Un informe del sindicato CCOO denuncia que unos 18.100 riojanos con alta cualificación están en paro o trabajan en puestos de categoría inferior y, lógicamente, perciben salarios inferiores a los correspondientes a su preparación. CCOO califica de «despilfarro de recursos laborales de alta cualificación» esta situación que no sólo es exclusiva en La Rioja, sino una constante en todo el país.
domingo, 8 de julio de 2007
18.100 riojanos de alta cualificación, en paro o trabajan por debajo de su categoría
CCOO denuncia «el despilfarro de recursos» del mercado laboral Más de uno de cada tres asalariados con estudios superiores está infravalorado.
Un informe del sindicato CCOO denuncia que unos 18.100 riojanos con alta cualificación están en paro o trabajan en puestos de categoría inferior y, lógicamente, perciben salarios inferiores a los correspondientes a su preparación. CCOO califica de «despilfarro de recursos laborales de alta cualificación» esta situación que no sólo es exclusiva en La Rioja, sino una constante en todo el país.
Un informe del sindicato CCOO denuncia que unos 18.100 riojanos con alta cualificación están en paro o trabajan en puestos de categoría inferior y, lógicamente, perciben salarios inferiores a los correspondientes a su preparación. CCOO califica de «despilfarro de recursos laborales de alta cualificación» esta situación que no sólo es exclusiva en La Rioja, sino una constante en todo el país.
viernes, 6 de julio de 2007
Entrevista a Pilar Manjón, presidente de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo”
Es la primera vez que escribo con lágrimas en los ojos y también es la primera vez que hablo con una víctima del terrorismo. Pilar Manjón perdió a su hijo Daniel, de 20 años, en la brutal matanza del 11 de Marzo y es la presidenta de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo.
Pilar nos explica las dificultades por las que pasa su asociación, nos habla de su hijo Daniel y de la bochornosa, y permítanme compartir su opinión, actuación de muchas de las acusaciones personadas en el juicio del 11M.
Sé que ella está leyendo estas líneas. Por eso Pilar quisiera decirte que yo, que soy más joven que lo que era Daniel, si muriera en tales circunstancias, lo único que le pediría a mi madre es que fuera como tú.
Pilar, muy bienvenida.
Muchas gracias por darme esa bienvenida tan bonita.
¿Qué tal todo?
Hemos superado una etapa difícil. Empezó con las dificultades para personarnos en el sumario… Por fin se cerró el sumario… Luego la vista oral, las dificultades que tuvimos… Por fin conseguimos que se iniciara y hemos sido capaces de estar 57 largas sesiones sentados en una silla de madera y cuatro meses y medio en la Casa de Campo.
Aún estamos pendientes de la sentencia, pero algunas cosas sí que han quedado claras durante el desarrollo de este juicio.
Han quedado claras muchas cosas. Tengo claras, con contundencia, bastantes: ETA no estaba allí. De haberlo estado, habríamos vivido otro tipo de terrorismo. El terrorismo islamista tiene un manual que lo encontramos en Leganés donde nadie conoce a nadie, todos se ocultan, sólo se veían en las mezquitas para tomar té. Me hubiera gustado que el señor que han contratado para retransmitir el juicio hubiera enfocado más veces la pecera: cuando se estaban riendo a carcajadas de nosotros, cuando mi abogado pedía más de mil años a “El Egipcio” y hacía el gesto de que yo estaba loca, cuando se estaban partiendo… De haber estado ETA hubiera alardeado, como ha hecho siempre. Aquí hemos tenido que sufrir incluso que el último día, en sus últimas palabras, tengamos que oír que repudían el atentado y la violencia. Después de haber estado viendo testigo a testigo las pruebas, perito a perito las pruebas…¡Qué poquísima vergüenza! Han tenido todas las garantías del Estado de derecho.
¿En qué cambiarán las cosas cuando se dictamine la sentencia
Tendremos a 28 personas en la cárcel. Nosotros hemos estado solos con la Fiscalía, porque no debemos olvidar que seis acusaciones han hecho de defensa y han quitado, incluso, las imputaciones que por sumario tendrían que haber defendido. Al final son 28 imputados porque no ha habido suficientes pruebas para imputar a uno de los hermanos que había dado el teléfono de su tío.
Si le parece escuchamos a Juan Carlos Rodríguez Segura, abogado de la acusación de la AVT.
AUDIO. JCRS: “No se puede decir mucho más sobre ETA, pero desde luego que no vamos a indultarla. Creemos que está ahí y punto, pero no tenemos la prueba fundamental.”
No sé si habrá podido hablar con él u otros abogados de la AVT y preguntarles de dónde venía esa convicción tan profunda o cual era su papel, si acusación o defensa.
Jamás se han dirigido a nosotros ninguno de los 3 abogados de la AVT, salvo para increparnos. Hemos tenido que sufrir situaciones muy duras.
¿Qué ha pasado?
Se han estado riendo mientras chateaban por el ordenador y estando nosotros detrás, no era correcto ni oportuno. Ya sabíamos que ellos iban a defender algunas tesis y parece mentira que lo hayan hecho, porque son los mismos que llevan la acusación popular en nombre del todo el pueblo español. El 17 de mayo, el mismo abogado que ahora dice que “no vamos a indultar a la serpiente”, puso una querella criminal diciendo que había que echar a todos los moros de España. Lo digo literal, no me invento nada. Aquí se ha utilizado el término como si estuviéramos juzgando al Islam. Que se echaran a todos los moros de España, que se cerraran las mezquitas, que declaráramos a Marruecos país enemigo porque había tomado Perejil, que declaráramos a todos los países musulmanes enemigos del orden cristiano… La querella se encuentra en los primeros folios de este sumario. El día 12 pone una querella criminal diciendo diciendo que es ETA y el día 17 la rectifica, con estas frases que le estoy diciendo y de las que me salto algunas por respeto, por ejemplo quería que se pudiera entrar en un lugar dónde se pudiera preparar un atentado islamista sin necesidad de un juez… ¡Unas cosas! Era tirar el Estado de derecho por el suelo. Luego hemos comprobado que es así (ríe), si ustedes lo hubiera visto el último día… ¡Es para no contarlo!
¿No se puede contar nada?
No sé si ustedes oyeron aquella frase que decía “¡queremos una sentencia por ESPAÑA!”, dicha por el señor Abascal, que ha ido a hacerse un hueco en el mundillo de los abogados. ¿Quién conocía a ese personaje antes de dedicarse a defender a asesinos? ¡Nadie! Cuando se produjo eso hubo una carcajada que salió de las filas de los periodistas y él no supo quién fue, porque en la sala no cabíamos. Como era el último día todo el mundo tenía que ir a hacerse la foto, con la soledad tan sola que hemos tenido… Hacía hasta frío en junio. [Abascal] le retó [al periodista] a que delante de él nadie se reía de España y que saliera a la calle. (emocionada) Daba la sensación de que no estábamos en un juicio, sino que estábamos en una taberna y de que se había olvidado de por qué estábamos allí. Ese era el mismo abogado. Él y Manuela, que se sentaba a su lado, retaron a los periodistas que estaban sentados.
