El parlamento cubano elige hoy domingo al sucesor de Fidel Castro en una histórica sesión parlamentaria que pone fin a medio siglo de gobiernos encabezados por Fidel Castro y abre una nueva etapa en la vida de Cuba.
La isla vive en total calma las horas previas a la reunión, prevista para las 10 horas locales del domingo, en que la nueva Asamblea Nacional escogerá de sus 614 diputados -entre ellos Raúl Castro- al jefe de Estado y de Gobierno para los próximos cinco años.
"Espero la decisión trascendente del 24", afirmó este sábado en un editorial el líder de 81 años, quien dice haber quedado exhausto por "los días de tensión" previos al domingo.
Fidel Castro, que llegó al poder tras una revolución en 1959, anunció el martes que no quiere seguir en el poder, al decir en un mensaje que no estaba "en condiciones físicas" de asumir un cargo "que requiere movilidad y entrega total".
Raúl Castro, de 76 años, ha ejercido como presidente del Consejo de Estado -Ejecutivo-, los últimos 19 meses de forma provisional el mando tras la enfermedad de Fidel, el 31 de julio de 2006 por enfermedad.
Además del presidente, también cabeza del gabinete de ministros, los diputados elegirán en voto directo y secreto al primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y 23 miembros del Consejo de Estado.
En un artículo publicado el viernes, primero tras el mensaje de renuncia, Fidel Castro admitió que su retiro marca "el fin de una etapa", pero descartó cambios en el sistema político.
"Estoy de acuerdo, ¡cambio!, pero en Estados Unidos. Cuba cambió hace rato y seguirá su rumbo dialéctico", escribió al rechazar llamados a la transición política por parte de Washington, países europeos y la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que tildó este sábado de "basurero".
Castro dijo estar "enfrascado por hacer constar" su "voto unido (en bloque)" en la elección, un llamado a la unidad que se suma a anteriores hechos por otros altos dirigentes.
Su renuncia lleva a un reacomodo en las cúpulas de gobierno y militar, debido a que Raúl -hasta ahora primer vicepresidente- asumiría en su calidad de presidente como "Jefe Supremo" de las fuerzas militares, dejando vacante el Ministerio de Defensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario