jueves, 13 de agosto de 2009

El 86% de las grandes fortunas del Estado no hacen la declaración de patrimonio

La organización que agrupa a los técnicos de hacienda, Gestha, ha emitido un comunicado con motivo de la operación iniciada recientemente por el gobieerno aleman contra un millar de multimillonarios alemanes que evadian sus fortunas en el principado de Liechtenstein, una actuación que los técnicos consideran "ejemplar". Y es que, para estos técnicos, esta operación tendría que servir de modelo a la ATE para localizar el 86% de las grandes fortunas españolas que disponen de un patrimonio superior a los 10 millones de euros y no cumplen con sus obligaciones fiscales al no haceer la declaración sobre el patrimonio. hecho que constata que la evasión fiscal es más elevada cuanto más grande es la fortuna que se ostenta.
Los técnicos agrupado en Gestha han hecho su cálculo cruzando los datos de los tramos de la base imponible del impuesto de patrimono con los datos que disponen de la banca privada. A partir de la comparación de estas dos bases de datos, los técnicos afirman que el 18% de las personas con bienes acreditados entre medio millón y un millón de euros defraudan a Hacienda, mientras que el índice sube hasta el 45% en personas que fijan su patrimonio entre uno y 10 millones.
Los técnicos explican que las bolsas de evasión fiscal más grandes se concentran básicamente en propiedades relacionadas con el capital mobiliario e inmobiliario, que represetnan el 93% de todos los bienes y derechos declarados. Los bienes vinculados a las actividades económicas, seguros y rentas, así como vehículos, pieles, joyas y objetos de arte son también puntos sospechosos de fraude, pero de menor cuantía patrimonial.
Según los tecnicos de hacienda, actualmente sólo hay en el estado 132 contribuyentes que declaren un patrimonio neto superior a los 30 millones de euros, cosa que supone unos ingressos en la hacienda pública de casi 42,5 millones, una media de 322.000 euros por persona.
Por otro lado, las personas que declaran un patromonio entre 6 y 30 millones de euros son 2.525, que aportan el 10% de los ingresos tributarios en concepto de impuesto de patrimonio.
Los técnicos de hacienda denuncian la "tímida colaboración y coordinación" con las administraciones autonómicas y locales que utiliza la ATE en la lucha contra el fraude.
El secretario general de Gestha, Jose maria Mollinedo, explica que mientras la actuación contra el fraude fiscal hace que Alemania registre una economía sumergida que significa el 6% del PIB alemán, en el estado española esta economía irregular concentra un 23% del PIB y absorbe el 25% de los billetes de 500 euros de los 13 países de la zona euro.

miércoles, 12 de agosto de 2009

¿Son condiciones de trabajo?




El Grupo Municipal de IZQ. (Izquierda Unida - Iniciativa Ciudadana – Los Verdes) del Ayuntamiento de Soto en Cameros, denuncia la incompetencia de la Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

El Grupo Municipal presentó ante la Delegación de La Rioja de la Inspección de Trabajo un escrito, informando de las irregularidades en materia de trabajo y salud laboral que se estaban efectuando en las obras de rehabilitación de las fachadas y tejados del Casino de Soto en Cameros.

Estas obras están subvencionadas dentro del Plan E del Gobierno de España con un coste de unos 35 mil euros.

Las obras han durado tres meses ya están terminadas y las Inspección no se ha personado en las mismas.

Como se ven en las fotos estas son las condiciones de trabajos de los operarios de las mismas.

lunes, 10 de agosto de 2009

Legalización YA¡¡

No hay salida a la pre crisis, lo pero está por llegar, el cambio de sitema es algo inminente

Os recomiento la entrevista a Santiago Niño Becerra en CNN+

Santiago Niño Becerra diciendo que no hay salida a la pre crisis, lo pero está por llegar, el cambio de sitema es algo inminente... Y debe de ser global...

sábado, 8 de agosto de 2009

La diversidad es natural


El CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, ha creado una red social LGTB bajo el nombre de La diversidad es natural, con el fin de dar a conocer e intercambiar sanamente sobre temas de diversidad sexual, fundamentalmente en Cuba, con el propósito de hacer visibles las ideas de losmiembros con relación a estos temas.

