domingo, 9 de octubre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
El Ayuntamiento de Soto en Cameros incumple la Ley Electoral
miércoles, 28 de septiembre de 2011
martes, 21 de junio de 2011
Lo mejor que puede hacer el PSOE es callarse.
Los y las militantes de IU de Extremadura, han hablado y han decidido que otro cacique (ahora Fernández Vara y antes Ibarra) que ha gobernado desde que se inicio la andadura autonómica no sea presidente una vez más y se produzca una regeneración democrática en Extremadura.
El PSOE y sus medios de comunicación han sacado a la palestra la famosa pinza. Lo que estos medios no dicen es que en el Congreso de los Diputados en los últimos años han coincidido las votaciones entre PSOE y PP que entre PSOE e IU.
El PSOE lo mejor que puede hacer es callarse y no criticar a IU por estos pactos cuando los socialistas han favorecido alcaldías del PP en 41 localidades.
El PSOE gobierna en Euskadi con el PP, y en Navarra el PSOE gobierna con UPN un parido de derechas y afín al Opus Dei y no he escuchado en ningun medio de comunicación criticas hacia el PSOE.
IU con su abstención en la investidura del parlamento extremeño lo único que hace es ser fiel a sus votantes y no entregar estos votos a las políticas de derechas que en Extremadura se han realizado en los últimos años. IU pondrá en práctica desde la oposición el programa con el que concurrió a las elecciones.
Cayo Lara e IU Federal deben respetar las decisiones de los militantes de IU en Extremadura. No podemos estar en las calles con el 15M exigiendo democracia real y luego en el seno de nuestra formación no hace ni caso a nuestras bases.
domingo, 12 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
Este blog sirve para algo, parra que se haga pública la constitución del ayuntamiento de Soto en Cameros
Esta mañana me he llevado la sorpresa de encontrarme en el tablón de anuncios del Ayuntamiento con la convocatoria del pleno y ya sabemos que mañana 11 de junio a las 5 de la tarde se realizará el primer pleno de la legislatura.
Dato curioso es que en la convocatoria colgada en el tablón de anuncios es que pone 8 de junio, cuando en realidad debería de decir 10 de junio.
La ley está para cumplirla y espero que no haga falta otra denuncia pública, para que la ley en el Ayuntamiento de Soto en Cameros se cumpla.
jueves, 9 de junio de 2011
¿Aquí no se constituye el Ayuntamiento?
En las pasadas elecciones el Partido Popular obtuvo mayoría absoluta consiguiendo 5 de los 5 concejales en que consta el Ayuntamiento, con este fin lo que pretendían era que nadie les fiscalizase ni les controlaran sus decisiones.
Sin convocar públicamente el pleno de constitución del Ayuntamiento según dicta la ley y saltándose las leyes “a la torera” es un claro ejemplo de lo que pretenden estos próximos 4 años. Que nadie se entere que es lo que se cuece en el Ayuntamiento.
Desde el 15 de mayo miles de ciudadanos “indignados” nos manifestamos exigiendo una democracia real, donde los ciudadanos y ciudadanas se nos tenga en cuenta en las principales decisiones que nos afectan como ciudadanos. En Soto en Cameros es que ni es que ni tengamos una “democracia real” es que ni se cumplen las leyes.
Dejo aquí algunos artículos del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades locales.
Artículo 37.
1. Las Corporaciones municipales se constituyen en sesión pública el vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones, salvo que se hubiese presentado recurso contencioso electoral contra la proclamación de los concejales electos, en cuyo supuesto se constituye el cuadragésimo día posterior a las elecciones.
Artículo 227.
1. Las sesiones del Pleno son públicas, salvo en los casos previstos en el artículo 70.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.
Artículo 229.
1. Las convocatorias y órdenes del día de las sesiones del Pleno se trasmitirán a los medios de comunicación social de la localidad y se harán públicas en el Tablón de Anuncios de la entidad.
Si de aquí al próximo sábado, no se publica en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Soto tal y como dicta la ley la convocatoria del pleno de investidura, como vecino de Soto en Cameros tomaré las medidas legales que a derecho me correspondan sin renunciar a la vía judicial contra el Sr. Alcalde, con el fin de poder acudir como vecino a todos los plenos municipales que el propio Ayuntamiento convoque.
lunes, 23 de mayo de 2011
¡No pasarán!
