(De "Cantos iberos", 1955)
Nosotros somos quien somos.
¡Basta de Historia y de cuentos!
¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.
No vivimos del pasado,
ni damos cuerda al recuerdo.
Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.
Somos el ser que se crece.
Somos un río derecho.
Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.
Somos bárbaros, sencillos.
Somos a muerte lo ibero
que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.
De cuanto fue nos nutrimos,
transformándonos crecemos
y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto.
¡A la calle!, que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.
No reniego de mi origen,
pero digo que seremos
mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo.
Españoles con futuro
y españoles que, por serlo,
aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno.
Recuerdo nuestros errores
con mala saña y buen viento.
Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.
Vuelvo a decirte quién eres.
Vuelvo a pensarte, suspenso.
Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo que empiezo.
No quiero justificarte
como haría un leguleyo.
Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso.
España mía, combate
que atormentas mis adentros,
para salvarme y salvarte, con amor te deletreo.
viernes, 13 de julio de 2012
España en Marcha de Gabriel Celaya
domingo, 13 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Un homenaje a la valentia
domingo, 16 de octubre de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
María Teresa León: Melancolía en la memoria
María Teresa León fue una excelente escritora —novelista, ensayista, dramaturga, traductora— con una extensa obra que abarca más de veinte libros, algunos de ellos conmovedores hasta la médula, por ejemplo, su libro de recuerdos, Memoria de la melancolía.
Visto en el Blog http://mimargenizquierda.blogspot.com
viernes, 17 de diciembre de 2010
El Grupo Municipal de IZQ. denuncia una vez más el abandono de los yacimientos de icnitas de Soto en Cameros
Hace unos días la Fundación Patrimonio Paleontológico, presidido por la Consejera de Turismo, Aránzazu Vallejo dio a conocer su presupuesto y actuaciones para el año 2011 en los cuales no incluía ninguna actuación por la recuperación de las icnitas de Soto en Cameros.
El Gobierno de La Rioja hace 2 años después de la aprobación de una moc

Desde IZQ. instamos una vez más al Gobierno de La Rioja y a la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja una pronta y urgente recuperación y restauración de los yacimientos de Soto en Cameros.
Repercusión en los medios:
Rioja2: IZQ. en Soto en Cameros advierte sobre el "abandono" de los yacimientos de icnitas en la localidad
larioja.com: IZQ. en Soto en Cameros advierte sobre el "abandono" de los yacimientos de icnitas en la localidad
domingo, 5 de septiembre de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
Balsamina Freije, conocida como 'Sami' en Trevijano, recibe el quinto premio Turismo de Cameros