Usted dijo que quería convertir las responsabilidades políticas en penales. No sé si habrá echado en falta a alguien a lo largo del juicio…
No, porque nosotros teníamos el juicio planteado así. Era un juicio técnico y creo que lo hemos demostrado con nuestra seriedad, nuestras intervenciones, sabiéndonos al dedillo el sumario y no intentando, como el sr. Abascal, meter un detonador que no correspondía al sumario. Menos mal que el juez se lo sabía “de pe a pa” y se dio cuenta de que no correspondía al sumario. Nosotros queríamos un juicio serio, digno, contra 29 y se ha quedado en 28 imputados, que se vieran las pruebas reales, los ADN… Porque allí todos eran inocentes, pero no nos olvidemos que en la casa donde vivía Zougam, en una sola cama se encontraron 6 ADN y uno de ellos de “El Tunecino”, que había ido allí a dormir la noche del 11M. Hay tantas pruebas y lo hemos visto tan claro que aunque hayamos estado muy solos, porque hemos sido sólo 12 acusaciones porque los demás no han sido acusaciones… Si lo estrapoláramos, yo pondría un ejemplo. Supongamos que estamos en un juicio de ETA. ETA ha puesto un coche bomba y han muerto 6 u 8 personas y cada familia lleva a un abogado y nos encontramos con que 3 de esos abogados se ponen a debatir si el explosivo, si lo mató, si había metralla… (emocionada) Yo prometo que había metralla porque yo tengo la autopsia de mi hijo y tenía metralla. ¡Es hacerle la labor a los abogados de los etarras! Todos estaríamos diciendo…¡nos hemos vuelto locos! En este juicio eso se ha dado y parece que nadie le ha dado la mayor importancia. Pero es que se ha dado por la acusación popular que a mi no me dejó ejercer, siendo la acusación mayoritaria, el juez Del Olmo. La acusación popular no ha ido contra los 29 imputados del sumario. No sabemos a qué intereses servían.
¿En qué situación se encuentra su Asociación? La Comunidad de Madrid no les da ningún tipo de subvención, ¿no?
Nos encontramos con 1000 euros en la cuenta y sin haber pagado a los abogados. Nosotros no estamos capitalizados, no somos como las otras asociaciones que hasta les dan medios de comunicación y hacen colectas para ellos. No tenemos nada. Se han pagado las pagas extraordinarias de los trabajadores, el IRPF que les correspondía, no ha llegado los ingresos y no tenemos dinero para pagar a nuestros abogados. Los abogados de oficio, por supuesto, ha cobrado. La justicia es gratuita militante. Es decir, han estado con nosotros porque ellos lo han decidido. Nunca han tenido una visión de que pudiéramos pagarles los más de 200.000 euros que va a cobrar por cada defendido el sr. Abascal o el que ha defendido a “El Egipcio”. Que, por cierto, no tienen un duro y ellos sabrán de dónde viene ese dinero. No quiero ser malvada, pero huele mucho a que del mismo sitio del que salió el dinero del atentado.
Se plantearon la posibilidad de cambiar el domicilio fiscal, cambiarlo de Comunidad. Sin embargo, han optado por quedarse. ¿Por qué?
Estamos en un sitio muy bien comunicado. Es el referente de las víctimas desde hace más de 3 años a pesar de que tenemos un local infame, porque los baños están a bajo y cuando vienen las sillas de ruedas no hay forma de bajarlas. Pagamos por él 1200 euros al mes, no nos los da nadie… Hay quién me insulta y me manda mails diciendo que deje de pedir, que lo pagamos todos los españoles. Los 1200 euros los paga esta Asociación. El teléfono, la luz… Todos los gastos de funcionamiento más los trabajadores: nuestra trabajadora social, nuestro abogado administrativista… También tenemos contratado un médico forense para que haga informes alternativos, un psicólogo… O salen las subvenciones o es muy dura. Menos mal que todo el mundo nos tacha de ser del PSOE, porque ya deberían haberla sacado, ¿no? Eso y otras muchas cosas que les hemos dado para que saquen. Por ejemplo la Ley de Terrorismo internacional. Cuando nos encontramos con el atentado de Yemen, los españoles asesinados no son víctimas de terrorismo porque una Ley del año 98 dice que sólo se será víctima del terrorismo si el atentado se produce contra intereses de España en el extranjero. Yo me pregunto qué interés tiene España más grande que un ciudadano suyo. Tenemos a Silvia, que murió en el metro de Londres. El metro de Londres no es un interés español, pero es una víctima del terrorismo… Ahora los que vienen de Yemen tampoco son víctimas, porque parece ser que simplemente eran turistas cuando nosotros hicimos un anteproyecto de Ley que presentamos a todos los grupos parlamentarios el día 30 de junio del 2005 y no hemos recibido respuesta de ningún grupo. La Ley debería estar fuera… pero yo no legislo.
¿Por qué ocurre ésto? ¿Por qué los grupos parlamentarios dejan algo de lado tan importante como pueden ser ustedes o pueden ser aquellas personas que algún día vayan al lugar equivocado y no mueran por el camino?
Nosotros lo hicimos con la mayor de las honradeces. Tremiño, que es un caso nuestro, es un banquero que fue secuestrado y luego se lo vendieron a los chechenos, estuvo mucho más tiempo que Ortega Lara en un zulo, ¡pero mucho más! El único problema es que su zulo, al estar en Chechenia, el suelo era de hielo. ¡No es víctima del terrorismo! ¿Por qué? Porque el secuestro fue en el extranjero. Luego vino el caso de Londres, luego el de Casablanca… que hasta que hemos conseguido que alguien nos de la razón para decir que fue contra la Casa de España, pues teníamos a los camioneros y trabajadores de la Casa de España sin ser víctimas de terrorismo. Imagino que los diputados se sienten inmunes a ésto o algo así. Piensan que a ellos no les va a pasar, pero cualquier ciudadano hoy… Yo tengo a parte de mi familia en la India, ha sido en Yemen, pero podría ser en la India. Uno de nuestros hijos podría estar en Londres en un intercambio… Tenemos que pensar que hoy el mundo se ha globalizado y que los islamistas también se han globalizado.
Casi 200 muertos españoles o en España por terrorismo internacional en los últimos 3 años y sin embargo, en el Congreso poco se habla de este terrorismo y mucho del de ETA.
Eso es lo que yo digo. ETA es una banda terrorista, pero seamos realistas. Ciento noventa y un asesinados el 11M, 21 asesinados hace 22 años, que ya actuó aquí la Yihad Islámica con 100 heridos contra el restaurante “El descanso” porque se supone que iban contra los militares de la base americana, Casablanca, Yemen… No se nos vayan a olvidar los del CNI, o los soldados muertos con la edad de mi hijo en Afganistán. No se le está dando la importancia que tiene al terrorismo islamista. Hay una diferencia entre este terrorismo y el de ETA. Los islamistas están dispuestos a morir, ¡un etarra, no! Un etarra se entrega y siempre lleva un arma para que lo lleven a la cárcel inmediatamente. Estos están dispuestos a morir y habría que dotar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado de más gente para el análisis, estudio y seguimiento del terrorismo islamista. La sociedad debería estar bastante más impregnada sobre terrorismo islamista que sobre el etarra, porque el etarra lleva 800 muertos y éstos señores en un solo día se cargan las Torres Gemelas con 1000 personas y se quedan tan tranquilos. Y en los trenes nos dejan sin 191 vidas y con 2000 heridos… Nadie olvide que Laurita está en coma, que tenemos amputados como Martín o Raquel, que tenemos sordos para siempre, que hay gente con metralla que no se puede extraer… Esos 2000 heridos se están haciendo invisibles a los ojos, pero no lo son. Están ahí y son la realidad viviente del horror que vivieron. Alguien se está confundiendo porque al terrorismo etarra hay que darle la importancia que tiene, pero solo la que tiene… no la de los votos y los réditos que dan hablar de ellos.
¿Qué recuerdo guarda de su hijo?
(toda la intervención se produce entre silencios y síntomas de emoción) Todo (silencio), todo. Me faltan sus sonrisas, sus abrazos, sus besos… Me acaban de dar su título porque hacía segundo de carrera y ya han terminado sus compañeros y me pidieron una foto para ponerle en la orla, a él y a Óscar que también estudiaba INEF. Nos han dado el título póstumo. Tengo su reloj, que fue lo único que le quitaron en IFEMA. Tengo su abono transporte a través del cual supe que me lo habían matado. De momento todo es dolor. Espero que un día aprenda a recordar su sonrisa, a que no se me olvide su voz…(emocionada), ¡que se me está olvidando! (silencio). Y saber aprender a vivir si es que quiero vivir con este dolor. ¡A que me dejen en paz! Solamente soy una víctima que no he hecho nada más que dar la preciosa vida de mi hijo por esta sociedad… Que no me manden más mails con su cadaver destrozado y que dejen de insultarme… (silencio). Por primera vez a una víctima del terrorismo se le ha vilipendiado, amenazado, tiene que ir acompañada… Y un poco como en el juicio, tampoco ha pasado nada. Mi vida se ha roto por segunda vez (silencio).
