Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2011

Julian Assange y Posada Carriles: el terrorismo en el mundo al revés


Muchas veces hemos escuchado decir que la justicia es ciega y el comienzo del año 2011 parece brindar una excepcional oportunidad para comprobarlo. Simultáneamente ocurrirán dos vistas judiciales, la del australiano Julian Assange y la del cubano-venezolano Luis Posada Carriles. En ambos casos, las presiones políticas han llevado al paroxismo la ceguera de los encargados de impartir justicia.

El 11 de enero comenzará en El Paso, Texas, un juicio contra Luis Posada Carriles, considerado por muchos el mayor terrorista del hemisferio occidental. Posada, después de numerosas demoras y posposiciones, será juzgado, pero no por ser el autor intelectual de la voladura en pleno vuelo de un avión de pasajeros ni por haber contratado al ejecutor de los atentados con bomba en hoteles cubanos que costaron la vida a un turista italiano, sino por mentir bajo juramento. Aproximadamente a la misma hora , en Londres, en una corte conocida por tratar delitos de terrorismo, tendrá lugar la próxima audiencia contra el líder de la organización Wikileaks, Julian Assange, bajo lo que no pocos analistas califican de extrañas acusaciones de “agresión sexual”.

Sobre los actos criminales de Posada Carriles obran en manos de las autoridades norteamericanas miles de documentos y testimonios probatorios, incluyendo las propias declaraciones del ex agente de la CIA al periódico The New York Tmes, en que se jacta de sus fechorías. Contra Assange en los tribunales londinenses, se enarbolará sólo una rocambolesca historia de celos y seducciones contada por sus acusadoras suecas.

En síntesis, a un terrorista confeso se le juzga por mentiroso y a quien ha sacado a la luz verdades incómodas sobre los actos terroristas cometidos por los amigos norteamericanos de Posada Carriles se le trata como a un terrorista. Sin embargo, desde las antípodas, hay un punto donde las historias se tocan, más allá del calendario y la ceguera de los que imparten justicia: la principal acusadora contra Assange y Posada Carriles tienen amigos comunes en Cuba. Anna Ardin estuvo en la Isla, trabajando junto a las llamadas Damas de Blanco, grupo que ha reconocido estar financiado por los promotores de Posada, incluso éste ha asistido en Miami a manifestaciones en su apoyo.

Dicen que la oportunidad la pintan calva y la prensa, que tan atentamente ha seguido el proceso contra Assange, tendría en estos hilos un buen motivo para investigar lo que los tribunales no quieren conocer. Pero, al parecer, no es la justicia la única ciega en esta historia que entrará en los anales del mundo al revés.


Visto en el blog La pupila insomne

lunes, 26 de julio de 2010

miércoles, 14 de julio de 2010

Charala- coloquio sobre la realidad Cubana



La Asociación de Admistad Rioja-Cuba organiza una charla-coloquio sobre la realidad cubana vista por Guillermo Nova, corresponsal de prensa extranjera como larepublica.es, cubainformación, ciudad CCS (Venezuela) y laradiodelsur (Grupo Telesur) en Cuba.

Será este jueves 15 de julio a las 8 de la tarde en la sede de Izquierda Unida de Logroño (Portales 36, 1ª Planta).


El periodista Guillermo Nova ha vivido en Cuba durante el pasado curso político, trabajando como corresponsal, por lo que es una fuente de información directa sobre la actualidad política y social de la isla, que está viviendo un proceso de cambio político y económico de primera magnitud.

domingo, 28 de marzo de 2010

En Defensa de Cuba

A propósito de la resolución del 11 de marzo del Parlamento Europeo sobre Cuba, los intelectuales, académicos, luchadores sociales, pensadores críticos y artistas de la Red En Defensa de la Humanidad manifestamos:

1. Que compartimos la sensibilidad mostrada por los parlamentarios europeos acerca de los prisioneros políticos. Como ellos, nos pronunciamos por la inmediata e incondicional liberación de todos los presos políticos, en todos los países del mundo, incluidos los de la Unión Europea.

2. Que lamentamos profundamente, como ellos, el fallecimiento del preso común Orlando Zapata, pero no admitimos que su muerte, primera “…en casi cuarenta años” según el propio Parlamento, sea tergiversada con fines políticos muy distintos y contrarios a los de la defensa de los derechos humanos.

3. Que instar “…a las instituciones europeas a que den apoyo incondicional y alienten sin reservas el inicio de un proceso pacífico de transición política hacia una democracia pluripartidista en Cuba” no sólo es un acto injerencista, que reprobamos en virtud de nuestro compromiso con los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos -defendidos también por la ONU-, y en contra del colonialismo, sino que supone un modelo único de democracia que, por cierto, cada vez se muestra más insuficiente y cuestionable. La búsqueda y profundización de la democracia supone, entre otras cosas, trascender sus niveles formales e inventar nuevas formas auténticamente representativas que no necesariamente están ceñidas al pluripartidismo que, como bien se sabe, encubre frecuentemente el hecho de que las decisiones sobre los grandes problemas mundiales son tomadas unilateralmente por pequeños grupos de interés con inmenso poder, por encima del régimen de partidos.

4. Que pretender justificar una intromisión en los asuntos políticos internos del pueblo cubano manipulando mediáticamente el caso de Orlando Zapata -delincuente común y de ninguna manera preso político-, coincide con las políticas contrainsurgentes que han estado aplicándose en América Latina para detener o distorsionar los procesos de transformación emancipadora que están en curso y se suma al criminal bloqueo al que ha sido sometido el pueblo cubano, por el simple hecho de no aceptar imposiciones y defender su derecho a decidir su destino con dignidad e independencia.

5. Que compartimos la preocupación mostrada por los parlamentarios sobre el respeto a los derechos humanos en Cuba pero la extendemos al mundo en su totalidad. Así como les preocupa el caso del delincuente fallecido (que en 40 años no tiene ningún antecedente similar), les invitamos a exigir el fin de la ocupación de Gaza y del hostigamiento al pueblo Palestino, que ha provocado no una sino miles de muertes; de la intervención en Iraq y Afganistán sembrando muerte y terror en pueblos y ciudades; de los bombardeos en esos lugares con el argumento de defender la democracia; el fin de la doble ocupación de Haití; el cierre de la prisión de Guantánamo y la entrega de ese territorio a Cuba, a quien pertenece; la devolución de las islas Malvinas a Argentina; y, por supuesto, el fin de un bloqueo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y que puede poner en duda la calidad moral de quien exige trato humano para un delincuente cuando se lo niega a un pueblo entero.

