miércoles, 14 de noviembre de 2012

sábado, 10 de noviembre de 2012

viernes, 2 de noviembre de 2012

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Tanto Bolinia para esto.

¿Se acuerdan de Bolonia? La reforma de las universidades europeas que debería traer consigo todo tipo de parabienes, la misma que hizo tambalear los campus de varios países del continente por las protestas estudiantiles entre los años 2008 y 2009: se quejaban de que iban a “mercantilizar” las universidades. ¿Se acuerdan? ¿Tienen idea de qué fue de todo aquello?
“La excesiva burocratización del proceso nos ha llevado a perder mucho tiempo y ha desgastado inútilmente el sector más comprometido de la universidad”, señala Encarnación Serrá, vicerrectora de la UNED. 

Asimismo, el objetivo de mejorar la forma de dar clases en la universidad, de dejar atrás las clases magistrales para sustituirlas por grupos más reducidos con una buena cantidad de docentes, parece hoy imposible.  

El pasado mes de abril, entre los recortes educativos que decretó el Gobierno están la reducción de docentes y la eliminación de carreras que no tengan suficiente demanda. Esto acabará con las iniciativas de algunas universidades de ofrecer pocas plazas en algunas titulaciones para poder hacer el cambio metodológico que impulsa Bolonia.


En la última década, muchos Gobiernos europeos han aprovechado la oportunidad para aumentar el precio de las matrículas; esta fue una de las espitas que activó las protestas estudiantiles.

Ahora, en el actual contexto de crisis, esta tendencia no ha hecho más que aumentar. En Inglaterra ha subido en poco tiempo de 6.000 a 9.000 libras anuales, es decir, de 7.600 € a 11.450 €. En Irlanda de 825 a 2.000 €, unos 1.175 € más. Y en España, aunque algunas comunidades se han resistido, en otras ha subido la matrícula del curso que viene hasta 600 € sobre una media de 1.000 €.


15 SEPTIEMBRE, MANIFESTACIÓN GLOBAL POR UNA CUMBRE SOCIAL

¡MOVILÍZATE! ¡Para que no nos quiten lo poco que tenemos!
 
Estudiantes en Movimiento  

domingo, 2 de septiembre de 2012

miércoles, 22 de agosto de 2012

La Asamblea de Estudiantes: "Fue un ataque premeditado de índole fascista"

La Asamblea de Estudiantes de Logroño ha denunciado que, en la tarde de ayer, durante una recogida solidaria de material escolar, varios de sus miembros sufrieron "un ataque premeditado de índole fascista"
 
Álvaro Villar, miembro de la Asamblea de Estudiantes de Logroño cuenta que estaban "recogiendo material escolar para gente desfavorecida y en paro y aparecieron ocho encapuchados de negro y nos pegaron". 
 
Los agresores llegaron de repente, desmontaron la mesa en la que la Asamblea trabajaba, les pegaron y se fueron tal y como habían venido. No avisaron, no dieron explicaciones, nada.
 
La Asamblea de Estudiantes de Logroño está formada por chicos y chicas de entre 17 y 30 años que ahora mismo trabajan para facilitar el inicio del curso escolar a familias con pocos recursos. "No vinieron a por uno de nosotros, sino a por todos", manifestaba Álvaro. "Ten en cuenta que la mayoría de la gente con necesidad es inmigrante, y eso no les debe de gustar a los nazis".
 
Según explica el colectivo en una nota, la agresión se produjo alrededor de las 19,30 horas, en la Plaza Primero de Mayo "por 8 personas vestidas de negro y cubiertas con pasamontañas, algunos de los que portaban además tatuajes de los ultras del Logroñés, o símbolos ultraderechistas tales como una cruz céltica".
 
Desde la Asamblea se critica "el desamparo sentido por los miembros de la Asamblea de Estudiantes, víctimas de este ataque, debido según palabras de la Policía Nacional a la "falta de efectivos policiales", ya que, "tras varias llamadas a las diferentes líneas de emergencia, ningún coche policial u oficial se presentó, dejando la situación y las denuncias en manos de los estudiantes y sus familias y de las personas que fueron testigos del ataque".
 
"Llamamos a la policía y nos dijeron que estaban todos los efectivos ocupados con la vuelta ciclista y que no podían atendernos, solo podían enviar una ambulancia", manifiesta Villar. "Para eso, podíamos ir nosotros al hospital".
 
Tras los hechos, la Asamblea recogió el material escolar que los ocho vándalos habían destrozado, pusieron la mesa y continuaron con su actividad solidaria. "No íbamos a parar porque a ocho personas con la cara tapada no les guste, y hoy seguiremos con la recogida en Sagasta", admite con valor. Para ellos, "es mucho más importante ayudar a familias desfavorecidas que la agresión de unos pocos".
 
"Recoger material escolar de forma solidaria, promover el intercambio de libros entre familias, demostrar que creemos que la suma de todos nuestros esfuerzos es necesaria ha sido una iniciativa acogida con respeto y agradecimiento por muchos ciudadanos. Esto, es lo que querían destruir ocho personas vestidas de negro y con pasamontañas", señala la Asamblea.
Al parecer, "la policía ha identificado a uno pero todavía tienen que encontrarlo y esperar que delate a los demás", confesaba el joven. "Algunos de nosotros tenemos heridas, esto es un delito. Iremos a juicio y esperaremos a que actúe la justicia", concluía Villar.

lunes, 20 de agosto de 2012

En San Román de Cameros, la memoria del franquismo ¡¡PRESENTE!!

Placa en la fachada de la iglesia de San Román de Cameros (La Rioja)