En la página web www.asociacion11m.org pueden encontrar cómo colaborar con la Asociación y leer “Diario de una víctima”, una serie de relatos de las víctimas que han acudido a las diferentes sesiones del juicio del 11M.
Pilar nos explica las dificultades por las que pasa su asociación, nos habla de su hijo Daniel y de la bochornosa, y permítanme compartir su opinión, actuación de muchas de las acusaciones personadas en el juicio del 11M.
Sé que ella está leyendo estas líneas. Por eso Pilar quisiera decirte que yo, que soy más joven que lo que era Daniel, si muriera en tales circunstancias, lo único que le pediría a mi madre es que fuera como tú.
Pilar, muy bienvenida.
Muchas gracias por darme esa bienvenida tan bonita.
¿Qué tal todo?
Hemos superado una etapa difícil. Empezó con las dificultades para personarnos en el sumario… Por fin se cerró el sumario… Luego la vista oral, las dificultades que tuvimos… Por fin conseguimos que se iniciara y hemos sido capaces de estar 57 largas sesiones sentados en una silla de madera y cuatro meses y medio en la Casa de Campo.
Aún estamos pendientes de la sentencia, pero algunas cosas sí que han quedado claras durante el desarrollo de este juicio.
Han quedado claras muchas cosas. Tengo claras, con contundencia, bastantes: ETA no estaba allí. De haberlo estado, habríamos vivido otro tipo de terrorismo. El terrorismo islamista tiene un manual que lo encontramos en Leganés donde nadie conoce a nadie, todos se ocultan, sólo se veían en las mezquitas para tomar té. Me hubiera gustado que el señor que han contratado para retransmitir el juicio hubiera enfocado más veces la pecera: cuando se estaban riendo a carcajadas de nosotros, cuando mi abogado pedía más de mil años a “El Egipcio” y hacía el gesto de que yo estaba loca, cuando se estaban partiendo… De haber estado ETA hubiera alardeado, como ha hecho siempre. Aquí hemos tenido que sufrir incluso que el último día, en sus últimas palabras, tengamos que oír que repudían el atentado y la violencia. Después de haber estado viendo testigo a testigo las pruebas, perito a perito las pruebas…¡Qué poquísima vergüenza! Han tenido todas las garantías del Estado de derecho.
¿En qué cambiarán las cosas cuando se dictamine la sentencia
Tendremos a 28 personas en la cárcel. Nosotros hemos estado solos con la Fiscalía, porque no debemos olvidar que seis acusaciones han hecho de defensa y han quitado, incluso, las imputaciones que por sumario tendrían que haber defendido. Al final son 28 imputados porque no ha habido suficientes pruebas para imputar a uno de los hermanos que había dado el teléfono de su tío.
Si le parece escuchamos a Juan Carlos Rodríguez Segura, abogado de la acusación de la AVT.
AUDIO. JCRS: “No se puede decir mucho más sobre ETA, pero desde luego que no vamos a indultarla. Creemos que está ahí y punto, pero no tenemos la prueba fundamental.”
No sé si habrá podido hablar con él u otros abogados de la AVT y preguntarles de dónde venía esa convicción tan profunda o cual era su papel, si acusación o defensa.
Jamás se han dirigido a nosotros ninguno de los 3 abogados de la AVT, salvo para increparnos. Hemos tenido que sufrir situaciones muy duras.
¿Qué ha pasado?
Se han estado riendo mientras chateaban por el ordenador y estando nosotros detrás, no era correcto ni oportuno. Ya sabíamos que ellos iban a defender algunas tesis y parece mentira que lo hayan hecho, porque son los mismos que llevan la acusación popular en nombre del todo el pueblo español. El 17 de mayo, el mismo abogado que ahora dice que “no vamos a indultar a la serpiente”, puso una querella criminal diciendo que había que echar a todos los moros de España. Lo digo literal, no me invento nada. Aquí se ha utilizado el término como si estuviéramos juzgando al Islam. Que se echaran a todos los moros de España, que se cerraran las mezquitas, que declaráramos a Marruecos país enemigo porque había tomado Perejil, que declaráramos a todos los países musulmanes enemigos del orden cristiano… La querella se encuentra en los primeros folios de este sumario. El día 12 pone una querella criminal diciendo diciendo que es ETA y el día 17 la rectifica, con estas frases que le estoy diciendo y de las que me salto algunas por respeto, por ejemplo quería que se pudiera entrar en un lugar dónde se pudiera preparar un atentado islamista sin necesidad de un juez… ¡Unas cosas! Era tirar el Estado de derecho por el suelo. Luego hemos comprobado que es así (ríe), si ustedes lo hubiera visto el último día… ¡Es para no contarlo!
¿No se puede contar nada?
No sé si ustedes oyeron aquella frase que decía “¡queremos una sentencia por ESPAÑA!”, dicha por el señor Abascal, que ha ido a hacerse un hueco en el mundillo de los abogados. ¿Quién conocía a ese personaje antes de dedicarse a defender a asesinos? ¡Nadie! Cuando se produjo eso hubo una carcajada que salió de las filas de los periodistas y él no supo quién fue, porque en la sala no cabíamos. Como era el último día todo el mundo tenía que ir a hacerse la foto, con la soledad tan sola que hemos tenido… Hacía hasta frío en junio. [Abascal] le retó [al periodista] a que delante de él nadie se reía de España y que saliera a la calle. (emocionada) Daba la sensación de que no estábamos en un juicio, sino que estábamos en una taberna y de que se había olvidado de por qué estábamos allí. Ese era el mismo abogado. Él y Manuela, que se sentaba a su lado, retaron a los periodistas que estaban sentados.
Usted dijo que quería convertir las responsabilidades políticas en penales. No sé si habrá echado en falta a alguien a lo largo del juicio…
No, porque nosotros teníamos el juicio planteado así. Era un juicio técnico y creo que lo hemos demostrado con nuestra seriedad, nuestras intervenciones, sabiéndonos al dedillo el sumario y no intentando, como el sr. Abascal, meter un detonador que no correspondía al sumario. Menos mal que el juez se lo sabía “de pe a pa” y se dio cuenta de que no correspondía al sumario. Nosotros queríamos un juicio serio, digno, contra 29 y se ha quedado en 28 imputados, que se vieran las pruebas reales, los ADN… Porque allí todos eran inocentes, pero no nos olvidemos que en la casa donde vivía Zougam, en una sola cama se encontraron 6 ADN y uno de ellos de “El Tunecino”, que había ido allí a dormir la noche del 11M. Hay tantas pruebas y lo hemos visto tan claro que aunque hayamos estado muy solos, porque hemos sido sólo 12 acusaciones porque los demás no han sido acusaciones… Si lo estrapoláramos, yo pondría un ejemplo. Supongamos que estamos en un juicio de ETA. ETA ha puesto un coche bomba y han muerto 6 u 8 personas y cada familia lleva a un abogado y nos encontramos con que 3 de esos abogados se ponen a debatir si el explosivo, si lo mató, si había metralla… (emocionada) Yo prometo que había metralla porque yo tengo la autopsia de mi hijo y tenía metralla. ¡Es hacerle la labor a los abogados de los etarras! Todos estaríamos diciendo…¡nos hemos vuelto locos! En este juicio eso se ha dado y parece que nadie le ha dado la mayor importancia. Pero es que se ha dado por la acusación popular que a mi no me dejó ejercer, siendo la acusación mayoritaria, el juez Del Olmo. La acusación popular no ha ido contra los 29 imputados del sumario. No sabemos a qué intereses servían.
¿En qué situación se encuentra su Asociación? La Comunidad de Madrid no les da ningún tipo de subvención, ¿no?