Así lo ha anunciado la Oficina de Turismo de Cameros en un comunicado en el que ha señalado que con estos materiales, Sami ha ido tejiendo "una vida en la que el compromiso con el lugar que la acogió ha marcado su que hacer diario". Por sus manos han pasado lanas, hilos y algodones y también han sido sus manos "las que han conducido cada fibra a una urdimbre que ordena, civiliza y fija un tejido; en él podríamos leer su vida, igual que si fuera una enciclopedia".
En cada nudo, en cada pasada, "está escrito un devenir que podemos palpar, acariciar, tal si fuera una enorme colcha que se extendiera por toda la sierra, que nos acoge y nos protege, nos recibe y nos escucha".
domingo, 20 de junio de 2010
En memoria del escritor y premio Nobel José Saramago
El autor de “Memorial del convento”, “El evangelio según Jesucristo”, o “La balsa de piedra”, que había recibido el premio Nobel de literatura en 1998, vivía en Lanzarote desde 1993 con su esposa, la periodista Pilar del Río. Había sido hospitalizado varias veces en estos últimos años, principalmente por problemas respiratorios.
Según los medios españoles, que citan fuentes familiares, el escritor falleció este viernes en su domicilio tras haber pasado “una noche tranquila”
¿El Nobel ? “es como ser Miss Portugal, dijo en una entrevista concedida a l´Humanité, al año siguiente se la ha olvidado.”
Durante el Foro Social Europeo de 2003, este escritor comprometido, miembro desde 1969 del Partido Comunista Portugués, firmante del Manifiesto altermundialista de Porto Alegre escribía :
“Una Europa de culturas plurales, una Europa descentralizada, una Europa de las diferencias estaría obligada, por su propia naturaleza, a mantener una relación de paridad operativa entre las diversas culturas que la componen, todas las culturas sin excepción. Debería respetar el espacio propio de todas como iguales de pleno derecho sin sujeción a otras, que por razones políticas y estratégicas se comportan de manera imperial, como por una especie de derecho divino, recogiendo todos los beneficios y las ventajas burdamente materiales que cualquier tipo de hegemonismo favorece (…). Lo que presupone indudablemente la necesidad de una nueva idea de democracia, si no queremos hundirnos en el desastre, esto es lo que propongo a los Europeos.”
Saramago de sí mismo :
“Soy un escritor realista, se defendía. En el sentido más amplio de la palabra. Creo sin embargo que es una pérdida de tiempo poner etiquetas en los cajones : realismo, surrealismo, expresionismo, simbolismo… La vida en su abundancia, fluye en todo momento fuera de las categorías establecidas a priori. Imaginemos una alta torre. En la cima, en una sala circular, donde sólo hubiera una ventana para observar el paisaje. Si hubiera varias ventanas, se podría abarcar con la mirada un paisaje más amplio. Si insisten en decirme : “ésta es tu ventana”, se me priva de un mayor ángulo de visión posible. En mi trabajo de escritor utilizo todo lo que necesito, no importa que venga del surrealismo, del expresionismo, del existencialismo o de no sé dónde. Aprovecho lo bueno donde lo puedo encontrar, incluso en los siglos XVI y XVII, una verdadera edad de oro de la literatura que para mí permanece viva, aunque sólo sea por su dominio de la alegoría. "
“Ensayo sobre la ceguera” : esta historia en la que, de repente, la ceguera se convierte en una enfermedad contagiosa... Podría haber sido una novela negra, pero yo quería que fuera una alegoría, una forma metafórica de decir que todos estamos ciegos, quienes utilizan la razón contra la vida.
Catorce productores norteamericanos, al menos, me han propuesto hacer un filme con “Ensayo sobre la ceguera”. Me he negado. Habrían hecho de mi novela una cosa abominable, con el porcentaje obligado de violencia y de sexo. La gravedad que he buscado transmitir habría desaparecido”.
Fotografía: Marcos Ana (izquierda) y Saramago (derecha) Imagen del libro Decidme como es un arglo de Marcos Ana.
Más sobre el tema:
Marcos Ana, Hoy le escuché por última vez
Amanece que no es poco, El Vaticano se toma la revancha
Quien mucho abarca, Necesitamos saramagos
Ceronegativo, José Saramago, La Flor mas grande del mundo
Ines Sabanes, Saramago
Desde la cantera, Hasta siempre Camarada
El blog de Manolo Rueda, Adíos, camarada
La tercera IUtopia, El compromiso de Saramago, un camino a seguir
martes, 30 de marzo de 2010
lunes, 14 de septiembre de 2009
Entrevista a Javier Herce, tras publicar su ultima novela Cuando acabe el verano.

