miércoles, 30 de septiembre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

La semana roja o parte de ella, de I love IU por Enchufe

Esta semana le toca el turno a Enchufe de seleccionar las mejores entradas en la blogosfera de Izquierda Unida, I love IU, este es su resumen:
La semana en iloveiu ha tenido dos colores muy importantes.

Como no podía ser de otra forma la fiesta del PCE en Cordoba ha llenado numerosos post con las impresiones y resumenes.
Manolo Ruda, Alvaro Villar, ceros a la izquierda nos enseñaban un muestreo de fotos de lo allí ocurrido mientras supersaltamontes nos decía lo mejor y lo peor de las fiestas. The Fuente Palmera Times nos hablaba del multitudinario homenaje a Marcos Ana así como también lo hizo ceros a la izquierda.

La fiesta del PCE también ha dado que hablar en tono de morriña a Juan y en plan reflexivo a Hugo que se pueso a pensar sobre el comunismo lo que hizo que Sira, al Hijo Rojo y ceronegativo contestasen raudos y veloces.

La semana también ha estado muy cargada de apoyo y solidaridad con la lucha del pueblo hondureño contra el Golpe de Estado. La llegada de Zelaya a Tegucigalpa a revuelto la rojosfera. Ventanas en el Falcon nos enlazaba tres testimonios sobre la represión en Honduras mientras Jose Antonio nos ponía los videos de la represión y viramundeando publicaba el post del centro de derechos de la mujer, la arqueologa en paro nos relataba los 88 dias de resitencia. Desde el blog a blogear se comentaba sobre la geopolítica de Brasil, una pais que no está en el ALCA pero que ha dado un buen paso en defensa del pueblo.

La represión al SAT en Andalucía de manos del PSOE también ha sido comentado en los blogs de Fuente Palmera Times. Sobre el otro lado del mapa, de Euskadi, han hablado Tania sobre el doble rasero con el que se trata a las víctimas, Mikel sobre la ortografía y Javier sobre la vivienda .
Sobre la tan cacareada subida de impuestos tambiénha hablado nuestro insigne
pijus economicus

Por último los blogs de
Jose Antonio, DominBenito y Nerea ha habaldo desde diferentes perspectivas sobre la escuela de formación de Izquierda Unida.

La próxima semana le toca a continuar con la semanita a
dominbenito.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Hablan de "los chuches" por no hablar de banqueros y ricos


¿Por qué hablan del IVA de "los chuches" tanto Rajoy y Pajin y no hablan de lo que tienen que hablar? Será que Rajoy y Pajin tienen el mismo discurso económico.

¿Por qué los mega-millonarios de España cotizan en el SICAV al 1% y yo, un trabajador normal y corriente cotizo al 15%?

¿Por qué el gobierno de ZP rebajó el IRPF de banqueros y sus altos cargos del 43% al 22% y yo ganando la millonésima parte menos cotizo al 15%?… ¿A eso le llama el PSOE proporcionalidad y progresividad fiscal?

¿Por qué el PSOE bajó los impuestos del tramo más alto del IRPF del 50 al 43%? ¿Por qué antes el PP lo bajó del 56 al 50%? ¿Por qué el PP dice que Zapatero va a por las clases medias si ellos han hecho lo mismo y dicen que van a hacerlo más aún?

¿Por qué el PP bajó el IRPF a los futbolistas de élite hasta el 22% y el gobierno del PSOE lo dejo tal cual y yo ganando la millonésima parte menos que Raúl, Messi o Kaka cotizo un 15%?

¿Por qué PSOE y PP han suprimido el impuesto de sucesión en otro guiño a los ricos?… ahora el estado recauda casi 3000 millones menos de euros.