Nos encontramos con 1000 euros en la cuenta y sin haber pagado a los abogados. Nosotros no estamos capitalizados, no somos como las otras asociaciones que hasta les dan medios de comunicación y hacen colectas para ellos. No tenemos nada. Se han pagado las pagas extraordinarias de los trabajadores, el IRPF que les correspondía, no ha llegado los ingresos y no tenemos dinero para pagar a nuestros abogados. Los abogados de oficio, por supuesto, ha cobrado. La justicia es gratuita militante. Es decir, han estado con nosotros porque ellos lo han decidido. Nunca han tenido una visión de que pudiéramos pagarles los más de 200.000 euros que va a cobrar por cada defendido el sr. Abascal o el que ha defendido a “El Egipcio”. Que, por cierto, no tienen un duro y ellos sabrán de dónde viene ese dinero. No quiero ser malvada, pero huele mucho a que del mismo sitio del que salió el dinero del atentado.
Se plantearon la posibilidad de cambiar el domicilio fiscal, cambiarlo de Comunidad. Sin embargo, han optado por quedarse. ¿Por qué?
Estamos en un sitio muy bien comunicado. Es el referente de las víctimas desde hace más de 3 años a pesar de que tenemos un local infame, porque los baños están a bajo y cuando vienen las sillas de ruedas no hay forma de bajarlas. Pagamos por él 1200 euros al mes, no nos los da nadie… Hay quién me insulta y me manda mails diciendo que deje de pedir, que lo pagamos todos los españoles. Los 1200 euros los paga esta Asociación. El teléfono, la luz… Todos los gastos de funcionamiento más los trabajadores: nuestra trabajadora social, nuestro abogado administrativista… También tenemos contratado un médico forense para que haga informes alternativos, un psicólogo… O salen las subvenciones o es muy dura. Menos mal que todo el mundo nos tacha de ser del PSOE, porque ya deberían haberla sacado, ¿no? Eso y otras muchas cosas que les hemos dado para que saquen. Por ejemplo la Ley de Terrorismo internacional. Cuando nos encontramos con el atentado de Yemen, los españoles asesinados no son víctimas de terrorismo porque una Ley del año 98 dice que sólo se será víctima del terrorismo si el atentado se produce contra intereses de España en el extranjero. Yo me pregunto qué interés tiene España más grande que un ciudadano suyo. Tenemos a Silvia, que murió en el metro de Londres. El metro de Londres no es un interés español, pero es una víctima del terrorismo… Ahora los que vienen de Yemen tampoco son víctimas, porque parece ser que simplemente eran turistas cuando nosotros hicimos un anteproyecto de Ley que presentamos a todos los grupos parlamentarios el día 30 de junio del 2005 y no hemos recibido respuesta de ningún grupo. La Ley debería estar fuera… pero yo no legislo.
¿Por qué ocurre ésto? ¿Por qué los grupos parlamentarios dejan algo de lado tan importante como pueden ser ustedes o pueden ser aquellas personas que algún día vayan al lugar equivocado y no mueran por el camino?
Nosotros lo hicimos con la mayor de las honradeces. Tremiño, que es un caso nuestro, es un banquero que fue secuestrado y luego se lo vendieron a los chechenos, estuvo mucho más tiempo que Ortega Lara en un zulo, ¡pero mucho más! El único problema es que su zulo, al estar en Chechenia, el suelo era de hielo. ¡No es víctima del terrorismo! ¿Por qué? Porque el secuestro fue en el extranjero. Luego vino el caso de Londres, luego el de Casablanca… que hasta que hemos conseguido que alguien nos de la razón para decir que fue contra la Casa de España, pues teníamos a los camioneros y trabajadores de la Casa de España sin ser víctimas de terrorismo. Imagino que los diputados se sienten inmunes a ésto o algo así. Piensan que a ellos no les va a pasar, pero cualquier ciudadano hoy… Yo tengo a parte de mi familia en la India, ha sido en Yemen, pero podría ser en la India. Uno de nuestros hijos podría estar en Londres en un intercambio… Tenemos que pensar que hoy el mundo se ha globalizado y que los islamistas también se han globalizado.
Casi 200 muertos españoles o en España por terrorismo internacional en los últimos 3 años y sin embargo, en el Congreso poco se habla de este terrorismo y mucho del de ETA.
Eso es lo que yo digo. ETA es una banda terrorista, pero seamos realistas. Ciento noventa y un asesinados el 11M, 21 asesinados hace 22 años, que ya actuó aquí la Yihad Islámica con 100 heridos contra el restaurante “El descanso” porque se supone que iban contra los militares de la base americana, Casablanca, Yemen… No se nos vayan a olvidar los del CNI, o los soldados muertos con la edad de mi hijo en Afganistán. No se le está dando la importancia que tiene al terrorismo islamista. Hay una diferencia entre este terrorismo y el de ETA. Los islamistas están dispuestos a morir, ¡un etarra, no! Un etarra se entrega y siempre lleva un arma para que lo lleven a la cárcel inmediatamente. Estos están dispuestos a morir y habría que dotar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado de más gente para el análisis, estudio y seguimiento del terrorismo islamista. La sociedad debería estar bastante más impregnada sobre terrorismo islamista que sobre el etarra, porque el etarra lleva 800 muertos y éstos señores en un solo día se cargan las Torres Gemelas con 1000 personas y se quedan tan tranquilos. Y en los trenes nos dejan sin 191 vidas y con 2000 heridos… Nadie olvide que Laurita está en coma, que tenemos amputados como Martín o Raquel, que tenemos sordos para siempre, que hay gente con metralla que no se puede extraer… Esos 2000 heridos se están haciendo invisibles a los ojos, pero no lo son. Están ahí y son la realidad viviente del horror que vivieron. Alguien se está confundiendo porque al terrorismo etarra hay que darle la importancia que tiene, pero solo la que tiene… no la de los votos y los réditos que dan hablar de ellos.
¿Qué recuerdo guarda de su hijo?
(toda la intervención se produce entre silencios y síntomas de emoción) Todo (silencio), todo. Me faltan sus sonrisas, sus abrazos, sus besos… Me acaban de dar su título porque hacía segundo de carrera y ya han terminado sus compañeros y me pidieron una foto para ponerle en la orla, a él y a Óscar que también estudiaba INEF. Nos han dado el título póstumo. Tengo su reloj, que fue lo único que le quitaron en IFEMA. Tengo su abono transporte a través del cual supe que me lo habían matado. De momento todo es dolor. Espero que un día aprenda a recordar su sonrisa, a que no se me olvide su voz…(emocionada), ¡que se me está olvidando! (silencio). Y saber aprender a vivir si es que quiero vivir con este dolor. ¡A que me dejen en paz! Solamente soy una víctima que no he hecho nada más que dar la preciosa vida de mi hijo por esta sociedad… Que no me manden más mails con su cadaver destrozado y que dejen de insultarme… (silencio). Por primera vez a una víctima del terrorismo se le ha vilipendiado, amenazado, tiene que ir acompañada… Y un poco como en el juicio, tampoco ha pasado nada. Mi vida se ha roto por segunda vez (silencio).
En la página web www.asociacion11m.org pueden encontrar cómo colaborar con la Asociación y leer “Diario de una víctima”, una serie de relatos de las víctimas que han acudido a las diferentes sesiones del juicio del 11M.
Etiquetas:
Politica
IU-ICV saca adelante en el Congreso una importante resolución para luchar de manera efectiva contra la corrupción urbanística
El Grupo Parlamentario de IU-ICV ha logrado sacar adelante hoy en el Pleno del Congreso en el que se han votado las propuestas de resolución con el que ha finalizado el debate sobre el estado de la Nación seis de las que había presentado. Entre estas está una que este grupo parlamentario valora como “muy importante y fundamental para los próximos meses” sobre la lucha contra la corrupción urbanística.
