Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

Es la hora de los ciudadanos

Mi tribuna publicada hoy en Diario La Rioja:



En el horizonte se atisba una reforma electoral en el seno de los ayuntamientos. Un golpe a la democracia de dimensiones estratosféricas camuflado, como siempre, por los aparatos de propaganda del Estado. Tras la reforma de la Constitución, perpetrada por el PSOE y el PP, ahora viene una vuelta de tuerca más, la reforma de la ley electoral por parte del Partido Popular con el único fin de mantener el control de las alcaldías. Nos venden que es para facilitar el gobierno de los ayuntamientos, pero para los desconocedores de este proceso, lo que se pretende con la reforma es convertir un 40% de los votos en una mayoría absoluta.

El PP, enredado en una maraña de corrupción, hace aguas y esta a la deriva, tiene miedo a una ciudadanía que se está levantando del sofá y se está convirtiendo en sujeto político y no un simple espectador o sujeto pasivo del panorama político. Un análisis un poco más profundo puede llevarnos a pensar en algo mucho más grande. La política está cambiando en el sur de Europa. Ante el temor de los agentes económicos a la pérdida del poder que les brinda el sistema capitalista, se van produciendo cambios legislativos que atentan contra los principios de la democracia. Por rápido que se produzca el derrumbe del sistema, esta trampa, sin duda, les ayudará a aguantar cuatro años más. Otra legislatura en la que dejan los cabos aún más atados, porque el bipartidismo ha perdido sus caretas. Aquí aparece la otra cara: el PSOE. Sabiendo que su postura es inútil, se posiciona a la otra orilla, cumpliendo su papel histórico: el de progresista, el de defensor de la democracia. En resumidas cuentas: el otro actor del circo. El pacto del que avisó Felipe González, sacando pecho, es un hecho. Socialistas y conservadores, de la mano, gobernando Europa. Juntos a merced de los designios de la Troika. Meras piezas en el tablero del capitalismo.

¿Es necesario este descaro? Un claro ejemplo: en Grecia la socialdemocracia ha tocado fondo. Su gestión del país durante la crisis ha hecho que sus adeptos les hayan ido abandonando. Tras las últimas elecciones, se han visto obligados a darle la mano a la derecha, para evitar que los poderes económicos se vean afectados, ocupando su lugar una formación de izquierda alternativa (Syriza). Ante el fin del turnismo, el sistema capitalista se balancea y parece que un pacto entre las formaciones políticas de izquierda podría empezar a derrumbarlo.

El sistema de libre mercado es cada vez menos libre, tanto para la economía, como para los trabajadores; el puñado de dinero que almacena la ‘mano invisible’ hace que cada vez sea más visible. Esta mano invisible la conforman organismos y organizaciones tales como, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, capaces de cambiar el mundo a su antojo. Estas son las que hoy se enrocan, con dichas jugadas políticas, para una vez más salir ilesos y hasta beneficiados. Que los trabajadores son cada vez menos libres es un hecho desgraciadamente conocido por todos en nuestro día a día y que merecería otro artículo.

En este negro horizonte se atisban rayos de luz esperanzadora, el resurgimiento en el panorama logroñés de Ganemos Logroño la confluencia de un ‘frente popular’, una Syriza logroñesa contra el bipartidismo y la mafia que nos han gobernado. Ganemos tiene como base a las vecinas y vecinos de Logroño, y como bandera la participación y transparencia, Ganemos pretende abrir las puertas del Ayuntamiento a la participación, a un Logroño de todas y todos y dejar de lado las políticas del ladrillo y del oscurantismo. Es la hora de plantar cara, sacar pecho, tomar el ayuntamiento y eliminar esa vieja política. Es la hora de Ganemos Logroño.

martes, 29 de abril de 2014

El circo de Pedro Sanz y Cesar Luena

Hoy aparece en los medios que el Secretario del PSOE de La Rioja, Cesar Luena le ha dicho al Presidente de La Rioja que le va a demandar por vulnerarle el derecho al honor. Según Sanz le acusa a Luena de que “le hicieron su tesis doctoral”. Con este tipo de circos mediáticos unos pretenden tapar sus vergüenzas, sus sobres o sus casas de aperos y los otros su ineptitud para ser oposición. 

Es un autentico circo el que tienen montado donde los ciudadanos somos tontos. Pero claro no les queda más remedio que montar estos circos al estilo “Sálvame” para que los ciudadanos no nos enteremos que el Régimen del PSOE y PP aprietan el mismo botón en las votaciones el 73% de las veces en Europa. 

Nos montan circos para que creamos que son distintos pero que no dudan de la noche al día en ponerse de acuerdo y reformarnos la Constitución para dejarnos sin educación, sanidad, dependencia, trabajo... 

