Mostrando entradas con la etiqueta I love IU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta I love IU. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

Jornada de Reflexión





En el desigual combate contra el miedo,
En ese combate que cada uno libra cada día,
¿Qué sería de nosotros sin la memoria de la dignidad?
El mundo está sufriendo un alarmante desprestigio de la dignidad.
Los indignos, que son los que en el mundo mandan,
Dicen que los indignados somos prehistóricos,
Nostálgicos, románticos, negadores de la realidad.
¿Pero acaso no son reales las mujeres y los hombres
Que han luchado y luchan por cambiar la realidad,
Los que han creído y creen que la realidad no exige obediencia?
Hemos venido a deciros que valió la pena.
La realidad es real porque nos invita a cambiarla,
Y no porque nos obliga a aceptarla.
Ella abre espacios de libertad
Y no necesariamente nos encierra en las jaulas de la fatalidad.
La realidad es un desafío.
No estamos condenados a elegir entre lo mismo y lo mismo.
Tenemos las manos vacías, pero las manos son nuestras.



También reflexionan :

Punts de Vista, Quien Mucho Abarca, L'Altaveu, La Rueda del Tiempo, Ventanas del Falcón, El blog de JanGas, ceronegativo,Ciberculturalia, La Terca IUtopía, Bosque de Brocelandia, El Blog de Carlitos Buenaventura, Relatando desde el Bajo Llobregat, Agua Va!!!,Desde la Cantera , Abloguear, The Fuente Palmera Times Moscas en la Sopa, Ceros a la Izquierda.

martes, 28 de diciembre de 2010

Ojalá fuera una inocentada


Falta 1 mes para que se apruebe la jubilación a los 67 años.

En el último Consejo Europeo Zapatero aseguró que aprobará el proyecto de ley de jubilación a los 67 años en el próximo Consejo de Ministros del viernes, 28 de enero de 2011.
Los sindicatos han dicho que si Zapatero se empeña en prolongar la edad de jubilación de 65 a 67 años no quedará otra salida que convocar una segunda Huelga General. Los siguientes blogs censuramos las intenciones de Zapatero y apoyamos la propuesta de CCOO y UGT de convocar una Huelga General:

Ventanas del Falcón
, Arraio Sound System, Moscas en la sopa, Quien mucho abarca, Maldice que no es poco, Kabila, Soto en Cameros, Relatando desde el Bajo Llobregat, abloguear, Desde la cantera, La Rueda del Tiempo, punts de vista, Agua Va!!!, La Ratera, Viramundeando, Multiverso Incognoscible, Ciberculturalia, The Fuente Palmera Times, Bosque de Brocelandia, Sara Mulet, ceronegativo, La Terca Iutopía, Les Coses d'en Jomi,...

domingo, 19 de diciembre de 2010

I love IU se expande


IloveIU se expande.
Moscas en la Sopa, sección tecnologías varias de andar por casa, les anuncia que a fecha de ahora mismo, ya somos 148 blogs los que pertenecemos al agregador de Izquierda Unida y su entorno. Son 25 los nuevos blogs que hoy pertenecen a este club de rojos inconformistas.

Cada cual con su opinión, con su pluralidad, con su criterio. Marca de la casa en la que nos encontramos.
Ahí les enlazo. Visítenlos. Será dificil que entre tantos blog, no encuentre aquello que busca, salvo que usted se empeñe encontrar una defensa de las políticas neoliberales. En esta casa no lo va a encontrar.

Pero a poco que busque, encontrará las opiniones del militante de base. O del simpatizante que se reconoce en nuestro entorno. O de líderes curtidos que siempre son referencia. O de la opinión del Presidente de la Fundación Europa de los Ciudadanos. O la de aquél profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid.

Hoy IloveIU gana. Gana en calidad. Gana en dinamismo. Gana en número.
Y sigue siendo referente en la red. En un momento donde La Izquierda (con mayúsculas) es más necesaria que nunca.

Y a los nuevos, bienvenidos.
Ciberculturalia
".... y finalmente las maricas obreras derrocaron al burgués homófobo"
El Blog de Fran Rey
Blog de Juan Gascón
scientia potentia est
Agua va!!!. El Blog de Mayoyo
Insumiso.es
Más se perdió en Praga
Comiendo Tierra
Blog de Francisco Frutos
Pingüinos a la izquierda
Villalba de tod@s
Relatando desde el bajo Llobregat
OtraExtremadura
Escritos desde suburbia
Deportado en Siberia
Munduko Libreta
El blog de Rubén Estévez
Corriente propia
Blog de Pedro Chaves
J. Escrig
Nunca conformarse
Diarios de política antequerana desde la izquierda
La lengua de la serpiente emplumada
Dame Tira

jueves, 21 de octubre de 2010

Una Rosa y un sillón


En trece meses pasó de ser alcaldesa de Córdoba a Ministra de España, pasando por la consejería de la Junta de Andalucía. Cambió su militancia comunista en una formación republicana, anticapitalista, feminista y verde por pertenecer al gobierno que más ha atacado los derechos de los trabajadores y trabajadoras con su reforma laboral.

Por pertenecer al gobierno que destina más de nueve millones de euros a la casa real sin ningún tipo de control mientras presenta los presupuestos más antisociales de la historia y aplica sin tapujos la política que le marca el FMI, que no toca ni un céntimo del bolsillo de los ricos etc.

Qué rápido se olvida la ideología y los valores que, supuestamente, siempre ha defendido cuando te ofrecen un buen sillón, aunque sea un buen sillón de un barco que hace aguas y que se hundirá pronto.

¿Todo por qué? ¿Micrófonos y protagonismo? ¿Dinero? ¿Carrera política? El tiempo dirá. Mientras, se unirá a aquellos otros que también se vendieron en su día y recibieron su pago en forma de ministero. Y estoy seguro que como ellos, a Rosa Aguilar le esperan unos largos años en la política nacional rodando de asiento en asiento. Adiós de nuevo Rosa, yo no te echo de menos.