A través de esta resolución se logra que antes del final de legislatura llegue a la Cámara un proyecto de ley para reformar el Código Penal y endurecer las penas para toda una batería de delitos relacionados con la corrupción urbanística. Además, se mejorarán los recursos materiales y humanos de todas Fiscalías de los Tribunales Superiores de Justicia de las CC.AA encargados de estos delitos, así como reforzar a la Agencia Tributaria para investigar y perseguir los incrementos de patrimonio carentes de justificación.
La resolución aprobada recoge también el próximo envío a la Cámara de un proyecto de ley que endurezca el régimen de incompatibilidad de cargos públicos en toda la Administración, así como otro proyecto de ley para la financiación de las Haciendas Locales que garantice el principio de suficiencia financiera.
Todas estas medidas se acompañan con otras para desarrollar con la mayor urgencia las medidas preventivas contempladas en la nueva Ley del Suelo frente a la especulación y la corrupción, así como para reforzar el Pacto Antitrasfuguismo y velar para que se cumpla el compromiso de que no se formen gobiernos municipales o autonómicos con quienes hayan abandonado sus formaciones.
El texto íntegro y definitivo de la resolución, tras la enmienda aceptada, señala que:
Sobre la lucha contra la corrupción urbanística.
Los delitos vinculados a la corrupción urbanística confluyen de modo creciente con la corrupción política, atentan contra el patrimonio público, debilitan la credibilidad de las instituciones democráticas y vulneran derechos fundamentales como el derecho a la vivienda y al medio ambiente.
El Pacto Antitransfuguismo suscrito en su día por los partidos políticos no se aplica con el debido rigor y se ha mostrado insuficiente para evitar la proliferación de candidaturas “independientes” y de “partidos de constructores” que persiguen su acceso a las instituciones para hacer prevalecer los intereses particulares sobre el interés público.
El modelo de crecimiento de nuestro país, especialmente en la última década, se ha asentado de forma creciente y desproporcionada en el sector inmobiliario, propiciando el incremento de los casos de corrupción empresarial y política, todo ello en detrimento de la buena imagen y honradez de la inmensa mayoría de los empresarios y cargos públicos locales.
Todavía queda mucho por hacer para atajar este tipo de delitos. Por ejemplo, en los últimos 15 años de existencia de la Agencia Tributaria el número de efectivos sólo ha crecido un 6% hasta alcanzar un total de 6.000, de los que sólo una parte está asignada al cumplimiento de la Ley de Prevención del Fraude Fiscal.
Si bien es cierto que en la presente legislatura se han puesto en marcha medidas de prevención y represión de este tipo de delitos –como la nueva ley de Suelo, el robustecimiento de la Fiscalía Anticorrupción y de las Fiscalías especializadas en delitos contra el Medio Ambiente y el Urbanismo- las normas actuales se han revelado insuficientes para contrarrestarlos, para lo que se requiere una batería de medidas urgentes y ejemplares.
En la presente iniciativa se proponen, entre otras, una serie de medidas orientadas al endurecimiento del Código Penal; el fortalecimiento del la Agencia Tributaria; la necesidad de una nueva ley de financiación de las Haciendas Locales; la transparencia de los procedimientos urbanísticos y la participación ciudadana; la aprobación de un Código Ético suscrito por las formaciones políticas para separar de las instituciones a las personas imputadas o condenadas por delitos de corrupción.
Por todo ello,
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a liderar un Pacto de Estado contra la Corrupción que, en particular, contenga las siguientes medidas:
1) Traer con la mayor urgencia al Parlamento un conjunto de reformas legales previamente consensuadas:
a) proyecto de ley de reforma del Código Penal que contenga un endurecimiento adecuado de las penas por delitos contra la ordenación del territorio, malversación de caudales públicos, prevaricación con fines de lucro, cohecho, tráfico de influencias, enriquecimiento injusto con recursos públicos o privados, blanqueo de dinero y otros que concurren en este fenómeno, con el fin de garantizar su efectividad en la lucha contra la corrupción ligada al urbanismo.
b) proyecto de ley de financiación de las Haciendas Locales que garantice el principio de suficiencia financiera.
c) proyecto de ley que endurezca el régimen de incompatibilidad de cargos públicos en las distintas esferas de la Administración que tuvieren relación con la planificación del territorio y de las infraestructuras. En particular, se regulará la incompatibilidad de los altos cargos de gobierno municipales y de los miembros de las Comisiones provinciales y autonómicas de Urbanismo, en relación con responsabilidades empresariales o profesionales de nivel directivo vinculadas a la construcción y el urbanismo.
2) Desarrollar con la mayor urgencia las medidas preventivas contempladas en la nueva ley de Suelo frente a la especulación y la corrupción, con especial atención a la transparencia, información pública y participación ciudadana en los acuerdos e instrumentos de planeamiento urbanístico, incluyendo los convenios municipales.
3) Incrementar y mejorar los recursos humanos y materiales de las Fiscalías de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas, especialmente en aquellas más afectadas por este tipo de delitos.
4) Reforzar la Agencia Tributaria, con mayor dedicación de sus efectivos a la aplicación de la Ley de Prevención del Fraude Fiscal, intensificando la investigación y persecución de los incrementos desmesurados del patrimonio carentes de justificación.
5) Reforzar el Pacto Antitransfuguismo y velar por el cumplimiento del compromiso de no formar gobiernos municipales o autonómicos con quienes hayan abandonado sus respectivas formaciones políticas firmantes.
6) Impulsar un “Código Ético” suscrito por las formaciones políticas, que trasladarán a sus respectivos estatutos y recogerá el compromiso de denunciar ante la Fiscalía cualquier dato de corrupción que conozcan y a separar de las instituciones a las personas imputadas o condenadas por delitos de corrupción.”
jueves, 5 de julio de 2007
Queer as folk
Un valiente, divertido y realista retrato del mundo homosexual.
Estreno martes 10 de julio a las 00:00h.
Queer as Folk es una innovadora, provocativa y pionera serie que nos presenta las vidas, amistades, carreras, amores, problemas y ambiciones de un grupo de gays y lesbianas que viven en la ciudad de Pittsburgh, Pensylvannia. Combinando a la perfección el drama con el necesario toque de encanto y humor, Queer as Folk, basada en la serie inglesa del mismo nombre, se diferencia de cualquier otra serie que hayas podido ver en televisión.
Este valiente, divertido y realista retrato del mundo homosexual, muy pocas veces visto en televisión, nos ofrece una mirada íntima en la vida de un grupo de cuatro amigos homosexuales.
Etiquetas:
LGTB,
Queer as Folk,
Televisión
CCOO advierte de la insostenible precariedad del empleo y de su crecimiento
El sindicato critica que el discurso de Zapatero presuma "de una política de reducción de impuestos, justo cuando habrá que poner a prueba la capacidad fiscal del Estado y de las CCAA para atender políticas públicas de bienestar social como la atención a las personas con dependencia, el apoyo a las familias o la política de vivienda".
CCOO cree que las intervenciones del presidente deberían producirse "con mayor mesura y ponderación para generar credibilidad y acercar el ejercicio de la política a la ciudadanía". "Un escaso minuto ha bastado para advertir de lo que queda por hacer; ni más ni menos que la lucha por el empleo estable, los salarios bajos, los sectores desprotegidos, las mujeres, los accidentes laborales o los riesgos de la vida diaria". CCOO considera que la calidad del empleo, la precariedad, la descoordinación en materia de inmigración o la política fiscal, son asignaturas pendientes de este gobierno como lo fueron de los anteriores.
La organización sindical se ha ofrecido al gobierno para solucionar estos problemas, "grandes retos lanzados por el presidente del Gobierno para la próxima legislatura", entre los que destacan la lucha por el pleno empleo, la reducción al 25% de la temporalidad y nuevas subidas del salario mínimo y de las pensiones mínimas. “Conviene precisar, sin embargo, que alguno de estos retos guarda relación directa con el cambio del modelo productivo, un objetivo por el que el Gobierno debería apostar de forma más decidida”.
