jueves, 27 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Tanto Bolinia para esto.
¿Se acuerdan de Bolonia? La reforma de las universidades europeas que
debería traer consigo todo tipo de parabienes, la misma que hizo
tambalear los campus de varios países del continente por las protestas estudiantiles entre los años 2008 y 2009: se quejaban de que iban a
“mercantilizar” las universidades. ¿Se acuerdan? ¿Tienen idea de qué fue
de todo aquello?
“La excesiva burocratización del proceso nos ha llevado a perder mucho tiempo y ha desgastado inútilmente el sector más comprometido de la universidad”, señala Encarnación Serrá, vicerrectora de la UNED.
Asimismo, el objetivo de mejorar la forma de dar clases en la universidad, de dejar atrás las clases magistrales para sustituirlas por grupos más reducidos con una buena cantidad de docentes, parece hoy imposible.
El pasado mes de abril, entre los recortes educativos que decretó el Gobierno están la reducción de docentes y la eliminación de carreras que no tengan suficiente demanda. Esto acabará con las iniciativas de algunas universidades de ofrecer pocas plazas en algunas titulaciones para poder hacer el cambio metodológico que impulsa Bolonia.
“La excesiva burocratización del proceso nos ha llevado a perder mucho tiempo y ha desgastado inútilmente el sector más comprometido de la universidad”, señala Encarnación Serrá, vicerrectora de la UNED.
Asimismo, el objetivo de mejorar la forma de dar clases en la universidad, de dejar atrás las clases magistrales para sustituirlas por grupos más reducidos con una buena cantidad de docentes, parece hoy imposible.
El pasado mes de abril, entre los recortes educativos que decretó el Gobierno están la reducción de docentes y la eliminación de carreras que no tengan suficiente demanda. Esto acabará con las iniciativas de algunas universidades de ofrecer pocas plazas en algunas titulaciones para poder hacer el cambio metodológico que impulsa Bolonia.
En
la última década, muchos Gobiernos europeos han aprovechado la
oportunidad para aumentar el precio de las matrículas; esta fue una de
las espitas que activó las protestas estudiantiles.
Ahora, en el actual contexto de crisis, esta tendencia no ha hecho más que aumentar. En Inglaterra ha subido en poco tiempo de 6.000 a 9.000 libras anuales, es decir, de 7.600 € a 11.450 €. En Irlanda de 825 a 2.000 €, unos 1.175 € más. Y en España, aunque algunas comunidades se han resistido, en otras ha subido la matrícula del curso que viene hasta 600 € sobre una media de 1.000 €.
15 SEPTIEMBRE, MANIFESTACIÓN GLOBAL POR UNA CUMBRE SOCIAL
¡MOVILÍZATE! ¡Para que no nos quiten lo poco que tenemos!
Ahora, en el actual contexto de crisis, esta tendencia no ha hecho más que aumentar. En Inglaterra ha subido en poco tiempo de 6.000 a 9.000 libras anuales, es decir, de 7.600 € a 11.450 €. En Irlanda de 825 a 2.000 €, unos 1.175 € más. Y en España, aunque algunas comunidades se han resistido, en otras ha subido la matrícula del curso que viene hasta 600 € sobre una media de 1.000 €.
15 SEPTIEMBRE, MANIFESTACIÓN GLOBAL POR UNA CUMBRE SOCIAL
¡MOVILÍZATE! ¡Para que no nos quiten lo poco que tenemos!
Estudiantes en Movimiento
Etiquetas:
Educación
domingo, 2 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
miércoles, 22 de agosto de 2012
La Asamblea de Estudiantes: "Fue un ataque premeditado de índole fascista"
La
Asamblea de Estudiantes de Logroño ha denunciado que, en la tarde de
ayer, durante una recogida solidaria de material escolar, varios de sus
miembros sufrieron "un ataque premeditado de índole fascista"
Álvaro Villar, miembro de la Asamblea de Estudiantes de Logroño cuenta que estaban "recogiendo material escolar para gente desfavorecida y en
paro y aparecieron ocho encapuchados de negro y nos pegaron".