Visto en Agitación.org

Más sobre el cambio de Ministros:

Javier Madrazo, Caras nuevas, políticas viejas

Quien Mucho Abarca, El juego de las sillas

El blog de David, El "apaño" de ZP

Henar Moreno, El nuevo Gobierno está concebido para aplicar la reforma laboral, la reforma de las pensiones y, como ha adelantado la todavía ministra Espinosa, para endurecer el ajuste, si es necesario.

Joan Herrera, Estil ZP

Pasaba por aqui, Te fuiste, y yo me alegré, ahora lo confirmo. (Rosa Aguilar II)

Desde la Cantera, La nueva Ministra de Sanidad, fichaje estrella de las "pulseras de equilibrio"

Parlamentuan, El nuevo gobierno

Acero Bolquevique, Roma no paga traidores

martes, 30 de marzo de 2010

Lo mejor de la semana roja por Grandola


Siguiendo la estela que desde Siberia ha dejado Alejandro Solana, esta semana me toca a mi hacer la Semana Roja. Si la anterior estuvo marcada por el acuerdo que alcanzaron PP y PSOE con los partidos de la derecha nacionalista para no reformar la ley electoral, esta semana la blogosfera más roja hemos estado liados lanzando piedras contra la Iglesia. Bueno… algunos lanzamos piedras, otros, como Uxío desde su Radio Rexurdimento “arroxo un pequenho croio” o
Viul que lanzaba una piedrecita de nada.

Entre piedra y piedra hubo lugar para los palos, los palos judiciales que se está llevando Garzón como juez en la instrucción del caso Gürtel. De eso precisamente hablaban
Hugo, y Andres S. Portela. De la Gürtel, tramas de corrupción y demás asuntos peperos también habló Domingo aprovechando que está en ciernes un pacto por la educación.

El PP siempre da que hablar y si no que se lo pregunten a Kabila, que esta semana lo ha hecho con ganas y como si fuese un serial diario nos narra las andanzas de Jaume Matas, de Mayor Oreja y de la mayor lengua viperina del reino: la de la lideresa. Como
Javier Mesonero lo resumió muy bien en su entrada( recordándonos una frase célebre de Rajoy: “Vamos a intentar hacer en España lo que Jaume y todos vosotros hicisteis en Baleares”) dejo el tema del PP en este punto, porque si de Kabila algo tengo que resaltar es la magnifica entrada que hizo sobre Israel y los USA donde denuncia la connivencia de esos dos estados, unidos por algo más que lazos de amistad.

Y como el 28 de marzo, es el aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, los blogueros de IU no podíamos dejar pasar la oportunidad de honrar su memoria, al mismo tiempo que pedir la justicia y dignidad que le denegaron en vida. Antonio espera que este año, cuando se cumple el centenario de su nacimiento, se anule su injusta condena a muerte para devolverle al poeta la dignidad que se merece. Angels, además, nos cuenta una detención, por la Guardia Civil, del poeta en enero del 36 y el manifiesto de protesta que firmaron sus amigos (encabezado por Federico García Lorca). Precisamente fueron estos hechos los que le animaron a entrar en el Partido Comunista.

Siguiendo con Miguel Hernández, Hugo, Juan Segovia y Kabila lanzan un mensaje en positivo, porque positivos son los versos del poeta para aquellos que luchan por un mundo mejor. Como positivo y emocionante fue el homenaje que ayer le hicieron los vecinos del Llano de Molina, como nos cuenta Daniel.

Y ahora tendría que decir que la próxima semana le toca el turno a…. pero no lo voy a hacer porque no habrá próxima semana. Es posible que la Semana Roja sufra una transformación y se convierta en otra cosa. De momento, esta iniciativa, que lleva mucho tiempo en la red, se va a
tomar un descanso. Así que, desde aquí, esperando el mes de Abril, se despide la Semana Roja recordando a Miguel Hernández.

Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa ni
lo que ocurre.

miércoles, 24 de marzo de 2010

La semana Roja por Deportado en Siberia


Esta semana le ha tocado realizar la selección de lo mejor de la semana en el agregador de I love IU a Alejandro Solana, Deportado en Siberia.

Desde Rusia con amor, traigo mi primera Semana Roja (esta vez a la
siberiana), donde espero poder recoger, con mas fortuna que con yerro, lo más significativo de todo lo que se ha movido por los blogs rojeriles de toda la web. Pero sin mucha más presentación, vamos al lío que el mérito de esta semana no es mío.

El mérito se lo tienen compartido entre
Grândola y Domingo que hicieron de sus blogs un altavoz de denuncia de las amenazas que el compañero Fernando está sufriendo debido a su buen trabajo. El apoyo de estos compañeros blogueros es más que merecido.

También tienen mérito Hugo, Kabila y Pedro, que se hacen eco de la encuesta ofrecida por Publico en la que se muestra como la monarquía va perdiendo cada vez más apoyos. Sin embargo cada uno lo recoge de diferentes maneras. Hugo lanza una pregunta al aire “¿Quién podría colgarse la medalla de este hecho?”, Kabila hace un estudio sociológico y periodístico diseccionando las opiniones sobre la monarquía en según qué periódicos, y Pedro además hace un llamamiento “mil músicos nos esperan para tocar el himno de Riego en el Borge”.

Viul aporta el mérito a la semana roja siberiana de hacer una crítica casi filosófica sobre el aspecto de los pactos y la extraña necesidad que últimamente la sociedad parece tener de estos. ¿Estamos tan locos como para renunciar al programa?

La Izquierda Abertzale también ha tenido hueco en esta semana roja, y
todo ello ha sido por mérito de CeroNegativo y Hugo, que nos contaban sus opiniones sobre la nota de prensa emitida por este colectivo vasco y el inmediato atentado contra el policía francés a modo de improvisada replica. Eso no tuvo nada de merito.

Y por fin llegamos al núcleo duro de la Semana Roja. La pinza y la ley
electoral. El mérito está en que, como apuntaba Sabanés, la revolución rojera ha sido de las gordas. Y si no que se lo pregunten A Pedro, a Moscas, a Andrés, a Grândola, a Álvaro, a Luis, a David, a Kabila, a Felix, a Iñaki, a Viramundeando, a Fernando... (y a otros veintitantos que me dejo atrás).