Nadie mínimamente de izquierdas puede entender este castigo neoliberal a los trabajadores.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Las transexuales inmigrantes en situación irregular no tienen otra salida que ejercer la prostitución

Publico.es

Analía, transexual peruana de 38 años, vive en Cuatro Caminos (Madrid) en un apartamento decorado con recuerdos de sus viajes, de Perú, con una cabeza de maniquí con peluca, una peineta, una reproducción de la Sagrada Familia... Ella es prostituta (trabajadora del sexo, como prefiere que la llamen) porque "es la única opción que tienen las mujeres inmigrantes sin papeles". Ha tenido que buscarse la vida por donde ha podido. En Barcelona trabajó de camarera, "explotada de seis de la mañana a una de la madrugada". Sólo duró 15 días. Ahora trabaja con una webcam por Internet y también con clientes presenciales.
A Analía le gustaría ser costurera, y soñando un poco más, llegar a ser una "diseñadora de modas". Por eso está haciendo ahora un curso de corte y confección en una academia. Le atrae mucho "la moda de colorines", como la que diseñan Custo y Agatha Ruiz de la Prada y cocinar ceviche, un plato típico de su país.

Esta transexual, amable y parlanchina, cuenta su vida en el descanso de un documental que la Fundación Triángulo, ONG de defensa de los derechos de gays, lesbianas bisexuales y transexuales, está preparando sobre su vida y la de otras transexuales que viven en Madrid. Las cámaras han seguido a las chicas durante un mes: en su casa, en el mercado, en su tiempo de ocio. Analía no quiere estar "toda la vida en lo mismo". Pero dentro de esa rebeldía al final ha terminado por tener una rutina diaria: "Por la mañana me lavo la cara, bailo frente a la tele, entro en Internet en las páginas de contactos y trabajo con clientes a través de la webcam. También tengo clientes con los que tengo contacto físico. Luego me voy a clase de corte y confección...".
Pensar y sentir como mujeres
El rodaje, dirigido por Fran Toro y con financiación procedente del Plan Nacional de Sida,pretende mostrar el día a día de estas personas que sienten, piensan y actúan como mujeres aunque nacieran con genitales masculinos. "La idea de hacer este documental surgió de las propias usuarias que acuden a la Fundación Triángulo. Ellas deseaban tener la oportunidad de poder contar la realidad de las trabajadoras transexuales del sexo. Queríamos hacer algo positivo, que mostrase que su vida diaria no es en absoluto marginal", explica Teresa Navazo, coordinadora del documental y trabajadora social de la Fundación Triángulo. Las chicas se mueven con soltura delante de las cámaras. La idea es no interferir en su día a día, sino que las imágenes lo muestren tal cual es.

Doble estigma
Un estudio de la Fundación Triángulo, titulado Trabajadoras transexuales del sexo: el doble estigma, señala que un alto número de las transexuales que ejercen la prostitución son "extranjeras que se iniciaron en sus países y que, a su llegada a España, como consecuencia de la transexualidad y de la situación de irregularidad, no han tenido más opción que la de seguir ejerciendo".

En su día a día, Analía también tiene que luchar por conseguir que la miren como a una mujer. "Cuando voy al médico, la enfermera sale a buscarme y me llama por mi nombre masculino: ¡Marco Manuel Velasco...! La primera vez que me pasó sufrí un poquito; pero cuando me pasa le pido al entrar a la enfermera que sólo diga mi apellido... Y listo", cuenta. Aunque el primer respeto es el que tienen que tener entre las propias transexuales. "Yo les digo que se hablen con educación, que no se insulten, que no se llamen maricón porque, si no, luego les va a costar más que les respeten los demás", señala Navazo.

Ingresos económicos
Uno de los temas estrella en sus conversaciones, y que queda reflejado en el documental, es de la operación de reasignación de sexo. Este es también el principal motivo que aducen las transexuales a la hora de necesitar ahorrar de los ingresos derivados de la prostitución.

Hace algo más de dos años entró en vigor la Ley de Identidad de Género, que eliminaba la obligatoriedad de someterse a cirugía genital para poder cambiar el sexo en el DNI. Pero dos años después de su aprobación, las ONG que trabajan con este colectivo denuncian que la normativa impuso una serie de requisitos que, en la práctica, perpetúan la discriminación. Una de esas condiciones imprescindibles es que la persona que solicita el cambio de sexo debe hormonarse durante los dos años previos.