Si se han pensado que me voy a marchar a mi casa y que van a poder hacer y deshacer a su antojo lo van ha tener mas complicado que antes ya que seguiré realizando mi labor de oposición mas férrea aún que antes ya que me debo a los votos recibidos.
Aunque hemos perdido Soto en Cameros, Izquierda Unida hemos ganado concejales en Santo Domingo de La Calzada, Villamediana y Munilla, por lo que debemos estar orgullosos al haber ampliado el número de población representada.
Gracias a una ley electoral injusta 6.099 votantes lo que supone un 3,69% se van ha quedar sin representación en el Parlamento de La Rioja. Aunque no tengamos representación, seguiremos donde hemos estado en la lucha de calle, contra los recortes en educación, por el empleo digno, con los excluidos y desfavorecidos en definitiva con la gente de la calle.
sábado, 21 de mayo de 2011
Jornada de Reflexión
En el desigual combate contra el miedo,
En ese combate que cada uno libra cada día,
¿Qué sería de nosotros sin la memoria de la dignidad?
El mundo está sufriendo un alarmante desprestigio de la dignidad.
Los indignos, que son los que en el mundo mandan,
Dicen que los indignados somos prehistóricos,
Nostálgicos, románticos, negadores de la realidad.
¿Pero acaso no son reales las mujeres y los hombres
Que han luchado y luchan por cambiar la realidad,
Los que han creído y creen que la realidad no exige obediencia?
Hemos venido a deciros que valió la pena.
La realidad es real porque nos invita a cambiarla,
Y no porque nos obliga a aceptarla.
Ella abre espacios de libertad
Y no necesariamente nos encierra en las jaulas de la fatalidad.
La realidad es un desafío.
No estamos condenados a elegir entre lo mismo y lo mismo.
Tenemos las manos vacías, pero las manos son nuestras.
También reflexionan :
Punts de Vista, Quien Mucho Abarca, L'Altaveu, La Rueda del Tiempo, Ventanas del Falcón, El blog de JanGas, ceronegativo,Ciberculturalia, La Terca IUtopía, Bosque de Brocelandia, El Blog de Carlitos Buenaventura, Relatando desde el Bajo Llobregat, Agua Va!!!,Desde la Cantera , Abloguear, The Fuente Palmera Times Moscas en la Sopa, Ceros a la Izquierda.
martes, 17 de mayo de 2011
Luchando el presente, conquistaremos el futuro
Pero no es solo en el mercado laboral donde se evidencia como este sistema obvia y condena a la juventud, sino también en el educativo. La serie de reformas de educación que vienen dándose y que han culminado con la implantación del plan Bolonia y la Estrategia 2015, nos muestran como los mercados se han apropiado de las universidades, elitizándolas y despojándolas del carácter humanístico que estas poseían. Evidentemente esto obedece auna simple razón, el mercado no necesita tanta mano de obra cualificada.
Los altos directivos españoles son los mejores pagados de Europa y su sueldo no ha parado de crecer a pesar de la crisis.
17 de mayo, día internacional contra la LGTBfobia.

La patologización de las identidades sexuales y de género no normativas tiene una influencia fundamental tanto en el establecimiento de la transexualidad como patología en el imaginario social, como en el mismo derecho. Véase por ejemplo la Ley 3/2007, llamada de “identidad de género” donde se exige un diagnóstico de disforia de género y haber recibido dos años de tratamiento como mínimo para efectuar cambios en el Registro Civil. Por eso es importante no olvidar que las personas transexuales y transgénero no tuvieron la misma suerte que el resto y en este día es imprescindible recordar que la patologización de las identidades transexuales y transgénero también es transfobia, como lo es la exclusión social en la que se encuentran muchas personas transexuales y transgénero, que muchas veces no se sienten representadas en muchas de las demandas de los principales colectivos LGTB, como puede ser el caso de las personas migrantes transexuales y tansgénero. La exclusión de las personas transexuales y transgénero es el resultado del funcionamiento del sistema neoliberal y patriarcal, que necesita de las exclusiones y opresiones para mantener el status quo actual con el fin de la acumulación de capital. Desde ALEAS abogamos por una completa despatologización de la transexualidad sin que ello suponga la pérdida de absolutamente ningún derecho sanitario.