Incluso estamos viviendo ahora un sano debate interno entre los que apoyan "el manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de internet", como Manolo, y los que no, como Hugo. La semana que entra dará que hablar.

Y por último, el mérito de ponerle fin y nota “graciosa” a la Semana Roja es para Hugo (que por cierto, se lleva el leninito de la semana por sus cuatro aportaciones) y Mikel Arana, quienes ponían en evidencia el delicado asunto de la confusión que se crea en las policías de unos y otros países a la hora de identificar a etarras. Al cruzar el pirineo, quítense la txapela, aunque no sean ni vascos.

En fin, aquí acaba la semana roja siberiana, no sin antes desearles
buena semana y mandarles de mi parte, a esta misma hora dentro de siete días, a la casa de Grândola.

jueves, 11 de marzo de 2010

Lo mejor de la semana por Moscan en la Sopa

Lo mejor de la seman por Moscas en la Sopa:

Esta semana me he dispuesto a seleccionar la Semana Roja. Así que como viene cargadita, sin más demora, paso a relatar las entradas que más me han llamado la atención.

Gorka Esparza, nuestro corresponsal en Brobdingnag se hace eco de una manifestación que tiene como objetivo endurecer la Ley del Menor y apunta, acertadamente, a los responsables políticos que se están poniendo a la foto de una reforma conservadora.

David, se hizo eco de una de las noticias de la semana: las alegrías para el cuerpo que se dan algunos jueces a cuenta de relacionar el tocino con la velocidad. En su blog hay un artículo de lo más completo sobre el sainete montado por el Señor Velasco.

Leolo se hace la pregunta de porqué los mercados financieros no atacan a algunos países hiperendeudados y llega a la conclusión de que perro no come perro (bueno, Javier Burón lo dice de otra manera más certera, con análisis y datos).

A cuenta del contrato sonda que la patronal ha intentado meternos, Antonio considera que ya sólo nos falta el derecho de pernada. Es lo que tiene el que en este Estado siga habiendo una patronal del siglo XIX y bajando, cuya consideración de los derechos de los trabajadores ha quedado retratada. Días más tarde, Ceronegativo amplió el derecho de pernada de la CEOE a marcar a los trabajadores. ¿Exagerado?. Ustedes fíense de Díaz Ferrán y no corran…

Inés nos cuenta la indignación que muchos hemos sentido cuando hemos leído cuando el Tribunal Supremo ha admitido a trámite la personación de un imputado como Correa contra Garzón y lo relaciona con los puestos de la administración que Aguirre, tan generosa ella, pone a disposición de lo más ultra. Reyes también se declara perjudicada y ofendida por este mismo asunto cuyas raíces, recuerden, hunden sus raíces en el parlamento madrileño, con tres diputados imputados votando a coro con los del PP.

Siguiendo con una justicia más parecida a un sainete, Viul nos pone una foto de un Fabra en traje de rayas. En este país del cuento al revés, Marina Albiol ha sido denunciada por el ínclito personaje costumbrista de Castellón. Los gorriones disparan a los cazadores. Hugo hace también campaña de apoyo a la diputada. (si no les funciona el enlace, echen la culpa a la junta la trócola).

Otro corresponsal nuestro, éste en Kabila, le manda un recado a aquellos que nos dicen que Cuba fractura la izquierda y se les olvida incluir entre los fórceps de la separación, aquellos elementos de la política nacional que suponen más barreras que la falla de San Francisco entre IU y el PSOE.

Iñaki se hace eco del debate iniciado en el parlamento catalán sobre la iniciativa legislativa popular para eliminar les curses de braus. A mi me da mucha envidia no ser catalán en estos momentos por el respeto mostrado por el Parlamento para debatir una iniciativa popular. En las comunidades gobernadas por el PP, mientras la educación y la sanidad comienzan a tener que ser consideradas como políticas en vías de extinción como nos recuerda Ventanas del Falcón, se declara a los toros Bien de Interés Cultural. Cuestión de prioridades, fijo.

Angels no se olvida de la tragedia griega. Esa cuyas imágenes son reducidas a la mínima expresión en los telediarios y que nos demuestra un pueblo en lucha por sus derechos. Angels apunta a la responsabilidad de Goldman Sachs en el hundimiento del país heleno.

Y la semana que viene será Fernando, corresponsal privilegiado de la sierra madrileña desde la Cantera alpedreteña el que tenga que deshojar la semana roja.

lunes, 1 de marzo de 2010

La semana Roja por Viramundeando


Esta semana la selección de lo mejor de la Rojosfera por Viramundeando:

Esta semana he sido la encargada de seleccionar "La Semana Roja". Cuando me dispuse a hacerla decidí que habría un post por cada día de la semana, y que habría equilibrio entre blogueros y blogueras. Lo he intentado (aunque advierto que ha sido difícil) y…esto es lo que ha salido!!

Lunes: Liber se levantó guerrera y nos puso a todos y todas en órbita con su post “el tiempo de la gente ni puede ni debe esperar”. Tiempo de la gente y tiempo de las propuestas de IU.

Martes: En su post “ciudadanía, pacto y salud”, Àngels llamaba la atención sobre la necesidad de que nos impliquemos para conseguir un buen sistema de salud público, adelantando la intervención que tendría el 26 de febrero en las jornadas sobre sanidad organizadas por la FEC y el grupo IU-ICV.

Miércoles: De las movilizaciones contra el pensionazo habló Hugo en “El principio del movimiento”, y coincido con él en que el 23-F no fue un punto de llegada sino que fue un punto de partida.

Jueves: Javier Mesonero escribió sobre un tema que hubiera dado lugar a chorros de tinta si no fuera porque estamos en la era digital, la muerte de Orlando Zapata. De todo lo que he leído sobre el tema, creo que es el post con el que más me identifico, por eso he seleccionado su "Yo condeno".

Viernes: La próxima semana se celebra el Tribunal Russell sobre Palestina en Barcelona, no han sido pocas las dificultades que se están teniendo que sortear para poder celebrarlo, por eso, me parece importante hacerme eco del post que Francesc Matas escribe sobe este tema, "Tribunal Russell Palestina".