CCOO cree que las intervenciones del presidente deberían producirse "con mayor mesura y ponderación para generar credibilidad y acercar el ejercicio de la política a la ciudadanía". "Un escaso minuto ha bastado para advertir de lo que queda por hacer; ni más ni menos que la lucha por el empleo estable, los salarios bajos, los sectores desprotegidos, las mujeres, los accidentes laborales o los riesgos de la vida diaria". CCOO considera que la calidad del empleo, la precariedad, la descoordinación en materia de inmigración o la política fiscal, son asignaturas pendientes de este gobierno como lo fueron de los anteriores.
La organización sindical se ha ofrecido al gobierno para solucionar estos problemas, "grandes retos lanzados por el presidente del Gobierno para la próxima legislatura", entre los que destacan la lucha por el pleno empleo, la reducción al 25% de la temporalidad y nuevas subidas del salario mínimo y de las pensiones mínimas. “Conviene precisar, sin embargo, que alguno de estos retos guarda relación directa con el cambio del modelo productivo, un objetivo por el que el Gobierno debería apostar de forma más decidida”.
miércoles, 4 de julio de 2007
Intervención íntegra de Gaspar Llamazares en el debate sobre el Estado de la Nación
Señor presidente del Gobierno, señorías, el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds quiere hacer de este debate sobre el estado de la Nación un debate sobre la ciudadanía. Este no es el debate que inicia la campaña electoral, tampoco es el debate del rencor de la derecha, es el debate de los ciudadanos, el debate de los problemas y de las aspiraciones de la ciudadanía.
En ese sentido no compartimos el tono de mitin electoral que hemos visto en la intervención inicial del presidente del Gobierno, no compartimos su balance triunfalista de la legislatura y no porque nos sintamos fuera, sino precisamente porque nos sentimos dentro, nos sentimos comprometidos con la legislatura y con los mandatos de la misma. Esos mandatos de la legislatura en que los ciudadanos querían un cambio profundo en la política económica y social de este país para superar un modelo injusto e insostenible de desarrollo económico. Un mandato de legislatura en que los ciudadanos proponían una política exterior de paz frente a la Guerra de Irak. Y un mandato de legislatura en que los ciudadanos proponían también un modelo territorial de cooperación, de convivencia, frente a lo que había sido en la última fase de la legislatura del Partido Popular un modelo de crispación y de confrontación.
Pues bien, señorías, nuestro grupo parlamentario, a tres años del inicio de la legislatura y prácticamente en la fase final de la misma, tiene que hacer un balance crítica de la legislatura. Balance crítico desde la izquierda comprometida con los cambios. Y ese balance crítico tiene que ver con la estimación de las reformas, pero también con la crítica a la ausencia de cambios de izquierdas. Creemos que el Gobierno, sobre todo en las materias fundamentales, ha renunciado a los cambios de izquierdas. En muchos casos ha realizado alianzas a la carta, cuando no alianzas con el centro derecha y con los poderes fácticos. Por otra parte, se ha quedado en un Gobierno de reformas, es verdad que un Gobierno de reformas importantes, pero un Gobierno que ha renunciado al cambio de izquierdas. Esta es la opinión de mi grupo parlamentario y es lo que trataremos de argumentar en este debate.
No queremos con esta valoración crítica introducir en este debate ninguna parálisis, precisamente lo contrario. Decía Gabriel Celaya que de la izquierda es la insatisfacción. Nosotros queremos hacer ese balance insatisfactorio porque creemos que esa insatisfacción en estos momentos existe en buena parte de la sociedad y también porque esa política errática del Gobierno ha provocado el crecimiento de las expectativas de la derecha. Por eso, vamos a hacer este balance crítico, en primer lugar, para expresar nuestro compromiso con las reformas y con los cambios y, en segundo lugar, para proponerle al Gobierno no dar por amortizada la legislatura y relanzar la agenda de izquierdas. No dar por amortizada la legislatura quiere decir no convocar elecciones anticipadas porque ETA con la ruptura de la tregua no convoca elecciones en este país, ni tampoco los propagandistas de ETA convocan elecciones por la ruptura de la tregua, pero tampoco queremos que se dé lugar a un fin anticipado de la legislatura únicamente abriendo la campaña electoral, y algo de eso hemos visto en la intervención del presidente del Gobierno. En su intervención hemos visto un fin anticipado de la legislatura y la falta de ambición de lo que queda de legislatura en relación a los cambios de izquierdas. Le haremos propuestas al Gobierno para relanzar la agenda de izquierdas, para movilizar al electorado de la izquierda y para recuperar la iniciativa política.
Vayamos a las luces y las sombras. Señor presidente del Gobierno, nosotros reconocemos la evolución que se ha producido desde la fase final del Gobierno del Partido Popular, cómo no lo íbamos a reconocer. Ha mejorado la mayor parte de los parámetros económicos. Ha mejorado la situación social en nuestro país. Nuestro país hoy tiene más derechos y más libertades. Y la relación entre las distintas comunidades autónomas es una relación de cooperación mucho más constructiva que lo era en la época del Partido Popular. Pero es que el criterio de comparación, señor presidente, no es únicamente lo que hacía mal la derecha en este país. El criterio de comparación son las ambiciones de la izquierda; he ahí el criterio de comparación.
En relación a las ambiciones de la izquierda, pensamos que hay insatisfacción por la renuncia a los cambios. No se fije usted únicamente en la evolución del PIB, del empleo, no se fije usted únicamente en los datos macroeconómicos. Piense usted en una familia media española que tiene dificultades para llegar a fin de mes. Una familia media que dedica el 50 por ciento de su salario a la compra de una vivienda. Una familia media que tiene a varios de sus hijos con empleos precarios (es verdad, ahora con empleo, no los tenía antes.) Por ejemplo, en nuestro país hay 1.400.000 universitarios que trabajan en empleos que nada tienen que ver con su cualificación universitaria y hay 400.000 universitarios en paro, lo cual demuestra la pérdida de capital humano que existe todavía en nuestro país. Pues bien, esa familia no aceptaría ni vería ese mundo que usted dibujó en el día de ayer. Esa familia cree que tiene razones para la insatisfacción. Usted en el día de ayer trazó un cuadro en blanco sobre la situación del país. Es verdad que el Partido Popular siempre lo traza en negro y nosotros nos vemos obligados a buscar los grises. Pues bien, buscaré los grises, buscaré las razones de insatisfacción, no para la parálisis sino para nuevas ambiciones, para un nuevo relanzamiento del cambio de izquierdas.
Señor presidente del Gobierno, al igual que usted ocultó en el día de ayer las contradicciones sociales de nuestro modelo de crecimiento, ocultó también, anunciando un nuevo modelo de desarrollo, las contradicciones de nuestro modelo de desarrollo. No es cierto, señor presidente, por mucho que hayamos hecho un esfuerzo a lo largo de esta legislatura en I+D o en formación, que estemos en un nuevo modelo de desarrollo. Nuestro modelo de desarrollo sigue siendo sustancialmente el mismo que existía hace tres años, como no podía ser de otra manera. Se basa sobre el ladrillo, el consumo y los servicios, y nuestro modelo de desarrollo tiene huellas sociales y ecológicas muy negativas, señor presidente. Huellas sociales, por ejemplo, y le invito a que contradiga esta afirmación, que suponen que mientras los beneficios se incrementan en nuestro país durante un largo período decrecimiento de manera exponencial, los salarios se estancan y, por tanto, la polarización de la renta es prácticamente la misma o mayor que existía hace tres años. Los que más tenían, más tienen y los que menos tenían, menos tienen. Hasta el punto de que las informaciones con respecto a la evolución de la pobreza en nuestro país son informaciones muy preocupantes, estancados en el 20 por ciento de pobreza, según todos los datos internacionales. Señoría, se puede decir que avanzamos en estas materias, que el empleo es cada vez menos precario, que cada vez hay más empleo. Podemos decir también que cada vez hay más riqueza en nuestro país, pero el modelo de desarrollo sigue siendo profundamente injusto. Nuestro modelo de empleo es precario y dual, cada vez más dual entre los empleos muy cualificados y los empleos nulamente cualificados. Por otra parte, tenemos una bolsa de marginación y de pobreza que no logramos disminuir a lo largo del mayor período de crecimiento que ha habido en nuestro país en los últimos años. Si no logramos disminuir la pobreza en este período, ¿cuándo lo vamos a hacer, señor presidente?