La LGTB-fobia ha estado legitimada por una serie de consideraciones pseudocientíficas que diagnosticaban como “enfermas” a las personas que se desvían de la norma heterosexual, entendida esta como una norma legítima y natural. A las personas LGTB les tocó luchar no sólo para borrar esa marca de “enfermo/a” sino también contra aquellas consideraciones acerca del VIH que estigmatizaban aún más a las personas LGTB, tratadas como un grupo de riesgo, contribuyendo así a su criminalización y persecución. También contra la falta de respuestas de las instituciones hacia el pandemónium del VIH/SIDA, cuyas políticas tenían la filosofía del “grupo de riesgo, cáncer gay o castigo divino”. La lucha contra el VIH/SIDA también fue una forma de exponer los prejuicios que se tenían en torno a la sexualidad y a las prácticas de riesgo. Este año tenemos otra oportunidad de poner sobre la mesa que, según las últimas estadísticas, las infecciones van en aumento así como los recortes en prevención, como los realizados por la Comunidad de Madrid con el gobierno del Partido Popular. Una vez más, la crisis y los recortes en prevención del VIH nos afectan a todas las personas, independientemente de nuestra orientación afectivo-sexual. Exigimos al gobierno que no disminuya ni un céntimo de los presupuestos destinados a la prevención, y sí que deje de ayudar a bancos en quiebra que desahucian a personas sin casa. Además de la prevención, desde ALEAS creemos en la no estigmatización de las personas infectadas, que son eso, infectadas, y no contagiadas, por lo que urge un cambio en la nomenclatura oficial de la enfermedad para evitar las discriminaciones que ahora sufren las y los infectados.
Aunque se sigan financiando campañas contra el VIH desde el gobierno del PSOE, nos resulta incoherente que sea este mismo gobierno el que siga hinchando las arcas de la Iglesia Católica, la misma que niega el uso del preservativo como método eficaz para prevenir la transmisión de infecciones de transmisión sexual. Y no sólo niega la eficacia del condón, sino que también la Iglesia continúa haciendo política y participando en decisiones que nos afectan a todas y todos, creyentes o no creyentes, como en la financiación de campañas contra los derechos reproductivos de las mujeres o en la utilización de espacios públicos para sus fines confesionales. En estos meses se ha puesto sobre la mesa la existencia de capillas en muchas universidades públicas gracias a la denuncia realizada por compañeras de la Universidad Complutense de Madrid. Nos parece lamentable que la derecha haya conseguido criminalizar a estudiantes que lo único que hacían es luchar pacíficamente contra los privilegios de una institución que se declara abiertamente misógina, homófoba y tránsfoba. Consideramos que el gobierno debería ser coherente y acabar con los privilegios de los que goza la Iglesia Católica, y destinar los abundantes fondos que reciben a acabar con el desempleo y la precariedad.
Hoy deberíamos hablar de día contra la norma heterosexual y todo lo que ello implica. Esta norma se sustenta en un modelo productivo excluyente y necesita marcar como abyecto a todos aquellos cuerpos que se desvíen de dicha “normalidad”. Necesita mantener sistemas de opresión y de exclusión que deben ser destruidos si queremos realmente realizar una verdadera lucha contra la LGTB-fobia y eso sólo es posible mediante planteamientos antisistema: anticapitalistas, antipatriarcales, antiheterosexistas y antiracistas. Ni un sólo recorte en prevención, ni una sola ley patologizante y ni un paso atrás en leyes como el matrimonio entre personas del mismo sexo. Ni el PP ni el PSOE nos robarán aún más.
lunes, 16 de mayo de 2011
El 22 M hay que recortarles a ellos.
El voto a IU servirá para que no gobierne la derecha, para frenar las políticas de derechas y para llenar las urnas de dignidad.
Estamos ante una generación de jóvenes que no sólo tenemos condicionado nuestro futuro, sino también nuestro presente. Nos encontramos con una generación que puede que llegue a vivir peor de lo que lo hicieron nuestros padres y madres. Los jóvenes estamos indignados y vamos a rebelarnos contra esta situación.