Sábado: Los del manifiesto de "los 100, los economistas de la derecha, atacan de nuevo", y sobre esto nos advierte Antonio desde Amanece que no es poco.

Domingo: Eva va calentando motores con motivo del Día Internacional de la Mujer, y yo con ella, así que...aquí os dejo su “Preparando el 8 de Marzo”.

Y con esto y un bizcocho…paso el testigo a Javier Mesonero, más conocido como Javi Moscas. Un saludo!!

lunes, 22 de febrero de 2010

La semana Roja por Quien mucho abarca

Desde Soto en Cameros, la semana roja vuelve a Chamberí, de donde nunca debió salir, pues todo el mundo sabe que es el centro neurálgico de la izquierda mundial.

Para muestra un botón: Fausto Fernández preguntó a Ignacio González (el vicepresidente de la Comunidad de Madrid que según los espías de Granados se pasea por Colombia con bolsas de contenido desconocido) por el campo de golf de Chamberí, con el que benefició a los socios de su hermano y de su cuñado y que la justicia declaró ilegal. “Eso no me lo dices en la calle”, respondió el dirigente del partido de los hijoputas y las peinetas universitarias. Salió Fausto a la calle, cogió un ordenador, y se lo dijo en la calle.

El 16 de febrero de 1936 el Frente Popular venció en las últimas elecciones democráticas en muchos años: la derecha le dijo a la ciudadanía que eso no se lo decía en la calle. En Acero Blochevique hemos leído un recuerdo de aquella victoria de la izquierda y, por tanto, de la democracia. Mientras, Rafa nos contaba desde Kabila unas intensas jornadas sobre memoria histórica.

La semana política ha girado sobre el nuevo mantra de moda: un pacto de Estado que nos permita renunciar a unos pocos derechos adquiridos y a cualquiera que pretendamos conquistar. Inés situaba el debate frente a las palabras huecas. En el Congreso de los Diputados se discutía, presuntamente, sobre la crisis. En los medios no se podía encontrar el discurso de Gaspar Llamazares, diputado de la tercera fuerza política: había que buscarlo en el blog de Àngels. A veces los diputados se ganan el sueldo, por mucha demagogia que haya al respecto: viul reflexionaba sobre las remuneraciones y privilegios de nuestros políticos.

Sin necesidad de pactos, casi todos los partidos se ponen de acuerdo en algunas cosas: mientras en Holanda se rompen los gobiernos para salir de Afganistán, en España la Comisión de Defensa autorizó el envío de más tropas a la guerra con el voto a favor del PSOE, PP, CiU, PNV y UPyD mientras IU mantenía la bandera del No a la guerra. Ceronegativo nos lo contaba preguntándose por la famosa pinza. Mientras, en Diseccionando El País veíamos las manipulaciones que hay sobre esta guerra de ocupación: podemos ver en fotos a marines estadounidense defendiendo a un padre y su hija de los talibanes malos… Lo malo es que el mismo padre y la misma niña son defendidos por distintos marines y en distintas poses en distintas ediciones de los diarios lo que hará que algún malpensado sospeche que la foto no es más que teatro para convencernos de las bondades de la guerra.

Para pinza la que hay que ponerse en la nariz al ver cómo el ayuntamiento en el que más voto al PSOE hay de España, Parla (Madrid), se regala suelo público para escuela concertada. En Moscas en la Sopa se señala con acierto que lo que nos debería diferenciar a la izquierda es la defensa de lo público.

En la RASD se celebraba una carrera ciclista solidaria con el pueblo saharaui de la que se deba cuenta en Gotes d’aigua. En Euskadi era Mikel Arana quien reflexionaba sobre la posibilidad de conseguir la paz a raiz de la reciente declaración de la Izquierda Abertzale. Y Luis Ángel Aguilar nos contaba la curiosa iniciativa de los Pazyasos. Y mientras tanta gente hace cosas por conseguir un mundo más justo y pacífico, otros siguen empeñados en la censura, la amenaza y la inquisición: en El Espeto Victoriano se denunciaba la victoria del integrismo cristiano que ha conseguido cerrar una exposición porque a los nuevos torquemadas no les gustaba que otras personas pudieran verla libremente.

Por último, quiero señalar un texto que me gustó mucho: somos un país en el que hay muy poca militancia política y en el que la escasa cultura democrática estigmatiza la militancia política. Por eso hace ilusión ver cómo la utilidad de la militancia es reconocida cuando la aprovechamos para dar voz a colectivos que no tendrían voz sin IU. Manolo Lay cuenta su caso, que es representativo de algunas de las gratificaciones que permite la militancia en Izquierda Unida.

La semana que viene La Semana Roja será elaborada por Lidia. Como no está muy lejos de Chamberí, es posible que no le salga mal. Confiemos en ello.

domingo, 14 de febrero de 2010

La semana Roja

Este semana dese Soto en Cameros para los que conformamos I love IU ha sido un poco movida, ya que se han tratado muchos temas en la misma y de antemano digo que ha sido muy complicada por mi parte poder realizar un resumen.

Internet se ha convertido en un instrumento de comunicación muy importante y mas para organizaciones o personas que necesitan contrarrestar las ideas y opiniones que se vierten desde los grandes poderes y Hugo en su blog Quien mucho abarca habla sobre una Internet publica.

Uno de los problema que a todos los trabajadores y trabajadoras de este pais nos preocupa es la crisis del sistema que sufrimos y empezare con al reflexión que realiza Alberto Garzón en su blog sobre la necesidad urgente de una Huelga General.

Ceronegativo nos cuenta como hacen en su curro para atajar la crisis “ahorrando a las española” y es bajando la temperatura de la calefacción desde aquí le recomiendo que se lleve una manta.

Ines comenta sobre el plan que tienen los “socialistas” de que trabajemos hasta los 67 años y sobre la ILP que Izquierda Unida vamos a realizar contra el pensionazo y para blindar, dar estabilidad y seguridad a las pensiones.

El VIH-Sida se ha convertido en un problema mundial, aunque a Esperanza Aguirre no loe importa mucho este asunto y a reducido las subvenciones a organizaciones y asociaciones que trabajan en este tema en la Comunicad de Madrid, Reyes Montiel habla de ello.