Nos montan circos para que se no nos acordemos que el PSOE y PP en Logroño votaron incumplir la Ley de la Memoria Histórica y no retirar los nombres franquistas de las calles.

Nos montan circos para que no veamos que su Régimen esta en las últimas y que no nos fijemos que si hay alternativas. 

Tenemos que pasar de su “Sálvame”, de sus circos y mentiras. En realidad por mucho que se amenacen con denuncias o se dediquen sacarse trapos sucios, son lo mismo. 

Tenemos que salir a la calle, a defender lo que nos están quitando pero además el 25 de mayo podemos demostrar que “el poder de la gente” somos más y de decirles que su circo ya no tiene gracia y que hay alternativas.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Las lealtades de cada uno

Veo con retraso la última película de Benito Zambrano, La voz dormida, adaptación de la novela de Dulce Chacón. Aunque iba prevenido por alguna mala crítica y por la polémica (excesiva dureza narrativa, patetismo, unos malos muy malos…), el argumento no sólo me conmueve, sino que me invita a identificarme con el tono adoptado por el director. Una mirada al mismo tiempo literal y sentimental sobre el drama de la inmediata posguerra tiene sentido en un país como España, tan confuso y turbio en el reconocimiento de su Historia. La voz dormida cuenta uno de los muchos dramas marcados por la indefensión de las víctimas, la brutalidad militar y el fascismo militante de la Iglesia. El relato nos ahorra incluso crueldades, porque la violación de las presas y el secuestro de niños fueron prácticas comunes bajo el yugo y las flechas.

Hace 75 años del golpe de Estado. La guerra desatada por la agresión contra la República y la crueldad represora de Franco, sostenida durante cuatro décadas, componen algunas de las páginas más infames de la Historia contemporánea. Abrimos la décima legislatura de la democracia y el Parlamento español todavía no se ha atrevido a hacer una declaración conjunta contra el franquismo. Y ningún Gobierno ha sido capaz de solucionar el disparate nacional que supone el Valle de los Caídos, donde descansa en paz, faraónicamente y rodeado de sus víctimas, el caudillo responsable de la masacre. Las conclusiones de la comisión promovida para analizar el asunto parecen más bien ridículas.

¿Dignificar el Valle de los Caídos? El dictador, en la soberbia de su victoria, se construyó un mausoleo en el que gastó 1.159.505.687 pesetas de la época. Si tenemos en cuenta la situación económica de aquella España hambrienta, los desajustes y las corrupciones que tanto nos escandalizan en la actualidad son una broma en comparación con el derroche imperial del caudillo en su tumba. Pero lo peor no fue el gasto, sino la miseria ética que supuso desenterrar a los muertos republicanos sin el permiso de sus familias, para utilizar sus cadáveres de comparsas en las pompas fúnebres de los verdugos.

¿Dignificar el Valle de los Caídos? Lo que hace falta en realidad es dignificar la democracia española. ¿Sería imaginable una Alemania capaz de lavarse las manos y buscar equidistancias entre Hitler y sus víctimas? Pues algo muy parecido es lo que ocurre en España cada vez que se abre una polémica sobre la dictadura. Llevarse a Franco del Valle de los Caídos y dejar allí a las víctimas es un disparate histórico. Más sensato sería dejar al dictador al cuidado de su Iglesia cómplice, y llevarse a las víctimas para enterrarlas en un cementerio de resistentes y defensores de la libertad. El Valle de los Caídos encarnará siempre el recuerdo de un episodio bárbaro de nuestro pasado. Consérvese como memoria aleccionadora y vergonzosa de la barbarie, no como lugar dignificado de una reconciliación innecesaria, por anacrónica y por mezquina.

El 22 de noviembre de 1975, en el acto de su coronación, el rey Juan Carlos se dirigió a los españoles para hablar de su protector: “Una figura excepcional entra en la Historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la patria”.

Algunos ciudadanos pensamos que hay en la monarquía y en la sociedad española manchas democráticas más graves que las cuentas opacas de la Corona. Ahora que la Casa del Rey se ha aficionado a los comunicados oficiales para aclarar asuntos de familia, quizá podría hacer una declaración pública sobre la figura de Franco a la luz de las investigaciones realizadas en libertad por historiadores como Viñas, Casanova, Preston o Vinyes. ¿El elogio de Franco fue una presión, una estrategia o una herencia que debe perdurar? Si el rey hablase, tal vez los políticos y los periodistas cortesanos se atreverían a recuperar la dignidad.

domingo, 6 de noviembre de 2011

sábado, 15 de octubre de 2011

La pinza de Juventudes Socialistas de La Rioja y de Nuevas Generaciones a favor de los recortes sociales.

Esta mañana la UJCE ha presentado una resolución contra los recortes sociales en la Asamblea del Consejo de la Juventud de La Rioja. 