En esta red social te invitan a compartir tus experiencias de forma respetuosa, que permita compartir y exponer sin prejuicios la rica y amplia variedad de formas de la diversidad sexual.
El disfrute de la sexualidad sin prejuicios es una necesidad de todos y todas, sin exclusiones; aunque lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros son los que más sufren de discriminación. Las y los heterosexuales también tienen aquí su espacio, con la máxima de aprender a convivir en una sociedad que trabaja por el respeto pleno de los derechos sexuales.

viernes, 7 de agosto de 2009

Los Okupas de la Memoria

De manera habitual y leal comparto esfuerzos con militantes del PSOE en el campo de la recuperación de la memoria republicana y antifranquista. Trabajan en diversas instituciones, colectivos y asociaciones, entre ellas a la que yo pertenezco. Asimismo, tengo siempre presente que mi abuelo Esteban, militante socialista toledano, pasó siete años preso en Quintanar de la Orden y Ocaña.

Esta mañana me estaba afeitando cuando he escuchado por la radio que se celebraba un homenaje a las 10 de la mañana en el cementerio del Este de Madrid, con motivo del 70 aniversario del asesinato de las 13 Rosas y de sus 43 compañeros. Al acto estaba previsto que asistirían la Secretaria de Organización Federal del PSOE y el Secretario General del PSM.

“¿Pero no era a las 11?”, me pregunto. Y compruebo la convocatoria que nos llegó hace tiempo del Partido Comunista de Madrid y que está anunciada en nuestra web. Pues sí, confirmo, a las 11 horas. Esta es la convocatoria del acto que se viene haciendo cada 5 de agosto desde hace ya algunos años, y a la que asisten compañeros y compañeras supervivientes de la JSU, alguna de ellas también procesada en el expediente de las 13 Rosas. Por cierto, este año ya no nos acompañará mi vecina Maruja Borrell.

Llego minutos antes de las 11 al cementerio de la Almudena, y entrando por la puerta de O´Donnell empiezo a encontrar conocidos, amigos y camaradas. Es lo que tiene ser, como se autodefinía Manuel Vázquez Montalbán, “miembro del partido-comunión, divorciado del partido-organización”.

En la tapia donde cada 14 de abril se ponen los retratos de los asesinados por el fascismo en el cementerio del Este, se han colocado unos paneles del PCM con los nombres de las 13 Rosas, y de sus 43 compañeros fusilados horas antes que ellas.

Y en el muro donde siempre ha estado la placa dedicada a las 13 Rosas, hay un grupo de personas, alguno luciendo traje y corbata (hay que reconocer el mérito, en Madrid un 5 de agosto) rodeados de una barahúnda de diversos medios de comunicación con cámaras y micrófonos. Supongo que son los del acto de las 10, porque antes de que den las 11, abandonan el recinto. Lástima que no estemos en campaña electoral para que hubieran podido obtener unas bonitas instantáneas de los dirigentes políticos dando la mano a un frutero y abrazando a un niño.

Me dice Javier, del PCM, que nadie se ha puesto con ellos para compaginar los horarios, preparar un acto de homenaje conjunto, etc…. cuando la convocatoria del PCM, que lleva celebrándose desde hace muchos años, ha sido un acto tradicionalmente abierto, al cual han asistido todas las organizaciones de memoria, amigos, militantes de diversos partidos y de ninguno…

Me cuenta que ha llegado allí a las 9 de la mañana, y que ya había gente controlando que nadie “ajeno” ocupase el espacio situado junto a la placa dedicada alas 13 Rosas, la cual, colocada por familiares de las víctimas ha estado en ese muro desde que obtuvieron permiso para ponerla por el entonces alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahún, en 1988.

Claro, que debía haber escrito “la placa estuvo allí”, en vez de “ha estado”, porque Tomás, de la Asociación de familiares y amigos de las víctimas de la represión franquista en Madrid., me comenta que “han” retirado la placa y la han sustituido por otra, sin encomendarse a dios ni al diablo y sin dar cuentas del paradero de la original. La nueva está dedicada a “las jóvenes llamadas las 13 Rosas” por “El pueblo de Madrid y la Fundación 13 Rosas”, esta última fundada y presidida por el diputado socialista José Cepeda, y que cuenta en su patronato con Santiago Carrillo y José Acosta.