Seguimos hablando de Madrid y es como algunos utilizan la politica y es insultando y descalificando cuando no se tienen argumentos y esto los del PP lo hacen muy bien, en A sueldo de Moscu un ejemplo

El juez Baltasar Garzón esta de actualidad tras las denuncias de la ultraderecha que ha sufrido por investigar el franquismo. Manolo Ruda, cuelga en su blog un manifiesto en su defensa.

>Oto asunto sobre la memoria historia ha sido el homenaje a los miembros de la División Azul realizada esta semana en el Cementerio de la Almudena. Kabila nos habla de “la Memoria Histórica fascista”

El sábado Ezker Batua celebro su Convención Política, Roberto Cacho en su blog Músico, poeta y loco y Mikel Arana en su blog Parlamentuan nos dan su versión de lo ocurrido.

Hoy domingo nos hemos despertado con la respuesta a la campaña de envío de correos a La Defensora del lector de El País, Hugo nos cuenta que quejarse sirve.

No todo es politica en I love IU y un ejemplo es el de Ceronegativo que cuenta como “le meten fichas” al hijo de un amigo suyo.

La semana que viene más y mejor por Hugo Martínez Abarca en su blog Quien mucho abarca.

A El Pais no le queda mas remedio que responder por olvidarse al 20% del electorado

Hace unos dias varios personas iniciamos una camapaña de envio de correos a la Defensora de el lector de El Pais. Hoy hemos tenido una respuesta justificandose de la fatla de rigor informativo en la que oculta a casi un 20% de el electorado de nuestro pais, haciendonos ver que solo existen dos fuerzas politicas PP y PSOE.

La invisibilidad de los partidos pequeños
Lectores de IU y UPyD se quejan de que el 'Barómetro de clima social' de EL PAÍS sólo incluye a PSOE y PP. Creen que el sondeo contribuye al bipartidismo

Bajo el epígrafe Barómetro de clima social, EL PAÍS viene publicando desde mayo de 2009 una encuesta de Metroscopia sobre el estado de opinión en torno a temas de actualidad política y económica. La última, publicada el domingo 7 de febrero, con un texto titulado El PSOE acelera su caída, reflejaba la evolución de la intención de voto de los dos grandes partidos mayoritarios, PP (43,4%) y PSOE (37,5%) y la valoración de sus respectivos líderes, Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero.

Este barómetro había suscitado ya algunas quejas de militantes de Izquierda Unida (IU) y de Unión Progreso y Democracia (UPyD) por su exclusión del sondeo. Durante esta semana, las quejas han arreciado. He recibido un centenar de cartas, de las cuales 71 contienen un mismo texto: "Si las cuentas no fallan, 43,4% y 37,5% suman 80,90%. El restante 19,1% es el porcentaje que EL PAÍS escondió. Para ustedes, uno de cada cinco ciudadanos no existe, su voto no tiene interés. Algunos de ellos debemos ser lectores de EL PAÍS. (...) Ignorar la intención de voto de casi el 20% de la población muestra la evidente intención de generar la falsa idea de que en España sólo existen dos opciones políticas".

De entre el resto, Jesús Lacasa Vidal no entiende que en el barómetro sólo aparezcan dos partidos: "Cierto es que son los mayoritarios, pero muchos lectores nos identificamos con otras opciones. Su ausencia es preocupante y empobrecedora. No está nuestra democracia tan boyante como para causar más desafección política".

David Moreno habla de "información sesgada" y aprecia intencionalidad política en la omisión. Pilar García de Gracia insiste, por su parte, en que "España no es un país bipartito, aunque comience a ser sospechosa la insistencia de muchos medios de comunicación en hacérnoslo creer". Esta suscriptora nos recuerda que IU también existe, como existen sus dirigentes, "gente honesta, trabajadora y fuera de sospecha" que no merecen este trato. "Entiendo que la lógica mediática tienda a tratar la política como una competición deportiva, centrándose en las personas en lugar de los partidos, pero lo que no puedo entender es que se oculte deliberadamente la opinión del 20%", abunda David Aurusa, sociólogo. "La única explicación que se me ocurre -y me entristece- es que su diario quiera ser un agente activo en la promoción del bipartidismo en España".

Sergio López Sardinero se declara también dolido. "Noto que no existo para ustedes. Soy votante de UPyD y todas las encuestas otorgan a ese partido unos resultados del 4% o el 5%. ¿Es un acto de censura, falta de profesionalidad o desprecio al 20% de los electores ignorarlo?", pregunta.Ciertamente, la vida política de este país no se reduce a dos siglas, por mucho que entre las dos alcancen el 80% de la intención de voto. La razón por la que la representación política ha evolucionado en España hacia un bipartidismo creciente escapa a los propósitos de este artículo, pero lo que los lectores plantean no es una cuestión baladí: ¿Está contribuyendo EL PAÍS a instaurar un modelo bipartidista y a reducir, en consecuencia, la pluralidad política? He trasladado las quejas y la pregunta al director adjunto Vicente Jiménez. Ésta es su respuesta:

"EL PAÍS no fomenta el bipartidismo. Lo fomentan los españoles con su voto y, aunque esto es más discutible, nuestro sistema electoral. Desde 1993, PSOE y PP han ido incrementando su peso conjunto sobre el total de votos y de escaños. Respeto las quejas de los votantes de IU o UPyD en el sentido de que el sistema electoral les penaliza, pero niego rotundamente que el barómetro que Metroscopia realiza para EL PAÍS tenga alguna responsabilidad en ello. Con la misma rotundidad rechazo las malvadas intenciones que varios lectores nos atribuyen".

Vicente Jiménez aclara que "los barómetros de clima social son mediciones de los estados de opinión predominantes en el momento del estudio. No son encuestas preelectorales. Para una encuesta de clima social resulta aceptable una muestra pequeña como la que utiliza Metroscopia (500 entrevistas, con un margen de error de +/-4,5%), suficiente para el retrato, de relativo trazo grueso, que se busca obtener. La valoración de los líderes políticos y las intenciones de voto para el supuesto hipotético de que se celebraran en ese momento unas elecciones forman parte de ese clima social general que se pretende captar. Pero los datos que obtenemos no son presentados como predisposiciones o decisiones en cuanto al voto, sino sólo como reflejo del estado de ánimo coyuntural".