La pinza de las juventudes del PSOE y del PP han votado en contra de la resolución, quedando claro su posición a favor de los recortes en sanidad, educación y que la crisis la paguemos los de siempre, mientas los grandes empresarios y banqueros salen de rositas. 


Por ultimo dar las gracias a las y los compañeros de UGT que no han votado a favor.

Os dejo la resolución presentada. 

PROPUESTA DE RESOLUCION DE LA JCR-UJCE CONTRA LOS RECORTES
Desde la UJCE seguimos denunciando los recortes contra las trabajadoras y trabajadores y en especial la juventud a quienes más nos perjudica y afecta en nuestro presente y en el futuro. Estamos sufriendo en nuestras carnes una crisis que no hemos provocado y si padecemos. 

Por lo que el CJR insta a: 

1. Que no se recorten gastos en servicios públicos. Los tijeretazos en la Sanidad, en la Educación y en los servicios sociales que se están llevando a cabo en todo el Estado deben frenarse si no queremos que el problema vaya a más ya que el sistema público que conquistamos con gran esfuerzo será desmantelado para dejárselo en bandeja a las grandes corporaciones. 

2. Que se deroguen las leyes que suponen un paso atrás en los derechos de los y las trabajadoras. Debemos exigir que la Reforma Laboral, la Reforma de la Negociación Colectiva, la modificación constitucional y tantas otras leyes y decretos perjudiciales sean derogadas de manera inmediata por atentar contra los derechos más básicos de la totalidad de la clase trabajadora. La aprobación de estos conjuntos de medidas viene instigada por “los mercados” que controlan la economía en la Unión Europea y a nivel mundial que por otra parte, ya se están mostrando ineficientes. 

3. La mejora de nuestras condiciones laborales y de vida. El aumento de salarios, la reducción de la jornada laboral, la prohibición de los despidos y la eliminación de las ETT´s. 

4. Que la crisis la paguen los capitalistas. Mientras que las trabajadoras y los trabajadores sufrimos paro, pobreza, abandono y recortes, los grandes empresarios siguen pagando unos impuestos irrisorios, y se les sigue facilitando la destrucción de puestos de trabajo y el fomento de los contratos basura. Aunque a nosotros y nosotras nos expolian, a los bancos, a la Monarquía y a la Iglesia les siguen regalando el dinero de nuestros impuestos. Si ellos han provocado la crisis por su voracidad y su avaricia, ellos deben ser quienes sufran las consecuencias.

jueves, 13 de octubre de 2011

Los candidatos del PSOE y del PP riojanos no quieren debatir de programa con Izquierda Unida.

Después de la invitación a través de Twitter que hicimos a los candidatos del PSOE y del PP riojano hace unos días no hemos recibido ningún tipo de respuesta. 

Será que no quieren debatir sobre que los dos partidos votaron en contra de una enmienda de IU a los Presupuestos Generales del Estado para liberalizar la AP68. 

Será que no quieren debatir sobre sus coincidencias en materia económica, o sobre las reformas de la Constitución, el Estatuto de los Trabajadores o las reformas laborales. 

Será que no quieren debatir sobre que el 75% de las votaciones del PP y el PSOE en el Parlamento coinciden. 

Aunque igual lo pensamos bien y es que el PSOE no quiere dar a conocer su programa que luego no cumple, como el cierre de Garoña, o la ausencia de programa del PP. 

Otra vez más invito a los candidatos del PSOE y el PP a un debate con los candidatos de IU.

jueves, 6 de octubre de 2011

viernes, 30 de septiembre de 2011

miércoles, 28 de septiembre de 2011

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿Dónde se ha metido el Consejo de la Juventud de La Rioja?

Estamos inmersos en una oleada de reformas donde a los jóvenes nos llevan a un mundo cada vez más complicado y precarizado. Un futuro que nos lleva a ser más precariedad y temporalidad en el trabajo. El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha demostrado estar más al lado de los “mercados” que de los ciudadanos y en concreto a los jóvenes. 

Este conjunto de medidas, que suponen un nuevo paso atrás en materia social, ahondan en el fomento de la temporalidad al eliminar del Estatuto de los Trabajadores el artículo 15.5. De esta manera, será posible ir encadenando contratos temporales más allá de los dos años, mientras que hasta ahora, después de ese periodo era obligatorio convertir el contrato a indefinido. 

También se incluye dentro del texto la modificación de los contratos de formación y aprendizaje, que amplía su aplicación hasta a jóvenes de 30 años (podrían concluir su periodo formativo hasta con 33 años), con deducciones fiscales a las empresas que utilicen esta modalidad. No hay que olvidar que con este tipo de contratos, en los que supuestamente parte de la jornada laboral se dedica a la formación, el sueldo es proporcionalmente menor al Salario Mínimo Interprofesional. 