Los
agresores llegaron de repente, desmontaron la mesa en la que la Asamblea
trabajaba, les pegaron y se fueron tal y como habían venido. No avisaron, no dieron explicaciones, nada.
La Asamblea de Estudiantes de Logroño está formada por chicos y chicas de entre 17 y 30 años que ahora mismo trabajan para
facilitar el inicio del curso escolar a familias con pocos recursos. "No vinieron a por uno de nosotros, sino a por todos",
manifestaba Álvaro. "Ten en cuenta que la mayoría de la gente con
necesidad es inmigrante, y eso no les debe de gustar a los nazis".
Según explica el colectivo en una nota, la agresión se produjo alrededor de las 19,30 horas, en la Plaza Primero de Mayo "por 8
personas vestidas de negro y cubiertas con pasamontañas, algunos de los
que portaban además tatuajes de los ultras del Logroñés, o símbolos
ultraderechistas tales como una cruz céltica".
Desde la Asamblea se critica "el desamparo sentido por
los miembros de la Asamblea de Estudiantes, víctimas de este ataque,
debido según palabras de la Policía Nacional a la "falta de efectivos
policiales", ya que, "tras
varias llamadas a las diferentes líneas de emergencia, ningún coche
policial u oficial se presentó, dejando la situación y las denuncias en
manos de los estudiantes y sus familias y de las personas que fueron
testigos del ataque".
"Llamamos a la policía y nos dijeron que estaban todos
los efectivos ocupados con la vuelta ciclista y que no podían
atendernos, solo podían enviar una ambulancia", manifiesta Villar. "Para
eso, podíamos ir nosotros al hospital".
Tras
los hechos, la Asamblea recogió el material escolar que los ocho
vándalos habían destrozado, pusieron la mesa y continuaron con su
actividad solidaria. "No íbamos a parar porque a ocho personas
con la cara tapada no les guste, y hoy seguiremos con la recogida en
Sagasta", admite con valor. Para ellos, "es mucho más importante ayudar a familias desfavorecidas que la agresión de unos pocos".
"Recoger material escolar de forma solidaria, promover el
intercambio de libros entre familias, demostrar que creemos que la suma
de todos nuestros esfuerzos es necesaria ha sido una iniciativa acogida
con respeto y agradecimiento por muchos ciudadanos. Esto, es lo que
querían destruir ocho personas vestidas de negro y con pasamontañas",
señala la Asamblea.
Al parecer, "la policía ha identificado a uno pero
todavía tienen que encontrarlo y esperar que delate a los demás",
confesaba el joven. "Algunos de nosotros tenemos heridas, esto es un
delito. Iremos a juicio y esperaremos a que actúe la justicia", concluía
Villar.
Etiquetas:
Asamblea Estudiantes
lunes, 20 de agosto de 2012
martes, 31 de julio de 2012
Félix Pérez Lorente advierte de que si no se pone remedio los yacimientos de icnitas de nuestra comunidad desaparecerán.
![]() |
Estado actual de uno de los yacimientos de Soto |
Este tema lo llevo ya denunciando desde hace más de 6 años
en los yacimientos que existen en Soto en Cameros, los cuales están totalmente desamparados sin que el Ayuntamiento de Soto o la Consejería de Cultura muevan
un dedo por su conservación.
En tiempo de bonanza económica en Soto en Cameros no se hizo
absolutamente nada por mantener esta parte de nuestra historia, así que ahora
inmersos en una crisis económica me temo que se realizará mucho menos.
Pero por otro lado vemos como el Gobierno de La Rioja
realiza un impresionante proyecto turístico en Enciso con “El Barranco Perdido”
una zona de diversión y esparcimiento de piscinas ligado a las huellas de
dinosaurio, proyecto que nos ha costado a todos los riojanos 11 millones de euros, bajo un presupuesto inicial de 4 millones.
Otro claro ejemplo más del despilfarro que a Pedro Sanz y al PP tanto les gusta con el unico interes del corte de cintas y fotos mientras los yacimientos de nuestra comunidad se
encuentran totalmente abandonados.
Aunque el estado de abandono de los yacimientos de huellas
de dinosaurio de Soto no es solo responsabilidad del Gobierno de La Rioja, sino
del propio Ayuntamiento de Soto en Cameros el cual podría haberse gastado el
dinero en cubrir y vallar los tres yacimientos que tenemos catalogados en
nuestro pueblo en vez de ponernos una fuente sin agua.