No podemos continuar así. El 22 M hay que recortarles a ellos.
domingo, 15 de mayo de 2011
IU si está con la gente de izquierda, el 22 de mayo rebélate y recórtales tú.
El 22M vota IU para defender lo público, para parar al PP y para frenar las políticas de derechas que recortan tus derechos. El voto valioso, el voto decisivo será el de Izquierda Unida. El 22M indígnate, rebélate y recórtales tú.
sábado, 14 de mayo de 2011
Los 18 principales recortes sociales de Zapatero y el PSOE
2. La congelación de las pensiones.
3. La eliminación de las posibilidades de jubilación parcial.
4. La eliminación del cheque-bebé a partir de 1 de enero de 2011, lo que implica junto a otros recortes menores una disminución de las prestaciones familiares de la Seguridad Social del -8,9%.
5. La pérdida del derecho a la retroactividad para las prestaciones de la Ley de Dependencia.
6. La exigencia de recorte del déficit hasta el 1,1% a las CC.AA. y del equilibrio presupuestario a los Ayuntamientos, que generará un recorte del gasto social en las competencias que ambas instituciones ejercen como, por ejemplo, está ocurriendo en Cataluña.
7. La disminución de la ayuda al desarrollo.
8. Reforma del Sistema Público de Pensiones. “El impacto agregado de la reforma se evalúa en un ahorro de 1,4% del PIB en 2030, 2,8% en 2040 y 3,5% en 2050.
9. Aplicación de la tasa de reposición de sólo 1 por cada 10 empleados públicos que se jubilen. Esto supone que, al final del 2013 la disminución de empleados públicos en los servicios sociales habrá disminuido en torno al 10%, empeorándose así la calidad del servicio.
10. Reducción de los programas de ayuda en la vivienda, especialmente la limitación de la desgravación fiscal para la adquisición de viviendas pero también la promoción de las viviendas protegidas y la rehabilitación. En este último caso en un -19,3%. En conjunto “se valora en 0,3 puntos de PIB el recorte del gasto asociado”.
11. Reducción del gasto en Sanidad en un 8,2% en los PGE de 2011 con relación a 2010.
12. Reducción del gasto en protección de desempleo del 1,6%.
13. Los gastos en políticas de Empleo, donde se inscriben las políticas activas de empleo, experimentan un recorte del 5,5%
14. Retraso en la aplicación de la ampliación del Permiso de Paternidad (recorte de unos 200 millones de euros) y recorte del conjunto de ayudas por Paternidad, Maternidad, riesgos del embarazo: -11%.
15. Recorte de las prestaciones por incapacidad temporal: -4,9%.
16. Recorte del Presupuesto para la aplicación de la Ley de Dependencia en un 5,4%
17. Recorte del gasto en las políticas de Promoción Social (igualdad, violencia de género, juventud): - 8,8%.
18. Recorte de gastos en educación: 8,1%.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Con la gente de Soto, con la gente de izquierda

EMPLEO
• Por la creación de empleo de calidad desde lo público.
• Facilitaremos la instalación de empresas y de pequeño comercio
• Favorecer iniciativas de desarrollo local integral para que se coordinen agricultura, ganadería, industria y comercio para el desarrollo de productos ecológicos.
• Desarrollo de una política de ordenanzas fiscales, tasas lo más progresiva posible y atenderá a circunstancias personales y familiares. Que más pague el que más tiene.
SERVICIOS SOCIALES
• Compromiso con los Servicios Sociales, mejora de recursos para personas mayores.
• Creación de un Centro de Día para el Camero Viejo.
• Desarrollo de un programa de envejecimiento activo y saludable, además de apoyos asistenciales.
• Impulso al desarrollo de la Ley de Dependencia
MEDIO AMBIENTE
• Soto en Cameros se encuentra inmerso dentro de la Reserva de la Biosfera por lo que es fundamental el respeto al medio ambiente.
• Defensa y protección del medio natural.
• Instalación de contenedores amarillos de reciclaje de plásticos y latas.
• Ahorro energético y de agua. Promoción de las energías renovables.