Sobre por qué sólo se toma en cuenta a PSOE y PP, el director adjunto responde: "Por una razón bien sencilla: dado el tamaño de la muestra, no suele haber en el trabajo de campo un número de entrevistados suficiente de todos los demás partidos que permita una estimación de resultado electoral. En el caso de IU, por ejemplo, hay que tener en cuenta que en 2008 votó por esa coalición el 2,8% de todos los posibles electores (el 32,7% lo hizo por el PSOE y el 30%, por el PP). Como saben, IU obtuvo en esas elecciones un 3,7% de los votos, sin embargo, en este tipo de sondeos, la comparación se ha de hacer, no con el total de votantes que han participado, sino sobre el total de posibles electores residentes en España, puesto que en los sondeos no se puede contactar con los electores que viven fuera. Así pues, en una muestra de 500 personas, ese 2,8% representa 14 personas (de hecho, en la última encuesta publicada por EL PAÍS, sólo 10 personas recordaron haber votado a IU y 17 manifestaron su intención de votarla). Con esas cifras no se pueden hacer inferencias válidas. Lo mismo ocurre con los demás partidos minoritarios. Sería una irresponsabilidad hacer una estimación de voto para ellos con una muestra tan mínima", concluye.

Tal vez la cuestión sea entonces si el barómetro debería ampliarse hasta ser suficientemente representativo de toda la pluralidad política. Pues es cierto que, aunque la intención del diario no sea fomentar el bipartidismo, la invisibilidad de las fuerzas minoritarias, insistente y reiterada, contribuye a crear la impresión de que importan poco, de que todo se dirime entre dos grandes rivales. Lo cual puede a su vez alimentar la tendencia a la polarización del voto, que tan poderosamente contribuye, con esta ley electoral, al bipartidismo.

IU ha sido históricamente la gran perjudicada por esta situación y ahora puede serlo también UPyD, los dos partidos minoritarios de ámbito nacional. En las últimas elecciones, cada escaño le costó a IU 481.520 votos y a UPyD 303.535, mientras que al PP le costó 66.405 y al PSOE 65.471. EL PAÍS no es responsable de esta situación, pero tampoco puede ignorarla. Su ideario incluye la defensa del pluralismo.

La dificultad para hacerse visibles a través de EL PAÍS parece ser, por las cartas recibidas, una herida que sangra desde hace tiempo entre los lectores próximos a IU. César Pérez Navarro lo expresa así: "No sólo los reportajes, sino también los editoriales y artículos de opinión se escriben en clave bipartidista". De ello se deriva que "se pierda interés por aquello de lo que no se habla". Dando visibilidad a dos fuerzas e ignorando al resto, el mensaje que subyace, según este lector es "que esas fuerzas representan la opinión válida, frente a la que es prescindible, la que no importa, frente a lo marginal".

La invisibilidad siempre tiene consecuencias. Y en la sociedad mediática, muchas más, como recuerda otra lectora, Ángels Martínez Castells, que dice saber bien de qué habla porque reúne "todas las invisibilidades imaginables: mujer, de izquierdas, mayor, jubilada a mi pesar, y con una enfermedad crónica". "No acepte", me dice, "como normal la prepotencia de sumir en la invisibilidad las políticas, propuestas y valores de la izquierda".

miércoles, 10 de febrero de 2010

La semana Roja por Kabila

Desde Kabila, tomando el relevo de Àngels, aquí les dejo con la selección de la semana de IloveIU:

La semana roja

Uno de los temas claves ha sido el llamado pensionazo, sobre él han escrito varios blogueros. Alberto con rigor y sabiduría ha escrito desde su Altereconomía. También lo han hecho algunos de nuestros cargos institucionales. Es el caso de Nuet, Gordo y Mikel Arana, entre otros.

Hay temas que son siempre candentes para la izquierda. Sobre todo cuando peligran las decisiones que se toman y se intenta dar marchas atrás con privatizaciones. Así Àngels nos cuenta cómo ve Llamazares el futuro de la Sanidad, Ventanas habla de blindar un mínimo para Educación y Leolo hace una comparación sabia y documentada sobre el camino que está tomando la Vivienda con el actual gobierno autonómico vasco.

Y como no, siempre hay gran preocupación por temas recurrentes como la Igualdad, Curro con precisión critica la falta de igualdad que impera en la Real Academia. Hugo, entra en otro tema preocupante –la corrupción-- y hace una oportuna comparación entre dos hechos que se han producido esta semana.

Otra cuestión mediática de la semana ha sido el la ubicación del ATC (eufemismo por el que se conoce ahora al cementerio nuclear), y ha hablado de ello Alvaro desde Soto y, por último, vemos cómo desde su cantera, Fernando, nos cuenta que el Partido Popular de Alpedrete, --inmerso en una presunta “corrupción urbanística”-- no vota a favor de la reparación de la memoria de Miguel Hernández en el año de su centenario, pero menos mal –¡aleluya, estamos salvados!—, su alcaldesa reconoce que Franco “hizo algunas cosas mal”.

Esto ha sido todo por esta semana, la próxima toma el testigo Álvaro desde Soto en Cameros.

Salud y Republica

lunes, 8 de febrero de 2010

A la Defensora del lector de El País

Señora defensora del lector de El País:
Si las cuentas no fallan 43.4+37.5= 80.9; Si tal suma es cierta, no será falso que 100-80.9=19.1

Pues bien, esa cifra, 19.1 es el porcentaje que El País escondió en su encuesta publicada el 7 de febrero. Por redondear, uno de cada cindo ciudadanos no existe, su voto no tiene interés. Algunos de ellos debemos de ser lectores de El País. Quienes leímos esa encuesta sabemos que un 43.4% votaría al PP, que un 37.5% votaría al PSOE… y nada más: se oculta en la edición digital, en la edición en papel, en el gráfico y en el texto cómo se reparte ese 19.1% que probablemente sería imprescindible para conformar una mayoría parlamentaria con un resultado electoral como el descrito por la encuesta de El País.