Etiquetas:
Medio Ambiente,
PP,
Soto en Cameros
miércoles, 18 de julio de 2012
18 de Julio, #AbajoElRégimen
Hoy, 18 de Julio, el Congreso de los Diputados está tomado. La Troika, al servicio de los Banqueros Alemanes, ha secuestrado la democracia, mientras a su alrededor cientos de vallas lo mantienen completamente aislado para que el pueblo no detenga esta dictadura de los mercados. Este mismo día, hace 76 años, sufrimos también un duro golpe de Estado perpetrado por grandes propietarios, la Iglesia y los militares fascistas que desató la lucha de estas élites contra el pueblo.
El
régimen actual, consagrado por un Jefe de Estado que juró los
principios fundamentales de la dictadura y que hoy se dedica a cazar
elefantes o degradar las instituciones con familiares corruptos y
“muchos amigos”, está constituido por un entramado de banqueros, grandes
empresarios, obispos, jueces y políticos que no nos representan que han
vivido todos estos años a costa de nosotras y nosotros y que ahora
pretenden defender sus beneficios vendiendo los derechos y la dignidad
de la mayoría social.
Este sistema político y económico actúa
defendiendo los intereses de una pequeña minoría frente al resto. Con un
Gobierno que acepta un rescate multimillonario que no vamos a poder
devolver para salvar a banqueros especuladores y corruptos a cambio de
arruinar y someter a todo un pueblo a las más duras condiciones. A la
vez que impone reformas y amnistía a quienes nos han llevado a esto.
Mientras,
las y los de abajo seguimos soportando la carga de la crisis. Las
familias desahuciadas y las colas del Inem no paran de aumentar,
nuestras condiciones de vida y trabajo cada vez son peores, nuestra
educación y sanidad vendidas, nuestros derechos son recortados y
nuestras protestas duramente reprimidas.
Por eso vamos a decirles
a los banqueros y a los corruptos que su deuda ilegítima no la vamos a
pagar. Vamos a unirnos con los y las mineras que junto con sus familias
dan día a día un ejemplo de lucha y dignidad por defender sus puestos de
trabajos.
Porque a este régimen todo le sobra: La minería, las
familias, las personas desempleadas, los servicios públicos... Mete la
mano en nuestros bolsillos mientras complace a la banca y los poderosos.
No nos queda más que tomar la calle y comenzar una lucha para
romper con el régimen. Ha llegado el momento de recuperar el poder. Ya
no tenemos miedo y vamos a exigir lo que es nuestro, ¡ABAJO EL RÉGIMEN!
Etiquetas:
Crisis,
III Republica,
IU,
Juventud
domingo, 15 de julio de 2012
Soto en Cameros & Castellón
Ahora que está de actualidad Andrea Fabra hija del repetidamente imputado Carlos Fabra,
quien será juzgado este año por cohecho, tráfico de influencias y fraude
fiscal. El mismo al que todos los años le toca la lotería y el mismo que acudiria a la sede de IU sacaria "la pirula" y mearia. ¿Qué tienen en común Soto en Cameros con Castellón?
Aparte que gobierna el PP, gastan el dinero de todos en obras absurdas.
En Castellón tienen un aeropuerto peatonal sin aviones y en Soto en Cameros tenemos una magnifica fuente sin agua.
![]() |
Estado actual. |
Esta fuente fue colocada cuando se renovaron las calles y las acometidas de aguas y desagües de todo el municipio. Los primeros meses funcionaba pero dejó de funcionar y nunca se arregló y ahora tiene este aspecto sin agua.
![]() |
Fotografia del Gobierno de La Rioja 25/08/2009 |
Un claro ejemplo de la política de despilfarro y gastos inútiles que tanto les ha gustado al PSOE y al PP en los últimos años.Una política en obra públicas sin ninguna planificación pensadas unicamente con caracter electoralista y sin pensar en el mantenimiento futuro de las mismas.
Etiquetas:
Crisis,
PP,
Soto en Cameros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)