Para recabar más información del primero de los actos, al volver a casa he buscado en la web de las JJ.SS. y accedo al siguiente enlace
http://elblogderaulgarcia.blogspot.com/2009/08/acto-del-70-aniversario-del.html

Con motivo del 70 aniversario del fusilamiento de las Trece Rosas, el próximo miércoles 5 de agosto a las 10:00h, tendrá lugar en la tapia del cementerio de la Almudena un acto conmemorativo, en el que se colocará una placa en recuerdo de estas trece mujeres en su 70 aniversario. Rindiendo homenaje a las víctimas de la represión franquista, que lucharon dando hasta su propia vida por defender los ideales democráticos.

En dicho acto participarán:· Raúl santiago García, Director Gerente de la Fundación Ciudadanía Joven Tomás Meabe·José cepeda, Presidente de la Fundación Trece Rosas· Ángeles García Madrid, compañera de prisión de las Trece Rosas.· Sergio Gutiérrez, Secretario General de las Juventudes Socialistas de España· Tomás Gómez, Secretario General del PSM-PSOE· Leire Pajín Iraola, Secretaria de Organización del PSOE


En primer lugar, entiendo que el hecho de poner una placa no implica necesariamente quitar la que había antes, máxime si no es tuya, ¿o acaso la han puesto encima?. Por cierto, esperemos que no se haya destruido la original y que alguien se pondrá en contacto con los “dueños” o herederos (Asociación de Expresos, PCE, Memoria y libertad….), para proceder a la devolución.

Asimismo deduzco que el PSOE y las JJ.SS. siguiendo el mismo proceso tardío que ha llevado a la reciente rehabilitación del Doctor Negrín, van a proceder a reconsiderar su pasado, por ejemplo, revisando de la Historia oficial de las JJSS. párrafos como este:

“Pero el 14 de Marzo de 1939 jóvenes socialistas de toda la España Republicana se reunieron en Madrid y decidieron reconstruir la Federación Nacional de Juventudes Socialistas, después de que las Juventudes Socialistas Unificadas destituyera a todos los dirigentes contrarios a su radicalización y su paso al Partido Comunista.”

http://www.jse.org/es/nuestra-historia

Los que hemos asistido a anteriores ediciones de la convocatoria del 5 de agosto somos testigos de que, hasta el día de hoy, ni el PCE ni ninguna otra organización ha pretendido patrimonializar, ni considerarse depositarios en exclusiva de la herencia política o histórica de las 13 Rosas.

Y si hasta ahora no se ha hecho por parte del PCE, es porque esta organización, coincidiendo con la práctica totalidad del movimiento memorialista, ha considerado la memoria histórica de las 13 Rosas como patrimonio colectivo de toda la sociedad, de todos los demócratas y de todos los antifascistas, términos estos últimos que, pásmense señores, en países de nuestro entorno son prácticamente sinónimos.

Si los que, con todo derecho, podrían reclamarse herederos históricos y políticos de las 13 Rosas jamás han pretendido patrimonializar su memoria, resulta obsceno que sea burdamente instrumentalizada por quienes en su momento renegaron públicamente de la JSU, del “resistir es vencer”, y posteriormente de ningún modo se han ganado el derecho de ser considerados los herederos políticos, históricos y éticos del ejemplo de las 13 Rosas y sus compañeros.

Y el fondo de la cuestión no es que el PSOE, o cualquier partido o asociación pretendan asumir como referente a las 13 Rosas, sino si está dispuesto a hacerlo sin manipular, tergiversar y desfigurar su memoria. Algunos hemos leído, por ejemplo, a Juana Doña, y hemos tenido el privilegio de escuchar a Maruja Borrell, a Concha Carretero, a Vicenta Camacho… ¿alguien puede pensar que los valores que nos transmiten de sacrifico y entrega, solidaridad, idealismo revolucionario, internacionalismo, republicanismo en fin, son asumibles por quienes hace poco más de un año negaron el derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación a las víctimas del franquismo y al conjunto de la sociedad?.

Por este camino, el próximo 3 de Julio veremos a los defensores de la “memoria personal y familiar” propugnada por la Ley de Memoria, poniendo una placa en las tumbas de Ascanio, Girón, Mesón, Ortega y sus compañeros detenidos por los casadistas y entregados a Franco. Y si no, al tiempo.

Y hablando de Ley de la Memoria, debemos resaltar la defensa a capa y espada que ha hecho de la misma en “su” acto, la compañera Pajín. La misma Ley de la Memoria que certifica la plena legalidad y vigencia de las sentencias emitidas por los Consejos Sumarísimos de Urgencia que condenaron a muerte a las 13 Rosas y a docenas de miles de antifranquistas, en nombre de la seguridad jurídica. Si en Alemania hubieran aplicado la misma doctrina, hoy serían legales las consecuencias de las Leyes raciales de Nuremberg y las de esterilización forzosa de los deficientes físicos y psíquicos.