El acoso económico y mediático al que está siendo sometida Cuba, aun antes del deceso del preso común Orlando Zapata, constituye un atentado contra los derechos humanos y políticos de un pueblo que decidió hacer un camino diferente.

Exigimos respeto a los procesos internos del pueblo cubano para definir y ejercer su democracia, y consecuencia con los principios universales de no intervención acordados por las Naciones Unidas.

Red En defensa de la Humanidad

Para adherirse, entrar en http://www.porcuba.org/

También pueden enviar su adhesión a los siguientes emails:

edhcuba@cubarte.cult.cu

aliuska@albacultural.cult.cu

garig@cubarte.cult.cu

aliuska@albacultural.cult.cu>

jueves, 25 de marzo de 2010

Los medios de comunicación españoles censuran

Imágenes censuradas por las empresas españolas que controlan la información. Centenares de personas dan su apoyo a la Revolución frente a la Embajada de Cuba en Madrid, 19-03-2010.

martes, 16 de marzo de 2010

De desagradecidos está el mundo lleno.

Hoy vemos en Publico, como Ana Belen y Victor Manuel se han unido a una campaña contra Cuba y su Revolución.

Ana Belén y Victor Manuel "rojos desteñidos" son hoy lo que son gracias al PCE y a todos los conciertos que dieron en su Fiesta.

Cuando hay dinero de por medio algunos olvidan pronto sus origenes, ahora cercanos a lo politicamente correcto PPSOE, arremeten contra lo que un dia defendieron. Como es posible que tanto criminalicen a Cuba y se olviden de mencionar las violaciones de los Derechos Humanos en España contra los inmigrantes o que se olviden de mencionar en sus criticas las violaciones que sufren en Colombia, Mexico, Sahara...los ciudadanos que parece no existir para estos acomodaticios personajes de la farandula, porque en eso se han convertido. Penoso ver estos arrepentidos de nuevo cuño, que denigran su propio pasado y la memoria.

No se como ya decir que sus queridos presos de conciencia son presos comunes, traidores a la patria cubana, y como en cualquier Estado de derecho normal se les juzga por ello y si son culpables se les encarcela.

Como es posible que hace años Ana Belén, cantara a Dolores Ibarrori y hoy defienda el capitalismo junto a Victor Manuel y Almodóvar.

lunes, 15 de marzo de 2010

¿Aplicamos la legislación de otros países a los "disidentes" cubanos?




Los códigos penales de EEUU, España, Francia o Italia, aplicados a los delitos cometidos por los supuestos "disidentes". Escribe a Amnistía Internacional y solicita una rectificación a su tratamiento hacia Cuba: http://www.amnesty.org/en/contact

miércoles, 10 de marzo de 2010

RESOLUCIÓN DEL GUE/NGL SOBRE CUBA


El Grupo de la Izquierda Unitaria/Izquierda Verde Nórdica presenta una resolución que reclama la eliminación de la Posición Común de la Unión Europea con Cuba que será debatida esta tarde en el Parlamento Europeo.

- vista la posición común del consejo de la UE del 2 de diciembre de 1996 sobre Cuba, establecida a petición del entonces Presidente del gobierno español José maría Aznar;

- vistas las sanciones impuestas por la UE en 2003, las cuales fueron suspendidas en 2005 y definitivamente eliminadas en Junio 2008;


- vistas las conclusiones del Consejo del 18 de Junio de 2008 en la cuales "la UE se muestra preparada a establecer un diálogo abierto y global con las autoridades cubanas sobre todos los temas de interés mutuo. Este proceso de diálogo deberá incluir un gran abanico de potenciales temas de cooperación incluyendo las esferas política, de derechos humanos, económica, científica y cultural y deberá tener lugar sobre la base de la reciprocidad, incondicionalidad, no discriminación y con vista a obtener resultados";


- vista la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU;

A. Considerando que el ciudadano Orlando Zapata murió en el hospital tras mantener una huelga de hambre en una prisión cubana, incluso después de haber recibido el tratamiento médico que necesitaba;


B. considerando que la posición común impide tener una relación global y abierta con las autoridades cubanas sobre la base del interés mutuo, y considerando que Cuba es el único país en el mundo con el que la UE mantiene un trato de excepción;


C. considerando que la Presidencia española de la UE ha mostrado su interés en abrir un debate sobre la conveniencia de intentar llegar a un acuerdo para que las relaciones con Cuba se basen en un instrumento jurídico bilateral;

D. considerando que las autoridades cubanas han expresado reiteradamente, con el fin de normalizar las relaciones, su disposición a debatir sin limitaciones sobre cualquier tema de interés mutuo, incluyendo los derechos humanos, sobre la base del respeto mutuo y el diálogo entre iguales;


E. considerando las severas consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero que los EEUU mantienen sobre Cuba desde hace más de 50 años en flagrante violación del derecho internacional, así como las amenazas y los ataques de todo tipo, también terroristas, y los reiterados intentos de desestabilización de Cuba que emanan por regla general de los EEUU;


F. considerando que el bloqueo tiene graves consecuencias sobre la economía y las condiciones de vida de los cubanos y que, a pesar de ello, el gobierno cubano ha seguido garantizando a los ciudadanos cubanos el acceso a la salud, a la educación y a la investigación médica;


H. considerando que desde 1998 cinco ciudadanos cubanos siguen encarcelados en los EEUU sin que haya habido un juicio justo, y que, por el contrario, el gobierno de los EEUU sigue dando refugio a un nacional cubano autor de un atentado contra un avión civil que causó la muerte de 76 personas;

1. Lamenta la muerte en un hospital cubano del ciudadano cubano Orlando Zapata tras mantener una huelga de hambre;


2. Pide a la UE que ponga fin a la posición común y a que se comprometa en un diálogo político global con el gobierno cubano, aplicando los mismos criterios que aplica con el resto de países con los que mantiene relaciones;