• Preservación de la biodiversidad y de hábitat naturales.
TURISMO SOSTENIBLE
• Potenciaremos el turismo sostenible, planificando una estrategia que aglutine los recursos, ecológicos, culturales, monumentales y artísticos.
EDUCACIÓN
• Programa de apoyo a los alumnos y alumnas en edad escolar, con el fin de evitar la despoblación.
VIVIENDA
• Construcción de viviendas de Promoción Municipal en régimen de alquiler para familias que acudan a Soto a trabajar.
• La gestión del suelo público evitando cualquier tipo de especulación.
jueves, 5 de mayo de 2011
PP, PSOE y UPyD se saltan la ley ¿Que prisas tienen en iniciar la camapaña?
En La Rioja en la agenda de EuropaPress anuncian que el PSOE iniciará con dos horas de adelanto la campaña y UPyD con una hora y cuarto. Siendo el inicio oficial de campaña a las 12 de la noche.

martes, 3 de mayo de 2011
IU denuncia que el Taller de Empleo realizado en Soto en Cameros carece de permisos de las Administraciones.
Izquierda Unida se ha puesto en contacto con la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro y con los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, los cuales han indicado que no tienen ningún tipo de solicitud para la realización de estas obras.
Las obras se han realizado dentro del dominio público hidráulico a menos de 100 metros del cauce del Leza por lo que debería contar con la autorización de la Confederación de la cual carecen. Carecen igualmente de permisos por parte de la Consejería de Medio Ambiente ya que no se ha solicitado expediente de cambio de uso de la parcela done se ha actuado.
Por todo ello Izquierda Unida trasladará tanto a la Confederación Hidrográfica como a la Consejería de Medio Ambiente, las perceptivas denuncias, con el fin de que inicien y depuren las responsabilidades oportunas contra el Ayuntamiento de Soto por realizar obras sin los correspondientes permisos.
lunes, 2 de mayo de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
Programa marco municipal de Izquierda Unida
1. MUNICIPIOS GENERADORES DE EMPLEO Y RIQUEZA
• Desarrollo económico
• Políticas activas de empleo
• Empleo público
• Plan de choque municipal de apoyo a las personas desempleadas
• Políticas de empleo para la integración social
2. MÁS RECURSOS PARA UNOS MUNICIPIOS MAS FUERTES Y EFICACES
• Financiación local
• Empresas públicas
• Fomento de la Economía Social
B. MUNICIPIOS DEMOCRÁTICOS Y PARTICIPATIVOS
1. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y POLITICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA
• Reforma de la Administración Local
• Democracia participativa
• Presupuestos participativos
• La participación en la gestión pública
2. LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
C. MUNICIPIOS CON SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
1. FORTALECIMIENTO Y DEFENSA DEL SECTOR PUBLICO
2. SERVICIOS PUBLICOS
• Servicios sociales
• Educación
• Sanidad Pública
• Libertades públicas y seguridad ciudadana
• Políticas para las personas mayores
• Deporte
D. DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE
1. CIUDADES Y PUEBLOS HABITABLES
• Planificación urbana
• Vivienda
• Transporte
2. TURISMO SOSTENIBLE
3. AGRICULTURA ECOLOGICA
4. AGUA
5. ENERGIA
6. RESIDUOS
7. ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD
8. PROTECCION ANIMAL
E. MUNICIPIOS GARANTÍA DE IGUALDAD
1. MUNICIPIOS SOLIDARIOS
• Cooperación internacional
• Municipios por la paz
2. POLITICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO
• Propuestas institucionales y Participación Social de las mujeres
• Apuesta por lo público. Acceso al empleo e igualdad en la promoción y el salario
• Contra la violencia de género y la exclusión social
• Por la incorporación de la perspectiva de género y la memoria de las mujeres
3. INMIGRACION
4. CULTURA
5. POLITICAS PARA LOS JOVENES
• Juventud y participación
• Juventud y empleo
• Juventud, salud y sexualidad
• Juventud y vivienda
• Juventud y transporte
6. INFANCIA
7. DIVERSIDAD SEXUAL
8. PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Aqui puedes descargarte el Programa_Marco_Municipal completo en pdf