Dentro de ese mitin electoral que interpreté fue su intervención del día de ayer, ha anunciado una nueva medida de carácter social. Ese tipo de apoyos a la familia, ese tipo de apoyos sociales tienen dos modelos, el modelo liberal, el modelo holandés, que es el modelo del dinero por niño nacido, el dinero a la familia, y el modelo socialdemócrata, el modelo del bienestar, que es la creación de servicios públicos y el reconocimiento de derechos. Señor presidente, menos cheques y más reconocimiento de derechos a los ciudadanos.
Señoría, en nuestra opinión, el principal problema es que la política económica del señor Solbes, que tanto ha alabado en el día de ayer, es una restricción insuperable -se lo digo claramente, señor presidente- para nuestras ambiciones sociales y ambientales. ¿Por qué? Porque mientras nuestro país converge con la Unión Europea en renta, nuestro país no converge en gasto social. Nuestro país: un 97 por ciento con relación a la renta media de la Unión Europea; 91 por ciento con respecto a la renta media de los Quince. Con respecto al gasto social, 62 por ciento del gasto social de la Unión Europea. Por tanto, nos separan de la Unión Europea siete puntos en gasto social, nuestro país gasta 70.000 millones de euros menos en gasto social que el gasto medio de los países miembros de la Unión Europea. Señor presidente, usted puede decir que el objetivo de la estabilidad económica, que las políticas económicas racionales le impiden estas ambiciones, pero no es verdad, porque usted ha dejado de ingresar, por la contrarreforma fiscal y por la obsesión por el superávit, miles de millones de euros anuales que podrían dedicarse al gasto social. Si usted no hubiera hecho la contrarreforma fiscal y si tan solo el objetivo hubiera sido la estabilidad macroeconómica, sin objetivo de superávit, podíamos converger con la media de gasto de la Unión Europea en ocho años, en dos legislaturas, como comprometía usted en su programa electoral y como no cumple a lo largo de estos tres años.
A lo largo de estos tres años, usted ha convergido con la Unión Europea a un 0,1 del PIB anual, y usted había comprometido converger con la Unión Europea a un punto del PIB anual. Nos parece muy importante esta crítica a la política económica y social de su Gobierno. Decía, y lo ampliará mi compañero Joan Herrera en su intervención, que esta política económica no solamente es una restricción insuperable para las ambiciones sociales, sino que también es una restricción insuperable para las políticas ambientales. Mientras ustedes sigan con la política de las grandes infraestructuras de alta velocidad, mientras ustedes sigan con la política energética y de hidrocarburos que se ha aprobado en esta Cámara, no podremos cumplir con los compromisos de Kioto, no podremos hacer un modelo de desarrollo sostenible en nuestro país.
Por último, quiero referirme a un dato que me ha llamado mucho la atención. En su intervención usted no ha hecho ni una sola referencia a uno de los mayores escándalos que existen en nuestro país: la especulación y la corrupción urbanísticas. ¿Sabe usted que Amnistía Internacional dice que hay quinientos cargos públicos en casos de especulación y corrupción urbanística y usted solamente ha hecho una referencia al urbanismo descontrolado? No, en nuestro país no tenemos un urbanismo descontrolado, tenemos un modelo de especulación urbanística que está corrompiendo a la política y, por tanto, que requiere acciones firmes por parte de un Gobierno de izquierdas. Alguna se ha tomado de forma puntual. Nosotros le emplazamos, señor presidente, a que tome acciones sistemáticas frente a la corrupción y a la especulación, a que ponga en marcha un plan contra la especulación y contra la corrupción. Señor presidente del Gobierno, decía que uno de los objetivos de la legislatura era la reforma del Estado, la convivencia entre las instituciones del Estado y la cooperación.
Señor presidente del Gobierno, ha hecho usted referencia a las reformas estatutarias. Nosotros hemos estado de acuerdo con ellas, hemos colaborado con su impulso, pero queremos también plantear aquí nuestras incertidumbres.
Existe una incertidumbre en la reforma del modelo de Estado, en primer lugar, en relación con la reforma del modelo de financiación de las comunidades autónomas. También existe una incertidumbre en la necesaria descentralización de la Justicia, que parece estancada en el Congreso de los Diputados y, sobre todo, existe una incertidumbre y una contradicción de fondo en la reforma del modelo de Estado con la falta de medidas por parte del Gobierno con respecto a la reforma del ámbito municipal y local. Ni ley de gobierno local ni nueva ley de financiación de las haciendas locales, señor presidente, compromisos del señor presidente del Gobierno en el debate de investidura que no tienen capacidad de bloqueo por el Partido Popular. Puede usted decir que la reforma constitucional o la reforma del Senado están impedidas por el bloqueo del Partido Popular pero no puede decirlo con respecto a la reforma del ámbito municipal.
Señor presidente del Gobierno, tampoco estamos totalmente satisfechos de su política exterior; una política exterior a medio camino entre el diálogo de civilizaciones y la política del síndrome compensatorio con los Estados Unidos. Estamos de acuerdo en los esfuerzos para la paz en Oriente Medio, estamos de acuerdo en los esfuerzos para reconducir nuestras relaciones con América Latina pero no estamos de acuerdo con compensar a los Estados Unidos por la retirada de tropas de Irak con la presencia de tropas en Afganistán y tampoco estamos de acuerdo con su política para el Sáhara y con su ceguera en relación con los aviones de la CIA y otras materias que a lo largo de la legislatura no han sido, precisamente, una muestra de compromiso con la Alianza de Civilizaciones ni de compromiso con una nueva política exterior.
Señor presidente del Gobierno, mi grupo parlamentario ha estado comprometido con las reformas y seguirá comprometido con ellas. Con la reforma de los derechos civiles, de los matrimonios del mismo sexo y de la Ley del Divorcio y la Ley de Identidad de Género; con las reformas de derechos sociales, con la Ley de Dependencia, con la Ley de Igualdad; con las reformas de los derechos ambientales, con la Ley del Suelo. En todas ellas, la influencia de nuestro grupo, el marchamo de nuestro grupo, es significativo. También seguiremos, señor presidente, con el proceso de paz. Nos ha dado la impresión en relación con una novela de Saramago, In nomine dei, que estábamos en la ciudad de Menster, entre la violencia y la intolerancia; la violencia de ETA, que es la única responsable del fin de la tregua pero también la intolerancia de quienes han boicoteado la tregua de principio a fin en este país: la derecha. La derecha organizada política, social e institucionalmente ha apostado por el fracaso de la tregua no por razones importantes –como podría ser su desconfianza ante el futuro del país-, sino por razones mucho más pedestres, por una única razón, por sectarismo político, por que la tregua no pudiera terminar en un éxito con un Gobierno de izquierdas. Por eso, señorías, en estos momentos donde la seriedad de la amenaza de ETA es muy importante debe haber un acuerdo entre las fuerzas políticas y un acuerdo con marchamo parlamentario. Porque si ha habido un acuerdo con marchamo parlamentario para dar lugar a la cobertura de la tregua mucha más razón hay hoy para llegar a un acuerdo frente a la amenaza de la violencia de ETA. Hubo un acuerdo porque hubo una resolución en el marco del Parlamento que le permitió al Gobierno la cobertura para el diálogo con la organización terrorista ETA.