3. Saluda, a este respecto, la decisión del Consejo de junio de 2008 de eliminar las sanciones contra Cuba y pide al Consejo que mantenga esta decisión;


4. Reitera su fuerte condena al bloqueo y pide su inmediata eliminación, tal como ha sido aprobado en 18 ocasiones por amplia mayoría en la Asamblea General de Naciones;


5. Apoya los esfuerzos de la Presidencia española para normalizar las relaciones UE-Cuba con el fin de llegar a la completa retirada de la posición común; espera que esta muerte no mine este propósito;


6. Pide un diálogo más cercano y el establecimiento de una asociación duradera entre la UE y la República de Cuba para tratar de agendas basadas en el interés común, incluyendo los temas de derechos humanos;

8. Pide a su Presidente que transmita esta resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y a los que han pedido entrar en la UE, el Consejo de Ministros ACP-EU, la Asamblea parlamentaria conjunta ACP-EU, la Asamblea EUROLAT y el Gobierno y la Asamblea Nacional de Cuba.

jueves, 25 de febrero de 2010

Basta de mentiras contra la Revolución Cubana

La UJCE quiere denunciar la campaña de manipulación mediática desatada contra Cuba en los últimos días tras la muerte del preso común Orlando Zapata tras estar 85 días en huelga de hambre.

Orlando Zapata, con un amplio historial delictivo a sus espaldas, fue incitado a una absurda huelga de hambre, tanto por sus formas como por sus demandas- pedía una cocina y teléfono privados en su celda-, por los grupusculos más reaccionarios al servicio del imperialismo.


Estos grupúsculos apoyados política y financieramente por Estados Unidos y por la UE son los únicos responsables de esta muerte.


Es bochornoso el uso político de la muerte de Orlando Zapata que están haciendo tanto por los grupos contrarevolucionarios, como por los medios comerciales en su guerra contra Cuba y su revolución.


Una vez reafirmamos nuestro compromiso y defensa de la Revolución Cubana.

¡Contra las mentiras del imperialismo!

¡Viva Cuba socialista!

Lo que ocultan los medios internacionales: quién era Orlando Zapata



Cumplía una sanción conjunta de privación de libertad de 25 años, después de haber sido sancionado en el 2004, a tres años, por Desorden Público, Desacato y Resistencia. Su historial delictivo es el de un delincuente común.

Desde julio de 1990, fue procesado y condenado en reiteradas ocasiones por delitos comunes, entre ellos por Alteración del Orden, Daños, Resistencia, dos cargos de Estafa, Exhibicionismo Público, Lesiones y Tenencia de Armas Blancas. Ya en cumplimiento de la sanción de privación de libertad, fue sancionado varias veces por Desorden en Establecimiento Penitenciario y Desacato.

En el 2001, se vincula a la contrarrevolución, contactado entre otros mercenarios por Oswaldo Payá Sardiñas y Marta Beatriz Roque.

En el 2003, ingresa nuevamente en prisión y a partir de entonces protagoniza varias acciones violentas en ella, agrediendo físicamente a funcionarios penitenciarios. Se negó en reiteradas ocasiones a consumir los alimentos del penal y solo consumía los alimentos que recibía de sus familiares.

Se declaró en huelga de hambre el 18 de diciembre de 2009, negándose a recibir asistencia médica. No obstante, fue trasladado primeramente al Puesto Médico del penal, posteriormente, al Hospital Provincial de la ciudad de Camaguey, y después al Hospital Nacional de Reclusos de La Habana.

En todos los lugares, se le realizaron estudios clínicos y se le prestó toda la asistencia médica necesaria, incluida terapia intermedia e intensiva y alimentación voluntaria por vía parenteral (endovenosa) y enteral (mediante levín) y se le garantizaron todos los medicamentos y tratamientos necesarios hasta su fallecimiento, lo cual fue reconocido por su propia madre.

El 3 de febrero, presentó fiebre que desapareció en 24 horas. Posteriormente, se le diagnosticó una neumonía que se trató con los antibióticos y procedimientos más avanzados. Al comprometerse ambos pulmones, fue asistido con respiración artificial hasta su muerte.

Después de su ingreso al establecimiento penitenciario, la madre de Zapata Tamayo, Reyna Luisa Tamayo, se vinculó a actividades de grupos contrarrevolucionarios, por las cuales recibía dinero de organizaciones contrarrevolucionarias que actúan en territorio de Estados Unidos como la Fundación Nacional Cubano Americana.

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS RAÚL CASTRO RUZ SOBRE EL FALLECIMIENTO DEL RECLUSO ORLANDO ZAPATA TAMAYO, MARIEL, 24 DE FEBRERO DE 2010

Lo lamentamos mucho.

Fue condenado a tres años pero en la cárcel cometió delitos, se le incrementó la sanción. Luego, se le llevó a los nuestros mejores hospitales. Murió, lo lamentamos mucho.

Desgraciadamente, en esta confrontación que tenemos con los Estados Unidos, hemos perdido miles de cubanos, sobre todo víctimas del terrorismo de Estado. Entre muertos y discapacitados, han sido alrededor de 5 mil, sin contar otros miles de heridos que llegaron a restablecerse, incluyendo diplomáticos que fueron también asesinados en el extranjero e incluyendo desaparecidos en otros países.

El día que los Estados Unidos decidan convivir en paz con nosotros, se acabarán todos esos problemas y superaremos muchos otros problemas. Sencillamente tenemos que acostumbrarnos a vivir respetándonos unos a otros.
Ellos dicen que quieren discutir con nosotros y estamos dispuestos a discutir con el gobierno norteamericano todos los problemas que quieran; repetí tres veces, en el Parlamento, todos, todos, todos. Las discusiones no las aceptamos si no son en absoluta igualdad de ambas partes. Ellos pueden indagar o preguntar de todas las cuestiones de Cuba, pero nosotros tenemos derecho de preguntar de todos los problemas de los Estados Unidos.

No le reconocemos a ningún país por poderoso que sea, ni a un conjunto de países como podría ser la Unión Europea, derecho a inmiscuirse en nuestros asuntos internos. No obstante, estamos dispuestos a discutirlo todo.