La misma Ley de Memoria que consiente la permanencia de la simbología franquista y el homenaje en nuestros pueblos y ciudades a miliares traidores, criminales de guerra y jerarcas de la dictadura. Un ejemplo: para llegar al cementerio hoy, he pasado por las calles dedicadas al ministro falangista “José Luis Arrese” y a su señora esposa “MªTeresa Sáenz de Heredia” (1). El primero, de ser alemán en vez de tener el privilegio de ser español, hubiera sido ahorcado en Nuremberg; sobre los presumibles méritos contraídos por su “contraria” para que se le haya dedicado una calle en Madrid, preferimos no hacer especulaciones.

Felicitamos por tanto, al Partido ya las Juventudes Socialistas por sus denodados esfuerzos para hacer suya la historia y la memoria de las 13 Rosas. Nos sorprende que un partido con una historia más que centenaria tenga que dedicarse a la caza y captura de señas de identidad ajenas, dado que sería muy aventurado suponer que únicamente persiguen réditos políticos de la memoria histórica, a falta de políticas de izquierda en otros ámbitos con las que poder presentarse con una imagen progresista ante la opinión pública.

Acabemos recordando la tercera estrofa de “La Joven Guardia”, el himno de la Juventud Socialista Unificada (Sección española de la Internacional Juvenil Comunista), organización en la que militaban las 13 Rosas y sus compañeros, y que cantaron en el camión que las conducía a la muerte:

“Somos los hijos de Lenín
y vuestro régimen atroz
el comunismo ha de abatir
con el martillo y con la hoz”.


Fdo: Arturo Peinado
Federación Estatal de Foros por la Memoria
Madrid, 5 de Agosto 2009



(1) La Ley de Memoria, a falta de desarrollo reglamentario, no establece obligatoriedades, tipología, plazos, etc…. para la retirada de la simbología franquista, amén de la ambigüedad y la permisividad hacia los símbolos dependientes de las iglesias y con presuntos valores histórico-artísticos. Las retiradas de calles y símbolos que se están produciendo últimamente en numerosos lugares, se realizan en aplicación de competencias municipales, la Ley, ha tenido como efecto (no previsto) impulsar a los ayuntamientos para que adopten las medidas que no han tenido intención o valor de aplicar desde su constitución, hace justamente 30 años.

jueves, 6 de agosto de 2009

Carta abierta al PSOE: nunca robaréis las “Trece Rosas”

No podía escribir este artículo en otro lugar que no fuera al pie de la tapia del Cementerio del Este, donde hace 70 años eran fusiladas Carmen, Blanca, Julia, Elena, Ana, Martina, Dionisia, Pilar, Adelina, Virtudes, Josefina, Victoria y Luisa, las “Trece Rosas”. Lo hago sentado bajo una nueva placa puesta ahí tras arrancar la que tantos esfuerzos costó colocar a principios de los ochenta.

La mañana del 5 de agosto de 2009 se recordará como una mañana distinta a la de otros años. Cuando se cumplían 70 años de su fusilamiento, un grupo de oportunistas apareció para intentar robarle a la Memoria las Rosas, liderados por Leire Pajín (Secretaria de Organización del PSOE) y Tomás Gómez (Secretario del PSM), y a espaldas de quienes durante 70 años han mimado su memoria.

¿Quienes diablos os creeis? Vosotros, reprentantes del partido que apoyó el Golpe de Casado, que tanta sangre republicana derramó bajo la tierra que ensuciabais mientras descubríais la nueva placa.

¿Quienes os creeis para ensuciar la memoria de quienes se avergonzarían de vuestra hipocresía?

¿Quienes os creeis para escupir así en la cara de quienes nunca, durante 70 años, se han ido de vacaciones en la lucha por la República y la Libertad?

Vosotros, que reescribís la historia para tapar vuestras vergüenzas, pretendeis oscurecer la luz de la verdadera memoria histórica. La que recuerda que aquellas 13 muchachas no eran de las vuestras.

Vosotros no conocereis ni en mil años la dignidad de quienes una hora más tarde de vuestra infamia acudían como cada año para recordar a sus camaradas, las “Trece Rosas”.