Aumento de especialistas
Desde Andalucía, la principal prioridad de su Asociación de Transexuales (ATA) es el aumento del número de médicos especialistas para reducir la lista de espera unas 150 personas en la comunidad andaluza y los tres años de media a veces hasta siete que distan entre el inicio del tratamiento hasta el quirófano.
Unas 3.000 personas han solicitado el cambio de sexo en dos años. Para Analía, la operación no es algo prioritario. En cambio, Linda, transexual argentina de 34 años, sí que quiere operarse. Es muy coqueta (le gusta que le digan que se parece a la actriz Nicole Kidman) y vive en un pequeño apartamento con varios gatos y decorado con una gran foto de Marilyn Monroe. En una estantería hay tres pares del mismo modelo de bota y en tres colores: rojo, blanco y negro.

"Es habitual en las trabajadoras transexuales del sexo la dedicación constante al cuidado de su cuerpo debido, en especial, a su condición de transexuales así como por el trabajo sexual. Acuden con regularidad al gimnasio, compran ropa, perfumes, se realizan depilación por láser, cirugías plásticas...", señala el informe de la Fundación Triángulo.

Analía y Linda toman hormonas y se han operado de los pechos. Saben que su físico es muy importante a la hora de trabajar, pero también quieren encontrar otra forma de ganarse la vida. Linda tiene su título de enfermera y le gustaría trabajar "en algo humanitario". "Como trabajadora social", explica, y ya está haciendo sus primeros pinitos como voluntaria en la Fundación Triángulo. Ella está casada con un español. "En agosto cumpliremos un año de casados y entonces podré pedir la nacionalidad", afirma.

Latinas, rumanas y españolas
La mayoría de las transexuales que ejercen la prostitución en España son latinoamericanas, seguidas de españolas y de rumanas. Estas últimas forman un núcleo bastante inaccesible para los servicios sociales. Dentro del primer grupo, la mayor parte procede de Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, que suele ejercer la prostitución en espacios abiertos de ciudades como Madrid.

El perfil de una trabajadora transexual del sexo en Madrid es el de una mujer de unos 30 años que ejerce la prostitución desde hace unos nueve. Más de la mitad sólo tiene estudios primarios, frente a un 8,6% que tiene estudios universitarios. Las sustancias más consumidas en asociación con el ejercicio del trabajo sexual son el alcohol y la cocaína.

Entrada como turistas
"En general, la situación de estas inmigrantes es irregular. Suelen entrar a España como turistas y permanecen después en el país más tiempo del legalmente permitido bajo esta condición", señala la Fundación Triángulo. Linda da un consejo "a las chicas que empiezan en esto": "Que traten de tomarlo como algo temporal, aunque el trabajo sexual dignifica porque también es un trabajo". Ella apuesta porque legalicen la prostitución ya que así "habría menos mafias".

Linda participa en el documental de la Fundación Triángulo porque quiere "transmitir a la gente cómo es nuestra vida". Una vida que pasa también por ir de compras o pasear por Chueca.

La movilidad entre el colectivo transexual que ejerce la prostitución en España es habitual. La finalidad de esta movilidad es la de evitar el efecto cara quemada, común entre las trabajadoras del sexo transexuales. "Lo que se intenta es buscar espacios donde ser una novedad. Ser una cara quemada supone que una transexual es conocida y reconocida por los clientes habituales de un espacio, no pudiendo competir en las mismas condiciones que otras trabajadoras sexuales recién llegadas que resultan más atractivas por la novedad", reza el informe de la Fundación Triángulo.

A muchas les gustaría quedarse en España, pero si la Policía las pilla en la calle, donde muchas buscan clientes, la expulsión, al no tener papeles, es inmediata. "Pero tenemos que buscarnos la vida, lo peor que podemos hacer es escondernos", reclama Analía, que el próximo verano saldrá "de gira" por la Costa Brava ante el bajón de clientes que habrá en Madrid debido a las vacaciones.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Discurso del Secretario General de la UJCE, Juan Iglesia en la Fiesta del PCE 2009 en Cordoba


Amigos y amigas, compañeros y compañeras, camaradas:

Como veis, tras un año en barbecho, la Fiesta ha vuelto cambiando el fondo de escenario, pero nuestro planteamiento es el mismo: hacer de este evento un espacio de encuentro, de solidaridad y, sobre todo, de militancia.