En medio siglo, aquí no hemos asesinado a nadie, aquí no se ha torturado a nadie, aquí no se ha producido ninguna ejecución extrajudicial. Bueno, aquí en Cuba si se ha torturado, pero en la Base Naval de Guantánamo, no en el territorio que gobierna la Revolución.

Una oposición cubana desacreditada consigue su mártir Guillermo Nova, corresponsal de Cubainformación en La Habana.- Pese a los esfuerzos de los médicos por evitarlo, la lamentable muerte de Orlando Zapata ha agitado a una oposición no acostumbrada a llevar hasta el final sus pulsos al gobierno pero sobre todo carente de mártires.

Atrás quedan en el recuerdo aquellas huelgas de hambre en las que se comía a escondidas, o incluso se pasaba por la batidora trozos de carne para hacerlos aparentar por zumo ante los medios de prensa, esos mismos que lo hacían son los que hoy le lloran, porque en un país sin torturas ni muertes extrajudiciales, necesitaban un mártir en el que arroparse y llevaron a Zapata hasta al desfiladero para mostrarlo como trofeo colectivo.

En huelga de hambre por un teléfono

En diciembre Zapata comenzó una huelga de hambre pidiendo unas mejoras carcelarias, como tener una cocina y un teléfono personal en su celda, cosas que no se tienen en ningún centro penitenciario del mundo y para ello hizo un pulso que no podía ganar.

Reacciones

Entre las reacciones al fallecimiento se han realizado denuncias de supuestas detenciones a lo largo del día, para evitar que los opositores puedan llegar a Banes, ciudad donde se realizará el entierro, entra en contradicción con que Martha Beatriz Roque, miembro del grupo de los 75 y con una licencia extrapenal por motivos de salud, partió desde La Habana hacia Banes en un microbús en compañía de una decena de Damas de Blanco y Vladimiro Roca. Roque incluso aseguró telefónicamente al diario El País que no habían tenido problemas de movilidad o que se les hubiese impedido viajar afirmando que se encontraban de camino al lugar.

Los grupos anticastristas reciben más de 40 millones de dólares de los presupuestos de Estados Unidos, pero luego sus reivindicaciones tienen nula repercusión social en Cuba y en el ámbito internacional son obviadas por los mandatarios, llegando incluso a no ser invitados desde hace tiempo a la propia Sina.

Prueba que la oposición clásica tiene cada vez menos credibilidad es que el apoyo cada vez es mayor a la llamada ciberdisidencia que tiene a la bloggera cubana Yoani Sánchez como máxima estrella, la cual no ha desaprovechado la ocasión para hacer una moviola del caso con declaraciones de la madre del fallecido en su blog.

Raúl Castro lamenta

El presidente de Cuba, Raúl Castro, lamentó la muerte del preso cubano y aseguró que este hecho es el resultado de la relación con Estados Unidos, afirmando que en la isla “no existen torturados”.

“No existen torturados, no hubo torturados, no hubo ejecución. Eso sucede en la base de Guantánamo”, afirmó Rúal al ser consultado por la prensa durante un acto celebrado en el Puerto de Mariel, que contó con la participación de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de visita en la isla.


domingo, 1 de noviembre de 2009

miércoles, 26 de agosto de 2009

Las mentiras de algunos "Colegas"


Texto visto en el blog de Josué González Pérez. Los comentarios en su blog.

A veces tomarte una copa te hace meditar y odiar demasiado a cierta clase de gente. No sé si es producto del alcohol o porque en la noche despiertan realidades que por el día duermen. En mi ciudad, pasa eso, y seguro que en la tuya también. Pues el caso, es que el viernes pasado me estaba tomando un par de copas con unos amigos en un local de ambiente y muy cerca de allí, se encuentra una de esas calles, donde por el día circulan empresarios con corbatas del Corte Inglés y por la noche, es el lugar de trabajo y explotación de muchas mujeres transexuales. Por supuesto, sabía que eso pasaba en ese lugar, pero nunca me había parado a pensar tantas cosas al respecto.

Sentí asco y odio. Lo primero, porque pienso en los clientes, lo cuál me repugna lo más grande. Lo segundo, porque me indigna esta sociedad capitalista, donde se piensa que el cuerpo es algo que se puede comprar como si de un juguete se tratase, y que la dignidad es algo secundario e innecesario.

¡Qué asco!No soy transexual, pero eso no me impide conocer lo que ello implica. Sé que es duro, y que lo es más aún, cuando vas a buscarte un curro para poder comer y ser feliz y te lo niegan escupiéndote en la cara que allí no quieren gente trastornada. Vale, con ZP ( y con otros grupos de izquierdas, a diferencia de él) pueden modificar su registro civil en función de su identidad de género, pero y ¿ ya está todo hecho? ¿ se han olvidado los socialdemócratas que también piden a gritos que la sanidad pública cubra las operaciones de reasignación de sexo?

Mi cabreo va en aumento cuando se me pasan por la cabeza las dos palabras claves y de gran sensibilidad para mí: Colegas y Cuba. Mis "queridos" Colegas son una serie de personas que constituyen una confederación de asociaciones que luchan por los derechos de las personas LGTB, y por lo tanto, por sus derechos. No sé si su nombre ya dice algo, pero me da que sí, dadas las amistades que mantienen con el PP,y que por lo visto se llevan muy bien. Tan grande es su complicidad, que se manifiestan juntitos en contra de Cuba ( segunda palabra clave). No entiendo el por qué, si de verdad sus objetivos son la lucha por las personas LGTB. Vale, ahora tú piensa: "En Cuba hay homofobia a saco". Te permito que lo pienses, porque era así hasta hace muy poco. Ahora, allí las personas transexuales tienen asegurada por la sanidad pública ( pública de verdad, no como la que proclama la Aguirre) las operaciones de reasignación de sexo así como cambiar de nombre y de sexo en su carné de identidad. De hecho, un opositor del gobierno cubano desde Cubanet afirmó que " los temores no son como los de antaño. Ahora se respira cierta tolerancia". Vamos, que lo defiendo yo, que no soy opositor, y uno que sí lo es.