En Cuando Acabe El Verano podemos encontrar una historia sencilla, pero emocionante a la vez. Es un historia de amor, pero donde también hay cabida para la traición, la soledad, romper con el pasado… Es una novela para personas que son capaces de enamorarse de las pequeñas cosas, para quienes les guste soñar.
¿Cuál es tu siguiente proyecto?
Mi siguiente proyecto… siempre estoy escribiendo. Ahora mismo estoy con una novela de vampiros. Crucemos los dedos, je, je, je…
Dicen que la cultura esta muy mal pagada, ¿consideras que los organismos públicos deben fomentar y participar más en proyectos culturales?
Está mal pagada para algunos, que otros viven muy pero que muy bien. No soy quién para opinar sobre organismos públicos, porque no estoy al día de lo que destinan a proyectos culturales, pero sí que diría que cuanto más dedicaran a esto, mejor.
¿Crees que se debe fomentar más la cultura?
Promover la cultura también hace que más gente se interese por ella, que hace mucha falta, sobre todo para dar oportunidad a grandes talentos que no tienen otra forma de darse a conocer.
domingo, 22 de febrero de 2009
Homenaje a Antonio Machado en el 70º aniversario de su muerte
Fue el momento en el que el poeta se vio obligado a separarse de su pueblo. Se trata de algo más que de una simple frase hecha, porque la unión del trabajo y la cultura había sido el sueño cívico de Machado y el lema de la España progresista que desembocó en la II República. Desde la Institución Libre de Enseñanza hasta las Misiones Pedagógicas de la República, el empeño del país que Machado representaba había perseguido la unidad cívica de trabajadores y cultura que se rompió por culpa de un levantamiento militar. Hoy las cosas habría que plantearlas con otro vocabulario, porque el mundo ha cambiado. Pero el mejor homenaje que podemos ofrecer a Machado es intentar buscarle una raíz social y humana a la economía. Ante la nueva crisis del capitalismo, sólo el sometimiento decidido de la economía a la dignidad humana puede asegurar la paz y la herencia de nuestros mejores sueños.
sábado, 31 de enero de 2009
La cenicieta que no quería comer perdices
Este cuento está dedicado a todas las mujeres valientes que quieren cambiar su vida y a todas aquellas que la perdieron y nos iluminan desde el cielo.
Podeis descargarlo haciendo clic en la imagen.
martes, 20 de enero de 2009
"Qué Bush se vaya al infierno"
Por fin la lista de los reyes Godos
Y así, mientras los perros y los gatos
los parias, los ateos, los maricones
So long Mr. Bush
Al criminal de guerra analfabeto
cuyo programa cabe en un panfleto,
Caín de la batalla más cobarde,
Que se vaya al infierno en buena hora
viernes, 9 de enero de 2009
Respuesta del Gobierno de La Rioja a una noción presentada por IZQ. en el Ayuntamiento de Soto en Cameros
La Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja ha solicitado un informe sobre el estado actual de los yacimientos paleontológicos de icinitas, al objeto de valorar posibles medidas de actuación de las mismas. Después de que el grupo municipal de IZQ. (Izquierda Unida - Iniciativa Ciudadana – Los Verdes) del Ayuntamiento de Soto en Cameros denunciara en prensa y además presentara una moción en el pleno, la cual fue aprobada por unanimidad, Javier García Turza, Director General de Cultura contesta diciendo que ha solicitado un informe sobre el estado actual de los yacimientos.
Para este grupo municipal valora positivamente este paso dado por la Consejería pero le parece escaso ya que si no se actúa con celeridad los yacimientos de Soto en Cameros desaparecerán.
martes, 6 de enero de 2009
Por la promoción de grupos riojanos en el festival Actual.

¿Cómo es posible que en un festival cultura contemporánea con un presupuesto de mas de 500.000 euros no tengan cabida grupos riojanos?
Desde esta bitácora quiero poner mi granito de arena y promocionar al grupo El Congrio Dinámico, un grupo que dentro de unos años seguro que los vemos subidos en los escenarios de todos los grandes festivales y escuchándolos en todas las cadenas de radio.
jueves, 11 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
La crisis para los otros

El Gobierno informó en noviembre que la bóveda de la ONU que ha pintado Miquel Barceló asciende a 18,5 millones de euros, más una derivación del 10%. En total, 20,35 millones de euros (3.385 millones de pesetas). El Ejecutivo ofreció esa cifra en un intento de poner fin a la polémica que envuelve a este asunto, y confirmó que se utilizó una partida de 500.000 euros de los Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD), lo que justificó por la contribución de esta obra de arte a la promoción de los derechos humanos y el multilateralismo.
Asimismo, el Gobierno ha señalado en reiteradas ocasiones que el medio millón de euros del FAD "no se ha computado" como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). A pesar de su nombre, no todo lo que se carga al FAD es AOD. Las fuentes subrayaron a la agencia Europa Press que todas las acciones del Gobierno en materia de AOD se remiten cada año al Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para su "control" y "ratificación". Es decir, que sólo se computa como AOD lo que la OCDE permite contabilizar como tal.