Vosotros, cobardes, no os habríais atrevido a acudir a ese homenaje, el verdadero, para que no os dijesen las verdades, para que no os gritasen “Viva la República”. Habeis preferido ir temprano para seguir fusilando la memoria de las Trece Rosas, como seguireis haciendo con la memoria de los buenos.

Tendreis los medios, el dinero y la desvergüenza. Podreis hasta cambiarnos las placas, pero nunca nos robareis las Rosas, ni podréis detener la Primavera.
Javier Parra director de La República




Carmen Barrero. 20 años. Modista. Cuarta por edad de los nueve hijos de una modesta familia del barrio de Cuatro Caminos. Su padre murió años antes de que estallara la guerra, dejando a su mujer y a sus hijos en una precaria situación económica, que obligó a Carmen a trabajar desde los 12 años. Militante del PCE, en el que era conocida como Marina, utilizaba la identidad falsa de Carmen Iglesias Díaz. Tras el final de la guerra su amigo Francisco Sotelo Luna le propuso continuar con el trabajo clandestino como responsable femenina del partido en Madrid, y como tal elaboró un plan de trabajo para las mujeres.

Martina Barroso. 24 años. Modista. Militante de la JSU, durante la guerra cosió en uno de los talleres de la Unión de Muchachas, confeccionando ropa para los soldados. Tras el final de la contienda fue captada por Julián Muñoz Tárrega para que se incorporara al sector de Chamartín de la Rosa.

Blanca Brisac. 29 años. La mayor de tres hermanas, hijas de un próspero empresario francés. Casada con Enrique García Mazas, a quien conoció en la banda de música en la que tocaban a pie de pantalla en el cine Alcalá para amenizar las películas mudas. Él tocaba el violín y ella el piano. El matrimonio tenía un hijo, Enrique, de 11 años de edad en 1939. No militaba en ninguna organización política.

Pilar Bueno. 27 años. Modista. Al poco de iniciada la guerra se afilió al PCE y trabajó como voluntaria en una de las numerosas casas cunas abiertas para recoger a los niños huérfanos y atender a los hijos de los milicianos que iban al frente. Fue elegida para formarse como dirigente en la Escuela de Cuadros del partido y nombrada secretaria de organización del Radio Norte. Al acabar la guerra fue contactada por Federico Bascuñana para colaborar en la reorganización de los comunistas y encargada de crear ocho sectores en la capital: Norte, Sur, Este, Oeste, Chamartín de la Rosa, Guindalera, Prosperidad y Vallecas.

Julia Conesa. 19 años. Modista. Se afilió a la JSU a finales de 1937 para seguir sus cursos de gimnasia y deportes. Durante la guerra trabajó como cobradora de tranvías.

Adelina García Casillas. 19 años. Era conocida como la mulata por su piel morena y sus labios gruesos. Amiga de Julia Conesa y militante también de la JSU. Una vez encarcelada trabajó como cartera en la prisión de Ventas.

Elena Gil. 20 años. Ingresó en la JSU en 1937. El final de la guerra le pilló en Murcia, desde donde regresó a Madrid a primeros de abril de 1939. Una vez en la capital su amigo Rafael Muñoz Coutado le propuso continuar trabajando para el partido. Se integró junto a Victoria Muñoz en uno de los grupos creados en el sector de Chamartín de la Rosa que era dirigido por Sergio Ortiz.

Virtudes González García. 18 años. Modista. Se afilió a la JSU al poco de estallar la guerra. Su novio, Valentín Ollero, fue nombrado responsable del Radio Oeste de las juventudes al acabar la contienda y ella hizo de enlace entre éste y la dirección madrileña de las mismas.

Ana López Gallego. 21 años. Modista. Era la mayor de cuatro hermanos. Militante de la JSU, durante la guerra fue secretaria femenina del Radio de Chamartín de la Rosa. Tras la entrada de las tropas nacionales en Madrid su amigo Julián Muñoz Tárrega le propuso que se reincorporara a las juventudes como miembro de un grupo dirigido por Sergio Ortiz, del que también formaba parte otras tres 'rosas': Martina Barroso, Victoria Muñoz y Elena Gil Olaya.

Joaquina López Laffite. 23 años. La más pequeña de cinco hermanos huérfanos de padre y madre desde 1931. Se afilió a la JSU en septiembre de 1936, y tras acabar la guerra fue nombrada secretaria femenina del Comité Provincial clandestino.