Visto lo visto, esta gente ni me representa a mí ni representa ninguna persona LGTB, porque si se manifiestan con los mismos que llevaron al senado español a un tipo que les consideraba unos enfermos con cura, ya pierden toda la credibilidad y confianza que se les puede tener. También critican el Orgullo Gay por considerarlo un "mero carnaval festivo" y me importa un bledo, porque para carnaval festivo el que se monta en la calle Génova, donde los ladrones se visten de víctimas, y de eso no dicen nada. ¿ Cuándo convocan una mani junto a Aguirre y a Camps para luchar contras las ejecuciones de homosexuales y transexuales en algunos países islámicos? Creo que no va a ser posible porque ya se aliaron con ellos cuando Aznar para que las personas LGTB no tuvieran representación en la ONU, y también porque sus intereses capitalistas hacen que se lleven muy bien con dichos gobiernos.

Para " colegas" las personas LGTB que conozco, que son colegas en sentido literal de la palabra, porque no venden la lucha a los intereses de ningún partido y menos del PP. Y como dice un amigo mío: " para hablar de Cuba, que se laven la boca". Punto y final.

sábado, 8 de agosto de 2009

La diversidad es natural


El CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, ha creado una red social LGTB bajo el nombre de La diversidad es natural, con el fin de dar a conocer e intercambiar sanamente sobre temas de diversidad sexual, fundamentalmente en Cuba, con el propósito de hacer visibles las ideas de losmiembros con relación a estos temas.

En esta red social te invitan a compartir tus experiencias de forma respetuosa, que permita compartir y exponer sin prejuicios la rica y amplia variedad de formas de la diversidad sexual.
El disfrute de la sexualidad sin prejuicios es una necesidad de todos y todas, sin exclusiones; aunque lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros son los que más sufren de discriminación. Las y los heterosexuales también tienen aquí su espacio, con la máxima de aprender a convivir en una sociedad que trabaja por el respeto pleno de los derechos sexuales.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Cambios en la sociedad cubana sobre la diversidad sexual

Conferencia de Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cuba). Madrid, día 6 de Julio de 2009.

cubainformacion.tv

cubainformacion.tv

domingo, 26 de julio de 2009

50 AÑOS DE REVOLUCIÓN,50 AÑOS DE DIGNIDAD

Este año se ha cumplido el 50 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana. 50 años en los que el pueblo cubano ha demostrado que es posible construir un modelo político, económico y social distinto al capitalismo dominante en la mayoría de los países del mundo y responsable de la actual crisis internacional. 50 años en los que Cuba ha tenido que resistir un bloqueo y embargo económico por parte de Estados Unidos que ha supuesto la pérdida de más de 93.000 millones de dólares para la economía cubana, condenado en más de quince ocasiones por la ONU, y que el presidente Obama se niega a eliminar, así como afrontar un constante acoso político, militar, económico, social y mediático, con más de 3.500 asesinados en ataques terroristas cuyos responsables se pasean libremente por las calles norteamericanas, intentos de magnicidio, sabotajes a cosechas y actividades industriales, etc.

Y, sin embargo, Cuba es el país de América Latina con mayor esperanza de vida al nacer, el país de América Latina con menor índice de mortalidad infantil, uno de los pocos países de América Latina en el que no se ha registrado ningún caso de asesinato o “desaparición” de opositores políticos en los últimos 40 años, el único país de América Latina donde no se producen represiones violentas de manifestaciones, el único país de América Latina en el que todos sus ciudadanos tienen garantizado el acceso a una sanidad, educación o vivienda públicas y gratuitas o el derecho a un empleo digno. Cuba es el país más solidario del planeta, capaz de enviar decenas de miles de médicos y maestros en misiones internacionalistas a los más miserables rincones de África, Asia o América, allí donde la sanidad o la educación capitalistas no pueden hacer negocio.



Por todo esto y por mucho más, desde la Asociación de Amistad Rioja-Cuba, como integrantes del amplio movimiento estatal e internacional de solidaridad con el pueblo cubano y su Revolución, celebramos hoy un nuevo 26 de Julio, fecha en la que en 1953 se inició la lucha en Cuba por su verdadera independencia y soberanía, con el asalto de los guerrilleros dirigidos por el comandante Fidel Castro al cuartel Moncada en Santiago de Cuba.



Un nuevo 26 de Julio en el que el ejemplo, la resistencia y la dignidad de Cuba, han hecho posible el avance de nuevos procesos democráticos, revolucionarios y de liberación en toda América Latina y ante los que la oligarquía económica sólo sabe responder, como estamos viendo en Honduras, con sus mismas armas de siempre: Golpes de estado, represión, asesinatos, etc.
Pero un 26 de Julio en el que la Asociación de Amistad Rioja-Cuba, junto con todo el movimiento de solidaridad con Cuba, vamos a reclamar con más fuerza que nunca la liberación de los cinco héroes cubanos, presos desde hace más de diez años en cárceles norteamericanas, por el único delito de intentar defender a su pueblo de los ataques terroristas de organizaciones de la ultra-derecha cubano-americana de Miami.

Cinco héroes cubanos: Gerardo, Antonio, René, Ramón y Fernando, condenados a cuatro cadenas perpetuas y varias decenas de años de cárcel por intentar detectar planes terroristas contra el pueblo cubano en una farsa jurídica que avergüenza a cualquier demócrata o defensor de los derechos humanos. Cinco héroes que fueron encarcelados durante 17 meses antes del inicio del juicio en celdas de aislamiento, que permanecen hoy confinados en cinco cárceles de máxima seguridad, alejadas todas ellas entre sí, y sin que tan siquiera se les permita la visita de sus esposas y familiares más cercanos, en una clara vulneración de toda la legalidad internacional.

Por ello, junto a diez Premios Nobel, más de seis mil intelectuales de todo el mundo, centenares de parlamentarios, parlamentos, foros internacionales de derechos humanos, etc, desde la Asociación de Amistad Rioja-Cuba reclamamos de nuevo en este 26 de Julio la liberación de los Cinco Héroes Cubanos.

¡VIVA EL 26 DE JULIO!
¡VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA!

