Articulo publicado en el blog Historias Riojanas de Marcelino Izquierdo bajo el titulo "La viuda riojana del Titanic
martes, 8 de mayo de 2012
Raices soteñas en el Titanic
Articulo publicado en el blog Historias Riojanas de Marcelino Izquierdo bajo el titulo "La viuda riojana del Titanic
domingo, 17 de julio de 2011
Ruta a los corrales de Cadme
Encontraremos una pista asfaltada y pasaremos por los restos de la ermita de San Babilés, iremos ascendiendo por cuestras de gran pendiente hasta llegar a los corrales de Cadme.
Desde aqui se puede seguir el camino hasta llegar a Treguajantes.








domingo, 8 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
El XXII Dia del Camero Viejo se celebra en Treguajantes
A lo largo de la mañana habrá un espectáculo de perros truferos a las 12 horas, misa en la ermita de San Blas a partir de las 13 horas, danzas cameranas y una comida popular. La fiesta continuará por la tarde con una exhibición motera de 'freestyle' a las 17.30 horas, hinchables y verbena. A medianoche se servirá una chocolatada.
Pero por lo que se ve el Gobierno de La Rioja no se ha enterado del sitio y esto es lo que aparece en la agenda de Europa Press

Con la asistencia a tanta fiestas por parte de los miembros del PP durante el verano con el fin de hacerse la foto de turno es normal que pasen estas cosas.
viernes, 9 de julio de 2010
XXII Dia del Camero Viejo
Programa del XXII Día del Camero Viejo en Treguajantes el 7 de agosto de 2010
10:00 h apertura de las exposiciones y feria de artesania
10:30 h la charanga de San Asensio animara las calles
11:00 h recepcion a las autoridades
12:00 h espectaculo de perros truferos
12:30 a 14:30 h hinchables para niños
13:00 h Santa Misa en la ermita de San Blas (restaurada por los vecinos del pueblo)
14:00 h danzas cameranas. grupos de Soto en Cameros, Luezas y Laguna de Cameros
15:00 h comida popular
16:30 h sorteos de ropa de caza y juegos de ordenador
17:30 h espectaculo de motos exibicion de freestyle organizado por Motoclub-Rioja
17:30 a 19:00 h hinchables para niños
20:00 h verbena popular
00:00 h chocolatada popular a cargo de la asociacion cultural virgen de serrias de treguajantes
00:30 h verbena popular
EXPOSICIONES Y ESPECTACULOS
- exposicion de ganado de la zona
- exposicion de fotografia
- exposicion de coches clasicos
- exposicion de aperos de antaño
- exposicion de trajes regionales
- exhibicion de perros truferos
- exhibicion de freestyle (Motoclub-Rioja)
- exhibicion de danza camerana ( Soto en Cameros, Luezas y Laguna de Cameros )
ARTESANIA
- trabajo en telar
- elaboracion de queso camerano
- arte sobre tejas
- bisuteria artesana
- orujos y licores
domingo, 26 de abril de 2009
Treguajantes: La odisea rural

En este artículo denuncian el abandono que sufren por las administraciones publicas y el propio Ayuntamiento.
Para vivir emociones fuertes y sentir el hálito del riesgo muy cerca no hay que viajar lejos. Así, lo aseguran los descendientes de la aldea de Treguajantes, perteneciente al Ayuntamiento de Soto en Cameros, -que sólo cuenta con un vecino de forma permanente, pero que dispone de cerca de nueve casas que se abren en fines de semana y vacaciones-, quienes aseveran que han tenido que encomendarse en más de una ocasión al Altísimo cuando visitan el pueblo.
Según relatan, la «aventura» comienza nada más abandonar el empalme con la LR-250. En cuanto avanzan los primeros metros irrumpen las dificultades: «debemos librar una rampa inclinada con profundos baches y zanjas y una portillera de alambre de espino que raras veces está abierta». Esto sólo hasta llegar al puente sobre el Leza, que critican que «carece de protecciones laterales y no está adecuado para el paso de camiones, que aún así transitan». Una vez cruzado el viaducto arranca la pista forestal de 5 kilómetros que conduce a Treguajantes al pie de un barranco, un trazado «con anchura suficiente para un vehículo, que presenta numerosos tramos sin visibilidad y que, en invierno, se congela en diversos puntos debido a la falta de canalización del agua», dejando un reguero de coches escorados en la cuneta.
Agravio comparativo
El estado precario de la infraestructura obliga a estos ciudadanos a denunciar el «abandono continuado» de la aldea, que ve pasar de lejos las mejoras que se acometen en otras pedanías del entorno. «Estamos indignados por ese agravio comparativo y porque, aunque las Administraciones prediquen con entusiasmo un afán por recuperar la vida en los pueblos abandonados, a Treguajantes no lleguen las facilidades», sostienen.
Y es que cuando sus moradores hablan de situación «tercermundista» no aluden únicamente a la vía. «Carecemos de suministro de agua potable y tenemos que recurrir a las placas solares para abastecernos de electricidad», comentan. Esto se traduce en un continuo control del gasto de luz -la ración diaria de televisión se debe limitar a un máximo de tres horas- y al recurso a la recogida de agua de las canaleras para regar o de un pilón con bidones y palanganas para fregar y asearse.
Por esto, cuando se les inquiere acerca de por qué siguen acudiendo en su tiempo de asueto a Treguajantes razonan tajantes que «sencillamente, por orgullo».