado durante los años 2006 al 2008 que asciende a 5.468,12 euros.
  • Presente y defienda esta resolución públicamente en la próxima asamblea del CJE, exigiendo un compromiso público a la actual permanente de solucionar este problema, que no es un problema personal en ningún caso, sino un problema del propio CJCV al tratarse de su representante.
  • Solicitamos que, en todos y cada uno de los casos, los procesos de subsanación de los gastos no sólo sean más rápidos sino también más transparentes, sin que en ninguna situación pueda usarse el control económico del CJE como un arma política interna destinada a coaccionar las actividades e iniciativas de los demás compañeros y compañeras de una permanente que debe respetar siempre la pluralidad de ideas y concepciones que poseen las diversas asociaciones del CJE.


POR OTRO CONCEPTO DE CONVIVENCIA Y ESPACIO PÚBLICO

Ante la previsible aprobación de una Ordenanza Cívica para Logroño, que aspira a normativizar la convivencia de ciudadanos y ciudadanas en los espacios públicos, la JCR-UJCE insta a la XXXIV asamblea del Consejo de la Juventud de LA Rioja a que declare su disconformidad con la misma.

Con un documento que penaliza la conexión directa de asociaciones y colectivos informales con la Sociedad mediante sus mecanismos habituales (pegadas de carteles, mesas de firmas en la calle, ‘performances’ espontáneas…). La petición de permisos administrativos para cada una de estas acciones resta eficacia y legitimidad a los colectivos, y atenta contra los más elementales conceptos de participación y autonomía ciudadana. Hecho tanto más grave cuanto que se produce en plena ‘Capital de las Personas’.

Ante un proyecto que basa su razón de ser en la supuesta salvaguarda de valores o conceptos tan arbitrarios como ‘civismo’, ‘convivencia’ o ‘normalidad’, que en ningún momento son definidos y que cuyo respeto o desviación habrán de ser interpretados por funcionarios de policía. Por tanto generan inseguridad jurídica.

Frente a un referente legal que entiende el ‘civismo’ como la protección de las infraestructuras, el mobiliario urbano y los bienes tangibles, soslayando el valor de lo intangible y coartando el dinamismo, la espontaneidad, la iniciativa, la diferencia y la diversidad cultural, propios de las ‘civis’ modernas.

Con una ordenanza represiva que reduce la necesaria convivencia ciudadana a un catálogo de prohibiciones, multas y sanciones.

Con esta excesiva regulación de los comportamientos públicos que, a nuestro juicio, contribuirá a delegar aún más la responsabilidad con que la ciudadanía debe ejercer su uso del espacio público (dejándola en manos del cuerpo policial) y a eliminar la necesaria capacidad crítica, expresiva y comunicativa de cada persona tanto frente a sus iguales como a sus instituciones.

Por todo ello solicitamos al CJR a que inste al Ayuntamiento de Logroño a:

  • Paralizar el proceso de desarrollo de la citada Ordenanza Cívica en los actuales términos en que se está desarrollando.

  • Reflexionar con calma sobre el efecto que puede ejercer tal ordenanza en colectivos minoritarios, marginados o diferentes, de ser llevada a cabo en los actuales términos.

  • Promover un debate público amplio y profundo, que aborde la construcción participativa e inclusiva de un modelo de ‘convivencia’ propio del Logroño de 2010 (‘Capital de las Personas’). De modo que refleje la actual diversidad y riqueza cultural existente y no genere más exclusión social.

  • Poner en marcha medidas más imaginativas, modernas e inclusivas, que faciliten a la ciudadanía asumir el reto que supone una ciudad moderna, viva, compleja, creativa y con personalidad, ante la primera crisis del siglo XXI que acaba de comenzar.

  • Superar una visión trasnochada del ‘espacio público’ que consagra su injusta distribución, entendida como una colección de bienes físicos que deben protegerse y usarse de un modo “normal”. Por ello proponemos un espacio abierto al uso y creatividad de una ciudadanía diversa, un espacio en el que la reflexión, el diálogo y el respeto mutuo de los ciudadanos sean la garantía de que éstos lo entiendan, lo quieran, lo protejan y lo hagan evolucionar.


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Carta a la Presidenta del Consejo de la Juventud de La Rioja, Sara San Juán Trevijano

Estimada Presidenta:
La Unión de Juventudes Comunistas de España quiere criticar la falta de transparencia y la falta de democracia de la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de La Rioja al no tener en cuenta a las Entidades Miembro a la hora de crear la Plataforma de Educación Afectivo-Sexual para jóvenes.
A través de un correo electrónico al que se nos convoca de un día para otro a la presentación de la Plataforma de Educación Afectivo-Sexual para jóvenes, la UJCE ha tenido conocimiento de la existencia de la misma.
Consideramos que este tipo de plataformas y acciones deben tener el consenso y la participación de la juventud riojana ya que contando con la pluralidad, este tipo de iniciativas salen más enriquecidas.
Queremos recordar a la Comisión Permanente del CJR que el Consejo de la Juventud es una plataforma de participación de la juventud riojana y que agrupa a diferentes Asociaciones y Organizaciones Juveniles, por lo que pide a la Comisión Permanente que se tenga en cuenta a las diferentes entidades que lo componen a la hora de la creación de plataformas de este tipo como otra cuestión que afecte al CJR.
Esperando que en próximas iniciativas, se nos tenga en cuenta.
Atentamente,
Álvaro Villar Calvo
Resp. Área Externa JCR-UJCE

martes, 21 de julio de 2009

Juventudes Comunistas califica de continuista la nueva Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de La Rioja

Para Juventudes Comunistas la nueva Comisión Permanente elegida en la ultima asamblea del CJR va a supones la misma política continuista de falta de apoyo, critica y lucha contra los problemas de la juventud riojana.

Juventudes Comunistas cree que el CJR debe suponer una herramienta de lucha contra los problemas reales que sufrimos los jóvenes, en especial, el desempleo, la precariedad laboral así como la privatización de la educación o contra la implantación del Plan Bolonia y no una plataforma de trampolín de algunas personas a la política.

Juventudes Comunistas pide al la nueva Comisión Permanente y en especial a su presidenta Sara San Juan Trevijano que se implique más en los problemas reales de la Juventud ya que no hemos visto al CJR en ninguna manifestación contra el Plan Bolonia o contra la Crisis convocadas por organizaciones juveniles y sociales de la región.

En esta grave crisis del sistema capitalista que está afectando de forma especialmente dura a la juventud, desde la Juventud Comunista de La Rioja no consideramos de recibo que la nueva presidenta del CJR considere como prioritario "los accidentes de tráfico, la lucha contra la pobreza o el cambio climático" ya que si bien es importante y nos parece bien que el CJR se implique en estas cuestiones, en la actual situación la prioridad debe ser combatir las consecuencias de precariedad que la crisis económica está provocando entre la juventud riojana.

Juventudes Comunistas quiere aprovechar y pedir al Instituto de la Juventud de La Rioja dependiente del Gobierno de La Rioja, un aumento considerable de la subvención que destina al CJR y no que cada año esta subvención disminuya.

domingo, 23 de noviembre de 2008