ASOCIACIÓN DE AMISTAD RIOJA-CUBA.

sábado, 7 de febrero de 2009

Para que luego digan que los cubanos no tienen internet ni libertad de expresión


Muchos dicen que los cubanos no tienen acceso a internet, cosa que es totalmente mentira.
Leyendo el blog Negracubana, la autora del mismo critica la censura de una escena lesbica de la serie Anatomía de Grey en la televisión cubana. Sirva esta entrada para que toda la gusanera se de cuenta de las mentiras de que los cubanos no tienen acceso a internet y no tienen libertad de expresión.
En Cuba hace pocos años que se ha empezado hablar de derechos LGTB, les queda mucho recorrido que caminar en estos temas, no entiendo cual será el motivo de la censura, pero considero que es normal ya que ellos han empezado hace poco a caminar pero aun así creo que hay que denunciarlo.

Reproduzco aquí la entrada completa:


Una vez más nuestra la TV cubana vuelve a hacer uso de las tijeras, y no precisamente para recomendar un nuevo corteasombroso el que algunas subtramas desaparezcan "oportunamente". Así ocurrió ayer, con el último capítulo de la cuarta temporada de Anatomía de Grey, en el cual, antes del cierre, la doctora Callie se dirige hacia la doctora Erica Han, y siendo consecuente con la línea argumental que las ha unido durante todo el paquete de esta temporada, la besa. beso que no vimos, pues se cortó la secuencia en el instante previo a ese acontecimiento que introduce un nuevo punto de giro. Quienes conocen la serie, saben que ello dejará abierta una zona que la quinta temporada manejará plenamente, demostrando entre otras cosas la inteligencia del equipo de guionistas, que manejan con extrema habilidad las singularidades sicológicas de sus personajes y las relaciones que los van colocando en nuevos estados de ánimo.

No deja de ser incómodo, porque la misma televisión ha mostrado relaciones homoeróticas en otras series, y así como se ha logrado exhibir Brokeback mountain sin cortes, deberíamos ser consecuentes y no apelar a elipsis que desfiguran los proyectos de los creadores. Lo que se esconde tras esas tijeras es homofobia, y así, mientras nuestras producciones nacionales siguen mostrándonos a héroes encartonados o a personajes que deben asumir sus diferencias como culpas o castigos, no es mucho lo que avanzamos.

Solo espero que, de llegar a nuestras pantallas la quinta temporada, no sean sometidos sus capítulos a una cirugía peor. que aunque la serie va de médicos, va más bien de personas. Y eso, incluye a sus espectadores. Ahora mismo, en Los Sopranos, se discute el destino de Vito, uno de los hombres de confianza del protagonista, el cual enfrenta su forzoso coming out. espero que podamos saber tranquilamente cómo resuelven los guionistas esta subtrama. debiera haber cuidado en el modo de cómo difundir mensajes, sobre todo teniendo en cuenta que no pocas veces la propia televisión transmite promociones que, lejos de sensibilizar y comunicar, inducen a una falsa compasión o a un extrañamiento que aleja al público de lo que, en la vida, puede reconocer sin tanto subrayado. Pienso en un segmento de la serie de spots "Grabaste?" dedicado al VIH/SIDA que, francamente, no puede decepcionar más. hay cosas, definitivamente que debieran tener otro título: sugiero uno para este: "Borraste?"

Copio aquí el último párrado del resumen del capítulo final al que me refiero, según lo compendia Wikipedia, destacando lo que NO vimos:
Mark encourages Callie to overcome her fear and approach Erica, saying that he is growing. Callie goes up to Erica and kisses her. Chief Webber goes back home to Adele and tells her that he is her husband and he wants to come home to his wife. Adele replies saying that that it was about time, and they kiss. George tells Lexie that the Chief is letting him retake the intern exam, and gives her a platonic kiss on the mouth, causing Lexie to touch her lips as if to contemplate if she has feelings for George. Izzie apologizes to a devastated Alex for Rebecca and his mother, and he kisses her. She pulls away, but he desperately begs her to let him. Alex breaks down and cries on her shoulder

miércoles, 4 de febrero de 2009

Un vuelo desde Cuba con polémica

Una cadena de tópicos, de expresiones de manual anticomunista básico y de falta de respeto, se dio hace unos días en un vuelo que salió de La Habana con destino Madrid. Todo comenzó en la fila de facturación de equipajes del aeropuerto José Martí, donde se escuchó, con acento castellano y casi en un grito, la frase, “vámonos ya de este país de mierda”. La provocación había comenzado.

"Dentro del avión, la mayoría, compuesta por turistas con sombrero de paja y subidos de tono por el ron habanero, dio la razón al dueño del exabrupto anticomunista, y así se fueron sucediendo frases, desde varios asientos, como que Cuba estaba hecha un gran basural, que no había donde comprar nada (se ve que buscaron algo así como El Corte Inglés y no lo encontraron), que las casas se están cayendo, que los coches son una mierda, que las carreteras son infumables, que hables con quien hables todos se quieren ir del país, que intentan sacarte dinero con todas las estratagemas posibles, que no tienen libertad, que no hay partidos políticos ni democracia, que los jóvenes sueñan con comprar cosas que no tienen, que faltan algunos alimentos, que las mujeres quieren casarse con un extranjero para que las saque del país, que los que viven algo mejor son los que tienen familiares en EE.UU. o Europa y mandan dinero, que hay una casta de funcionarios comunistas que controlan todo y se llevan los privilegios, que abundan las jinetereas, que la gente no trabaja porque ganan la ridícula cantidad de 20 euros al mes... . Al festín se fueron sumando incluso algunos cubanos que residían en Europa, y que aportaron detalles y anécdotas que aspiraban a ser divertidas. Y así, durante un buen rato. Pocas voces dieron la réplica de un modo convincente y la victoria parecía contundente, pero… de la fila 16, ya con el avión abandonando La Habana, se levantó un hombre de unos sesenta años y dijo con voz serena y contundente:

“Buenas noches. He escuchado con atención lo que algunos de ustedes han dicho de lo que, al parecer, acaban de ver en Cuba, y sólo pido diez minutos a la tripulación del vuelo para responder. No se si esa mirada que dicen es producto de lo que traen aprendido desde España o realmente de lo que vieron, de cualquier modo, quiero añadir algunas cosas que, quizás por la premura de tiempo en sus vacaciones caribeñas, no pudieron ver y que pocos le pueden contar. Les digo que viajo con mi hija, aquí a mi lado que padece de cáncer, en Madrid me dijeron que no estaría demás que en Cuba nos dieran una segunda opinión sobre su enfermedad, porque la medicina es de una gran calidad, tanto, que en vez de exportar armas como hacen algunas potencias capitalistas, incluso España le vende armas a Israel, ¿lo sabían?, Cuba prepara a miles de médicos de familias pobres de todas partes del mundo, incluso de EE.UU. y España, ¿quién lo diría, verdad?, y luego se dedican a curar enfermos en lugares inhospitos de América latina, África y Asia. Es una pena que no hayan podido ver con el cariño y la entrega con que trabajan en los hospitales. Dudo también que conozcan la “Operación Milagro”, por la cual, miles, cientos de miles de personas pobres de América latina recuperan la vista de un modo gratuito, ni el programa “Yo sí puedo” por el que cientos de miles de personas han salido del analfabetismo, incluso en España, quién lo diría verdad. He escuchado con atención a todos ustedes y en más de media hora no han citado la palabra bloqueo, que sino saben les digo, que es un embargo que padece Cuba por parte de EE.UU y que condiciona, y de qué manera, las relaciones con el resto de los países del mundo, bloqueo (quédense con la palabra, por favor, no la olviden) que ha sido condenado en la ONU en decenas de ocasiones. Me pregunto cuánto tiempo hubiera soportado el país al que nos dirigimos una situación similar, un día, una semana, desde luego no cincuenta años, para eso hace falta estar dotado de otro tipo de valores. Valores que no tienen que ver con el consumo de productos que niños tailandeses o laosianos hacen por un céntimo, para que nosotros, ciudadanos del primer mundo, podamos sentirnos felices de poder comprarlos por precios asequibles. Porque a los que aquí hablaron se les olvidó un detalle, para mantener el consumo que hay en Europa o EE.UU es necesario extorsionar y explotar al tercer mundo, sino las cuentas no salen, no olviden este detalle, por favor. Es cierto, los cubanos ganan poco, pero no lo es menos que tienen casi todo gratis, incluso la comida es, para ellos, barata, la salud y la educación gratuita, por la luz y el agua pagan céntimos, cuando pagan algo, y por si fuera poco, le dan un trabajo y una casa para vivir, que no serán palacios imperiales pero no me negarán que el yugo de la hipoteca o el alquiler condiciona la vida entera de buena parte de ustedes y angustia a muchos de sus hijos. Dicen que en Cuba hay jineteras y eso es una tragedia, su aparición, desde hace unos años, es un fracaso de esta sociedad que pelea por ser diferente, así lo reconocen ellos mismos, pero, no se ofendan, pero porqué no combaten con el mismo entusiasmo la prostitución en España, ¿saben ustedes que ostentamos el récord de prostitución en toda Europa? y sobre todo, cuántos de ustedes ha venido sólo y exclusivamente a aprovecharse de esta dura realidad que padece Cuba y que ahora critica. Algunos de ustedes dicen que encontraron cubanos cuyo único deseo es emigrar, eso sí, siempre a EE.UU o a Europa, no hay un solo cubano que desee irse a Honduras, a Haití, a Guatemala, a Nicaragua a comenzar una nueva vida como obrero… es decir, no cambian su realidad por ningún país latinoamericano, sus referentes son Europa y EE.UU, sólo esos países, que por cierto, son muy pocos en el contexto mundial, viven mejor que Cuba, ese quizás sea uno de los mayores logros de la revolución, aunque ustedes no lo entiendan nunca. No los voy a aburrir más diciendo que Cuba es un país económicamente pobre, apenas tiene azúcar, níquel y turismo pero le exigimos como si fuera un país rico y poderoso, como si estuviera ubicado entre Noruega y Dinamarca. Ni siquiera si aprovecharon la posibilidad de comprar libros actuales por céntimos de euro. Sobre la democracia y la libertad, y todas esas palabras prostituidas por el capitalismo, no voy a dar mi opinión porque no quiero que me detengan al llegar a Madrid, en este momento de mi vida que le hago tanta falta a mi hija. Tampoco pretendo que pierdan más el tiempo con mis palabras, sólo recordarles las virtudes de un pueblo mil veces heroico, que ha parido deportistas, científicos y artistas de primer nivel, y que en este momento ejemplifican cinco revolucionarios detenidos arbitrariamente en EE.UU. no se si conocen el caso. No se tampoco que valoración de todo esto harán si la crisis del capitalismo se acentúa y comienzan a tener serias dificultades en su vida personal. Simplemente me quedo con lo que dicen en Cuba los niños en el colegio, “seremos como el Che”, es un deseo, una utopía, un sueño, pero un argumento para caminar buscando una sociedad mejor. En otros sitios se dijo en su día “seremos como Franco” y aquí, en este avión, está el resultado.

Se hizo silencio, desde la cabina se apagaron las luces".

Le dedico esta narración de hechos a mi amigo habanero Carlos Tena.
Jorge López Ave

"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.
Rodolfo Walsh, ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina), 1976

lunes, 2 de febrero de 2009

Miles de personas dijeron a Esperanza Aguirre Cuba no está sola.

cubainformacion.tv

Este reportaje destapa las mentiras de los medios de Esperanza Aguirre: mientras más de 3.000 personas se manifestaron por la Revolución cubana, solo unos centenares acudieron a su concentración anticubana.

sábado, 31 de enero de 2009

Contra las mentiras sobre Cuba, información.

¿Por qué los medios dicen que la población cubana “huye” del país?