Dionisia Manzanero. 20 años. Tercera por edad de los seis hijos de una familia del barrio de Cuatro Caminos. Su padre era militante de la UGT. Se afilió al PCE en abril de 1938, después de que un obús matara a su hermana Pepita y a otros niños que jugaban en un descampado próximo al domicilio familiar. Amiga de Pilar Bueno, al acabar la guerra fue elegida para que hiciera de enlace entre los dirigentes del partido que quedaron en la capital.

Victoria Muñoz. 18 años. Pertenecía a la JSU desde 1936. Al acabar la guerra se encontró con su amigo Julián Muñoz Tárrega, quien le incorporó al grupo que dirigía Sergio Ortiz en el sector de Chamartín de la Rosa.

Luisa Rodríguez de la Fuente. 18 años. Sastra. Ingresó en la JSU en 1937, donde nunca ocupó cargo alguno, hasta que al acabar la guerra Julián Muñoz Tárrega le propuso crear un grupo que ella misma debía dirigir. Cuando fue detenida tan sólo había tenido tiempo de convencer a su primo Isidro Hernández de la Fuente.





Otras entradas anteriores y más interesantes sobre el tema:

70aniversario fusilamiento de las “13 Rosas” (ceros a la izquierda)
Lasmejores rosas del jardín (kabila)

Quevuestro nombre no se borre de la historia (Saturada)

LasTrece Rosas y Kabila (Punts de Vista)

Trecerosas, 70 años (ceronegativo)

TreceRosas (Músico, poeta y Loco)

Vuestro nombre jamás se borrará de la historia (Mundua Astintzen - Agitando el mundo)

Las trece rosas y las flores marchitas (Mi lugar en el (otro) mundo (posible))

Las jóvenes llamadas LAS TRECE ROSAS dieron aquí suvida por la libertad y la democracia el día 5 de Agosto de 1939 (Marxablog)

Memoria para nuestro hoy (Quien mucho Abarca)

Trece Rosas, 70 años (y unos que pasaban por allí) (ceronegativo)

Las trece rosas de las Juventudes SocialistasUnificadas (imagina)

A las 13 rosas (Saturada)

Carta abierta alPSOE: nunca robaréis las “Trece Rosas” (J.Parra) reproducida
también en
sotoencametos.net

Más en pce.es

Convocatoria del Homenaje

Manifiesto del 5 de agosto

La dirección del PCE rendirá homenaje y reconocimiento a las 13 Rosas y a los 43 militantes de la JSU fusilados enMadrid

Familiares, amigos y militantes del PCE rindenhomenaje a las 13 Rosas y a los fusilados en las tapias del cementeriode La Almudena en su 70 aniversario

miércoles, 5 de agosto de 2009

Cambios en la sociedad cubana sobre la diversidad sexual

Conferencia de Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cuba). Madrid, día 6 de Julio de 2009.

cubainformacion.tv

cubainformacion.tv

ALEAS IU condena el atentado homófobo en Tel Aviv

Desde el Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual (ALEAS) de Izquierda Unida condenamos rotundamente el atentado homófobo perpetrado ayer en Tel Aviv, que se ha saldado con la vida de dos jóvenes homosexuales y ha provocado más de una docena de heridos, y transmitimos nuestra solidaridad con las víctimas.
Solicitamos a las autoridades israelíes que extremen la protección sobre el colectivo LGTB y que no cesen en la persecución jurídica y policial de este tipo de atentados contra los derechos y libertades de las personas no heterosexuales. También exigimos la reapertura inmediata de los locales y centros LGTB que han sido clausurados por causa de este triste suceso.
Asimismo, denunciamos los crímenes de odio que, como el de ayer, siguen perpetrándose impunemente contra lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en diversas partes del mundo y llamamos a la solidaridad del movimiento LGTB para seguir luchando a nivel internacional contra la homofobia y la transfobia.
Desgraciadamente podemos comprobar una vez más que queda mucho camino por recorrer para que lesbianas, gays, transexuales y bisexuales podamos vivir nuestra sexualidad sin miedos ni ataduras.
Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual (ALEAS) de IU

martes, 4 de agosto de 2009

Vuelta a la normalidad.

Después de 10 dias de vacaciones visitando la isla de Tenerife volvemos a retomar el blog. Muchas gracias Josué por lo bien que te has portado.