La militancia es la condición imprescindible para que haya Fiesta, para que haya Partido y para que haya lucha.

Camaradas, no podemos empezar esta intervención sin referirnos al 50º Aniversario de la Revolución Socialista de Cuba.

Empezaron 82 tipos subidos en un barco y en menos de dos años ya repartían tierras y nacionalizaban empresas yanquis.

Y no sólo eso, tantos años después, a pesar del bloqueo, a pesar del hundimiento del campo socialista, a pesar del periodo especial, a pesar de los pesares, siguen resistiendo frente al imperialismo.

La Revolución Cubana nos mira directamente a los ojos y nos pregunta ¿y vosotros qué?, ¿qué vais a hacer? ¿vais a seguir lamentándoos por lo que puedo ser y no fue o vais a hacer algo que merezca la pena de una vez?

Nos enseña que no tenemos derecho a resignarnos.

Nos enseña, en definitiva, que con unidad, con determinación, con organización somos capaces de conseguir lo imposible.

Ahora, camaradas, compañeras, compañeros, nuestra principal urgencia, del Partido y de la Juventud, es articular una salida a la crisis que responda a las necesidades y a los intereses de la clase trabajadora y de la juventud.

La crisis está teniendo efectos devastadores para la juventud trabajadora.

Antes del verano, salió el dato que refleja que paro juvenil en España, de jóvenes entre 16 y 24 años, es ya superior al 30 %, más del doble de la media europea.

En el último año, cerca de 300000 jóvenes trabajadores y trabajadoras han ido a engrosar las listas del paro, y ya son más de 800000 los jóvenes que están parados.

Uno de cada cinco parados tiene menos de 30 años

Y tres de cada diez empleos destruidos en el último año han sido de jóvenes de entre 16 y 24 años.

Pero para la juventud, la actual crisis no ha hecho más que agudizar problemas que ya teníamos.

Para la juventud, no estar en crisis significa que 7 de cada 10 contratos son temporales, como ocurría en 2007.

Para la juventud, no estar en crisis significa que 4 de cada 10 jóvenes trabajadores tiene un sueldo inferior al SMI, como ocurría en 2007.

Porque para la juventud, como para el resto de trabajadores y trabajadoras, la diferencia entre que haya crisis y que no la haya es una cuestión de intensidad en la explotación.

Porque para la juventud, para las mujeres, para las personas migrantes, para la clase trabajadora, en definitiva, el paro y la precariedad son nuestras crisis permanentes.

Y son esas condiciones, de trabajo, de estudio, de vida, de lucha, lo que nos hace iguales como colectivo. Es eso lo que nos une.

Porque la juventud trabajadora no somos precariado, no somos generación Y, no somos mileuristas, no somos hijos de la clase media en crisis.

¡Somos clase, somos trabajadores y trabajadoras, y estamos orgullosos de serlo! ¡Orgullosos de ser proletarios del siglo XXI!

Compañeros, compañeras, camaradas, decimos que la crisis golpea a la clase trabajadora y a la juventud.

Y ya sabemos que si el capitalismo esta en crisis, eso significa que el fascismo está al acecho.

Por eso no hay que bajar la guardia, para que los fascistas no se sientan socialmente impunes y tolerados, para que no haya más asesinatos como el de Madrid,

Y para ello es necesaria una respuesta política, unitaria y masiva frente a las agresiones fascistas. Una respuesta que implique a colectivos y movimientos sociales, a asociaciones de vecinos, de estudiantes, a sindicatos, a cargos públicos, que se comprometan a dar una respuesta de hostigamiento político y social a cada agresión.

¡Para que no haya ninguna agresión sin respuesta!