Dicen que en Cuba no hay libertad, varios blogeros cubanos para desmentirlo:






El 1 de Enero de 1959, el pueblo cubano comenzaba su andar soberano y revolucionario. Desde los primeros años el imperialismo norteamericano que no soportaba tener a 90 millas un pueblo liberado de sus garras, diseño e implementó una política de hostigamiento, de injerencia y de acoso y derribo utilizando todas las formas posibles: la invasión de Playa Girón en 1961 que supuso la primera derrota del imperialismo en América Latina; en 1962 un bloqueo político, comercial y financiero que Cuba soporta desde hace 49 años, continuos atentados terroristas tramados desde Miami, que hasta el momento han ocasionado más de 2.500 muertos y más de 3.000 heridos, incursiones aéreas y marítimas sobre territorio cubano, una guerra bacteriológica afectando la seguridad alimentaria y la salud pública, ametrallamientos desde lanchas rápidas, la colocación de bombas en hoteles (en uno de los cuales fue asesinado un turista italiano) y lugares de ocio asesinando y sembrando el terror. Intentos de asesinato de su Presidente, Fidel Castro.

Durante todo este período, el hostigamiento y el intento de desestabilización interna en la isla vienen siendo una constante por parte de las distintas Administraciones norteamericanas reclutando y financiando a personas nacidas en Cuba que actúan como asalariados al servicio de esa política contra la nación cubana. Esa política injerencista y asesina viene avalada por distintas leyes norteamericanas de carácter coercitivo y criminal como la Ley Torricelli, la Helms-Burton o el Plan Bush para la Recolonización de Cuba que buscan la asfixia económica y el aislamiento de Cuba , llevar el hambre y la desesperación y acabar con la Revolución.

Reconocidos terroristas como Posada Carriles, responsable junto con otros conocidos terroristas de la voladura del avión de Cubana de Aviación en la que perdieron la vida 76 personas, está protegido y amparado viviendo en libertad en Miami gozando de total impunidad, mientras permanecen en cárceles norteamericanas cinco cubanos por haber luchado contra el terrorismo.

Sin embargo, Cuba ha sabido enfrentar todos estos hostigamientos criminales y acaba de cumplir 50 Años de Revolución.

A lo largo de estos años ninguno de los distintos Gobiernos norteamericanos ha cumplido las 16 resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el bloqueo político, comercial y financiero impuesto por EEUU contra Cuba, que le ha costado al pueblo cubano más de 93.000 millones de dólares y cuya última votación arrojó la cifra de 185 países a favor del levantamiento del mismo.

Distintos organismos internacionales como el PNUD, la FAO, UNICEF, entre otros sitúan a Cuba en el Índice Alto de Desarrollo Humano junto a países desarrollados; confirman que Cuba es un país que ha erradicado la desnutrición infantil, que la tasa de esperanza de vida es una de las mas altas y que la tasa de mortandad y mortalidad infantil la mas baja; sitúan a Cuba como país que ya alcanzó los Objetivos del Milenio.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, buque insignia anticubano del Partido Popular, con excelentes relaciones con las organizaciones contrarrevolucionarias que desde Miami atentan contra Cuba, con una rancia práctica injerencista y nostálgica de la política colonizadora, no soporta que la Revolución cubana cumpla 50 años con plena salud y mayor dignidad.

Denunciamos aquí que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre emplea dinero público del Fondo de Cooperación para subvencionar organizaciones de extrema derecha, injerencistas y desestabilizadoras como es el caso de la Fundación Hispano Cubana, grupo anticubano vinculado a la Fundación Nacional Cubanoamericana con sede en Miami.

Sirva de ejemplo los 239 .100 euros del 2006 (BOCM nº45 de 22/2/06); los 150.000 del 2004 (BOCM nº 642 de 2//6/04; los 33.974 euros del 2007 (BOCM nº 310 de 30/12/06). En 2008, 187.000 euros (BOCM 263 de 4/11/08).

En 2007, Esperanza Aguirre otorgó el Premio de la Tolerancia al cubano Carlos Alberto Montaner, agente de la Cia y connotado terrorista desde su más temprana edad. En 2004 Esperanza Aguirre se desplazó a Miami para recibir un premio de la Fundación Hispano Cubana.

Mientras, año tras año, niega las subvenciones a la Asociación 11M-Afectados del Terrorismo.

Denunciamos aquí que, mientras financia este tipo de asuntos alejados de los intereses de los madrileños, está privatizando los servicios públicos más básicos como la sanidad y el agua, recorta presupuesto para la Escuela pública favoreciendo el sector privado, reduce notablemente la financiación a las universidades públicas.

En recientes declaraciones calificó al CHE de “canalla”. Queremos decirla que el CHE entró en la historia de los pueblos como un libertador, que su lucha por los oprimidos está presente en cada batalla, que el CHE, muy a su pesar, VIVE. En sus declaraciones y en la de los medios de comunicación, la descalificación y el insulto a las autoridades de Cuba, a su Presidente, a sus cargos electos y a los 11 millones de cubanos es la tónica general queriendo presentar a Cuba como una dictadura.

El Comité de Dirección del PP de Madrid acordó apoyar la concentración convocada para el día 1 de febrero por miembros de la contrarrevolución radicados en Madrid, según lo anunció en rueda de prensa la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Queremos decirle a Esperanza Aguirre y al Partido Popular que CUBA NO ESTA SOLA, que con Cuba Otro Mundo está siendo ya posible.

Que Cuba es un país soberano e independiente y es a su pueblo a quien le toca dirigir su destino.

Que Cuba seguirá avanzando, a pesar de todos los obstáculos impuestos, en el disfrute de su libertad e independencia profundizando en los objetivos que sustentan la Revolución: justicia social, equidad y solidaridad.

Que Cuba es referente de solidaridad internacionalista para con otros pueblos del Tercer Mundo aportando sus profesionales de la salud y de la educación y técnicos de otras diversas ramas ayudando a esas naciones en su nueva andadura de independencia y soberanía como es el caso de Venezuela, Ecuador, Bolivia. Nicaragua y Paraguay. Que seguiremos denunciando los vínculos de Esperanza Aguirre y del Partido Popular con organizaciones de extrema derecha y anticubanas y el empleo de dinero público de todos los madrileños para su financiación mientras privatiza los servicios públicos más básicos de todos los madrileños.
¡ VIVA LOS 50 AÑOS DE LA REVOLUCION CUBANA ¡
¡ POR EL RESPETO A LA SOBERANIA DE CUBA ¡
¡ A POR OTROS 50 AÑOS DE REVOLUCIÓN
¡ CUBA NO ESTÁ SOLA ¡
Movimiento de solidaridad con la Revolución cubana