Puede ser disculpable (o no) la falta de rigor informativo (por ejemplo, no publicar la ficha técnica de la encuesta) pero ocultar deliberadamente la opción política de casi un 20% del electorado muestra la evidente intención de generar la falsa idea de que en España sólo existen dos opciones políticas. Según la última encuesta del CIS esa es una manipulación cada vez más alejada de la realidad, especialmente por el crecimiento de Izquierda Unida (6.1% según el CIS, nebulosa estadística según El País), mientras la suma de PP y PSOE tiende inexorablemente a la baja desde hace tiempo.

No están los tiempos periodísticos para despreciar a los lectores. No creo que seamos pocos los que empezamos a plantearnos que, si no existimos para El País, a lo mejor El País debería dejar de existir para nosotros.

Un saludo,
Álvaro Villar Calvo

martes, 2 de febrero de 2010

La semana Roja por Àngels Martinez

Recojo el testimonio de Viul en una semana roja que ha quedado resumida, de hecho, a un largo e intenso fin de semana en el que destacan tres elementos fundamentales:

- la locura (que ya parece irreversible) del Consejo de Ministros y las medidas "elucubradas" el pasado viernes;

- la marcha contra la corrupción de Seseña a Madrid;

- y el Forum Social celebrado en Madrid y en Barcelona con participación de distint@s compañer@s de IloveI. Sin embargo, el primer tema se lleva la mayor parte de comentarios:

El episodio demencial del gobierno.

pensionistas.jpgLas medidas del viernes del Consejo de Ministros claman al cielo. Ya el miércoles nuestro amigo bloguero RGAlmazán nos adelantaba desde su Kabila los deseos de la patronal, de las mutuas de seguros y ¡cómo no! del Banco de España, en ¡Vaya tres patas para un banco!. Y el que avisa no es traidor, porque el viernes esos perversos deseos se cumplieron en gran medida. A las pocas horas del estropicio, en Moscas en la Sopa le sacaban los colores al ministro Corbacho, reloj en mano: "Las cuatro y veinte y Corbacho sin dimitir". Por su parte, Hugo trató también del tema concluyendo con un tajante aviso para navegantes y afirmando que el PSOE está en modo suicida, mientras Alberto Garzón se vuelca en la pedagogía y se pregunta, socráticamente, ¿De verdad están en peligro las pensiones?. Desde el Pais Vasco, Mikel Arana, ve cada vez más lejos la edad de jubilación, y quizás, a modo de resumen, pueda proponer la opinión de Antonio Rodríguez en el sentido de que, de seguir así las cosas, la salida de la crisis no será social.

Ya sé, ya sé que el derechazo del viernes y el tema de las pensiones se ha llevado la mitad de la selección (y aún me he quedado con ganas de citar otr@s compañer@s, por lo que les recomiendo un paseo por el agregador de IloveIU), pero más se quiere llevar el Gobierno de nuestros derechos...

Aún así, queda margen para hacer la selección de los blogs que tratan los otros dos temas que les anunciaba:

marcha-sesena.jpg

Sobre la marcha contra la corrupción:

Izquierda Unida ha sabido también este fin de semana sacar pecho, denunciar la corrupción sin pelos en la lengua, y defender a Manuel Fuentes, alcalde de Seseña, a pesar de que algunos utilizaron incluso Facebook (según cuenta Pedro Mellado) para oponerse con demasiada chulería y retratarse en color sepia entre los que no apoyaban la marcha ni a Manuel Fuentes.

Sin embargo, la convocatoria ha sido un éxito, como también lo valora el propio Manuel Fuentes entrevistado en el blog de ceronegativo, que espero en breve deje constancia de cómo se llenó esta mañana el Ateneo hasta la bandera (en este caso, roja y republicana). Una amable invitación a sentir el orgullo a ser de IU la encontramos también, con fotos de la marcha, en ceros a la izquierda.

Fórum Social en Madrid y Barcelona:

fscat-014-red.jpgA costa también de pecar de orgullo (pero ya saben que si hay algo bueno, seguro que alguien le añade pimienta diciendo que es pecado), no puedo dejar de recomendar La Ratera, donde Toni Barbarà explica el taller de salud en el FSCat, y celebra que la asociación de ciudadanos y ciudadanas Dempeus per la Salut Pública (que buena guerra ha dado a pesar de su corta edad) cumple hoy, 31 de enero, su primer año de vida. Y aunque parezca a toro pasado, no se pierdan tampoco el video promocional del Foro Social de MadridEl blog de dAv!d. Lo que se denuncia en el mismo no tiene, por el momento, fecha de caducidad. que pueden ver en

Y como no nos podemos olvidar de Haití, les dejo con la receta de un suculento pastel solidario hecho por David Montilla (que yo sepa, nada que ver con el President) y su hijo.

Y la semana que viene, más y mejor, en Kabila.

martes, 26 de enero de 2010

La semana Roja por A bloguear, a bloguear


La Semana Roja es como el Guadiana, aparece y desaparece según su antojo. De momento, vuelve a aparecer.

Y curiosamente, aparece en la semana que uno de los blogueros más importantes de la izquierda política, anuncia que desaparece temporalmente. Como es un tío de palabra, sabemos que su "volveré" se cumplirá y más temprano que tarde (esperamos), volverá a compartir con nosotros sus reflexiones.

Mientras tanto, otro que se acoge a la moda guadianil, es el que antes escribía en el hijo rojo, que ahora nos deleita con sus reflexiones en ceros a la izquierda. Su segunda reflexión en dicho blog, en línea con lo que suele escribir, va sobre un tema tan importante como poco tratado: eurovisión. Si repasas los blogs de iloveiu, no hay nada escrito sobre el tema con tanta calidad.

Enchufe nos alertaba esta semana sobre el crecimiento de un nuevo tipo de descampados horrendos, los descampados de cemento. No había oido hablar de este tema, pero creo que merece una reflexión más seria por nuestra parte.

En moscas en la sopa se reflexionaba sobre los gurús de la economía. Los mismos que no vieron la recesión económica, y que ahora dan recetas para salir de ella.