En otro orden de cosas, amigos y amigas, camaradas, hay que mencionar aquí la intensa lucha desplegada por el movimiento estudiantil contra el proceso de Bolonia.

Una lucha que ha tenido momentos álgidos como los encierros en las universidades, que en muchos casos fueron reprimidos con dureza, como el de la UB, que fue violentamente desalojado por los Mossos d‘Esquadra (que por cierto, el pasado curso se convirtieron en uno de los cuerpos policiales MÁS REPRESORES contra la juventud), o en el País Valenciá, que se saldó con varios estudiantes detenidos.

Momentos álgidos como el éxito en los referéndums universitarios convocados, que tuvieron una alta participación, según los parámetros universitarios y en los que la posición a favor de abrir un debate sobre el proceso de Bolonia consiguió amplísimas mayorías.

Y en el debate ¡nosotros y nosotras lo tenemos muy claro!

Bolonia no es la homologación de los títulos europeos. Bolonia no es la movilidad del estudiantado europeo.

Bolonia es la homologación de la precariedad, la precarización generalizada de los títulos europeos. Bolonia es adaptar la universidad a la precariedad laboral,
es hacer una universidad precaria para un mercado laboral precario.

¡Que no nos engañen con Bolonia! ¡Que no nos engañen!

Para ir concluyendo, camaradas, amigas y amigos, la lucha por los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de la juventud, amenazados por la crisis es lo que está ahora mismo en el centro de nuestra actividad:

- El derecho al trabajo digno.
- a la educación pública y de la calidad.
- a la vivienda.
- al ocio, a la cultura, al deporte.
- Y el derecho a un medio ambiente saludable.

El derecho, en definitiva, a una vida digna para la juventud

Y esa lucha por una vida digna para la juventud se orienta hacia la lucha por la Tercera República, por la Democracia Participativa, y por el Socialismo.

Seguimos creyendo que es posible conseguirlo. Que es posible alcanzar estas metas.

¿Y porque no íbamos a creerlo? Después de todo, nosotros, nosotras, somos comunistas.

Y cuando actuamos con unidad, con organización y con determinación somos capaces de conseguir lo imposible.

¡Viva el Partido Comunista de España!

¡Viva la Unión de Juventudes Comunistas de España!

¡Viva la Fiesta del PCE!

¡Hasta la Victoria Siempre!

La semana roja por Viul


Esta semana le toca el resumen de las mejores entradas en I love IU a Viul. Aqui va su resumen:

Me llena de orgullo y satisfacción hacer la primera semana roja del curso político.

Esta semana ha estado marcada por distintos temas que se han tratado con la inteligencia y agudeza que define a los hombres y mujeres de izquierdas. No podía ser de otra manera.Enchufe nos ha dado su opinión sobre los hechos ocurridos en Pozuelo. Que según la caverna mediatica parecía que era una situación prerevolucionaria por culpa del radicalismo de Zapatero. Menos mal que uno de nuestros bolgueros más bicicleteros estaba ahí para aportar algo de sensatez, y alertarnos sobre las tonterías que pueden llegar a hacer algunos jueces y alcaldes.

Moscas en la sopa nos deja un video cortito, de un minuto y medio, donde se resume muy bien cual es el verdadero problema en la educación de nuestra infancia.Desde altersocialismo, se nos ponía un post, tan sencillo como claro; una relación de los eurodiputados españoles que han participado en la votación del cuarto de las azores, como presidente de la Comisión Europea.

Algo fuera de lo que sería esta semana, en el Optimismo de la voluntad, hay un artículo muy bueno sobre la política de ZP.

Kabila nos advierte sobre la chulería de Belloch y su concepción de la democracia. Estén atentos a sus pantallas porque me da a mi que este año el tema laico va a dar que hablar.

Victor nos informaba el 16 de septiembre, sobre la enésima manipulación de un medio de comunicación. En esta ocasión sobre la ONU, Israel y Palestina. Y no, esta vez no era El País.