Me gustaría que el Consejo de la Juventud de La Rioja se pronunciara al respecto y criticara estas medidas que se estad adoptando contra los jóvenes. Me gustaría haber visto a su Presidenta en las distintas movilizaciones que distintas organizaciones socialízales, partidos y sindicatos han convocado contra las distintas reformas. 

¿Dónde esta el Consejo de la Juventud defendiendo a las y los jóvenes riojanos?

Foto: Justo Rodriguez, Diario La Rioja

lunes, 29 de agosto de 2011

Pide un referéndum para ratificar la reforma de la Constitución

El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho un anuncio inesperado este martes en el pleno extraordinario: reformar la Constitución para introducir un límite al déficit público.

El límite al déficit no es algo abstracto: es lo que va a determinar que tengas o no acceso a la educación o a la sanidad, entre otras muchas cosas. Limitar el déficit es limitar la inversión en la sociedad. Con esto, el Gobierno podrá dejar a personas como tú en la cuneta. Pero podemos detener esta iniciativa. 

La Constitución no exige que esta modificación sea aprobada por referéndum vinculante. Para que los ciudadanos seamos consultados sobre esta cuestión fundamental que va a afectar al resto de nuestras vidas es necesario que una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras lo solicite tras su aprobación en el Congreso y el Senado.

Los ciudadanos debemos poder votar en un asunto tan fundamental como este. Pide a los Diputados y Senadores de todos los grupos políticos que se comprometan a solicitar la celebración del referéndum para su ratificación como permite la Constitución en su artículo 167.3.
Es muy importante que se movilice la población para que se exija que una medida de tal envergadura se vote en referéndum por la población española. Esta medida afectaría muy negativamente al Estado del Bienestar español que está hoy financiado predominantemente a nivel de las CCAA. Limitar su gasto implica limitar el poco desarrollado Estado del Bienestar.

Animo a mis amigos del movimiento 15-M, así como a todos los demócratas en España a que se movilicen. La democracia española es de las menos participativas de las existentes en la Unión Europea y es escasamente democrático que una medida de tal envergadura se apruebe por las Cortes Españolas sin haber sido consultado el pueblo español.

Esta medida puede significar un ataque frontal al Estado del Bienestar español que tiene uno de los gastos públicos sociales por habitante más bajos de la Unión Europea. Aunque se habla genéricamente de gasto público, la realidad es que este gasto constituye la mayoría del gasto público y los recortes que se han hecho han sido predominantemente en las pensiones y en el empleo de los servicios del Estado del Bienestar, tales como sanidad, educación, servicios domiciliarios, servicios sociales, vivienda social, pensiones de vejez y otras, así como otros componentes del Estado del Bienestar.
Para más información: http://www.vnavarro.org/





Congreso
Han actuado
0 personas
Nos faltan
0 firmas


Actúa ahora


Tu nombre
Tu apellido
Tu correo-e
Cód. Postal




viernes, 19 de agosto de 2011

La estrategia de la pinza PP-PSOE

La estrategia del PSOE y del PP de cara a las próximas elecciones generales del 20 de Noviembre para mi están muy claras. Seguir apoyando a los grandes empresarios, a “los mercados” y a los poderosos mientras fomentan una ciudadanía amedrentada, sumisa y pasiva frente a esta brutal crisis del sistema capitalista.

Con una ley electoral que fomenta el bipartidismo y donde las únicas reformas de esta ley pactadas como no por el PSOE y el PP han sido ponérselo más complicado a esos partidos que hoy no tienen representación en el parlamento.

Las ultimas actuaciones de la Policía en Madrid contra una ciudadanía critica y movilizada es un ejemplo de su interés por quitarse de en medio a la ciudadanía que les molesta. Policías buscando la confrontación entre los manifestantes de una manifestación legal autorizada por la Delegación del Gobierno y unos contramanifestantes que impedían el paso de esta. Policías defendiendo a los poderosos en este caso la Iglesia Católica contra aquellos que protestaban por la financiación de la Jornada Mundial de la Juventud (Católica) por parte del Gobierno del PSOE, el Gobierno de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

Gracias a Internet y las redes sociales hemos visto a policías reteniendo y golpeando a periodistas o contra todo aquel ciudadano crítico que su único interés es ejercer su derecho de libertad de expresión.

El PSOE y el PP no quieren una ciudadanía activa y participativa que pueda opinar sobre aquello que le afecta, quieren ciudadanos amedrentados, sumisos y alienados. Ciudadanos que no protesten cuando se les recortan derechos y cuando los tienes se les impiden ejercerlos. Por eso el 20 de noviembre debemos decirles al PSOE y al PP que queremos una democracia participativa donde los ciudadanos intervengamos en las decisiones, donde los que han generado la crisis la paguen. Por eso el 20 de noviembre #nolesvotes.

jueves, 11 de agosto de 2011

martes, 19 de julio de 2011