Inés, una de nuestras diputadas blogueras, escribía con tranquilidad, sosiego y mucho conocimiento, sobre la polémica de los últimos días relacionada con la inmigración, el empadronamiento y determinados ayuntamientos que les gusta saltarse la ley.
En el optimismo de la voluntad nos contaban algo muy novedoso en IU, una noticia publicada en un medio de comunicación que habla de nosotros, y dice algo que no es verdad. Creo que es conveniente destacarlo aquí para que toda la militancia conozca este caso.

Uno de nuestros blogueros más anticlericales, en uno de sus multiples blogs, nos informa de un descubrimiento de caracter bíblico.

Otro bloguero que escribe como el río que pasa por Extremadura, nos deleita esta semana con un escrito a medio caminar entre el twitter y un post. ¿Un nuevo género? Vaya usted a saber.

Ceronegativo nos informa que el PSOE no está muy conforme con la marcha contra la corrupción que organiza IU. Llevo desde el día que lo leí, buscando información para decirle que está equivocado. ¿Cómo iba a estar un partido en contra de una marcha que denuncia la corrupción?. Pero todavía no he encontrado nada.

Para terminar, Angels nos informaba la primerita, que J.J. Nuet, alias senator, había sido elegido secretario general del PCC.

Enhorabuena a ambos, a una por la primicia, y al otro por su nueva responsabilidad. Esperemos que Nuet se invite algún día a una caña con una ración de callos a la madrileña para celebrarlo.

La semana que viene te toca a Angels autora del blog Punts de Vista.

lunes, 14 de diciembre de 2009

La semana Roja


Una semana más llega la selección de lo mejor de la semana y una vez más me ha tocado realizarla desde Soto en Cameros.

Izquierda Unida y como no, sus blogeros, han estado presentes en la manifestación convocada por los sindicatos en Madrid el sábado 12 diciembre. Calentando motores Ceros a la Izquierda publica el manifiesto de IU con el lema “Más izquierda para crear empleo y salir de la crisis”. Kabila, Ceronegativo, Amanece que no es poco, Desde la Cantera, Leer y escuchar no es suficiente, Punts de vista, o Gregorio Gordo analizan la manifestación y publica alguna foto del cortejo de IU.

El jueves 10 de diciembre se celebraban el día internacional de los derechos humano y Quien mucho abarca publica una carta abierta de Aminetu Haidar a la sociedad española. Otras entradas recomendadas sobre el caso de Amineatu Haidar son las de Reyes Montiel, Haciendo la o con un canuto, Maldice, que no es poco o Henar Moreno es + izquierda.

Esta semana estos han sido los dos temas principales dentro del agregador de Izquierda Unida, pero hemos tenido otras esntradas como el juicio contra los responsables del diario Egunkaria publicado en Parlamentuan, un Test de mediación del estado de Molonidad en El Hijo Rojo, las razones de la dimisión de Tania Sanchez en su blog, la excomunión en Carne de patibulo y para terminar momentos musicales en Enchufe.

viernes, 11 de diciembre de 2009

La semana Roja por Viul

Os dejo la selección de las mejores entradas del agragador de blogs de Izquierda Unida, I love IU, realizada por Viul autor del blog "A bloguear, a bloguear".


Sin ánimos de intentar mejorar la gran Semana Roja Rimada que nos dejó la semana pasada El hijo Rojo, intentaré hacer mi trabajo lo mejor que pueda.

Por cierto, ya que estoy con este bloguero, enlzo su post sobre el manifiesto de los derechos de internet. Muy interesante y de obligada lectura.

Sin duda alguna una de las dos noticias más importantes de esta semana ha sido la huelga de hambre que sigue manteniendo Aminatou Haidar. Angels nos trasmitia las declaraciones del Presidente de la Comisión de Deontología de la Organización Médico Colegial, en las que dejaba claro que alimentar a Haidar en contra de su voluntad es un delito. Supongo que lo diría por si algún presidente de algún congreso de algún país, se le ocurriría decir que hay que alimentarla en contra de su voluntad. Si algún alto representantne institucional quiere evitar que esta mujer muera de hambre, ya sabe lo que tiene que hacer.

Desde Kabila nos advertían de una obviedad, que no por serla hay que repetir menos: esta señora se nos está muriendo. Tanto Kabila como Moscas en la sopa, piden a Haidar que recapacite sobre su decisión de llegar hasta el final, sin menoscabo de exigirle a los gobiernos de España y Marruecos una solución del conflicto Saharaui, que satisfaga a dicha población.

Dejemos este tema que nos levanta muy mala leche.

Pasando a la otra gran noticia de la semana, esta sí es alegre, Evo ha sido reelegido con un porcentaje de escandalo. Ceros a la izquierda se despacha agusto, diciendo lo que más de uno tiene ganas de decirle a más de otro.

Iñaki, este tío raro que no se sabe si es vasco o catalán, nos da una explicación lógica de por qué ha ganadao Evo Morales las elecciones.

Cambiando de tema, enchufe se hace eco del enfado de los taxistas sevillanos por la implantación del servicio de alquiler de bicicletas.

Acero bolchevique
, como es un comunista rancio, nos dice en su blog que él no va a celebrar nada. Aunque en realidad descubrimos que no es tan rancio, porque lo que dice es que prefiere celebrar otras efemérides.

El caradura de Hugo, encima de haber estado en Argentina durante unas semanas, tiene el morro de escribirse un post desde allí y publicarlo. ¿Intención de dar a conocer una causa noble? Ninguna. Ganas de dar envidia.

Y por último, una iniciativa interesante. Al menos interesante para los que somos de ciudades con un patrimonio histórico importante, contra el que han actuado a lo largo de muchos años distintos gobiernos; en organizando la respuesta nos informan de la creación de la "Plataforma para la Conservación del Patrimonio Arqueológico de San Esteban (Murcia)" .

La semana que viene le tocará a Soto en Cameros, que esperemos que haga algo más que coger setas. O al menos que se invite.

Por cierto, ya que estoy con este bloguero, enlzo su post sobre el manifiesto de los derechos de internet. Muy interesante y de obligada lectura.