Como siempre, nuestros reporteros más eficientes y dicharacheros, han cumplido con su trabajo, y uno nos ponia un video sobre la visita de Evo a España, concretamente Leganés, y el otro nos ponía una foto preciosa hecha en la fiesta del PCE.

Inés, diputada portavoz del Grupo Parlamentario de IUCM, nos cuenta los movimientos que están teniendo dentro del Grupo para evitar la invisibilidad institucional que el PP suele promover.

Y para terminar os dejo con un post calentito, recien salido del horno. El autor se cree que por citarme, aplacará mi ira. Parece mentira que no aprendiese del pobre cerosalaizquierda.

La semana que viene recogerá el testigo enchufe.

martes, 22 de septiembre de 2009

lunes, 21 de septiembre de 2009

La eurodiputada riojana del PP, Esther Herranz se niegan a pedir a Lituania que modifique su legislación homófoba


La euroditura riojana del PP, Esther Herranz junto con dieciocho eurdiputados del PP se niegan a pedir a Lituania que modifiquen su legislación homófoba.

Ni siquiera cuando se trata de una resolución del Parlamento Europeo que simplemente pide a Lituania que reforme una legislación abiertamente homófoba (la ley que prohíbe informar positivamente sobre homosexualidad a menores), el Partido Popular es incapaz de posicionarse a favor de derechos LGTB de los considerados más elementales. Según refleja el acta de la votación (páginas 26 y 27), solamente uno de sus eurodiputados, Santiago Fisas Ayxelá, ha sido capaz de sumar su voto a la petición de la mayoría de la cámara.

Francisco Sosa Wagner, el representante de UPyD, se ha abstenido. El resto de eurodiputados españoles presentes en la votación, repartidos entre diversos grupos y pertenecientes a los partidos PSOE, IU, ERC, ICV, CDC y PNV, votaron a favor.

Los dieciocho eurodiputados del PP que se han negado a condenar las actitudes homófobas de Lituania son: Pablo Arias Echeverría, Pilar Ayuso González, Pilar del Castillo Vera, Rosa Estaràs Ferragut, Carmen Fraga Estévez, José Manuel García-Margallo Marfil, Luis de Grandes Pascual, Cristina Gutiérrez-Cortines Corral, María Esther Herranz García, Carlos Iturgaiz Angulo, Teresa Jiménez-Becerril Barrio, Verónica Lope Fontagne, Gabriel Mato Adrover, Jaime Mayor Oreja, Francisco Millán Mon, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Alejo Vidal-Quadras Roca y Pablo Zalga Bidegain.

jueves, 17 de septiembre de 2009

La UAGR convoca mañana una concentración ante la Interprofesional para reclamar "unos precios dignos" de la uva


La UAGR ha convocado mañana, viernes 17 de septiembre, una concentración ante la sede de la Interprofesional del Vino para reclamar que los viticultores "reciban unos precios dignos" de la uva en la vendimia de este año.

El sindicato agrario, considera que el acuerdo alcanzado en la reunión de ayer es "una simple declaración de intenciones", sin "ninguna medida efectiva para evitar el abuso de precios que se está produciendo por ciertas bodegas".

La convocatoria que se celebrará mañana, a partir de las 11.00 horas, en la puerta del Consejo Regulador pretende "sin duda" expresar la "indignación" de este colectivo ante la "inactividad" de la Interprofesional.

La UAGR puntualiza que la "negativa" de las organizaciones bodegueras, junto con la "falta de apoyo" de la mayoría de representantes de los viticultores, impidió ayer que se discutiera un acuerdo para las uvas de la presente campaña, se indica.

El sindicato advierte de que se trata de la "primera" medida de una campaña que transcurrirá en paralelo a la actual vendimia.

"Los parches aprobados en la Interprofesional no sirven para paliar el descontento ni los fundados temores de los viticultores". La UAGR considera "fundamental" este acto de presión para que las organizaciones que se sientan en la mesa de la Interprofesional, así como las bodegas que operan en la Denominación de Origen Calificada Rioja, "respeten el trabajo de los viticultores riojanos".
Fotografia: rioja2.com

El anfitrión de la foto de las Azores, Durao Barroso presidente de la Comisión Europea

Con los votos de la derecha de siempre y de los eurodiputados "socialistas" de España y Portugal el que fuera organizador y anfitrión del tristemente encuentro de las Azores fue reelegido como presidente europeo por mayoría absoluta.