Señorías, señor presidente, creemos que existen bases para el relanzamiento de las reformas, que las reformas deben transformarse en un cambio de izquierdas, que el final de la legislatura no puede ser anodino, debe ser un final que profundice en las reformas y que avance en el cambio de izquierdas. Le proponemos incrementar el salario mínimo y tomar medidas de calidad en el empleo más allá del 25 por ciento que usted se propone; le proponemos un derecho efectivo a la vivienda de alquiler y cánones para los tres millones de viviendas vacías que den lugar a un derecho efectivo en nuestro país; le proponemos triplicar el presupuesto de la Ley de Dependencia, como usted ha propuesto un gasto similar para apoyar la natalidad; le proponemos un pacto frente a la especulación y la corrupción urbanística; le proponemos un plan de cambio climático y cierre de centrales nucleares; le proponemos un plan de integración y derecho de voto de los inmigrantes; le proponemos un estatuto de laicidad y libertad de conciencia, dotando a la educación y a la investigación en nuestro país más allá de lo que se ha hecho a lo largo de los últimos años; le proponemos otra política exterior para Afganistán y para el Sáhara; le proponemos avanzar en la memoria histórica; un pacto frente al terrorismo y por la paz y la ley de gobierno y de financiación local.
Como ve, señor presidente, queremos que esta legislatura sea una legislatura de cambios de izquierdas y proponemos cambios de izquierdas para los próximos meses.
Etiquetas:
Gaspar Llamazares,
IU,
Politica
Fernando Torres, nuevo jugador del Liverpool F.C. para las próximas seis temporadas

Etiquetas:
Fernando Torres
¡VEN A LA MANIFESTACIÓN!
REBÉLATE CONTRA LA POBREZA
MÁS HECHOS, MENOS PALABRAS
6 DE JULIO
20,15h.
Glorieta del Dr. Zubía
Convoca: Alianza Riojana contra la Pobreza
Fiesta batucada y animación por gentileza de Juan y Pinchame y Tarumba
Etiquetas:
Convocatorias
martes, 3 de julio de 2007
lunes, 2 de julio de 2007
Intervención de Isaura Navarro. Pregunta al Presidente. Medidas para los jovenes mileuristas.
Pleno del Congreso de los Diputados (13 de junio de 2007)
Sesión de Control del Gobierno
PREGUNTAS:
— DE LA DIPUTADA DOÑA ISAURA NAVARRO CASILLAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA VERDS, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿EN QUÉ HA FALLADO EL GOBIERNO A LOS JÓVENES «MILEURISTAS»?—
(Número de expediente 180/001934.)
El señor PRESIDENTE:
Se reanuda la sesión.Punto III del orden del día: control al Gobierno. Preguntas al señor presidente del Gobierno. En primer lugar, de la diputada doña Isaura Navarro. Adelante, por favor.
La señora NAVARRO CASILLAS:
Gracias, señor presidente.Temporalidad, bajos salarios y viviendas inaccesibles es el panorama al que se enfrentan los jóvenes de hoy bajo su Gobierno. La economía real de nuestros jóvenes dista mucho de las grandes cifras con las que nos deleita el señor Solbes. A pesar de las medidas adoptadas por la reforma laboral, la cifra de precariedad dobla la media de la Unión Europea. El esfuerzo de un joven para acceder a una vivienda es del 69 por ciento de su salario y a esto le añado ya que los efectos de la reforma de la Ley de Suelo los verán sus hijos o sus nietos, pero en ningún caso los jóvenes de hoy. Lo que queremos es construir presente, señor presidente. Este panorama hay que cambiarlo ya y demostrar a los jóvenes que su voto cuenta. ¿Qué piensa hacer? ¿En qué cree que les ha fallado?
El señor PRESIDENTE:
Señor presidente delGobierno, su turno.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Rodríguez Zapatero):
Muchísimas gracias, señor presidente.Señora Navarro, tengo que decirle, en primer lugar, que la legislatura en la que estamos inmersos presenta una evolución muy favorable seguramente en el primer factor que determina la posibilidad de autonomía, de incorporación a una vida activa de los más jóvenes de una sociedad. Quiero darle alguna cifra, no macroeconómica sino que afecta a un número muy elevado de jóvenes de nuestro país: hoy trabajan 330.000 jóvenes más que hace tres años, hay cerca de 270.000 desempleados menos que hace tres años y, por tanto, la tasa de paro se ha reducido en cinco puntos; estamos prácticamente en la media europea de tasa de paro juvenil, lo que no sucedía desde el inicio de la transición democrática.
Afortunadamente, también hoy se accede a más empleos estables. Desde el acuerdo laboral, hace un año, con los incentivos para la contratación estable se han logrado unos objetivos que paso a descifrar: concretamente, se han convertido más de medio millón, 500.000, contratos temporales de menores de 30 años en indefinidos y se ha hecho casi otro medio millón de contratos iniciales indefinidos. Es decir, en su conjunto estamos hablando de casi un millón de contratos indefinidos en un solo año con trabajadores menores de 30 años que han salido de la precariedad y que hoy disfrutan de un contrato estable. Por tanto, considero que el avance en tres años, y especialmente en el último año, ha sido considerable en empleo y en cambio de la tendencia de la precariedad o temporalidad en el empleo a la estabilidad. De igual manera, nuestra política en materia de vivienda en un 80 por ciento tiene como beneficiarios a los jóvenes. Por tanto, considero que estamos en una legislatura en la que, lejos de alcanzar lo que todos deseamos, se está haciendo una política destinada muy preferentemente a que los jóvenes puedan tener una vida activa y una autonomía lo antes posible.
Gracias. (Aplausos.)
El señor PRESIDENTE:
Señora Navarro.La señora NAVARRO CASILLAS: Gracias, señor presidente. La realidad es que el 63 por ciento de los jóvenes españoles menores de 30 años viven aún con sus padres. La realidad es que hay seis millones de jóvenes sin poder emanciparse. Es cierto que se reduce la temporalidad, pero los salarios son muy bajos, de los más bajos de la Unión Europea; solo nos gana Polonia. Los datos son contundentes. Su Gobierno no ha hecho lo suficiente y los jóvenes siguen capeando el temporal con sueldos mileuristas e imposibilidad de emanciparse.Mientras, eso sí, las empresas que cotizan en bolsa incrementan sus beneficios en más de un 26 por ciento y la economía, según su Gobierno, va estupendamente.
Mano de obra, sí, cualificada y barata, con salarios muy bajos. Ese es el panorama laboral juvenil de aquellos que acceden a un empleo. Después nos preocupamos de que digan que los políticos no se preocupan por lo que opina la gente joven. El Gobierno, si no quiere fallar a los jóvenes, debe abordar medidas efectivas de transformación de este panorama, medidas que garanticen por ley el acceso a una vivienda digna, un derecho subjetivo y universal, subsidiación de tipos de interés para las hipotecas jóvenes, financiación de parte de la renta de alquiler. En definitiva, preocuparse menos por el techo presupuestario y más por garantizar un techo para los jóvenes de nuestro país. Asimismo, revisar las condiciones de trabajo ofertadas que sean correspondientes con la cualificación y la retribución. Existen soluciones a su alcance para hoy, para el presente, que no deben posponerse indefinidamente. Señor presidente, pronto su labor será sometida a examen y sin reválida. En sus manos y en las de su Gobierno está no fallar a los jóvenes.
Gracias. (Aplausos.)
El señor PRESIDENTE:
Gracias.
Orgullo es protesta
La manifestación, comenzaba en la Puerta de Alcalá hasta la Plaza de España, estuvo presidida por una pancarta con el lema ¡Ahora Europa! La igualdad es posible, escrito en castellano, en inglés y en otros idiomas, con todo el itinerario abarrotado de participantes, al igual que las calles adyacentes. Este año el Euro Pride se celebraba en Madrid convirtiendo la convocatoria de Madrid en el centro de la fiesta y la reivindicaciones LGTB.
Leyes como la del matrimonio o la que permite el derecho al cambio de nombre y sexo sin necesidad de intervención quirúrgica, han supuesto el reconocimiento de la dignidad de "homosexuales, transexuales y bisexuales", se indica en el texto. Sin embargo, quedan muchas reivindicaciones legales y sociales por conseguir, como que el proceso de reasignación sexual para las personas transexuales se incorpore al sistema público de salud en todas las comunidades autónomas, como ya lo han hecho Andalucía, Extremadura, Aragón, Asturias, Cataluña y Madrid.
Etiquetas:
LGTB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)