José Manuel Durao Barroso ha sido reelegido presidente de la Comisión Europea con mayoría absoluta y renueva su mandato para cinco años.

Los eurodiputados han aprobado por mayoría absoluta en Estrasburgo la candidatura de José Manuel Durao Barroso para un segundo mandato de cinco años al frente de la presidencia de la Comisión Europea. El resultado de la votación fue: 382 votos a favor, 219 votos en contra, 117 abstenciones. Había 718 eurodiputados presentes (el hemiciclo alberga 736 escaños). - El político portugués -que ya tenía el apoyo unánime de los gobiernos de los Veintisiete- ha obtenido 382 votos a favor, 219 en contra y 117 abstenciones. Barroso, que partía antes del verano con una amplia oposición en el Parlamento, ha logrado convencer al grupo Liberal y a parte de los socialistas, entre ellos los portugueses y españoles, cuyos votos se sumaron a los del Partido Popular Europeo (PPE) y a los euroescépticos británicos, checos y polacos, grupos que defendieron en todo momento su candidatura.

A pesar de que la mayoría simple era suficiente para ser reelegido, la mayoría absoluta obtenida hoy debe garantizar a Barroso estabilidad en su mandato aunque entre en vigor el nuevo Tratado de Lisboa. Ese texto, que todavía está pendiente de ser aprobado, requiere la mayoría absoluta para elegir al presidente de la Comisión Europea, por lo que algunas fuerzas habían insistido en que si el portugués no la obtenía ahora debería volver a pasar la prueba en la Eurocámara bajo las nuevas reglas.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Fiesta PCE 2009

Ecologistas en Acción denuncia el lamentable estado del parque del Cidacos y aledaños


Ecologistas en Acción de la Rioja quiere denunciar públicamente el lamentable estado en que se encuentra el parque del Cidacos, con abundante suciedad por todas partes.

A los arranques indiscriminados de vegetación acometidos tanto en el parque como en sus inmediaciones hay que unir lo que parece ser un deficiente mantenimiento en el riego, que está propiciando que en la zona central del parque la mayoría de los árboles ya hace semanas que se encuentren sin hojas, pese a estar todavía en verano.

De igual modo la suciedad campa a sus anchas, y tras las fiestas los restos de pirotecnia, que se localizaban en la otra orilla del parque fueron recogidos parcialmente, quedando a fecha de hoy cientos de partes de plástico y otros residuos diseminados. Algo intolerable ya que es responsabilidad del Ayuntamiento. Mientras nuestra asociación se dedica a limpiar de forma altruista las riberas del río, el propio ayuntamiento hace lo contrario.

A esto y como colofón hay que unir el fracaso de la supuesta ampliación del Parque en la zona donde la empresa Lázaro Conextrán arrasó en Octubre de 2007 4,5 hectáreas de bosque de ribera. En esta zona se han transplantado algunos árboles, que a día de hoy presentan un estado lamentable, la mayor parte de ellos muertos y sin hojas. El suelo sin cubrir de vegetación, dando todo ello en su conjunto un aspecto lamentable.

Desde Ecologistas en Acción de la Rioja solicitamos al Ayuntamiento de Calahorra una mayor conciencia cívica y un esfuerzo por adecentar y cuidar el parque del Cidacos, y que deje de arrancar árboles del mismo, tal y como ha sucedido nuevamente en las obras que se están acometiendo en la calle Mediavilla, donde fueron arrancados una veintena de árboles del parque. Y recordarlle que lejos de restaurar el soto destruido por la empresa Lázaro Conextrán, lo único que han hecho es plantar cuatro árboles que ya están la mayoría muertos y dan un aspecto lamentable a todo el que por la vía verde se acerca hasta el parque.